Connect with us

Turismo

Prefectura recuerda la documentación a bordo de las embarcaciones

Published

on

#Prefectura #Documentación #Embarcaciones

La Prefectura Naval Argentina – Prefectura La Paz, informa a los ciudadanos que se encuentra vigente la Ordenanza Nº 1/18 (DPSN), en la cual estipula la documentación y  elementos de seguridad que se deben llevar a bordo de la embarcación al momento de realizar navegación:

Documentación a presentar:

  • Certificado de Matricula y/o Constancia de Matricula y/o Autorización para navegar con Matricula en trámite.
  • Habilitación correspondiente para el timonel a cargo de la embarcación.
  • Autorización de manejo del propietario, en caso que no sea el titular de la misma.
  • Documento Nacional de Identidad correspondiente a cada una de las personas a bordo (tripulantes y acompañantes).
  • Tratándose de menores de edad, ausentes sus padres o persona legalmente a cargo, deberá exhibirse la correspondiente autorización de los mismos.
  • Poseer Tasa Fija Anual Por Renovación de Matricula vigente, la misma podrá ser abonada únicamente por intermedio de la pagina web institucional prefecturanaval.gob.ar de forma personal, la falta de pago podrá ser objeto de PROHIBICION DE NAVEGAR (Acorde DECRETO 1520/2017 del Poder Ejecutivo Nacional).

Elementos de Seguridad:

  • Una (01) Linterna de mano estanca;
  • Reglamento Internacional Para Prevenir los Abordajes;
  • Tabla de señales de auxilio;
  • Ancla-cadena-cabo-cables;
  • Una (01) Pala-bichero;
  • Bocina o silbato mecánico (cuando la embarcación no posea energía podrá ser

reemplazado por cualquier otro tipo de bocina o silbato);

  • Luces de navegación y fondeo (acorde con el Reglamento Internacional Para Prevenir los Abordajes);
  • Dos (02) Bengalas de mano rojas;
  • Chaleco salvavidas (aprobado por P.N.A) serán en cantidad igual o superior a las personas que se encuentren a bordo, el uso de los mismos será responsabilidad exclusiva de la persona a cargo de la embarcación, no se exigirá luz pero sí el silbato. En el caso de menores de edad a bordo, los chalecos deberán ser de la talla correspondiente, el chaleco salvavidas o DAF es de uso permanente y obligatorio para el conductor y su/s acompañante/s en motos de agua o similar AAD;
  • Aro circular c/ guirnalda-cabo flotante 27.5 m. (para embarcaciones cabinadas);
  • Un (01) Espejo de mano para señales;
  • Una (01) bomba de achique y/o achicador de mano (por cada compartimento estanco) (Ordenanza 08/99 DPSN);
  • Un (01) Extintor tipo ABC 1 Kg.;
  • Un (01) Hacha de incendio (Obligatorio en embarcaciones con cabina cerrada);
  • Un (01) Botiquín de primeros auxilios básico;
  • Sonda de mano o ecoica;
  • Equipo de transmisión y recepción VHF (Podrá ser reemplazado por un equipo del tipo portátil (HT). En zona de navegación costera restringida y aguas protegidas podrá ser remplazado por móvil de telefonía celular con GPS);
  • Campana.

Para mayor información, dirigirse a esta Prefectura, sita en calle Rondeau Nº 1233 de la ciudad de La Paz.-

 

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias