Connect with us

Provinciales

Salud reunió a los directores de hospitales que conforman el Consejo Provincial

Published

on

Los directores de 57 hospitales junto a los coordinadores departamentales de salud participaron de un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Salud que presidió el ministro Ariel de la Rosa en el centro de convenciones Papa Francisco de Villaguay, acompañado por los secretarios de Salud y Gestión Sanitaria, Mario Imaz y Sergio Schmunk respectivamente.

En el marco de la agenda de trabajo, el ministro comentó: “Tenemos 29 millones de pesos para el abordaje de las enfermedades crónicas y otros 35 en función del Programa de Cobertura Universal de Salud-Sumar que se pueden repartir en función del cumplimiento de metas y objetivos. Son recursos reales que están en la cuenta de la provincia esperando por buenas prácticas”.

Además De la Rosa adelantó que se está trabajando para optimizar los fondos destinados a prestaciones. “Vamos a jerarquizar las prácticas en el marco de nuestra política de Estado como es el caso de las referidas a maternidad e infancia porque queremos que el esfuerzo de los equipos locales y en territorio se vea premiado por lo menos desde lo económico para mejorar el perfil prestacional como institución –señaló–. En definitiva es una forma de devolverle a la comunidad más y mejores servicios porque de eso se trata ideológicamente la ejecución de un programa”.

Sobre el aspecto administrativo, el titular de la cartera sanitaria dijo: “Firmamos el aumento proporcional de las guardias hospitalarias en función de los últimos incrementos salariales y a esto ya lo transferimos para ejecutarlo”.

Durante el encuentro el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Hernán Goncebat, junto al responsable del Programa Cus-Sumar, Santiago Arias, expusieron sobre los lineamientos y normativas que deben cumplimentarse para gestionar programas que permitan mejorar la calidad de los servicios sanitarios.

Ordenamiento de personal

De la Rosa señaló que uno de los principales puntos de atención que existe en el Ministerio de Salud es el recurso humano en su más amplio sentido. “Estamos trabajando con los equipos técnicos en la elaboración de una reglamentación común para tener las mismas condiciones y criterios en todos los efectores provinciales. Con esto apuntamos a evitar las inequidades”, subrayó.

Luego de solicitar que remitan los listados de suplentes que recientemente se requirió a partir de la Dirección de Atención Médica, el ministro manifestó: “En la paritaria sectorial de salud vamos a poder sentarnos con estos datos a acordar las condiciones de un reglamento para las suplencias y todo lo que tenga que ver con el personal temporario”. Y agregó: “A lo largo de la gestión hemos ordenado las suplencias, lo cual representa un poco más de 100 millones de pesos. A partir del uso racional de los recursos estos fondos han retornado como beneficio directo a través de equipamiento a los hospitales”.

Autoridades presentes

En la reunión participaron además el subsecretario de Administración, Sebastián Calero, y los directores de Primer Nivel de Atención, Flavia Maidana; de Atención Médica, Mario Tizzoni; de Asuntos Jurídicos, Víctor Berta; de Epidemiología, Diego Garcilazo; de Odontología, Javier Damiani; de Salud Mental, Carlos Berbara; de Relaciones Institucionales y Comunicación, Gisela Romero, y la subdirectora Natalia Luján como así también la de gestión de Primer Nivel de Atención, Norma Hernández.

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Hubo dictamen para el proyecto de Transparencia Fiscal al Contribuyente

Published

on

En una reunión conjunta, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que preside Bruno Sarubi, y de Legislación General, que encabeza Marcelo López, abordaron un proyecto que propone que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, el cual obliga a la publicación de precios con la discriminación de los impuestos incluidos. La iniciativa, presentada por Sarubi, obtuvo dictamen favorable por unanimidad.

En esta ocasión, los legisladores escucharon la palabra del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, quien expuso sobre las características de esta normativa, la cual fue trabajada en conjunta entre el autor y el Ministerio.

“Es un proyecto para que la Provincia adhiera al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que es una ley nacional que ya está en vigencia”, indicó Sarubi, quien además ejemplificó sobre los alcances de la norma: “Ahora cuando uno compra un producto o un servicio, puede ver en el ticket la discriminación del precio y los impuestos. Con esto se busca que los consumidores tengan real conciencia de los impactos que tienen los impuestos nacionales y, en este caso, los provinciales”.

Asimismo, se contempla la invitación a los municipios para que adhieran a este régimen, de manera que los impuestos nacionales, provinciales y las tasas municipales estén consignadas en las facturas que se emitan en Entre Ríos. “También buscamos que se tome dimensión de lo que se evade cuando no se entrega factura. Y esa evasión implica menos recursos para el Estado”, enfatizó el diputado.

A su vez, la propuesta legislativa prevé que no se pueda utilizar la palabra “gratuito” en las publicidades de eventos o políticas públicas; así como sanciones graduales para quienes incumplan con estas obligaciones.

 

Continue Reading

Tendencias