Connect with us

Turismo

Prefectura recomienda precaución a los concurrentes a las costas del Río Paraná

Published

on

Atento al actual comportamiento del Río Paraná debido a las abundantes precipitaciones registradas en el Sur de Brasil y en el Noreste Argentino, que inciden en el incremento del caudal del mismo, La Prefectura Naval Argentina – Prefectura La Paz, hace llegar una serie de recomendaciones a fin de evitar accidentes de distinta naturaleza que puedan generar la pérdida de vidas y/o bienes en la Jurisdicción, acorde siguiente detalle:

PARA LOS BAÑISTAS:

  • Concurra únicamente a balnearios habilitados que posean servicio de Guardavidas.
  • No ingrese al agua si las condiciones del río no son apropiadas (si arrastra troncos, camalotes, basura, etc.), o si existe un Alerta Meteorológico vigente.
  • Si concurre con niños a los lugares habilitados, evite que éstos se introduzcan al agua sin la presencia de un mayor que pueda controlarlos.
  • Respete la cartelería y las advertencias existentes en cada sector.
  • No permanezca, transite o nade en los lugares habilitados para ascenso y descenso de embarcaciones, prácticas de deportes náuticos o tareas de pesca.
  • Acate las indicaciones del personal de Prefectura interviniente en los operativos de control.
  • Se recomienda especial cuidado por la posible presencia de reptiles en zonas contiguas a la costa, evitando la presencia de menores en dichas zonas. Ante mordeduras dar inmediato aviso a los números de emergencia 107 (emergencias médicas), 106 (emergencias náuticas) o 101 (Policía) para su inmediata asistencia y traslado a un centro asistencial.

PARA LOS NAVEGANTES:

  • Navegar extremando las medidas de seguridad, debido a la existencia de raigones, troncos y camalotes que son arrastrados por la corriente, y que pueden ocasionar un acaecimiento a la navegación (accidente).
  • Llevar todos los elementos de seguridad a bordo y chalecos salvavidas listos a utilizar en caso de contingencia.
  • Distribuir a las personas y carga a bordo, conforme a la capacidad del bote para navegar en forma segura, según los valores asignados en la placa del fabricante, o los aprobados por la Prefectura en los casos en los casos en que ello corresponda conforme la reglamentación vigente.
  • Mantener a las personas a bordo sentadas y realizar los cambios de ubicación, cuando sea necesario, en proximidad de la costa y en áreas protegidas de la corriente, el viento y el oleaje.
  • Navegar lo más cercano a la costa que sea posible y lo más alejado del canal apto para embarcaciones  de mayor calado. Cuando el espejo de agua entre el eje del canal y la costa fuere muy reducido, y por ende peligroso, los botes navegarán por fuera del veril de canal y lo más alejado posible de la costa.

PARA MAYOR INFORMACIÓN:

  • En relación a la alturas actuales de los ríos en los distintos puertos, puede dirigirse a Prefectura La Paz, Sito en Rondeau Nº 1233, comunicarse a los Tel. 03437-422215 / 423000 o bien ingresar al Sitio Web Oficial de la Prefectura Naval Argentina www.prefecturanaval.gov.ar
  • En cuanto a pronósticos y tendencias de las alturas de los Ríos Paraná, Iguazú, Paraguay y Uruguay, puede consultar el Sitio Web Oficial del Instituto Nacional del Agua (INA), (dependiente del Ministerio del Interior): www.ina.gov.ar/alerta/index.php

 

 

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias