Connect with us

Política

Provincia y Nación trabajan para fortalecer la actividad socioproductiva con maquinarias y herramientas

Published

on

#EntreRíos #Gestiones #Nación

Con el objetivo de conocer experiencias en territorio, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, junto a la vicegobernadora Laura Stratta y su par de la provincia, Marisa Paira, visitó una cooperativa en Aldea Eigenfeld y el jardín Isleritos Puente Blanco en ParanáComo parte de su agenda de trabajo en la provincia este martes, Arroyo firmó un convenio con la cooperativa de trabajo Eingelfeld que prevé un financiamiento destinado a la compra de maquinarias y herramientas de trabajo, en el marco del programa Banco Nacional de Máquinas, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social.

En el lugar, Paira afirmó: “Desde la provincia venimos realizando un trabajo articulado con la Nación, los municipios y las juntas de gobiernos para acompañar estas experiencias, porque sabemos que son generadoras de trabajo en las comunidades. Un Estado presente, en esta situación, posibilita a las cooperativas aumentar su capacidad productiva y fortalecer su inserción en el circuito de comercialización”.

A su vez, al referirse al convenio firmado en Eingenfeld, la ministra señaló: “Con la cooperativa venimos trabajando hace muchos años y esta vez me parece importante destacar que entre los aportes que recibirán hay montos destinados a acompañar a otros emprendedores entrerrianos. Este gesto solidario posibilita que otros proyectos productivos puedan acceder a microcréditos y herramientas para consolidar sus fuentes de trabajo”.

Por su parte, el ministro Arroyo, expresó: “Estamos muy contentos de conocer a la cooperativa y a las personas que trabajan en ella, como así también ver la ropa de trabajo que confeccionan. Nosotros vamos a colaborar junto al gobierno provincial porque es un modelo de gestión importante el que tienen, ya que trabajan en cooperativa y ayudan a gran parte de la gente del pueblo. Es un honor haberlos conocido”.

A su turno, la presidenta de la cooperativa Confecciones Eigenfeld, Isabel Ortíz, destacó: “Siempre, desde nuestro inicio, tuvimos el acompañamiento del Estado. Nos acompañan a través de capacitaciones y la ayuda principal es que nos dan trabajo, y difunden nuestra marca para que nos conozcan desde distintos lugares del país. Para nosotros es una gran ayuda y la visita del ministro Arroyo nos emociona”.

También participaron de la actividad el titular de la Comisión Nacional de Microcréditos, Alberto Gandulfo; el secretario de Economía Social, Luis Precerutti; la presidenta de la Junta de Gobierno de Aldea Eigenfeld, Katya Schimpf; e integrantes de la cooperativa de trabajo.

Primera Infancia

La comunidad educativa del jardín Isleritos Puente Blanco de la capital provincial también recibió la visita del ministro Arroyo, acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; la ministra Paira; y el intendente de Paraná, Adán Bahl.

Esta institución, que forma parte del Plan Nacional de Primera Infancia, es uno de los espacios de cuidado de primera infancia (EPI) de la provincia donde se ejecutarán mejoras y reformas edilicias, en el marco del trabajo conjunto entre la provincia y la cartera Social de la Nación. Las obras serán financiadas a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tras la visita el intendente de Paraná indicó: «Los primeros años de vida son los más importantes para el crecimiento, por eso es fundamental que las necesidades nutricionales, sanitarias y de desarrollo de las niñas y de los niños sean una prioridad en materia de política pública. Es acá en donde marcamos la diferencia y en donde comienza la universalidad de los derechos y la construcción de una sociedad más igualitaria».

Además, Adán Bahl expresó: «Si bien hoy los jardines maternales están cerrados por el contexto de pandemia, nunca dejaron de cumplir la función de contención y acompañamiento a las familias. Es muy importante que aprovechemos este tiempo para fortalecerlos y prepararlos para cuando todo esto pase». Y finalizó: «Agradezco al ministro Arroyo y al gobernador Bordet por tomar en cuenta las necesidades de nuestra ciudad e incluirnos en el Plan Nacional de Primera Infancia».

La viceintendenta Andrea Zoff; la vicepresidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Alejandra Ramírez; el secretario de Desarrollo Social de Paraná, Nicolás Mathieu; y la coordinadora del Centro de Referencia de Desarrollo Social de la Nación en Entre Ríos, Jimena Osuna, también formaron parte de esta actividad.

Política

#Diputados: Silvina Deccó propone crear espacios de calma en las escuelas entrerrianas

Published

on

La diputada entrerriana Silvina Deccó presentó un proyecto de ley para implementar espacios de regulación sensorial y emocional en instituciones educativas de la provincia. En diálogo con Radio Diputados, explicó que la iniciativa busca generar ambientes específicos destinados a estudiantes que atraviesen momentos de desregulación emocional, ofreciendo espacios adecuados fuera del aula.

