Connect with us

Sociales

#PiedrasBlancas: Bordet ratificó el diálogo con cada intendente para gestionar y dar respuestas

Published

on

“Nuestro compromiso de gobierno es con cada intendente y sus comunidades. La prioridad es dar respuestas y en ese camino nos van a encontrar siempre, acordando y dialogando por el futuro de los entrerrianos», dijo el gobernador Gustavo Bordet al participar del aniversario de Piedras Blancas.
Allí, el mandatario que fue recibido por el intendente, Fabricio Mesquida, aseguró que como gobernador «también me tocó trabajar para el progreso de Piedras Blancas. Recuerdo que en 2016/17 hicimos toda la repavimentación y el puente que parecía una cosa muy difícil en Hernandarias por la ruta 8 y desde la ruta 8 hasta aquí, hasta la avenida Tuyango».

En este marco, hizo el compromiso «en los 88 años de la ciudad de que con el presupuesto 2022 vamos a hacer la parte que falta de repavimentación desde la ruta 12 hasta el cruce con la 18 para poder completar toda la trama vial».

En la ceremonia participaron el ex gobernador Jorge Busti; la ministra de Gobierno, Rosario Romero; los diputados Gustavo Zavallo y Sergio Castrillón; la secretaria de Energía, Silvina Guerra; la subsecretaria de la Juventud, Brenda Ulman y el presidente Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garciandia, recordó que cuando asumió, el intendente le planteó «que era clave y quizás la obra más importante que tenía como desafío en la ciudad poder hacer la pavimentación de toda la avenida Tuyango en su extensión, desde la rotonda hasta la fábrica». Apuntó que «fui intendente y sé muchas veces si uno no cuenta con el apoyo del gobierno provincial o nacional, hay obras que no se pueden lograr con los presupuestos municipales».

En este sentido, dijo que «por eso hemos firmado el convenio en una primera etapa por 53 millones y luego vendrá otra etapa igual para poder repavimentar la totalidad de la avenida Tuyango, que licitará en breve la municipalidad de Piedras Blancas».

Del mismo modo, recordó la petición que «me había hecho el intendente de poder terminar la obra de la escuela secundaria Nº 2 Bardin y también hago el compromiso de que antes de fin de año vamos a estar licitando esta obra». Precisó que «son más de 100 millones de pesos pero las merece la comunidad educativa».

Agregó que “así también como me he comprometido con el personas de la comunidad educativa de la escuela primaria Bardin, que cuando venga antes de fin de año para inaugurar la unidad de nivel inicial, UNI, que había quedado abandonada y la estamos terminando; a recorrer la escuela primaria y conversar para ver que hace falta y comprometernos”.

“Se trata de trabajar desde el conjunto, se trata de que cuando hay un intendente que gestiona, que recorre los despachos y que trabaja para poder lograr las obras, más temprano que tarde estas llegan», afirmó.

Y continuó: “Por eso, hoy quería compartir con todos ustedes este día de festejo y estoy muy contento no solo por lo que para mi personalmente significa Piedras Blancas, sino también por todo lo que nos ha tocado pasar en este tiempo que no ha sido un tiempo fácil”, dijo al recordar que “prácticamente casi a dos meses de haber asumido tuvimos algo inesperado que fue la pandemia y nadie se prepara para gobernar lo que no conoce. Uno se prepara para gobernar sobre lo que sabe, sobre lo que conoce. Hacía más de 100 años, un siglo, que en el mundo no ocurría una pandemia. Nos toco a nosotros y nos hicimos cargo. Trabajamos fuertemente para poder sortear todas las dificultades”, recordó.

“Hoy la situación sanitaria nos permite poder tener nuevas habilitaciones y poder disfrutar acá en esa plaza algo que hace mucho tiempo no disfrutábamos. Encontrarnos con los vecinos, vernos cara a cara, poder tener un espacio para el entretenimiento, además de los anuncios oficiales con música”, expresó.

Dicho eso, mencionó que algo muy importante para poder tener esa esperanza de que todos juntos podemos salir adelante, “hoy la campaña de vacunación nos permite tener una mirada optimista. En Entre Ríos tenemos aplicadas 1.700.000 dosis y hemos llegado también al millón de personas vacunadas al menos con una dosis y a 700.000 personas con el calendario completo de vacunación, es decir con dos dosis”, precisó.

