Connect with us

Provinciales

Reemplazarán los puentes bailey de la provincia, tal como prometió Bordet en su visita

Published

on

El gobierno provincial, a través de la Dirección de Vialidad, trabaja en un plan de reemplazo y reparación de puentes bailey en todo el territorio entrerriano. Los trabajos consolidarán la transitabilidad de los habitantes de las zonas rurales.

“Queremos una provincia en la que cada lugar, cada pueblo o ciudad de nuestro territorio se desarrolle, que tenga los servicios básicos garantizados, para que cada entrerriano pueda crecer junto a su familia, generando las condiciones de vida digna que todos nos merecemos por igual”, expresó el gobernador Gustavo Bordet cuando recorrió junto a la directora de Vialidad, Alicia Benítez, el puente bailey que une Rincón del Doll y la localidad de Las Cuevas sobre el arroyo Doll.

Los puentes bailey, de fabricaciones militares, serán reemplazados por estructuras de hormigón armado, y otras obras de construcción y saneamiento, como calzadas sumergibles y alcantarillas, denominadas obras de arte. Algunas ya se encuentran en ejecución, y otras están en etapa de estudio para su posterior realización.

La construcción de enlaces viales y obras de artes, son de vital importancia porque garantizan, sumado a los trabajos de conservación de caminos, la transitabilidad para los habitantes de las zonas rurales. Constituyen un elemento indispensable para la salida de la producción, el acceso a establecimientos educativos, o la actividad turística de la provincia.

El restablecimiento de los nuevos enlaces viales beneficiará diversas zonas de la provincia que por su geografía presenta innumerables cursos hídricos que se vieron desbordados este año por las abundantes lluvias de enero, marzo y abril.

Inicio de obras

Uno de los puentes Bailey se encuentra ubicado en el camino comprendido entre El Solar, pequeña localidad ubicada a la vera de la ruta nacional Nº 12 y Puerto Algarrobo, en el departamento La Paz.

El enlace vial de 40 metros de longitud que se construirá sobre el arroyo Pajas Blancas está pronto a comenzar. “Se debe reconstruir las dos luces centrales de las cuatro que tiene. La vieja estructura fue retirada hace dos semanas por personal vial para de ese modo permitir a la empresa constructora comenzar con los trabajos”, explicó la titular de Vialidad.

En dicha zona de la provincia la vía de comunicación es muy utilizada por vecinos, productores y la comunidad educativa. La construcción del viaducto vendrá a solucionar una vieja demanda ya que en días de intensas lluvias, como las que se vivieron a fines del año pasado y los primeros meses del presente, la creciente del arroyo Pajas Blancas afectaba la transitabilidad en el lugar.

Por otro lado, está previsto continuar con la ejecución del viaducto sobre el arroyo Hernandarias de 100 metros de longitud. Éste reemplazará el puente bailey ubicado en la ruta A 03 que comunica la ruta nacional Nº 12 con dicha localidad.

La estructura metálica fue colocada por Vialidad hacia finales de la década del 60 por el colapso del viejo enlace. Está previsto retirar en cuanto se finalice la construcción del nuevo puente de hormigón armado. La obra forma parte de la reconstrucción de la ruta provincial Nº 6 que actualmente se encuentra en ejecución a la altura de Avigdor.

En evaluación

Además de los viaductos antes mencionados que se piensan construir, hay otros que se encuentran en su etapa de evaluación. Uno de ellos es el puente bailey de 70 metros ubicado sobre arroyo Doll, que será reemplazado. La vieja estructura de hierro se ubica en el camino entre Rincon del Doll (departamento Victoria) y Las Cuevas (departamento Diamante). Fue colocado en la década del 80 debido al colapso del que se estaba emplazado.

Otros a ejecutar se encuentran en la Ruta Provincial Nº 34 sobre Aº Don Cristóbal (departamento Nogoyá) en el tramo comprendido entre la ruta nacional Nº 12 y El Pueblito. En el lugar se piensa reemplazar un bailey de 60 metros de longitud sobre el puente principal y otro de 55, ubicado sobre uno de los puentes aliviador. Estos están desde fines de la década del 90.

En el mismo departamento, en la ruta provincial S/N en el tramo entre las vías de comunicación Nº 32 y Nº 34, en el distrito Crucesitas, se construyó por terceros una calzada sumergible para solucionar la transitabilidad. En el 2009 se había colocado un puente de fabricaciones militares de 36 metros de longitud sobre el arroyo Sauce, el cual será sustituido.

Etapa de estudio

Otra de las obras que se piensa ejecutar y se encuentra en estudio, es la que reemplazará al puente bailey de 30 metros de longitud colocado hace unos 30 años sobre el afluente del arroyo Las Chilcas y se ubica en el camino comprendido entre la ruta nacional Nº 12 y Colonia Reffino.

También el reemplazo de un puente bailey sobre el arroyo Feliciano de 60 metros de longitud ubicado en la ruta provincial Nº 5 entre los departamentos La Paz y Federal, se está estudiando. La estructura de hierro fue colocada por Vialidad Provincial en 1994 ante el colapso del viejo puente de madera y se retiró este año debido a la inseguridad provocada por las sucesivas caídas de las luces intermedias que servían de apoyos al mismo.

Por último, Benítez informó que se encuentra en etapa de estudio el reemplazo de un puente bailey de 34 metros sobre el arroyo Diego López, en el departamento Federal. Igual situación se evalúa para otra estructura de 25 metros ubicada sobre el arroyo Villaguay sobre la ruta provincial Nº 38, en plena cuenca arrocera.

Provinciales

#AGMER rechaza la reducción de cargos de representación docente en el CGE y exige fecha de elecciones

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) manifestó su rechazo a la reducción de lugares de representación en el Consejo General de Educación (CGE) dispuesta por el Decreto Nº 1831/25 y reclamó que se mantenga la actual cantidad de cargos y que se fije, de manera expresa, la fecha de los comicios para renovar a las y los representantes docentes.

Según informó el sindicato, el gobierno provincial convocó a elecciones, pero en el anexo del decreto recorta espacios en distintos órganos del CGE. Entre los ejemplos señalados, se reduce de 5 a 4 la representación en el Jurado de Concursos de Nivel Primario y Secundario, y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina. Si bien el ajuste alcanza tanto a representantes electos por el voto docente como a los designados por el Poder Ejecutivo, AGMER advierte que la medida “resiente las tareas” del organismo colegiado.

El gremio remarcó que el CGE ya funciona “a contrarreloj” con la estructura vigente y que el sistema educativo entrerriano se distingue por el ingreso y la carrera docente transparentes, vía concursos públicos, emisión periódica de credenciales y garantías de estabilidad. En ese contexto, consideró que la reducción de cargos introduce “piedras en el camino” que terminan banalizando la gestión educativa.

AGMER confirmó, además, que ya realizó sus internas y definió su propuesta de candidatos para las próximas elecciones, encabezada por Gustavo Blanc (Departamento Uruguay), junto a un equipo de docentes plebiscitados por voto directo de afiliadas y afiliados.

El comunicado está firmado por la Comisión Directiva Central de AGMER y por Susana Cogno, vocal en representación de las y los trabajadores en el CGE. El sindicato insistió en dos pedidos concretos:

  • Mantener sin cambios la cantidad de cargos de representación en el CGE.
  • Estipular de manera explícita la fecha de los comicios para este año.

Continue Reading

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Tendencias