Connect with us

Provinciales

#ParitariasDocentes: AGMER rechaza la propuesta salarial del gobierno de Entre Ríos

Published

on

El gremio AGMER (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) llevó a cabo un Congreso en la ciudad de San Salvador, donde se resolvió rechazar y considerar insuficiente la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial el pasado 13 de febrero. Esta decisión refleja la preocupación de los docentes por la situación económica actual y la necesidad de una mejora significativa en sus salarios.

AGMER ha solicitado una nueva propuesta que será discutida en la audiencia paritaria programada para el miércoles 19 de febrero. Entre las exigencias planteadas se destacan:

  • Incrementos salariales que permitan a los docentes estar por encima de la inflación.

  • Actualización de la base de cálculo para los salarios.

  • Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales acumuladas durante el año 2023.

  • Correcciones en el Nomenclador para resolver las distorsiones salariales que afectan a los trabajadores de la educación.

A nivel nacional, el gremio también ha decidido exigir la convocatoria a la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Conectividad, con montos debidamente actualizados.

La propuesta presentada por el gobierno provincial incluía garantizar la cobertura contra la inflación mediante una actualización mensual, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), hasta diciembre de 2025. La base de cálculo establecida corresponde a enero. Además, se propuso un incremento del 10,7% en el Fondo Provincial de Incentivo Docente y conectividad, a liquidar con los salarios del mes de febrero.

El gobierno también mostró interés en implementar un boleto docente para el transporte urbano con una bonificación del 50%, así como avanzar en la corrección de la pirámide salarial generada en los últimos años y continuar con políticas de concursos y titularizaciones durante 2025.

El rechazo a esta propuesta evidencia un descontento generalizado entre los docentes, quienes consideran que las medidas no son suficientes para hacer frente a la creciente inflación y las pérdidas salariales acumuladas. La próxima reunión paritaria será crucial para definir los pasos a seguir y evaluar si el gobierno está dispuesto a mejorar su oferta.

Con el inicio del ciclo lectivo 2025 programado para el lunes 24, AGMER se mantiene firme en su postura y espera que sus demandas sean escuchadas para garantizar condiciones laborales justas y adecuadas para todos los docentes entrerrianos.

Provinciales

#Cronograma: Se iniciará el sábado el cronograma de pago de haberes en Entre Ríos

Published

on

El Gobierno de Entre Ríos comunicó el cronograma de pagos de haberes para la administración pública provincial correspondiente al mes de agosto. Los pagos comenzarán a efectuarse este sábado 30 de agosto y se extenderán hasta el sábado 6 de septiembre.

La medida alcanza tanto a los agentes activos como a los pasivos del sector público provincial, quienes recibirán sus haberes de acuerdo al calendario oficial. La administración provincial recomienda a los beneficiarios estar atentos a las fechas asignadas según su categoría y dependencia.

Cronograma de pagos

-Sábado 30 de agosto: hasta 651.000 pesos.

-Martes 2 de septiembre: desde 651.001 hasta 867.000 pesos.

-Miércoles 3 de septiembre: desde 867.001 hasta 1.041.000 pesos.

-Jueves 4 de septiembre: desde 1.041.001 hasta 1.322.000 pesos.

-Viernes 5 de septiembre: desde 1.322.001 hasta 1.827.000 pesos.

-Sábado 6 de septiembre: más de 1.827.001 pesos.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: El diputado Maier destacó la importancia de la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial

Published

on

El diputado provincial Jorge Maier resaltó que la reciente Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial constituye “una herramienta clave para ordenar las finanzas de Entre Ríos, garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y permitir la realización de nuevas obras públicas”.

“El objetivo central de este proyecto es restaurar la previsibilidad y sostenibilidad financiera, de modo que la provincia pueda cumplir en tiempo y forma con las obligaciones heredadas de gestiones anteriores”, explicó el legislador.

Maier señaló que los datos oficiales muestran que la deuda provincial ha sido una constante a lo largo de los años y bajo distintas administraciones, convirtiéndose en un condicionamiento estructural para las cuentas públicas. En esa línea, recordó también la existencia de deudas institucionales vinculadas a obras de infraestructura inconclusas y compromisos salariales incumplidos.

“El gobierno provincial, en apenas un año de gestión, eliminó gastos superfluos y transparentó la administración. Hoy resulta indispensable administrar con racionalidad un fenómeno que no se detiene por sí mismo”, afirmó.

Asimismo, subrayó que el proyecto brinda al Ejecutivo un instrumento preciso para ordenar la administración y transformar un problema en una oportunidad, a través de mecanismos que permiten reprogramar y adecuar compromisos financieros.

El diputado remarcó que la ley habilita operaciones que no incrementan la deuda, pero mejoran su perfil y ofrecen previsibilidad frente a un contexto económico complejo.

“De esta manera, no solo se garantiza el sostenimiento de los servicios básicos, sino que también se abren posibilidades para encarar nuevas obras públicas que beneficien directamente a los entrerrianos”, concluyó Maier.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El sello de calidad entrerriano Raíz Nativa obtuvo un reconocimiento nacional

Published

on

Autoridades de Entre Ríos participaron de la 112° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente que se desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires. En ese marco, fue reconocido el programa Raíz Nativa que otorga un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Con la participación de representantes de todas las jurisdicciones del país, la reunión contó con la presencia del secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli.

En representación del gobierno entrerriano, la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, destacó la aprobación de dos iniciativas vinculadas a Entre Ríos: que en octubre se realizará en Paraná la reunión preliminar a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático; y el reconocimiento al programa Raíz Nativa, que consiste en el otorgamiento de un sello de calidad a productos y servicios que se brindan desde áreas naturales protegidas radicadas en el territorio provincial.

Hojman subrayó que este reconocimiento «reafirma el liderazgo de Entre Ríos en la generación de iniciativas concretas que contribuyen a la transición justa y la preservación ambiental».

Durante la Asamblea, también se abordaron otros temas estratégicos: se presentaron informes sobre bosques nativos, biodiversidad y especies exóticas invasoras; se analizaron avances en la gestión de residuos sólidos urbanos y la necesidad de una de la Ley nacional de Biodiversidad; y se discutieron mecanismos de financiamiento ambiental a través de fondos nacionales e internacionales, sobre todo en materia de cambio climático.

Continue Reading

Tendencias