Connect with us

Turismo

Reunión de funcionarios y prestadores turísticos en P. Blancas

Published

on

13329545_651137631717960_5893329365874598712_oRepresentantes de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Piedras Blancas conjuntamente con prestadores de servicios turísticos dedicados al rubro de alojamientos de la localidad desarrollaron una jornada de trabajo con el fin de establecer pautas de trabajo en conjunto que tienen como objetivo posicionar nuevamente a nuestra localidad como uno de los destinos turísticos más elegidos de la Provincia.


Durante la misma, acordaron encarar acciones tendientes a publicitar los distintos atractivos turísticos que ofrece Piedras Blancas, a través de folletería impresa, sitios web y medios de difusión masiva. La necesidad de implementar un plan estratégico que tenga como finalidad “captar inversores “ fue otro de los puntos más salientes de la reunión, como así también la de conformar un calendario de actividades apuntando al producto pesca, producto pionero en el desarrollo turístico de la localidad.

Los participantes coincidieron en resaltar las dificultades que atravesó el sector en este último tiempo, por un lado destacaron que la notable crecida del Río Paraná fue uno de los factores que provocó una merma importante en la cantidad de personas que visitaron la localidad, además señalaron que el pésimo estado de la ruta de acceso a la localidad es el factor de mayor injerencia en la caída de la actividad, indicando que ésta problemática que sufre la localidad hace mucho tiempo y que afecta tanto a los pobladores como a aquellos que eligen Piedras Blancas como destino turístico, quienes a sabiendas del estado deplorable de la ruta obviamente optan por resguardar su seguridad, la de los suyos y de sus vehículos antes de llegar a nuestra localidad.

Ante la preocupación por el estado de la Ruta, el Intendente Municipal Julio Cesar Weisheim transmitió a los presentes la noticia de la continuidad de la reparación de acceso, Weisheim expresó que el Gobernador de la Provincia le comunicó personalmente que en el mes de Junio se le iba a dar continuidad a la obra. Obra de suma importancia para el desarrollo de la localidad y que va a beneficiar a distintos sectores de nuestra sociedad, incluido el sector turístico, señaló el Intendente.

Al término del encuentro los participantes concordaron en realizar de forma periódica este tipo de reuniones con la intensión de fortalecer vínculos y trabajar en forma conjunta para continuar forjando el desarrollo turístico de Piedras Blancas.

Por su parte Javier Godoy, Secretario de Turismo Municipal, catalogó de muy positiva la reunión y agradeció el interés y el compromiso de los prestadores de servicios de trabajar en forma mancomunada, además agrego que “debemos lograr que nuestros visitantes permanezcan el mayor tiempo posible en nuestra localidad y para eso debemos brindarle la mayor cantidad de alternativas posibles tanto para grandes como para los chicos, en eso estamos trabajando”, señaló Godoy.

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Turismo

#Carnavales: Arrancan los Carnavales de Hasenkamp 2025

Published

on

En Hasenkamp, el carnaval no solo es un evento: es una experiencia que llena de color, música y alegría la Costa del Paraná. Y este año, ¡no será la excepción! La comisión organizadora ya puso manos a la obra y confirmó 7 noches inolvidables, desde el 11 de enero hasta el 1° de marzo de 2025, con todo el esplendor de las comparsas Marumbá y Malibú.

Con fechas confirmadas, los sábados 11, 18 y 25 de enero y 1°, 8, 15 de febrero y 1° de marzo, Marumbá y Malibú llevarán a escena un despliegue espectacular de plumas, carrozas, coreografías impactantes y más de 200 artistas en escena.

Entradas generales: precios para todos los gustos

Para quienes prefieran disfrutar del carnaval por noche, estas son las opciones:

  • Primera noche (promocional):
    • Mayores: $4.000
    • Menores: $2.000
  • Entradas generales para las demás noches:
    • Mayores: $8.000
    • Menores: $4.000

Continue Reading

Turismo

#EventoCultural: El 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena

Published

on

La chamarrita, ritmo y danza emblemática de Entre Ríos, vuelve a ser protagonista. Santa Elena se prepara para recibir la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento que celebra la identidad cultural entrerriana y que este año promete una grilla de eventos imperdible, además del tradicional Certamen de la Chamarrita Inédita. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar de esta fiesta popular.

La Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento arraigado en la tradición entrerriana, llega a su 47° edición. Santa Elena, ciudad cabecera del departamento La Paz, se convertirá en un encuentro de la música y la danza folclórica, ofreciendo un espacio de celebración para toda la provincia.

Este año, la fiesta ofrecerá espectáculos musicales de primer nivel vinculados al ritmo entrerriano con una variada grilla de artistas (que se puede consultar en la foto de la nota), sino que también dará lugar al 19° Certamen de la Chamarrita Inédita. Este certamen, organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, busca promover la creación y difusión de nuevas chamarritas, enriqueciendo el cancionero popular y dando espacio a compositores y poetas de la región.

Para estar al tanto de todas las novedades y la grilla completa de artistas, el municipio invita a seguir sus redes sociales oficiales:

  • Instagram: @municipalidadsantaelena
  • X (Twitter): se_muni
  • TikTok: municipalidad.s.e
  • YouTube: @municipalidadsantaelena
  • Sitio Web: www.santaelena.gob.ar

La entrada al evento es libre y gratuita, una invitación abierta a toda la comunidad para disfrutar de la música, la danza y la tradición entrerriana.

Continue Reading

Tendencias