Connect with us

Deportes

Se capacitaron más de 5.000 entrerrianos en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar

Published

on

En el marco de concientización y prevención, el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes, realizó numerosos Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abiertos a la comunidad entrerriana: en total se capacitó a más de 5.000 adultos y jóvenes de diferentes ámbitos.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que combina respiración de boca a boca con compresiones cardíacas buscando restablecer la oxigenación de los órganos vitales. Se ha demostrado que esta maniobra puesta en práctica correctamente y a tiempo es eficaz en salvar vidas humanas.

Para profundizar las estrategias de promoción y cuidado de la salud en las comunidades, la Secretaría de Deportes capacitó más de 5.000 entrerrianos. La actividad se desarrolló durante todo 2016 y se extendió por toda la provincia.

En este contexto, el secretario de Deportes, José Gómez, destacó: “Se trata de una propuesta que acerca a cualquier persona a la oportunidad de aprender cómo salvar vidas en situaciones de emergencia cardíaca. Durante los cursos las personas aprendieron a usar el desfibrilador, activar correctamente el sistema de emergencias, realizar primeros auxilios y RCP. En 2017 seguiremos trabajando en cada barrio de las distintas localidades de la provincia con la idea de que todos los entrerrianos puedan sumarse a esta iniciativa. Nos enorgullece que en el cierre del año se hayan capacitado a más de 5.000 personas”.

Por otra parte, Gómez explicó que “el objetivo es concientizar a la comunidad deportiva y crear agentes multiplicadores que estén capacitados en RCP y Primeros Auxilios, porque esta es una herramienta que sin dudas permitirá salvar una vida en caso de muerte súbita o saber cómo actuar ante cualquier accidente que se produzca en el ámbito deportivo o en lo cotidiano”.

Durante las diferentes jornadas, los presentes aprendieron las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar, con el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) y primeros auxilios, dictado por Dardo Eberlé, Técnico Instructor en Emergencias Médicas, y Claudia Gak. En todos los casos se utilizó el DEA de ensayo, el cual simula una situación de urgencia, para aprender a usarlo.

Además, se abordaron los accidentes más comunes que suceden en la vía pública y en los hogares: fracturas, cortes, electrocuciones, quemaduras, asfixias, intoxicaciones, golpes de calor y paros cordiorespiratorios.

Esta experiencia de formación es impulsada por las Subsecretarías de Responsabilidad Social y Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para promover buenas prácticas de cuidado personal y ambiental en el marco de proyectos de desarrollo sustentable.

Todos los participantes recibieron un certificado e información de ayuda para tener siempre a mano. «Ayudar a las personas a aprender RCP es contribuir a la comunidad a fortalecer la cadena de supervivencia y aumentarla después de un paro cardíaco súbito, un ataque cardíaco, un ACV y otras urgencias», concluyó Gómez.

Algunos de los clubes, asociaciones, escuelas, localidades e instituciones donde se realizaron los cursos son: Instituto Autártico Becario Provincial; Escuela Casiano Calderón; Dirección de Juntas de Gobierno; Hotel Maran Suites & Tower; Gobernador Mansilla; Instituto Educativo Superior, Nogoyá; Escuela Luterana de Hernandarias, Gualeguay; Club Argentino Juniors; Rosario del Tala; Escuela Jesús Maestro; Hernandarias; Club San Miguel; Crespo; Complejo Chapino; Larroque; Escuela Quirós; Club San Benito; Escuela Folonier; Club Patronato; Paraná Rowing Club; Crespo; Taekwondo; Club Cultural de Crespo; Club A. Talleres; Hernandarias; Instituto del Seguro Provincial, IPEF y Cs. del Deporte; Comisión Vecinal Villa Sarmiento, entre otros.

Deportes

#COPRODE: “El deporte es transversal a toda la problemática social y es clave ponerlo en valor” expresó Leticia Zapata

Published

on

El jueves junto a los dirigentes de la Federación de Clubes, estuvo Leticia Zapata, presidenta del Consejo Provincial del Deporte (Coprode), la crespense asumió un rol fundamental en la reactivación de este organismo, que estuvo inactivo durante 13 años. En una entrevista, Zapata destacó la importancia del deporte como herramienta de contención social y la necesidad de un trabajo conjunto entre dirigentes y autoridades.

Zapata, quien proviene de una familia de dirigentes y deportistas, fue elegida por mayoría para presidir el Coprode, un cargo que considera un «gran honor y una gran responsabilidad». El Consejo, creado por ley en 1989, está conformado por representantes de municipios, federaciones deportivas y la Federación de Clubes, lo que le otorga una composición plural y representativa del ámbito deportivo entrerriano.

