Connect with us

Provinciales

Presentaron el proyecto de Formación Profesional Continuo de Guardavidas

Published

on

La Secretaría de Deportes de la Provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y el Consejo General de Educación oficializaron el proyecto de Formación Profesional Continuo de Guardavidas del Municipio de Valle María y del Instituto Superior del Club Atlético Estudiantes, de Paraná.

La Secretaría de Deportes de la Provincia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, y el Consejo General de Educación oficializaron el proyecto de Formación Profesional Continuo de Guardavidas del Municipio de Valle María y del Instituto Superior del Club Atlético Estudiantes, de Paraná.

Cabe destacar que la iniciativa fue aprobada por el Consejo General de Educación y que la Secretaría de Deportes será la autoridad de aplicación de la ley que establece la obligatoriedad del servicio de guardavidas en Entre Ríos.

La implementación de este sistema permitirá formar recursos humanos calificados en rescate acuático, capacitar profesionales para desenvolverse responsablemente en la tarea de prevención y socorro en ambientes acuáticos, promoviendo la formación de grupos específicos y, a la vez, brindando un servicio a la comunidad.

La presentación del proyecto se realizó en el Salón de Periodistas de la Casa de Gobierno y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, el Secretario de Deportes, José Gómez, la directora de Educación Superior del CGE, Marcela Mangéon, y el presidente municipal de Valle María, Arsenio Ortman.

En ese marco, la titular de la cartera social, Laura Stratta, señaló: “Quiero poner en valor el pedido que nos hace el gobernador Gustavo Bordet todos los días, y es el de trabajar en conjunto entre las diversas áreas del Estado provincial y los municipios para generar acciones que nos permitan transformar la realidad. Este proyecto es resultado también del trabajo respetuoso y armónico que realizamos con los intendentes, y en este caso especifico para dar respuestas a la necesidad de personal calificado para resguardar la vida de los entrerrianos”.

Luego la funcionaria agregó: “Espero que esta Escuela de Formación para guardavidas sea la primera de muchas otras, abre caminos no sólo para la zona sino para la región en general”.

Por su parte, la titular del CGE, Marta Irazábal de Landó, se refirió a la capacitación como el comienzo de algo que seguramente se irá ampliando, “porque la verdad es que estamos preocupados y en ese sentido ocupados para que en la época de verano tengamos guardavidas que sean buenos profesionales”. En este sentido, agregó: “Es muy importante para nuestros niños de que estén a cargo de personas responsables que de alguna manera han tenido su curso en esta escuela de guardavidas”.

En tanto, Marcela Mangeón, directora de Educación Superior del CGE, expresó: “en esta oportunidad quiero agradecer a todos, porque estos son los trabajos mancomunados a los que nos debemos, estas son las improntas de un gobierno que toma decisiones importantes para la ciudadanía”.

En ese sentido, acerca de la preparación, la funcionaria explicó “que la estructura tiene que ver con una formación profesional de un año que cuenta con Resolución del Consejo de Educación, que le da certificación a cada una de las entidades que lo requieran, en este caso es Valle María y el CAE, que se suma posteriormente a esta propuesta y seguramente vendrán muchas más, porque esto habla de la envergadura que cobra una formación profesional continua de Nivel Superior”.

Está propuesta de guardavidas se encuadra en una normativa inaugural del CGE que se construyó desde la Dirección de Educación Superior, por iniciativa del Municipio de Valle María, al que se suma el Instituto del Club Atlético Estudiantes (CAE), en un trabajo en conjunto con la Secretaria de deportes.

Es una formación de un año de cursado, para que esos profesionales puedan registrar su desarrollo para obtener el carnet correspondiente en la Secretaría de Deportes, dando respuesta a la ley que los encuadra.

Es la primera vez que se realiza esta propuesta y está abierta a otras formaciones profesionales de ahora en adelante. Siempre en resguardo de la formación correspondiente.

Estas acciones se enmarcan en la resolución es la 3311/18 y la 5085/18

Acerca de esta iniciativa que es producto del trabajo articulado, el secretario de Deportes, José Gómez, indicó que “hoy estamos presentando en sociedad esta realidad que es este proyecto de capacitación profesional para guardavidas para el Municipio de Valle María y el Instituto Superior del CAE de Paraná”. Luego el funcionario explicó que “esta propuesta surge a pedido del Intendente Arsenio Ortman, y con el impulso de la Secretaría de Deportes canalizamos la idea a través del Consejo General de Educación. Después de mucho tiempo de trabajo, sobre todo del equipo de la Dirección de Educación Superior que conduce Marcela Mangeón, llegamos a este día tan importante. Quiero destacar el trabajo profesional que han realizado para llegar a este momento y celebrar cerrar el año con este espacio de formación profesional aprobado por primera vez en un municipio de la provincia”.