“Es un proyecto que toma como base una ley de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, movilizada por papás de ONGs relacionadas con el autismo, quienes detectaban esta necesidad en las escuelas”, señaló Deccó.

La propuesta se fundamenta en la tendencia hacia la neuroarquitectura, que plantea cómo diseñar ambientes más saludables para los estudiantes. Según la diputada, estos espacios de calma estarían diseñados como salas blandas, con elementos autorreguladores para favorecer el bienestar de niños y adolescentes, especialmente aquellos que presentan trastornos del espectro autista, ansiedad, Tourette y otros síndromes.

Deccó destacó que el proyecto es accesible desde el punto de vista presupuestario y representa una política pública clara de protección integral de la infancia. “Me encantaría que este proyecto se pueda tratar cuanto antes. Es importante el trabajo en comisión y lo que puedan aportar los diputados de las distintas bancadas para enriquecerlo”, agregó.

Además, la legisladora se refirió a la reunión que mantuvo junto al diputado Lénico Aranda, con el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, para tratar temas educativos y de salud vinculados al departamento Diamante. “Con el diputado Aranda nos hemos planteado, como una sana convivencia democrática, poder plantear en conjunto las situaciones que se dan en Diamante. El presidente nos dio respuesta a nuestras peticiones relacionadas con la educación y la inclusión social”, concluyó.

Con esta iniciativa, Deccó apuesta a crear entornos que cuiden la salud emocional de los estudiantes, fortaleciendo las herramientas de inclusión y bienestar dentro del sistema educativo entrerriano.

Continue Reading

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal

Published

on

El docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández expuso ante las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco del debate sobre la reforma de la Ley de Municipios. Esta actividad se enmarcó en una jornada sobre Autonomía Municipal y Derecho Comparado Provincial, organizada conjuntamente con el Ministerio de Gobierno.

Antes de su disertación, Hernández fue recibido por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, quien destacó: «Tenemos la inmensa oportunidad de recibir en la Cámara de Diputados a una eminencia como el doctor Hernández. Asumimos el compromiso de escuchar, aprender de los expertos y redactar las mejores leyes que le aporten calidad institucional a los municipios entrerrianos».

La actividad se centró en el tratamiento de los proyectos presentados para la reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027. Hernández manifestó que «estas propuestas de reforma que se estudian en la Legislatura de Entre Ríos son muy importantes porque se trata de debatir nuevamente, a la luz de la Constitución nacional de 1994 y la provincial de 2008, toda la cuestión vinculada al régimen municipal. Solamente vamos a tener una federación en serio cuando tengamos municipios autónomos, vigorosos, con una gran participación popular».

«Tengo que felicitar a los legisladores de la provincia por enfrentar este debate que es complejo y que es absolutamente clave para el futuro de la democracia entrerriana y argentina», añadió el catedrático, quien además llamó a que intendentes y concejales avancen con la sanción de las cartas orgánicas municipales, algo que aún no se ha cumplido en la provincia.

La diputada María Elena Romero, titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, resaltó que «en ambas comisiones hay dos proyectos de reforma de la Ley de Municipios para adecuarla a los nuevos tiempos. Organizamos esta jornada previo al trabajo más intensivo que vamos a tener para tratar estas iniciativas, luego de haber trabajado el año pasado en la reforma política. Esta exposición nos brinda elementos que nos iluminarán al trabajar la reforma municipal».

Romero comentó que, junto con otros diputados, ha recorrido varias localidades para recoger opiniones de distintos sectores al respecto, mientras se trabaja también en la elaboración de un proyecto de ley de comunas. «Estamos en una deuda, porque la Constitución provincial habla solamente de municipios y comunas y todavía tenemos muchas juntas de gobierno», continuó.

Por su parte, Gabriela Lena, quien preside Asuntos Constitucionales, señaló: «Es un honor la presencia del doctor Hernández. Todos hemos estudiado de sus libros y de sus ideas». Luego remarcó: «Esta es una deuda pendiente que tiene la provincia, como lo fue la reforma electoral que pudimos sancionar el año pasado. Las municipalidades, las juntas de gobierno y las comunas son el primer eslabón que tiene un ciudadano para ejercer realmente sus derechos democráticos y es a quien primero acude cuando necesita que esos derechos sean cumplidos. Hoy necesitamos que esta ley sea moderna, que tengamos herramientas que hagan de esta participación democrática mucho más directa».

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Tendencias