En la oportunidad, el gobernador se dirigió a los presentes y dijo que apela «a poder seguir teniendo medidas de cuidado, que siempre son necesarias, como el uso del tapaboca o del distanciamiento social para evitar contagios innecesarios».

Día de celebración

El intendente de Piedras Blancas, Fabricio Mesquida, agradeció al gobernador por la visita en el aniversario de la localidad. En ese contexto, también expresó su satisfacción porque «Piedras Blancas fue elegido para firmar gran parte del rodaje del cortometraje del caudillo Pancho Ramírez, y quiero agradecer a mis vecinos y vecinas que actuaron como extras y quedó inmortalizado en las imágenes de este rodaje». También, quiero “agradecer al ex gobernador Busti, que confió en nosotros e hicimos un trabajo en conjunto», indicó.

«Hoy es una jornada de fiesta. Hoy Piedras Blancas después de todo lo malo que hemos pasado a causa de la pandemia, empezamos a despegar. Hoy decimos que vamos a salir de esto y vamos a seguir trabajando como lo hemos venido haciendo, inclusive en pandemia trabajando para Piedras Blancas y para el gran ejido que tenemos, que es toda la zona rural de nuestra localidad», afirmó el intendente.

En ese sentido, dijo que están trabajando en la infraestructura turística, tras recordar que durante el fin de semana largo «tuvimos más del 90 por ciento de la ocupación en lo que es turismo y estamos preparándonos en lo que es infraestructura muy fuertemente para brindar todos los servicios a los turistas y esperarlos en esta próxima temporada», aseguró.

El corto

En la oportunidad se proyecto el corto de Francisco Ramírez, denominado «Francisco», que fue financiado por el CFI gestionado por la provincia de Entre Ríos.»Esta es una obra gracias al decreto del gobernador que con el Consejo Federal de Inversiones se pudo hacer la cantata, gracias a Atahualpa Puchulu, hijo del Gordo Puchulu y estos jóvenes que han hecho este corto que uno se queda con sabor a poco», señaló el ex gobernador Jorge Busti, impulsor y promotor de la comisión para el Estudio de la Vida, Obra y Legado de Francisco Ramírez.

En la oportunidad participaron el director del corto fue Luciano Nobile y los actores Juan Pablo Amarillo y Ekaterina Gelroth.

Sociales

#Hernandarias: El Instituto Privado Hernandarias abre talleres gratuitos para sus estudiantes

Published

on

l Instituto Privado Hernandarias lanzó una serie de talleres gratuitos dirigidos a sus estudiantes, con el objetivo de acompañar el proceso educativo y ofrecer nuevas herramientas para el aprendizaje, la creatividad y el uso de tecnologías. Las actividades comenzaron en mayo, se desarrollan en distintos días y horarios dentro de la institución.

Uno de los talleres está orientado al acompañamiento al estudio, con foco en técnicas de aprendizaje y apoyo escolar desde diferentes espacios curriculares. Se dicta los viernes de 14:30 a 15:50 horas. La propuesta busca reforzar contenidos y mejorar la organización del tiempo de estudio.

Otro espacio disponible es el taller de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, donde los estudiantes trabajan con plataformas digitales, creación de música, imágenes, videos, y diseño de logos y animaciones. Este taller se dicta los viernes de 15:50 a 17:10 horas y está pensado para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al ámbito educativo.

Además, se sumó un taller de arte que comenzó el lunes 21 de abril. Las clases se dictan de 17:00 a 18:20 horas y están orientadas a fomentar la expresión artística en un entorno creativo. Las inscripciones para todos los talleres continúan abiertas exclusivamente para estudiantes del IPH, quienes pueden anotarse directamente en la institución.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Capacitan en huertas comunitarias

Published

on

Se dicta en Villa Hernandarias, una capacitación en huertas comunitarias impulsada por el INTA, con el acompañamiento técnico de profesionales del organismo y el respaldo del municipio local. La propuesta busca promover la producción de alimentos frescos, accesibles y saludables, además de ofrecer una alternativa laboral en contextos económicos complejos.

