Connect with us

Turismo

#Previaje3: El gobierno nacional lanzó el programa turístico

Published

on

En las últimas horas se conoció el lanzamiento de la tercera edición del Plan Previaje, el programa del Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep) que devuelve el 50% de los gastos turísticos en créditos para ser usados en nuevas compras en el sector, comenzará este martes con el objetivo de estimular la temporada baja, entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre próximos. Hasta el momento está disponible para la temporada baja.

Las compras de productos y servicios turísticos se podrán efectuar entre el 6 y el 18 de este mes y los montos se deberán cargar en la tarjeta precargada que los compradores recibirán del Banco Nación o en la billetera virtual de esa entidad, entre el 6 y el 21 venideros.

El Minturdep indicó que quienes hayan participado de las ediciones anteriores de Previaje podrán utilizar la misma tarjeta y que la devolución para las personas afiliadas de Pami será del 70%.

Las compras que generan crédito son las de productos o servicios a ser utilizados dentro de la Argentina en 2022 y realizadas ante prestadores turísticos registrados en el programa, quienes podrán inscribirse hasta el 14 de este mes durante las 24 horas.

De igual modo que en ediciones anteriores, tras concretar la compra los interesados deberán registrarse con el usuario de MiArgentina Nivel 3 y cargar los comprobantes correspondientes en las mencionada tarjeta precargada y billetera virtual.

Con estos instrumentos se podrán realizar pagos hasta el 31 de diciembre de este año, en cualquier comercio del sector turístico, aunque el prestador esté inscripto en Previaje.

«Sin embargo, todos los prestadores inscriptos tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta», aclaró Minturdep en un comunicado.

El subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, estimó este martes que la nueva edición del Previaje 3 movilizará alrededor de un millón de turistas en el país y provocará un impacto económico de unos $25.000 millones.

«Estamos muy entusiasmados con esta nueva edición, una política pública que valoran tanto los prestadores turísticos que han podido facturar como la gente que ha podido viajar porque el programa pone en marcha un círculo virtuoso», dijo el funcionario en diálogo con Télam Radio.

«En esta edición se está buscando estimular las escapadas, los viajes más cortos, focalizado en temporada baja para que los argentinos y las argentinas sigan apostando por nuestro país», dijo el subsecretario.

Además, Pérez Losinno remarcó la importancia de los sectores de la actividad y el empleo que «vienen recuperándose en estos meses de una manera muy acelerada, incluso encabezando las tasas de crecimiento, pero lo que estamos viendo es que queda un camino por recorrer para recuperar los niveles de pandemia».

De esta misma forma, el funcionario manifestó que están procurando modificar «la estacionalidad propia de la actividad turística», y mencionó como ejemplo que «hay muchas localidades turísticas del país que trabajan dos meses al año, que facturan cuatro o cinco meses y esto de alguna manera genera una concentración de la demanda».

«Previaje tiene aspectos muy virtuosos que lo destacan como política pública, en primer lugar su bajo costo fiscal, de la mano de la formalización que promueve Previaje, porque para participar la gente tiene que tener la factura y luego el crédito que le otorga el Ministerio de Turismo que lo tiene que gastar a través de una tarjeta de crédito, por lo que propicia la formalidad por duplicado», explicó Pérez Losinno.

Además, el subsecretario dijo que el programa «propicia que el Estado recaude dos veces», y precisó que «entre la primera y segunda edición por cada $10 que aportó el Estado recuperó $8,30 vía impuestos directos e indirectos».

Acuerdo de precios

Un «requisito obligatorio» de los prestadores para participar de Previaje es «respetar las tarifas máximas acordadas durante la vigencia de Previaje», lo que será fiscalizado por la Secretaría de Comercio, que en caso de comprobar su incumplimiento sancionará al infractor con la «exclusión de la edición actual y ediciones futuras de Previaje».

Para el acuerdo de precios con el sector hotelero se tomó como referencia la última tarifa disponible de temporada baja de los principales destinos de cada provincia, que es la correspondiente a junio o julio de este año, según las características del lugar.

«El cuadro de tarifas máximas se construyó de acuerdo con un relevamiento diario de tarifas en cerca de 200 mil precios», señala el informe de Turismo y Deportes.

Los productos y servicios turísticos en las que se puede operar con Previaje son gastronomía, alojamiento, agencias de viajes. transporte, entretenimiento y ocio, cines y espectáculos, centros turísticos, productos regionales, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos y excursiones, entre otros.

MONTOS DE REINTEGRO
En cuanto a los montos de reintegro, la cartera turística puntualizó que el acceso al beneficio se habilitará una vez alcanzado el mínimo acumulado de 10.000 pesos, compuesto por uno o más comprobantes, cuyo importe mínimo es de 1.000 pesos cada uno.

CRÉDITOS
Los créditos que se pueden generar en el marco del programa tienen un mínimo de 5.000 y un máximo de 70.000 pesos por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte, mientras en los rubros restantes los créditos tendrán un máximo de 5.000 pesos.

Todos estos límites son por persona, lo que permitirá a un grupo familiar sumar créditos generados por todos sus miembros mayores de 18 años, con comprobantes a su nombre.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, manifestó al respecto que «Previaje fue el gran impulso para iniciar la recuperación del sector a nivel interno luego de su mayor crisis global».

«Gracias a este ingenioso programa, que tuvo un bajo costo fiscal nuestros destinos consolidados y emergentes disfrutaron una temporada histórica y extendida», añadió la cartera en el comunicado.

Lammens explicó que «en este escenario pospandemia, lanzamos una versión más focalizada, con el objetivo de incentivar las escapadas durante los meses con menor movimiento».

También reiteró que «el turismo es el sector que lidera el crecimiento de la actividad económica y la generación de empleo a nivel federal. Con este nuevo apoyo del Estado Nacional, queremos que la actividad se mantenga durante todo el año, con la convicción de que más turismo es más trabajo argentino».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Encuentro Clave para el Turismo Local

Published

on

En la ciudad se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red Turística de Hernandarias, una iniciativa que busca fortalecer la identidad turística de la región. El evento contó con la participación de emprendedores, vecinos y representantes de los sectores público y privado.

El encuentro se centró en una capacitación dictada por profesionales de la consultora GUITPA. Durante la jornada, los asistentes trabajaron en el diseño de circuitos y propuestas con el objetivo de potenciar los recursos locales y atraer a más visitantes.

Según se informó, el evento resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el municipio para impulsar el crecimiento del turismo en la localidad. El lema de la actividad fue «Juntos potenciamos lo nuestro».

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: Convocan a un nuevo encuentro de la Red Turística

Published

on

La Municipalidad de Hernandarias, a través de su área de Turismo, invita al segundo encuentro de la Red Turística local. El evento, que busca fortalecer la actividad turística en la región, se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 14:30 horas en el Centro Cultural Linares Cardozo.

La jornada de capacitación estará a cargo de expertas de GUITPA (Guías de Turismo del Paraná). Las disertantes serán la Licenciada en Turismo y Hotelería, Silvia Vitale, y la Técnica en Turismo, Jorgelina Cavor. Al finalizar la actividad, se entregarán certificados a todos los participantes.

La iniciativa tiene como objetivo principal diseñar nuevos circuitos turísticos que reflejen la identidad de la comunidad y generen oportunidades de desarrollo. La municipalidad resalta la importancia del trabajo conjunto entre emprendedores, vecinos, instituciones y el propio municipio para potenciar el destino.

La participación en el encuentro es gratuita, pero requiere inscripción previa a través de un formulario en línea. El enlace para registrarse es: https://forms.gle/AvYhQyCZx8xhLXRK9.

Bajo el lema “El turismo lo construimos entre todos” y “Juntos potenciamos lo nuestro”, se busca la colaboración de la comunidad para seguir desarrollando la propuesta turística de la zona.

Continue Reading

Turismo

#Microregión: Articulación y proyectos para el desarrollo turístico

Published

on

La región del Noroeste Entrerriano fue escenario de una nueva jornada de trabajo conjunto entre representantes de distintas localidades. El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de la presidenta comunal, Soledad Daneri, quien destacó la importancia de la articulación regional para el crecimiento y el desarrollo local.

Durante la reunión, Carina Spahn, Coordinadora General, compartió detalles sobre la reciente participación en la feria Caminos y Sabores, la presentación de la marca regional en Galarza y la planificación de futuras ferias que buscan fortalecer la identidad y la producción local.

Además, participarán asesores de la ventanilla de financiamiento para MiPyMEs de la Secretaría de Desarrollo Emprendedor, quienes brindaron información y herramientas para el acceso a líneas de crédito y apoyo a emprendimientos de la zona.

En el encuentro también se abordó la continuidad del desarrollo comunicacional de la región, junto a Sergio Schierlo de Creaktiva, con el objetivo de mejorar la difusión de las actividades y proyectos regionales.

Estuvieron presentes representantes de Santa Elena, Villa Urquiza, María Grande, Hasenkamp, San Benito, Colonia Avellaneda, Hernandarias, Sauce Montrull, La Picada, El Solar, Colonia Crespo, Viale, Colonia Avigdor, Arroyo Corralito y Yeso Oeste, quienes reafirmaron el compromiso de seguir trabajando de manera articulada para el crecimiento de la región.

La próxima reunión fue programada para el 29 de agosto en Colonia Avigdor, donde se continuará avanzando en proyectos y acciones conjuntas para el desarrollo del Noroeste Entrerriano.

Continue Reading

Tendencias