Recorrieron las obras en Hernandarias que lleva adelante el gobierno provincial
Published
6 años ago
on
By
#Hernandarias #Obras #RecursosProvincialesSe realizó un nuevo recorrido de obras por Hernandarias y otras localidades de Paraná campaña donde se vienen realizado obras a través de los programas especiales que ha diseñado el Ministerio de Planeamiento.
Del recorrido participaron, la su subsecretaria de Administración del Ministerio de Planeamiento, Juliana García Maciel; la directora del Programa Juntas Sostenibles, Claudia Benavento; el director de Deportes de la provincia, Edgardo Sánchez, el ex intendente de Hernandarias, Miguel Torres.
En este marco, García Maciel se refirió al aporte para el club de la ciudad de Hernandarias: “Desde el Ministerio realizamos diferentes aportes a Municipios, Asociaciones civiles, fundaciones, clubes deportivos y municipios donde colaboramos para la concreción de diferentes objetivos como mejorar las instalaciones, comprar equipamiento, todo lo que sea necesario para mejorar los espacios. Si bien son obras menores, para cada una de estas instituciones, es muy importante y permite mejorar la calidad de vida de los vecino”.
Por su parte, el director de Deportes de la provincia, Edgardo Sánchez destacó el trabajo articulado entre el Ministerio y la Secretaría de Deportes, para llevar adelante políticas públicas orientadas al deporte y a obras de infraestructura: “Estamos recorriendo las instalaciones de Atlético Hernandarias, donde desde el Ministerio se ha recibido un aporte para la bomba de agua para el campo de Deportes. También, desde la Gobernación se han hecho aportes para el cierre del tinglado de dicha institución.”
Por otra parte, se recorrió la obra de la Toma de Agua, que se encuentra en su segunda etapa. “Recorrimos la escuela Nº 166 de Puerto Víboras y la Toma de Agua dulce, que es una obra emblemática y tiene una inversión de 39 millones de pesos. Gracias a una decisión de nuestro gobernador, mejorará la calidad de vida de los vecinos”, agregó Sánchez.
En este sentido, el ex intendente de la localidad, Miguel Torres, señaló: “Esta obra ha sido muy anhelada por los hernandarienses. El agua en nuestra localidad es salobre, tiene muchos minerales. A partir de estos trabajos, se tomará agua del río para su posterior potabilización. Esto mejorará notablemente el bienestar de la comunidad.”
La Asociación «El Otro Lado» invita a la comunidad a celebrar la llegada de la primavera con una gran peña el próximo sábado 20 de septiembre . El evento se realizará en la sede del Club Atlético Hernandarias, a partir de las 20 horas, y promete una tarde-noche de música, baile y encuentro familiar.
La entrada será una colaboración o se podrá aportar un alimento no perecedero, que será destinado al merendero del Club Atlético. Los organizadores sugieren a los asistentes llevar su propio sillón para disfrutar cómodamente de la jornada.
Habrá un completo servicio de cantina con diversas opciones para los presentes. Aquellos grupos de música o baile que deseen participar y mostrar su arte en el escenario pueden comunicarse al número 3434732607.
La Asociación «El Otro Lado» busca con esta propuesta generar un espacio de esparcimiento y unión para las familias de Hernandarias, dando la bienvenida a la estación más colorida del año con alegría y espíritu solidario.
Se firmaron convenios de cooperación técnica con gobiernos locales para avanzar en la modernización del Estado y acercar nuevas herramientas a la comunidad.
A través del alcance del convenio, en Hernandarias se pondrán en marcha cursos y capacitaciones en habilidades digitales , con el objetivo de abrir oportunidades de aprendizaje y crecimiento para distintos sectores de la población.
Por su parte, en Libertador San Martín ya comenzó a implementarse el Recibo Digital , una iniciativa que busca reducir el uso de papel y agilizar los procesos de gestión administrativa.
Estas acciones forman parte de una política de transformación digital que se implementa en varias localidades de Entre Ríos, con el propósito de generar mayor eficiencia en la gestión pública y fomentar el acceso a nuevas competencias tecnológicas.
En el marco de la Resolución 492/25, estudiantes de 7º año de la Escuela de Educación Técnica de Hernandarias, especialidad Industrias de la Alimentación, comenzaron sus experiencias formativas en el ámbito laboral .
La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre la educación y el mundo del trabajo, ofreciendo a los futuros técnicos la posibilidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela en escenarios reales de producción.
En esta oportunidad, la institución educativa asumió como socio estratégico al Programa Escuela y Comunidad a la empresa local “Fábrica de Pastas Doña Angélica” , que abrió sus puertas a los estudiantes. Desde la escuela agradecieron la predisposición y el compromiso asumido por la firma, que permitirá enriquecer la formación de los jóvenes y acercarlos a la realidad del sector alimentario.
Estas prácticas se enmarcan en una política educativa que busca que los estudiantes del último año consoliden su perfil profesional con experiencias significativas dentro de la comunidad y con empresas locales.