Connect with us

Sociales

Proyectan obras de accesibilidad física en las escuelas entrerrianas

Published

on

El Consejo General de Educación entregó este jueves un proyecto con obras de accesibilidad física para instituciones educativas, ante la Agencia Nacional de Discapacidad. El mismo se enmarca en el Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos y beneficiaría a 17 instituciones de la provincia.

El proyecto está destinado a escuelas de nivel inicial, primario y secundario, y tiene por objetivo mejorar las condiciones básicas de accesibilidad física de 17 establecimientos educativos entrerrianos, dotándolos de sanitarios, rampas y elevadores según cual sea el caso. El costo total del proyecto asciende a 6.173.464,25 pesos.

En ese marco, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, precisó que este trabajo “se da conforme a la línea de la política educativa que viene desarrollando la provincia, y en sentido trabajamos para brindar mejores condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad apostando a una inclusión plena a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano”.

Por su parte, la directora de Planificación, Infraestructura y Equipamiento Escolar del CGE, Ana Abreu, indicó que “la concreción de este proyecto fue posible gracias a un trabajo articulado que se realizó entre las distintas áreas de gobierno: el CGE, Iprodi, la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, porque para armarlo trabajamos complementándonos donde cada uno tuvo sus responsabilidades. Trabajamos muy bien, con tiempos acotados lo que demando mucho esfuerzo pero llegamos a la entrega en tiempo y forma”.

Sobre las instancias por las cuales deberá atravesar el proyecto presentado, la funcionaria manifestó: “Hoy hemos hecho la entrega formal, luego pasa a la instancia de evaluación y en caso de que tenga alguna observación se nos informará para hacer la modificación necesaria, a los efectos de obtener la correspondiente aprobación».

Sobre las acciones

Las intervenciones incluyen, la realización y/o adaptación de sanitarios, de rampas de accesibilidad a la institución y en caso de requerirlo la colocación de elevadores.

Un trabajo articulado

Para la realización del proyecto trabajaron los referentes de la Dirección de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar y Dirección de Educación Especial del CGE, la Subsecretaría de Arquitectura del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicio y el Instituto Provincial Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos.

El proyecto y derechos constitucionales

El mismo se da en el marco del Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos que apunta a “mejorar las condiciones básicas de accesibilidad de los establecimientos educativos, a fin de posibilitar la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los distintos niveles educativos”, por lo que se plantea la necesidad de realizar acciones concretas en función de garantizar los derechos de los sujetos con discapacidad. Esos derechos se sustentan en la Ley Nacional 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.

Las escuelas incluidas en el proyecto

La selección de los establecimientos se realizó a través de los directores departamentales de Escuelas y los respectivos referentes zonales de cada departamento. Las mismas se encuentran distribuidas en diferentes puntos de la provincia, en donde cada sector de implantación, posee una situación escolar acorde a los usos previstos, contando en su entorno con equipamiento público y servicios.

Detalle de las escuelas beneficiadas:

Escuela Primaria N° 53 Alejo Peyret, de San José.

Escuela N° 52 Dos Naciones, de Concordia.

Escuela N° 31 Leopoldo Herrera, de Ramírez.

Escuela Nº 1 Vicente López y Planes, de Federal.

Escuela Primaria N° 1 Cornelio Saavedra, de San José de Feliciano.

Escuela Secundaria N° 8 Celestino Marcó, de Gualeguay.

Escuela Primaria N° 2 Domingo Matheu de Gualeguaychú

Escuela Primaria N° 1 Gregoria Matorras de San Martín, de Villa Paranacito.

Escuela N° 1 José de San Martín, de La Paz.

Escuela NINA N° 4 Provincia de Corrientes, de Lucas González.

Escuela Primaria N° 161 República de Entre Ríos, de Paraná.

Escuela N° 40 Martín Miguel de Güemes, de Colonia Nueva.

Esc. Secundaria N° 2 Francisco Ramirez, San Salvador.

Escuela N° 8 Ramón Deheza, de gobernador Mansilla

Escuela N° 2 Juan José Viamonte, de Concepción del Uruguay.

Escuela N° 25 Fragata Sarmiento, de Victoria.

Escuela Primaria N° 87 Luis Piedrabuena, de Villaguay.

Sociales

#Embarcados: Prefectura Naval Argentina informa sobre la inscripción a cursos para la Marina Mercante Nacional

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Escuela de Formación y Capacitación para el Embarcado Personal de la Marina Mercante Nacional (EFOCAPEMM) de La Paz, informa que se encuentra abierta la inscripción para los cursos STCW-78 (enmendado) básicos y de actualización correspondientes al año 2025.