El capacitador Pablo “Paco” Goette, uno de los técnicos a cargo, explicó que cualquier persona con voluntad puede iniciar una huerta, incluso sin experiencia previa. “Nosotros creemos que cualquiera que tenga ganas puede hacer una huerta. Lo importante es empezar, sin pensar desde el principio en los gastos. Lo demás viene después”, afirmó durante una entrevista con el programa El Gaucho y la Gente.

Desde hace ocho años, el equipo de INTA trabaja en distintos municipios del departamento Paraná promoviendo esta actividad. En Hernandarias, el objetivo es poner en valor nuevamente el predio municipal donde funcionaba la vieja sede del INTA, y construir allí una huerta modelo con fines comunitarios y educativos. Los participantes reciben formación práctica, asesoramiento técnico y herramientas para avanzar en cada etapa del proceso productivo.

Uno de los ejes centrales de la capacitación es comenzar de forma ordenada, sin abrumarse ni abarcar demasiado. “La idea es empezar con dos o tres cultivos, aprender a manejarlos bien, y después seguir creciendo. Si uno siembra de todo al mismo tiempo y no funciona, se frustra y abandona”, advirtió Goette. También se enseña a organizar las siembras en etapas para garantizar cosecha y abastecimiento continuo, evitando pérdidas.

El manejo de abonos y compostaje es otro de los temas clave. Goette explicó que el uso de estiércol de gallina —conocido como gallinaza— debe hacerse con precaución, ya que puede dañar las plantas o transmitir bacterias si no se compostea correctamente. “Recomendamos dejarlo descansar, que eleve su temperatura y que se estabilice antes de aplicarlo a los cultivos”, señaló.

Además de su valor alimentario, la huerta también representa una oportunidad económica concreta. “No se trata de dar planes. Se trata de capacitar a la gente para que produzca, venda y pueda vivir de eso si quiere”, afirmó el técnico. En algunos casos, incluso se ofrece la posibilidad de comercializar en ferias locales o en centros como El Charrúa en Paraná, con el acompañamiento del equipo del INTA.

La propuesta continúa abierta a quienes quieran sumarse y aprender. Para ello, pueden acercarse al municipio local y consultar sobre futuras instancias de capacitación. Desde el equipo técnico remarcan que el trabajo conjunto entre instituciones y vecinos es clave para sostener estas iniciativas y generar un impacto positivo, tanto en la calidad de vida como en la economía familiar.


Continue Reading

Sociales

#Ambiente: Entre Ríos presente en la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina

Published

on

Continuando con las tareas de trabajo en conjunto con diferentes sectores para la preservación de los ecosistemas, la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, participó de la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina, publicado por la Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF).

La misma tuvo lugar en la Embajada de Brasil en Argentina, y contó con la presencia del embajador Julio Glinternick Bitelli, quien estuvo a cargo de la apertura junto a las autoridades de la fundación.

El documento reúne perspectivas y experiencias de diversos sectores y regiones del país, destacando prácticas transformadoras y el rol estratégico de los gobiernos subnacionales en la acción climática. Dicho estudio reúne las voces de expertos de diversos ámbitos -público, privado, académico y sociedad civil-, y resulta útil para  comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región.

La inclusión de un capítulo específico sobre la Alianza Verde Argentina, coalición de gobiernos subnacionales de la cual Entre Ríos es miembro fundadora, subraya la importancia de enfoques federales e intersectoriales para abordar los desafíos del cambio climático.

En la ocasión, Hojman resaltó «los avances y aprendizajes de la provincia en materia de acción climática» y enfatizó la necesidad de fortalecer las alianzas entre provincias, sectores científicos, actores sociales y productivos para construir soluciones sostenibles con equidad territorial. Al mismo tiempo, destacó el trabajo que la provincia viene haciendo en la actualización y revisión del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático, con el apoyo de expertos financiados por el CFI. «La participación de Entre Ríos en este tipo de informes refuerza su papel activo en el diseño de políticas climáticas con enfoque federal y consolida su posicionamiento como Provincia que promociona estrategias territoriales integradas y participativas», finalizó la funcionaria.

En representación del Gobierno provincial estuvo también el director de Cambio Climático, Maximiliano Gómez.

Continue Reading

Tendencias