Connect with us

Sociales

Proyectan obras de accesibilidad física en las escuelas entrerrianas

Published

on

El Consejo General de Educación entregó este jueves un proyecto con obras de accesibilidad física para instituciones educativas, ante la Agencia Nacional de Discapacidad. El mismo se enmarca en el Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos y beneficiaría a 17 instituciones de la provincia.

El proyecto está destinado a escuelas de nivel inicial, primario y secundario, y tiene por objetivo mejorar las condiciones básicas de accesibilidad física de 17 establecimientos educativos entrerrianos, dotándolos de sanitarios, rampas y elevadores según cual sea el caso. El costo total del proyecto asciende a 6.173.464,25 pesos.

En ese marco, la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazábal de Landó, precisó que este trabajo “se da conforme a la línea de la política educativa que viene desarrollando la provincia, y en sentido trabajamos para brindar mejores condiciones de accesibilidad de las personas con discapacidad apostando a una inclusión plena a todos los niveles y modalidades del sistema educativo entrerriano”.

Por su parte, la directora de Planificación, Infraestructura y Equipamiento Escolar del CGE, Ana Abreu, indicó que “la concreción de este proyecto fue posible gracias a un trabajo articulado que se realizó entre las distintas áreas de gobierno: el CGE, Iprodi, la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, porque para armarlo trabajamos complementándonos donde cada uno tuvo sus responsabilidades. Trabajamos muy bien, con tiempos acotados lo que demando mucho esfuerzo pero llegamos a la entrega en tiempo y forma”.

Sobre las instancias por las cuales deberá atravesar el proyecto presentado, la funcionaria manifestó: “Hoy hemos hecho la entrega formal, luego pasa a la instancia de evaluación y en caso de que tenga alguna observación se nos informará para hacer la modificación necesaria, a los efectos de obtener la correspondiente aprobación».

Sobre las acciones

Las intervenciones incluyen, la realización y/o adaptación de sanitarios, de rampas de accesibilidad a la institución y en caso de requerirlo la colocación de elevadores.

Un trabajo articulado

Para la realización del proyecto trabajaron los referentes de la Dirección de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar y Dirección de Educación Especial del CGE, la Subsecretaría de Arquitectura del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicio y el Instituto Provincial Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos.

El proyecto y derechos constitucionales

El mismo se da en el marco del Programa de Accesibilidad a Ámbitos Educativos que apunta a “mejorar las condiciones básicas de accesibilidad de los establecimientos educativos, a fin de posibilitar la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en los distintos niveles educativos”, por lo que se plantea la necesidad de realizar acciones concretas en función de garantizar los derechos de los sujetos con discapacidad. Esos derechos se sustentan en la Ley Nacional 26378 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.

Las escuelas incluidas en el proyecto

La selección de los establecimientos se realizó a través de los directores departamentales de Escuelas y los respectivos referentes zonales de cada departamento. Las mismas se encuentran distribuidas en diferentes puntos de la provincia, en donde cada sector de implantación, posee una situación escolar acorde a los usos previstos, contando en su entorno con equipamiento público y servicios.

Detalle de las escuelas beneficiadas:

Escuela Primaria N° 53 Alejo Peyret, de San José.

Escuela N° 52 Dos Naciones, de Concordia.

Escuela N° 31 Leopoldo Herrera, de Ramírez.

Escuela Nº 1 Vicente López y Planes, de Federal.

Escuela Primaria N° 1 Cornelio Saavedra, de San José de Feliciano.

Escuela Secundaria N° 8 Celestino Marcó, de Gualeguay.

Escuela Primaria N° 2 Domingo Matheu de Gualeguaychú

Escuela Primaria N° 1 Gregoria Matorras de San Martín, de Villa Paranacito.

Escuela N° 1 José de San Martín, de La Paz.

Escuela NINA N° 4 Provincia de Corrientes, de Lucas González.

Escuela Primaria N° 161 República de Entre Ríos, de Paraná.

Escuela N° 40 Martín Miguel de Güemes, de Colonia Nueva.

Esc. Secundaria N° 2 Francisco Ramirez, San Salvador.

Escuela N° 8 Ramón Deheza, de gobernador Mansilla

Escuela N° 2 Juan José Viamonte, de Concepción del Uruguay.

Escuela N° 25 Fragata Sarmiento, de Victoria.

Escuela Primaria N° 87 Luis Piedrabuena, de Villaguay.

Sociales

#Hernandarias: La EET N.º 58 “Dr. Federico Hoening” realizará su Muestra Anual 2025

Published

on

La Escuela Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias anunció su Muestra Anual 2025, donde se expondrán los trabajos, proyectos y experiencias desarrollados por los alumnos a lo largo del año.

Según la información institucional, la actividad se llevará a cabo el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con los siguientes horarios:

  • Jueves: de 08:30 a 15:00.
  • Viernes: de 17:00 a 22:00.

La escuela invita a las familias y a toda la comunidad a recorrer los stands y conocer las producciones de las distintas especialidades. La propuesta busca visibilizar el aprendizaje técnico, el esfuerzo de los estudiantes y el acompañamiento de los docentes durante el ciclo lectivo.

La EET N.º 58 convocó a participar y acompañar a los jóvenes en esta instancia de cierre anual. “Los esperamos junto a su familia”, indicaron desde la organización.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Taller sobre delitos tecnológicos reunió a estudiantes y vecinos

Published

on

La Policía de Entre Ríos encabezó este jueves 6 de noviembre una charla sobre delitos tecnológicos y un taller de alfabetización digital en el Centro Cultural “Linares Cardozo” de Hernandarias. Participaron alrededor de 70 estudiantes, acompañados por docentes del Instituto Privado Hernandarias y de la EET N°58 “Dr. Federico Hoening” , junto a vecinos y adultos mayores. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Hernandarias, el Banco Entre Ríos, ER Modernización y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

El comisario inspector Gabriel Ferro , responsable de la capacitación, destacó la importancia de la prevención como herramienta fundamental para reducir las estafas virtuales. «Hoy los delincuentes usan la tecnología con astucia y las víctimas, en muchos casos, no toman los recaudos básicos. Con simples consejos, la mayoría de los delitos no ocurriría», señaló. También advirtió que “ningún organismo oficial se comunica por WhatsApp o teléfono para pedir datos personales” y pidió desconfiar de esos contactos.

El intendente Juan Maldonado observó la realización del evento y remarcó la necesidad de mantener la atención frente a nuevas modalidades delictivas. «El delito dejó de ser solo físico; hoy también es virtual y evoluciona constantemente. Como sociedad debemos tomar conciencia y capacitarnos para prevenirlo», expresó. Además, contó que el municipio también viene trabajando con su propio personal “para fortalecer la seguridad digital dentro del ámbito administrativo”.

A su turno, Nicolás Marotte , funcionario de Modernización de Entre Ríos, explicó que esta jornada se formó parte del cierre del curso de alfabetización digital número 32 que se dicta en distintas ciudades de la provincia. «Queremos que todos los entrerrianos, sin importar su edad o lugar de residencia, puedan interactuar de manera segura con la tecnología. En los adultos mayores buscamos que ganen independencia al usar cuentas bancarias o billeteras virtuales», dijo.

Marotte adelantó que el municipio de Hernandarias será sede de nuevos cursos virtuales gratuitos de ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software , con certificación de empresas como Amazon, Cisco y Microsoft. «Estamos viviendo un proceso de evangelización tecnológica. La herramienta no reemplaza a las personas: la diferencia la hace quien sepa usarla», afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a redoblar esfuerzos en educación y participación ciudadana. “Nos preocupa el aumento de las estafas, pero más aún la falta de interés de la gente en capacitarse”, insistió el comisario Ferro. 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Tendencias