La presidenta de Coprode enfatizó que, a pesar de las dificultades económicas, los dirigentes deportivos están acostumbrados a «administrar miseria y hacer de la nada misma». «Ningún gurí se queda sin hacer deporte porque no hay un recurso. Los pibes compiten, tienen su profe, su actividad deportiva, los contenemos y los formamos», afirmó, resaltando el ingenio de los clubes para generar recursos a través de actividades como la venta de comidas.

Uno de los logros recientes de la gestión de Zapata fue la confirmación de la participación de Entre Ríos en los Juegos Evita, tras gestiones diplomáticas. «Hubiera sido una picardía recortar en el deporte social, que da oportunidades a pibes que de otra manera no las tendrían», sostuvo, celebrando que los jóvenes deportistas entrerrianos podrán competir en Mar del Plata.

Zapata se definió como una dirigente con «convicciones firmes que no negocio», pero a la vez «absolutamente conciliadora» y creyente en el trabajo en equipo. «Nadie puede avanzar solo, esto se hace en conjunto. Es muy enriquecedor trabajar con otros dirigentes deportivos que hablamos el mismo idioma», concluyó, haciendo honor a la enseñanza de su padre, a quien considera su «maestro dirigencial».

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: “Amo lo que hago y pongo todas las garras por Independiente” dijo Carmen de la Fuente

Published

on

En la jornada del jueves pasado, María del Carmen de la Fuente, presidenta de Independiente Football Club de Hernandarias, participó de una reunión junto a dirigentes de clubes y ONG locales, con el objetivo de avanzar en la regularización legal de las instituciones y fortalecer el rol comunitario que cumplen.

“Convocamos a la Federación de Clubes y a profesionales para orientar a quienes todavía están perdidos en el camino de la legalidad. Es algo clave para el futuro de las instituciones”, explicó. Para la dirigente, la personería jurídica es fundamental ya que permite acceder a ayudas, subsidios y resguardar el patrimonio.

A nivel institucional, De la Fuente anunció un apoyo clave de la empresa Indavisa, que aportó más de dos millones de pesos para renovar las instalaciones eléctricas de la sede, un trabajo que era urgente por razones de seguridad. “Gracias a esta ayuda vamos a poder avanzar en mejoras para los espacios donde practican distintas disciplinas como taekwondo, patín, vóley y básquet, además del fútbol”, señaló.

La presidenta también compartió su costado más personal y la pasión que la une a Independiente. “Desde chica acompañaba a mi padre en la comisión del club. Cuando supe que podía quedar acéfalo, no dudé en presentar una lista para seguir defendiendo su memoria y sus valores”, recordó con emoción.

Frente a los desafíos económicos y administrativos que enfrentan las instituciones deportivas, De la Fuente se mostró convencida de que la única salida es el trabajo en conjunto. “En Hernandarias tenemos que aprender a caminar unidos, porque de los clubes depende gran parte del crecimiento del pueblo”, concluyó.

Continue Reading

Deportes

#Hernandarias: «La normalización de los clubes es clave para resguardar las instituciones deportivas» de Hugo Grassi

Published

on

El presidente de la Federación de Clubes de Entre Ríos, Hugo Grassi, visitó la zona y mantuvo reuniones con vecinos y dirigentes deportivos, donde destacó la importancia de regularizar la situación legal de las instituciones para asegurar su funcionamiento y preservar sus bienes.

Grassi explicó que, sin una comisión directiva formalizada y con la documentación al día, los clubes no cuentan con representación legal, lo que dificulta acceder a ayudas estatales y los expone a posibles conflictos. “Si la institución no está normalizada, nadie la defiende jurídicamente y queda vulnerable, incluso a usurpaciones”, advirtió.

El dirigente remarcó que en varios puntos de la provincia se han registrado intrusamientos en terrenos de entidades abandonadas y que la manera de evitarlo es mediante la participación vecinal. “Con la voluntad de al menos 15 personas se puede iniciar un proceso de normalización. La Federación acompaña y gestiona ante Personas Jurídicas para que en pocos meses el club vuelva a tener una comisión directiva en regla”, sostuvo.

Durante su visita, Grassi mencionó específicamente la situación de clubes como Atlético e Independiente, y expresó la disposición de la Federación a colaborar también con otras instituciones locales que lo requieran.

Asimismo, valoró el compromiso de los dirigentes deportivos que, con esfuerzo muchas veces ad honorem, sostienen el trabajo cotidiano de los clubes. “Es necesario reconocerlos porque son quienes mantienen en pie espacios fundamentales para el deporte y la comunidad”, concluyó.

Continue Reading

Tendencias