En ese marco, Gómez detalló que “la Secretaría de Deportes es la autoridad de aplicación de la ley que establece la obligatoriedad del servicio de guardavidas en la provincia, y nos da la tranquilidad de saber que vamos avanzando en la regulación de este espacio enorme que es muy sensible y que tanto le interesa a la comunidad, que necesita tener garantizado este servicio y saber que está cubierto por profesionales”.

Además el titular de la Secretaría de deportes destacó que “Entre Ríos es una provincia turística que requiere de recursos humanos capacitados. Nuestros municipios y balnearios tienen la necesidad de fortalecerse en ese tema y nosotros estamos contentos de haber podido avanzar y dado un paso más que importante. Sabemos que después de esto que estamos presentando se va a generar un efecto multiplicador sobre otros espacios que requieren también de esta cobertura y estamos dispuestos a seguir cubriendo el territorio provincial”.

Por último, Gómez agradeció la Ministra Stratta “que nos permite trabajar y generar este tipo de acciones; ella también tiene voluntad por cumplir con este servicio en distintos puntos de la provincia, como por ejemplo Victoria”. El funcionario asimismo aseguró: “también quiero felicitar a los profesionales que trabajaron en esto, a todo el Consejo General de Educación en nombre de su presidenta Marta Landó”.

Por su parte, el intendente de Valle María, Arsenio Ortman, agradeció a los presentes y manifestó que “los objetivos prioritarios que perseguíamos, como mejorar en las prestaciones turísticas, se están cumpliendo. Sin dudas nos perfeccionamos también en el cuidado de las personas, de los turistas a través de profesionales que van a saber lo que están haciendo en un rescate o en la prevención, porque también es un tema muy importante en las playas. Para Valle María es un paso al frente y creemos que es lo mismo para la provincia de Entre Ríos, sobre todo para la costa del Paraná que queremos que continúe progresando turísticamente”.

Posteriormente, el presidente municipal indicó que “actualmente Valle María tiene la playa inclusiva que también fue trabajada con el gobierno de la provincia y hoy, con la Escuela de Guardavidas, podemos decir que estamos mejorando las prestaciones. Sin dudas que para nosotros esto es una alegría inmensa y quiero rescatar el trabajo, tanto de José Gómez como de Marcela Mangeón (y de los organismos que ellos representan) porque desde el primer día que nos pusimos en contacto se avanzó y se notó voluntad de trabajo para encarar estos temas. Esto no se ve todos los días, y siempre desde el Municipio de Valle María hemos tenido respuestas”, finalizó diciendo Ortman.

Provinciales

#PlantaCampamentil: El CGE asignó horas para el Programa Entre Ríos Acampa

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos ha asignado horas cátedra para el Programa Entre Ríos Acampa, una iniciativa que busca fomentar la educación ambiental y el contacto directo con la naturaleza entre estudiantes de la provincia. Este programa promueve valores de cuidado ambiental, convivencia y aprendizaje en espacios naturales, fortaleciendo la conciencia ecológica desde edades tempranas.

Entre los lugares seleccionados para estas actividades se encuentran áreas naturales de gran belleza en toda la provincia. Hernandarias, con su entorno rural y cercanía al Río Paraná, se destaca como uno de los sitios ideales para estas jornadas al aire libre. Además, otros puntos como ColónConcordia y Gualeguaychú también ofrecen espacios propicios para el desarrollo de este tipo de programas.

Entre Ríos Acampa no solo busca fortalecer la educación ambiental, sino también promover valores como la solidaridad, el respeto por la biodiversidad y la importancia del trabajo colaborativo. Estas jornadas al aire libre representan una oportunidad única para que los jóvenes se conecten con el entorno natural de la provincia y comprendan su rol en la preservación del ecosistema.

Con esta asignación de horas cátedra, el CGE reafirma su compromiso con la educación integral, incorporando herramientas innovadoras que complementen los contenidos curriculares tradicionales. El programa se alinea con las políticas provinciales destinadas a fortalecer la conciencia ambiental y preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos ecológicos actuales.

El programa está diseñado para que alumnos de diferentes niveles educativos puedan participar en actividades al aire libre, como campamentos y jornadas recreativas, en las que se abordan temáticas relacionadas con la conservación del medio ambiente, el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.

Con esta iniciativa, el CGE busca conectar a los estudiantes con su entorno natural, mientras aprenden a valorar y cuidar los recursos que hacen única a nuestra provincia. Hernandarias, con su rica biodiversidad y paisajes naturales, se convierte en un escenario ideal para estas experiencias educativas.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Tendencias