Connect with us

Provinciales

#Salud: Agentes sanitarios actualizaron sus conocimientos sobre enfermedades respiratorias

Published

on

Agentes sanitarios de toda la provincia participaron de un encuentro sobre Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB). Allí se presentaron los lineamientos de la Campaña de Invierno 2024, así como la situación provincial de estas patologías y las estrategias priorizadas por grupo poblacional.

El conversatorio, que contó con la participación de distintas áreas estratégicas del Ministerio de Salud de Entre Ríos, tuvo como objetivo reforzar el rol de acompañamiento, monitoreo y facilitador de los agentes sanitarios en materia de IRAB.

Cabe recordar que el Programa IRAB permite disminuir la mortalidad con la estrategia de atención diferenciada a niños de hasta seis años con síntomas respiratorios.

Durante el encuentro virtual, la directora de Maternidad e Infancia, Georgina López, señaló: «Estos conversatorios programados por región son esenciales porque nos permiten actualizar las novedades en el abordaje de las enfermedades respiratorias así como las fortalezas y debilidades sobre las que se debe profundizar la planificación interdisciplinaria de las acciones». Y en ese sentido reforzó: «Las soluciones son efectivas cuando trabajamos con quienes están en el territorio porque nos resulta esencial su acompañamiento, monitoreo y facilitación ya que conocen fehacientemente su área programática».

En este contexto se referenció además que en todas las acciones «resulta prioritario que las familias se apropien de las medidas de autocuidado siendo esencial no sólo el lavado frecuente de manos sino también completar el calendario de vacunación en los distintos grupos poblacionales, así como la reciente incorporación de la vacuna contra la bronquiolitis en embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación; ventilar los ambientes; evitar la exposición al humo de tabaco y permanecer en espacios cerrados, entre otras».

Por otra parte, y como refuerzo de la estrategia de vacunación contra la bronquiolitis, se referenció que en las planillas de registro de IRAB es fundamental que «sea tenida en cuenta como un factor protector, ya que a mediano plazo permitirá contar con registros sobre la efectividad de la vacunación» y se reiteró la importancia de estos agentes «como articuladores entre la comunidad y el sistema público sanitario orientando, promocionando o realizando acciones de atención primaria en sus territorios».

También se informó que todas las acciones propiciadas en esta Campaña están incluidas en la resolución ministerial Nº 1.647, emitida por la cartera sanitaria, que habilita el refuerzo de los recursos materiales y humanos en los establecimientos de salud hasta el 31 de agosto.

Finalmente, cabe citar que estos conversatorios fueron organizados en forma conjunta entre las direcciones generales del Primer Nivel de Atención, de Enfermería, y de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal y dictadas por la Dirección de Maternidad e Infancia a través de sus referentes del Programa IRAB, Natalia Dumé y Damián Monzón.

Provinciales

#Diputados: Una muestra de arte será parte del ciclo Voces de Malvinas II

Published

on

Esta segunda edición del ciclo Voces de Malvinas tendrá su apertura este martes 13 de mayo, en conmemoración del aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. El acto será a las 10 en la plaza Carbó (México y Santa Fe). Seguidamente, los asistentes podrán conocer una réplica del General Belgrano, la muestra estática “Malvinas Argentinas” y la colección de cuadros “Malvinas, los colores de la guerra”, realizados por Raúl Martínez.

Durante el día habrá recorridas y charlas de veteranos a las 14 y a las 18, mientras que el miércoles 14 y el jueves 15 serán a las 9, a las 14 y a las 18.

Acerca de su trabajo artístico, Martínez relató: “Cuento con una colección de 40 cuadros y a la Cámara de Diputados voy a llevar 30. Siempre la finalidad es recibir a estudiantes y malvinizar desde ese punto de vista”.

Raúl Martínez, veterano de guerra y artista plástico, contó a Radio Diputados acerca de la exposición de cuadros de su autoría que formarán parte del ciclo Voces de Malvinas II, organizado por la Cámara de Diputados y el Centro de Veteranos de Guerra de Paraná.

La exposición incluye obras que reflejan momentos históricos desde el primer avistaje de las islas Malvinas en 1520, durante la expedición de Magallanes; la llegada de los primeros argentinos en 1826, la invasión de los ingleses en 1833 y luego el desarrollo del conflicto bélico de 1982.

Raúl es paranaense. Combatió en Malvinas a la edad de 23 años. “Estaba volando el Pucará en Reconquista cuando se preparó una cuadrilla de ocho aviones, a la cual me anoté como voluntario. Fue la cuadrilla que llegó a mediados de abril”, contó.

“El 29 de mayo caí herido y a partir de ahí la guerra para mí fue en un catre de campaña y volví en camilla al continente el 2 de junio”, continuó el veterano de guerra y artista plástico.

Continue Reading

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Tendencias