Connect with us

Turismo

Preocupación de la CET por la situación del sector turístico entrerriano esta temporada

Published

on

La Camara Entrerriana de Turismo realizó una nota y fue presentada este lunes al gobernador Gustavo Bordet, donde expresa su “profunda preocupación por la grave situación que el sistema turístico entrerriano está atravesando en este inicio de temporada de verano”, y le solicitó una audiencia para informarle de las medidas que el sector requiere “para palear la crisis económica que está atravesando”.

La CET admitió que “los avatares del clima escapan de toda gestión que se pueda llevar adelante desde el estado provincial”, sí puso en la mira la “escasa previsibilidad que los distintos responsables de las áreas competentes de su gobierno han tenido frente a lo que era un fenómeno meteorológico anunciado hace meses por distintos organismos nacionales e internacionales, estatales y privados”.

En la nota, a la que acercaron miembros del CET a nuestra redacción, marcaron como una “factible solución”, el anteproyecto de creación del Ente Mixto de Turismo Provincial, aunque lamentó “que debe reposar en algún cajón de la burocracia”.

“Entendemos que los avatares del clima escapan de toda gestión que se pueda llevar adelante desde el estado provincial, como así también comprendemos que las medidas de urgencia que debe adoptar el gobierno sean enfocadas en salvaguarda las vidas y los bienes de aquellos que se encuentran en grave situación de desamparo ante los desbordes de los ríos que se vienen registrando en nuestra provincia desde hace un tiempo”, comienza la misiva enviada por la CET al mandatario entrerriano, donde lo ponen en conocimiento de los aspectos que preocupan a la entidad y sus asociados.

En esa línea, agrega: “Aún así, nos preocupa la escasa previsibilidad que los distintos responsables de las áreas competentes de su gobierno han tenido frente a lo que era un fenómeno meteorológico anunciado hace meses por distintos organismos nacionales e internacionales, estatales y privados, nos referimos a “El Niño”. Nos preocupa la indiferencia de los mismos, ante lo que para aquellos que llevamos la responsabilidad de trabajar en nuestras empresas, aportando al erario entrerriano, la alta carga impositiva que conlleva la actividad económica comercial en nuestra provincia, significa la pérdida de ingresos por una mala temporada. Nos preocupa, como estérilmente hemos dedicado este último año, mucho de nuestro tiempo, a reuniones y conversaciones en pos de sumar el conocimiento de la realidad que tenemos de nuestra actividad, sin haber obtenido a cambio como reflejo nítido de nuestro parecer, una clara imagen de comprensión, que nos permita avizorar en este 2019, la posibilidad cierta de concreción de promesas de campaña, hasta hoy, incumplidas”.

“Lejos de querer genera a Ud. o a su gobierno algún tipo de conflicto, ante el justo reclamo, que como representantes de gran parte del empresariado turístico Pyme, tenemos la responsabilidad y obligación de manifestarle, entendiendo como lógico y preciso nuestro derecho a transmitirle a través de esta, la opinión de nuestros asociados. Que a criterio de los mismos, en circunstancias negativas, como las que se viven actualmente en nuestro territorio, encontramos banal y desacertada la presencia de la responsable de turismo y cultura en FITUR, toda vez que la Feria Internacional de Turismo de Madrid, es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo, les proporciona la posibilidad de identificar tendencias e ideas que otros destinos pondrán en práctica a lo largo del año, aparte de ser el mayor ámbito de mercado receptivo y emisivo de habla hispana, solo tres razones que remarcamos como válidas para justificar la inconsistencia de su presencia”, advirtieron.

Al respecto, marcaron: “El compromiso con el sector, que requiere el prestador, se basa en el principio de idoneidad, de capacidad y confianza, valores que, como mencionamos en un principio, garantizarían la previsibilidad de los sucesos por venir, permitiendo la generación de instancias alternativas automáticas, que hubiesen evitado la calificación a nivel nacional de destino inundado, poniendo en un estado de indefensión a todo el sistema turístico provincial. Campaña tardía, medios contratados inadecuados, mensajes equívocos, reacción lenta, errores de gestión, falta de respuestas, un combo totalmente improductivo para la pretensión de disputar un espacio de privilegio, en un mercado cada vez más competitivo y creativo”.

En ese punto, sugirieron desde la CET: “Una factible solución, visualizada y concretada por Ud. y el actual diputado Bahillo, en sus gestiones como intendentes, fue la redacción del ante proyecto de creación del Ente Mixto de Turismo Provincial, ente que nuclearía a las voces mas calificadas y representativas de las instituciones provinciales del sector privado, aunando criterios y sumando esfuerzos, en una mesa de diálogo junto al estado, con el único fin de generar acciones tendientes al crecimiento, consolidación y bienestar de la actividad turística toda, posibilitando entonces, la minimización de factibles errores en el desarrollo de las políticas de gobierno. Ante proyecto, que como expresáramos hace un tiempo, debe reposar en algún cajón de la burocracia”.

También se refirieron a la firma del convenio efectuada con el CFI, “del cual se desprende la suma de varios millones para, según sus palabras, “seguir difundiendo a Entre Ríos como destino turístico”, ya casi concluyendo el mes de enero, con el 50 por ciento de la temporada perdida, lamentamos que este convenio no se hubiera concretado meses atrás, lamentamos que nuestra provincia, espectacular en naturaleza, maravillosa en atractivos, competitiva en desarrollo de infraestructura turística, resienta la temporada por incapacidad de oponer la adecuada resistencia ante medios informativos que distorsionan la realidad. Entre Ríos, no es solo playas y balnearios, es Ecoturismo, es turismo rural, es turismo salud, es turismo histórico y cultural, es turismo aventura, es carnaval termas,pesca, parques acuáticos, golf, fiestas populares, casinos, gastronomía, caza deportiva, parques nacionales. Entre Ríos es todo lo que busca un turista, y es nada”.

Y remarcaron: “Descontamos que sabrá entender, que nuestra institución no persigue ningún fin político, mas allá del gremial empresarial; que dista mucho de ser una intromisión en su política de gobierno nuestra misiva; lejos estamos de pretender instruirlo sobre cómo llevar adelante su gestión; no obstante es nuestro deber solicitarle en forma perentoria, una audiencia con el fin de, en forma personal, poner a Ud. y a su equipo da ministros, en conocimiento de las medidas que nuestro sector requiere para palear la crisis económica que está atravesando”.

“La Cámara Entrerriana de Turismo, representa 22 instituciones intermedias y 11 empresas privadas, promoviendo la actividad privada, turística y de servicios, con el objeto de acrecentar activamente su desarrollo responsable, sustentable y armónico, buscando el bien común entre sus asociados y la comunidad local; liderando los intereses del sector, a través de la planificación, del desarrollo estratégico, dentro de un marco de confianza y articulación con los diferentes sectores; gestionando el direccionamiento, la promoción y la competitividad de la actividad turística de la provincia. Nos asiste nuestra Misión, para reiterar hoy más que nunca, el ofrecimiento de brindarle nuestros servicios como institución seriamente comprometida con el crecimiento sustentable de nuestra querida provincia de Entre Ríos”, concluyeron.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias