Connect with us

General

#Región: Vialidad trabaja en los caminos

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) lleva adelante un programa de mantenimiento de caminos de uso social y productivo del departamento Paraná. Entre las tareas se destaca perfilado y movimiento de suelo; transporte, distribución y compactación de suelo calcáreo, desmalezados, mantenimiento de alcantarillas y saneamiento, entre otras.

En ese sentido, la zonal III Cerrito comunicó que se trabaja en la limpieza y movimiento de suelo de la ruta provincial 32 a la altura del kilómetro 68 perteneciente a la jurisdicción del El Pingo. A su vez, se ejecutan tareas de desagüe y bacheo superficial con pavimento asfaltico reciclado (R.A.P) sobre la ruta provincial 10 entre María Grande y la provincial 32.

Además, en la ruta provincial 8, entre Hernandarias y la nacional 12; y en la ruta provincial 32, entre la nacional 18 y la nacional 127, la DPV encara tareas de desmalezado de guard rail y cartelería.

En tanto, en Palo Seco se llevan a cabo obras de mantenimiento de alcantarillas y saneamiento de cunetas sobre el camino que comunica con La Rural. También se ejecutan obras de perfilado y restitución del galibo desde ruta provincial 32 (Km 71,3) hasta la escuela N°162. Trabajos similares se hicieron en María Grande 2°, sobre la ruta provincial 10, entre la provincial 32 y el Arroyo Moreyra.

Por otra parte, en ruta provincial A03, entre Hernandarias y la nacional 12, se ejecutan trabajos de bacheo superficial con suelo calcáreo y R.A.P.
Asimismo, en Junta de Gobierno Quebracho, sobre el camino conocido como “a lo Flocco”, la zonal realiza tareas de movimiento de suelo para relleno, mantenimiento de alcantarillas y saneamiento. Obras similares se llevaron a cabo en Santa Luisa, en el camino a lo Jaroslavsky; y en junta de gobierno Espinillo y Colonia Cerrito.

En Puerto Curtiembre, sobre Avenida Costanera, se encaran trabajos de desbarre, carga, transporte y distribución de suelo calcáreo. En Pueblo Brugo se realizan tareas de carga, transporte y distribución de suelo calcáreo y de R.A.P.

También se trabaja en el basural del municipio de Villa Urquiza con tareas de saneamiento de cunetas y fosas para tratamiento de residuos.

Por último, en la comuna Aldea Santa María, en conjunto con Cantera Costa Paraná, Zonal Alcaraz y Zonal Paraná, se realizan tareas de transporte, distribución y compactación de suelo calcáreo.

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

General

#RecursosNaturales: Decomisan 3.456 kilos de pescado y más de 900 metros de redes de pesca

Published

on

La dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico intervino en el operativo realizado en el arroyo Feliciano, donde se decomisaron más de 3.400 kilos de pescado e incautaron redes inhabilitadas por la Ley de Pesca provincial Nº 4892.

La fiscalización de la actividad pesquera en la provincia es una tarea conjunta con personal de Prefectura Naval Argentina cuando se trata de un control en vías navegables. En esta oportunidad, el procedimiento fue realizado por personal de Prefectura La Paz, quien solicitó la acción conjunta con la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización.

El operativo se inició en un patrullaje fluvial a la altura del kilómetro 708 del río Paraná, por la zona del arroyo Feliciano, en el departamento La Paz, donde según indicaron los agentes, detectaron seis embarcaciones con siete personas a bordo, que pescaban con redes caladas en ambas márgenes del curso de agua.

El director de Fiscalización de los Recursos Naturales de la provincia, Marcelo Sapetti, informó que se decomisaron un total de 3.456 hilos de pescado, detectándose entre las especímenes, 1.062 sábalos, 42 tarariras y 48 dorados; labrándose las correspondientes actas por infringir la ley provincial de pesca y sus resoluciones anexas.

Sapetti aclaró que, al margen de la cantidad de peces incautados, existe además la resolución 4829/05 SPG que prohíbe la pesca comercial y declara zona sujeta a ordenamiento regulador de la actividad pesquera a los ambientes acuáticos interiores y limítrofes del departamento La Paz, disponiéndose que en el arroyo Feliciano, río Guayquiraró e Isla Curuzú Chalí sólo se permitirá la práctica de la pesca deportiva con devolución.

El operativo realizado obtuvo como resultado un total de 1.152 especímenes autóctonos, 10 redes de pesca que alcanzan un total de 948 metros de extensión y las barcas.

La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca tiene a disposición dos teléfonos de recepción de denuncias a la pesca de extracción o comercial: 0343 4207882 /8897.

Continue Reading

Tendencias