Connect with us

Sociales

Plenario de Secretarios Generales de AGMER emitió una declaración

Published

on

#AGMER #EntreRíos #Docentes

El Plenario de Secretarios Generales de AGMER, que se reunió este 11 de junio en Paraná, analizó la situación nacional y provincial y tras una jornada de extenso debate dio a conocer la declaración que aquí compartimos.

El Consejo de Secretarios Generales de AGMER, reunido en la ciudad de Paraná el martes 11 de junio de 2019, luego de analizar la realidad política y económica del país y la situación de la clase trabajadora, da a conocer al colectivo docente, a los gobiernos nacional y provincial y a la comunidad entrerriana en su conjunto la siguiente declaración:

– Promediando el año 2019 vemos con enorme preocupación que las políticas económicas regresivas que viene implementando el gobierno nacional no detienen su marcha y en algunos casos se profundizan. Al desfinanciamiento de la educación y la salud pública, la ciencia y el desarrollo social se deben sumar las incontables medidas tendientes a garantizar una indiscriminada transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía, en claro detrimento de las capas más vulnerables de la población. Con ello, la riqueza de nuestro país avanza hacia una distribución cada vez más injusta, consolidando la brecha entre grandes empresarios y terratenientes que gozan de una rentabilidad extraordinaria, por un lado, y la inmensa mayoría de los argentinos que se ven fuertemente golpeados y amenazados por el ajuste. Éste se implementa de la mano del feroz aumento de las tarifas, el cierre de fuentes de trabajo y los despidos de cientos de compañeros trabajadores.

– El aumento de la pobreza y la indigencia, la destrucción del sistema productivo, el ahogo a las pequeñas empresas y el incremento de la desocupación y la precarización laboral son consecuencias directas de esta situación. Resulta inadmisible que, en un país capaz de producir alimento para una población diez veces mayor, un tercio de los argentinos tengan sus necesidades básicas insatisfechas, porcentaje que crece cuando nos enfocamos en la infancia: la mitad de nuestros gurises son pobres y el poder mira para otro lado, no porque ignore esta realidad, sino porque sencillamente no le importa. Como ya lo hemos dicho en más de una oportunidad, el capitalismo necesita que una parte de la humanidad sea descartable para que algunos pocos privilegiados puedan vivir en la más absurda opulencia.

– Este escenario de retroceso para la clase obrera en el marco de la disputa entre capital y trabajo no puede ser ajeno a nuestros análisis y posicionamientos, ya que como trabajadores de la educación integramos esa parte de la sociedad que se ve considerablemente debilitada. El resurgimiento del neoliberalismo en la región ha desencadenado que nuestras luchas inmediatas ya no sean sólo en procura de la ampliación de derechos y la conquista de una mejor calidad de vida, sino lisa y llanamente por el mantenimiento de condiciones esenciales de subsistencia.

– Por tal motivo, reafirmamos el camino que venimos transitando como organización sindical, trabajando a través del diálogo fraterno para lograr consensos y construir un programa mínimo que contemple estrategias que contengan a todos los sectores internos, a la vez que ratificamos nuestra defensa de la institucionalidad y los esfuerzos para consolidar la unidad en la lucha con el resto del movimiento obrero y las organizaciones sociales.

– Como sindicato que no sólo lucha por condiciones laborales y salariales, sino que además asume su responsabilidad a la hora de dar los necesarios debates políticos y pedagógicos, sostenemos a su vez que los derechos humanos deben ser respetados y cumplidos en toda su extensión, incluyendo el derecho a la vida y a la educación en un ambiente sano que el propio gobierno provincial, en complicidad con los grandes productores agropecuarios, vulnera en su avanzada contra las poblaciones rurales y a favor de la fumigación con agrotóxicos que está en las antípodas de un modelo de producción agrícola sustentable.

– Rechazamos todo mecanismo estandarizado de evaluación externa basada en presupuestos de carácter meritocrático, ya que los mismos no contribuyen en forma alguna a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas, sino que por el contrario sólo sirven para disciplinar a la docencia teniendo como parámetros de medición los que definen los organismos multilaterales de crédito y tecnócratas que muy poco conocen sobre los verdaderos problemas de la educación pública en nuestro país.

– Reiteramos nuestra defensa irrestricta de la ley jubilatoria provincial y el rechazo a cualquier tipo de armonización que implique pérdida de derechos, al mismo tiempo que exigimos la derogación del Decreto 426/19 que implementa un sistema de control de las licencias docentes inspirado en la burocratización de la salud, el cual ha sido resuelto de forma unilateral y sin considerar los aportes de los trabajadores de la educación en materia de salud laboral. Insistimos en lo que señalamos desde el principio, el decreto atenta contra el Estatuto del Docente y nuestro Régimen de Licencias, otorga facultades a los médicos auditores que nada tienen que ver con una política de salud laboral con carácter preventivo. Recordamos que el Art. 9 del régimen de licencia es de potestad exclusiva de las autoridades del CGE y no de los médicos auditores.

– Continuamos exigiendo al gobierno nacional que cumpla con la Ley de Financiamiento Educativo y convoque de forma urgente a la discusión salarial en el marco de la paritaria nacional docente, además de dar marcha atrás con el desguace del sistema educativo en materia presupuestaria, pedagógica e institucional.

– También volvemos a remarcar que es una deuda del gobierno provincial la devolución de los días descontados por el ejercicio del legítimo derecho de huelga, encolumnándose de este modo con aquellos gobernadores que emplean el descuento no como un derecho patronal, sino como un instrumento que sirve para extorsionar y amedrentar a los trabajadores que sostienen de forma genuina su lucha por aumentos salariales justos y acordes con el incremento en el costo de vida.

– Ante intentos de avanzar en el cierre o traslado de cargos con la excusa de la “baja matrícula”, demandamos a los gobiernos nacional y provincial la implementación de políticas públicas que ayuden a sostener la permanencia y continuidad de los gurises en situación de vulnerabilidad en las escuelas; políticas que aseguren el ejercicio del derecho social a la educación. En este sentido, exigimos presupuesto y políticas que garanticen condiciones de salubridad y seguridad en las escuelas, comedores con cocinas que funcionen y no pongan en riesgo la vida humana. Y condiciones dignas de vida para nuestras comunidades en los barrios donde funcionan nuestras escuelas. Porque el estado tiene la responsabilidad indelegable de garantizar la escolaridad de nuestros gurises.

– Por último, le recordamos al gobierno provincial que debe dar riguroso cumplimiento a todo lo firmado en el último acuerdo paritario salarial, teniendo presente que la inflación acumulada al mes de abril alcanza ya un 15,6%. En tal sentido, es absoluta responsabilidad de la patronal que una vez conocida la inflación semestral se produzca la actualización automática acordada.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias