Connect with us

Política

Provincia y Nación trabajan para fortalecer la actividad socioproductiva con maquinarias y herramientas

Published

on

#EntreRíos #Gestiones #Nación

Con el objetivo de conocer experiencias en territorio, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y su par de la provincia, Marisa Paira, visitó una cooperativa en Aldea Eigenfeld y el jardín Isleritos Puente Blanco en ParanáComo parte de su agenda de trabajo en la provincia este martes, Arroyo firmó un convenio con la cooperativa de trabajo Eingelfeld que prevé un financiamiento destinado a la compra de maquinarias y herramientas de trabajo, en el marco del programa Banco Nacional de Máquinas, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social.

En el lugar, Paira afirmó: “Desde la provincia venimos realizando un trabajo articulado con la Nación, los municipios y las juntas de gobiernos para acompañar estas experiencias, porque sabemos que son generadoras de trabajo en las comunidades. Un Estado presente, en esta situación, posibilita a las cooperativas aumentar su capacidad productiva y fortalecer su inserción en el circuito de comercialización”.

A su vez, al referirse al convenio firmado en Eingenfeld, la ministra señaló: “Con la cooperativa venimos trabajando hace muchos años y esta vez me parece importante destacar que entre los aportes que recibirán hay montos destinados a acompañar a otros emprendedores entrerrianos. Este gesto solidario posibilita que otros proyectos productivos puedan acceder a microcréditos y herramientas para consolidar sus fuentes de trabajo”.

Por su parte, el ministro Arroyo, expresó: “Estamos muy contentos de conocer a la cooperativa y a las personas que trabajan en ella, como así también ver la ropa de trabajo que confeccionan. Nosotros vamos a colaborar junto al gobierno provincial porque es un modelo de gestión importante el que tienen, ya que trabajan en cooperativa y ayudan a gran parte de la gente del pueblo. Es un honor haberlos conocido”.

A su turno, la presidenta de la cooperativa Confecciones Eigenfeld, Isabel Ortíz, destacó: “Siempre, desde nuestro inicio, tuvimos el acompañamiento del Estado. Nos acompañan a través de capacitaciones y la ayuda principal es que nos dan trabajo, y difunden nuestra marca para que nos conozcan desde distintos lugares del país. Para nosotros es una gran ayuda y la visita del ministro Arroyo nos emociona”.

También participaron de la actividad el titular de la Comisión Nacional de Microcréditos, Alberto Gandulfo; el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; la presidenta de la Junta de Gobierno de Aldea Eigenfeld, Katya Schimpf; e integrantes de la cooperativa de trabajo.

Primera Infancia

La comunidad educativa del jardín Isleritos Puente Blanco de la capital provincial también recibió la visita del ministro Arroyo, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra Paira; y el intendente de Paraná, Adán Bahl.

Esta institución, que forma parte del Plan Nacional de Primera Infancia, es uno de los espacios de cuidado de primera infancia (EPI) de la provincia donde se ejecutarán mejoras y reformas edilicias, en el marco del trabajo conjunto entre la provincia y la cartera Social de la Nación. Las obras serán financiadas a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tras la visita el intendente de Paraná indicó: «Los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento, por eso es fundamental que las necesidades nutricionales, sanitarias y de desarrollo de las niñas y de los niños sean una prioridad en materia de política pública. Es acá en donde marcamos la diferencia y en donde comienza la universalidad de los derechos y la construcción de una sociedad más igualitaria».

Además, Adán Bahl expresó: «Si bien hoy los jardines maternales están cerrados por el contexto de pandemia, nunca dejaron de cumplir la función de contención y acompañamiento a las familias. Es muy importante que aprovechemos este tiempo para fortalecerlos y prepararlos para cuando todo esto pase». Y finalizó: «Agradezco al ministro Arroyo y al gobernador Bordet por tomar en cuenta las necesidades de nuestra ciudad e incluirnos en el Plan Nacional de Primera Infancia».

La viceintendenta Andrea Zoff; la vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Alejandra Ramírez; el secretario de Desarrollo Social de Paraná, Nicolás Mathieu; y la coordinadora del Centro de Referencia de Desarrollo Social de la Nación en Entre Ríos, Jimena Osuna, también formaron parte de esta actividad.

Política

#Diputados: Emitieron dictamen de mayoría para el proyecto de creación de OSER

Published

on

En una nueva reunión conjunta, las comisiones de Salud Pública, Legislación General y Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados continuaron este martes con el tratamiento del proyecto de ley de creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). En esta oportunidad, participaron como invitados el interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García, y la titular y el vicepresidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (Acler), Silvia D’Agostino y Haroldo Cecotto. En ese marco, se emitió dictamen de mayoría favorable a esta norma.

El encuentro fue encabezado por los presidentes de las comisiones, Silvio Gallay (Salud), Marcelo López (Legislación General) y Bruno Sarubi (Hacienda). Durante su desarrollo, los legisladores hicieron consultas referidas especialmente al funcionamiento actual de la obra social y debatieron en torno a los alcances de la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo.

“Se emitió dictamen con 15 firmas, es decir con mayoría absoluta, para el proyecto de ley que viene en revisión del Senado. Se escucharon todas las explicaciones al respecto, tanto hoy como ayer, cuando recibimos la visita de distintos gremios y asociaciones de jubilados y se pudieron hacer las preguntas que cada uno de los diputados quiso hacer, con absoluta libertad”, explicó el diputado López, quien precisó que el dictamen no prevé cambios respecto de lo aprobado en la Cámara alta.

Exposiciones

En su intervención, D’Agostino comentó que desde Acler plantearon “inquietudes que fueron incorporadas al texto que ahora se está tratando”, como el otorgamiento de prioridad a los acuerdos provinciales y a la red sanitaria de Entre Ríos.

Por su parte, Gallegos afirmó: “Nos parece muy saludable el debate sobre el proyecto. Las dos cámaras escuchan a todos los sectores; los prestadores y los gremios hacen sus aportes. También lo hicieron los senadores. Estamos muy conformes con que el Iosper sea un debate provincial”.

En tanto, García sostuvo que “el proyecto estuvo abierto permanentemente, en el Senado se tuvieron en cuenta las apreciaciones y sugerencias de todos los sectores. Llegó a este plenario de comisiones un texto enriquecido, que trae más certezas de las que tenía el original y despeja cualquier tipo de dudas”.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hubo dictamen para la modificación de la ley de Juicio por Jurados

Published

on

La comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Gabriela Lena, decidió este martes avanzar con el proyecto que modifica la ley de Juicio por Jurados N° 10.746 y emitió dictamen de mayoría. La iniciativa, que presentó el Poder Ejecutivo, se propone agilizar la realización de este tipo de juicios.

La diputada Lena contó que “este proyecto fue tratado el año pasado durante cinco reuniones de comisión” y remarcó que ya en ese momento se presentaba un “atraso en la conformación de los juicios por jurados y al día de hoy ese atraso es mucho mayor, ya que son muy pocos los que se pudieron realizar debido a diferentes razones”.

En cuanto a la reunión realizada este martes por la tarde, la legisladora indicó que no se pudo arribar a un acuerdo para un dictamen unificado, ante lo cual se avanzó con el texto que se había tratado en las reuniones del año pasado.

Acerca de los cambios a la ley vigente, explicó que se modifica el artículo referido a los delitos que deberán ser juzgados por juicios por jurados. Con la nueva redacción, serán aquellos cuya pena máxima en abstracto sea de más de 20 años de prisión o reclusión. “También se modifica la remuneración de los jurados, que no va a ser en juristas, sino en JUS”, agregó.

“La idea es que esto signifique mayor celeridad, no sólo para las víctimas sino también para el justiciable; que no tengamos tanto tiempo los juicios penales esperando su realización”, finalizó la titular de la comisión.

Continue Reading

Política

#Diputados: Continúa el tratamiento del proyecto de ley para crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER)

Published

on

Entre el lunes 2 y el martes 3 de junio, se realizarán tres reuniones conjuntas de comisiones legislativas para analizar el proyecto de ley que propone la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). La iniciativa, que se encuentra en revisión, será debatida en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura provincial.

La actividad comenzará el lunes a las 14:30 horas con la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, donde se abordará el expediente N.º 27.259, vinculado a la modificación del artículo 2° de la Ley N.º 10.746 sobre juicio por jurados. Posteriormente, a las 16:00 horas, se dará inicio a la primera reunión conjunta relacionada con el proyecto de OSER.

Durante esta jornada, expondrán representantes sindicales y de organizaciones de jubilados. Entre los invitados confirmados se encuentran Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, y representantes de Jubilados Autoconvocados.

A las 17:00 horas del mismo día, se llevará a cabo una segunda instancia de debate sobre el proyecto, con la presencia de los secretarios generales de distintos gremios provinciales, entre ellos ATE, AGMER, APLER, AJER, AMET y FESTRAM, así como delegados del SEOSPER y del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales.

La ronda de consultas continuará el martes 3 a las 08:30 horas, con la participación de autoridades del sistema de salud provincial. Han sido convocados Silvia D’Agostino, presidenta de ACLER; Mariano Gallegos, interventor de IOSPER; y Ricardo García, subinterventor del mismo organismo.

El proyecto de ley que se encuentra bajo análisis propone la creación de una nueva obra social provincial: la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Su objetivo es reestructurar el sistema actual de cobertura médica para trabajadores del sector público, mejorando las condiciones de atención, financiamiento y control del servicio. La iniciativa surge en el marco de un debate sobre la sustentabilidad y eficiencia del sistema de salud provincial.

Continue Reading

Tendencias