Las fechas de los cursos básicos son: 30 de junio, 18 de agosto, 15 de septiembre, 13 de octubre, 3 de noviembre y 9 de diciembre. Cada curso tiene una duración de dos semanas.

Para los cursos de actualización, las fechas son: 31 de julio, 6 de agosto, 4 de septiembre, 7 de octubre, 26 de noviembre y 29 de diciembre. Estos cursos tienen una duración de ocho horas.

Además, se dictará el curso PBIP el 11 de agosto, con una duración de dos días.

Las personas interesadas deben presentarse en la sede de la escuela, ubicada en Berutti y Tres de Febrero, La Paz (Entre Ríos), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, con Documento de Identidad y Libreta de Embarco. También pueden comunicarse al teléfono 03437-423902, por correo electrónico a Ipaz-efocapemm@prefecturanaval.gov.ar o vía WhatsApp al 3437-437090.

La información fue firmada por el Prefecto Principal (RE) Eduardo Ramón Esquivel, Regente de EFOCAPEMM La Paz, y el Prefecto Hernán Emanuel Minetti, Jefe de Prefectura La Paz.

Continue Reading

Sociales

#Obras: Avanza la reparación de la ruta AO3(ex 7)

Published

on

En una apuesta por el desarrollo productivo y social de los departamentos Paraná y La Paz, el gobierno provincial, liderado por Rogelio Frigerio, impulsa la reactivación de obras viales postergadas. Uno de los proyectos clave es la reconstrucción de la Ruta Provincial A03, que conecta el ingreso a Piedras Blancas con la intersección de la Ruta Nacional N°12.

Según informó el organismo vial de Entre Ríos, actualmente se están llevando a cabo frentes de tareas en este tramo. Ya se finalizaron las dársenas a la altura de Piedras Blancas y se está colocando la carpeta asfáltica en la progresiva 7000.

La Ruta Provincial A03, ubicada entre los departamentos La Paz y Paraná, es una vía de acceso fundamental a las localidades de Hernandarias y Piedras Blancas. El tramo a intervenir tiene una longitud de 9.476 metros, desde la intersección con la Ruta Nacional N°12 hasta el camino a Piedras Blancas.

Debido al deterioro del paquete estructural existente, se determinó la necesidad de una intervención integral para restaurar y optimizar las condiciones de la ruta. El proyecto incluye el reciclado de la capa asfáltica y base calcárea, formando una nueva base mejorada con la incorporación de cemento. Además, se construye una sub base de suelo calcáreo y una base negra, sobre la cual se elabora una carpeta asfáltica de 7,30 metros de ancho.

La obra también contempla la reposición de banquinas con suelo común compactado a ambos lados de la calzada, lo que contribuye a la contención de la nueva estructura. Con estas mejoras, se busca restituir la superficie de rodamiento, aumentar la resistencia al deslizamiento, mejorar los drenajes superficiales, disminuir la sonoridad y promover una mayor comodidad y seguridad para los usuarios.

El nuevo paquete estructural brindará una mayor resistencia y, por lo tanto, una mayor vida útil a la calzada. Además, se prevén aspectos relacionados con la seguridad vial, como la ejecución de la señalización horizontal y vertical y la colocación de barreras metálicas de defensa.

Desde el ente vial se recomienda a los conductores circular con precaución en la zona de obras, desde la localidad de Piedras Blancas hacia la Ruta Nacional N°12.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Servicio de Inmunización del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias Destaca su Labor

Published

on

El Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias continúa brindando un servicio esencial a la comunidad a través de su área de inmunización. En una reciente entrevista en «Al Mediodía por RTV», María Elena Narbay destacó la importancia de este servicio y su impacto en la salud local.

El servicio de inmunización del hospital ofrece una amplia gama de vacunas para todas las edades, cumpliendo con el calendario nacional de vacunación. El equipo de profesionales trabaja arduamente para garantizar que los residentes de Hernandarias y zonas aledañas tengan acceso a la prevención de enfermedades a través de la vacunación.

Durante la entrevista, Narbay resaltó el compromiso del personal de salud y la importancia de mantener altas tasas de vacunación para proteger a la comunidad de enfermedades prevenibles. «Es fundamental que la comunidad confíe en el servicio de inmunización y se acerque para informarse y vacunarse», señaló Narbay durante la entrevista. Además, se hizo hincapié en la necesidad de concientizar a la población sobre los beneficios de la inmunización y disipar posibles dudas o temores. «La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva», añadió.

El Hospital Vecinal San Martín invita a la comunidad a acercarse al servicio de inmunización para recibir información y asesoramiento sobre las vacunas disponibles. La prevención es clave para una comunidad saludable, y el hospital reafirma su compromiso con el bienestar de todos sus habitantes.

Continue Reading

Tendencias