Connect with us

Provinciales

#ParitariaDocente: El gobierno y los gremios docentes dieron inicio a la paritaria 2025

Published

on

La misma se concretó en la secretaría de Trabajo donde autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y Hacienda tuvieron junto a los gremios docentes el primer encuentro del año. Hubo planteos de los entidades y se pasó a un cuarto intermedio para el 13 de febrero.

«Estamos dando inicio a la paritaria 2025 tal cual nos comprometimos en el último encuentro del año pasado donde fijamos encontrarnos no más allá del 7 de febrero», explicó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, luego del encuentro que se diera en la Secretaría de Trabajo junto a los gremios docentes de la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

La titular del CGE estuvo acompañada en la mesa paritaria por el secretario de Presupuesto y Finanzas, Uriel Brupbacher. También lo hicieron los vocales Elsa Chapuis y Santiago Laumann, el secretario General del CGE, Conrado Lamboglia, y el prosecretario, Bruno Frizzo.

«Estamos acá para atender la demanda de los docentes, y seguimos teniendo como prioridades que los chicos están en las aulas y mantener las paritarias libres. Y la única manera de garantizar todo eso es con el diálogo», agregó Fregonese.

«Fue un primer encuentro donde los docentes comunicaron una serie de pedidos que vamos a evaluar.  Pasamos a cuarto intermedio hasta la semana que viene dónde nos vamos a volver a encontrar», indicó Brupbacher a su turno. El segundo encuentro del año quedó pautado para el 13 de febrero.

De la cita formaron parte, además, el secretario general de AGMER, Marcelo Pagani; por AMET, Carlos Varela; por UDA, Mirta Raya, y por SADOP,Alejandra Frank.

Provinciales

#Educación: Este lunes arranca el ciclo lectivo en Entre Ríos

Published

on

Este miércoles, el gobierno y los gremios docentes acordaron continuar dialogando en el marco de la mesa paritaria explorando un acuerdo que mejore la propuesta que hizo el ejecutivo la semana pasada.

En un nuevo encuentro paritario, gobierno y docentes acordaron seguir dialogando para explorar una oferta salarial. Los paritarios del CGE, Bruno Frizzo y Conrado Lamboglia afirmaron que «tal cual lo mencionamos la semana pasada, buscamos dar certezas y previsibilidad. Y en pos de eso, vamos a continuar dialogando», indicaron.

La próxima reunión paritaria será el martes 25, a las 11.

Participaron del encuentro el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani; por AMET, Carlos Varela; por UDA, Mirta Raya, y por Sadop, Diego Eduardo Secchi.

Continue Reading

Provinciales

#AMET: Dirigentes gremiales se reunieron con el Pte. de la Caja de Jubilaciones y Pensiones

Published

on

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) se reunió con el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Gastón Bagnat, para abordar la aplicación de la resolución 2168/24 y su impacto en los docentes. La delegación de AMET, integrada por el secretario gremial Fabián Monzón, la secretaria administrativa Sandra Giménez, el secretario de prensa Carlos Fontana y la representante legal Mariela Battistella, buscó aclarar dudas y garantizar los derechos de los docentes entrerrianos.

Durante el encuentro, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, transmitió un mensaje de tranquilidad al sector docente, asegurando que «la intención de esta gestión es beneficiar al régimen especial del docente puro». Bagnat explicó que aquellos docentes que se dediquen exclusivamente a la enseñanza y no posean aportes en otros organismos del Estado o en el sector privado, no se verán afectados por la resolución 2168/24 y continuarán jubilándose bajo las mismas condiciones que hasta ahora.

En respuesta a las consultas sobre situaciones particulares y jubilaciones otorgadas recientemente, se acordó la creación de una mesa de trabajo conjunta entre AMET y la Caja de Jubilaciones. Esta mesa tendrá como objetivo analizar los casos afectados por la resolución 2168/24, es decir, aquellos docentes que posean simultaneidad de aportes en otros ámbitos además de la docencia.

Adicionalmente, se estableció un mecanismo de comunicación transparente para aquellos docentes que se vean afectados por la resolución 2168/24. La Caja de Jubilaciones se compromete a informarles, durante el trámite jubilatorio, cómo se calculará su jubilación, brindándoles la opción de decidir si desean continuar con el trámite o no.

De esta manera, la reunión entre AMET y la Caja de Jubilaciones concluyó con acuerdos que buscan proteger los derechos de los docentes entrerrianos y garantizar la continuidad del régimen especial para aquellos que se dedican exclusivamente a la enseñanza. La creación de la mesa de trabajo y el mecanismo de comunicación transparente son medidas clave para abordar las situaciones particulares y garantizar que los docentes tomen decisiones informadas sobre su futuro jubilatorio.

Continue Reading

Provinciales

#ParitariasDocentes: AGMER rechaza la propuesta salarial del gobierno de Entre Ríos

Published

on

El gremio AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) llevó a cabo un Congreso en la ciudad de San Salvador, donde se resolvió rechazar y considerar insuficiente la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial el pasado 13 de febrero. Esta decisión refleja la preocupación de los docentes por la situación económica actual y la necesidad de una mejora significativa en sus salarios.

AGMER ha solicitado una nueva propuesta que será discutida en la audiencia paritaria programada para el miércoles 19 de febrero. Entre las exigencias planteadas se destacan:

  • Incrementos salariales que permitan a los docentes estar por encima de la inflación.

  • Actualización de la base de cálculo para los salarios.

  • Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales acumuladas durante el año 2023.

  • Correcciones en el Nomenclador para resolver las distorsiones salariales que afectan a los trabajadores de la educación.

A nivel nacional, el gremio también ha decidido exigir la convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, con montos debidamente actualizados.

La propuesta presentada por el gobierno provincial incluía garantizar la cobertura contra la inflación mediante una actualización mensual, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), hasta diciembre de 2025. La base de cálculo establecida corresponde a enero. Además, se propuso un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad, a liquidar con los salarios del mes de febrero.

El gobierno también mostró interés en implementar un boleto docente para el transporte urbano con una bonificación del 50%, así como avanzar en la corrección de la pirámide salarial generada en los últimos años y continuar con políticas de concursos y titularizaciones durante 2025.

El rechazo a esta propuesta evidencia un descontento generalizado entre los docentes, quienes consideran que las medidas no son suficientes para hacer frente a la creciente inflación y las pérdidas salariales acumuladas. La próxima reunión paritaria será crucial para definir los pasos a seguir y evaluar si el gobierno está dispuesto a mejorar su oferta.

Con el inicio del ciclo lectivo 2025 programado para el lunes 24, AGMER se mantiene firme en su postura y espera que sus demandas sean escuchadas para garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para todos los docentes entrerrianos.

Continue Reading

Tendencias