Connect with us

Deportes

Se capacitaron más de 5.000 entrerrianos en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar

Published

on

En el marco de concientización y prevención, el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes, realizó numerosos Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abiertos a la comunidad entrerriana: en total se capacitó a más de 5.000 adultos y jóvenes de diferentes ámbitos.
La reanimación cardiopulmonar (RCP) es un procedimiento de emergencia que combina respiración de boca a boca con compresiones cardíacas buscando restablecer la oxigenación de los órganos vitales. Se ha demostrado que esta maniobra puesta en práctica correctamente y a tiempo es eficaz en salvar vidas humanas.

Para profundizar las estrategias de promoción y cuidado de la salud en las comunidades, la Secretaría de Deportes capacitó más de 5.000 entrerrianos. La actividad se desarrolló durante todo 2016 y se extendió por toda la provincia.

En este contexto, el secretario de Deportes, José Gómez, destacó: “Se trata de una propuesta que acerca a cualquier persona a la oportunidad de aprender cómo salvar vidas en situaciones de emergencia cardíaca. Durante los cursos las personas aprendieron a usar el desfibrilador, activar correctamente el sistema de emergencias, realizar primeros auxilios y RCP. En 2017 seguiremos trabajando en cada barrio de las distintas localidades de la provincia con la idea de que todos los entrerrianos puedan sumarse a esta iniciativa. Nos enorgullece que en el cierre del año se hayan capacitado a más de 5.000 personas”.

Por otra parte, Gómez explicó que “el objetivo es concientizar a la comunidad deportiva y crear agentes multiplicadores que estén capacitados en RCP y Primeros Auxilios, porque esta es una herramienta que sin dudas permitirá salvar una vida en caso de muerte súbita o saber cómo actuar ante cualquier accidente que se produzca en el ámbito deportivo o en lo cotidiano”.

Durante las diferentes jornadas, los presentes aprendieron las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar, con el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático) y primeros auxilios, dictado por Dardo Eberlé, Técnico Instructor en Emergencias Médicas, y Claudia Gak. En todos los casos se utilizó el DEA de ensayo, el cual simula una situación de urgencia, para aprender a usarlo.

Además, se abordaron los accidentes más comunes que suceden en la vía pública y en los hogares: fracturas, cortes, electrocuciones, quemaduras, asfixias, intoxicaciones, golpes de calor y paros cordiorespiratorios.

Esta experiencia de formación es impulsada por las Subsecretarías de Responsabilidad Social y Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para promover buenas prácticas de cuidado personal y ambiental en el marco de proyectos de desarrollo sustentable.

Todos los participantes recibieron un certificado e información de ayuda para tener siempre a mano. «Ayudar a las personas a aprender RCP es contribuir a la comunidad a fortalecer la cadena de supervivencia y aumentarla después de un paro cardíaco súbito, un ataque cardíaco, un ACV y otras urgencias», concluyó Gómez.

Algunos de los clubes, asociaciones, escuelas, localidades e instituciones donde se realizaron los cursos son: Instituto Autártico Becario Provincial; Escuela Casiano Calderón; Dirección de Juntas de Gobierno; Hotel Maran Suites & Tower; Gobernador Mansilla; Instituto Educativo Superior, Nogoyá; Escuela Luterana de Hernandarias, Gualeguay; Club Argentino Juniors; Rosario del Tala; Escuela Jesús Maestro; Hernandarias; Club San Miguel; Crespo; Complejo Chapino; Larroque; Escuela Quirós; Club San Benito; Escuela Folonier; Club Patronato; Paraná Rowing Club; Crespo; Taekwondo; Club Cultural de Crespo; Club A. Talleres; Hernandarias; Instituto del Seguro Provincial, IPEF y Cs. del Deporte; Comisión Vecinal Villa Sarmiento, entre otros.

Deportes

#Liga: Realizaron la primera reunión para organizar el fútbol de Paraná Campaña

Published

on

La primera reunión del 2025 de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña se llevó a cabo el 15 de enero en la ciudad de María Grande . Este encuentro reunió a presidentes y delegados de los clubes afiliados, así como a autoridades del ente regulador, donde comenzaron a darle forma a la nueva temporada. Entre los clubes que participaron en esta reunión se encontraron:

  • Asociación Deportiva y Cultural
  • Atlético Unión
  • Atlético Sarmiento
  • Cañadita Central
  • Seguí FBC
  • Atlético Arsenal
  • Viale FBC
  • Atlético Litoral
  • Asociación Social y Deportiva Diego Maradona
  • Atlético Hasenkamp
  • Juventud Sarmiento
  • Unión Agrarios
  • Atlético Hernandarias
  • Deportivo Tuyango

Durante la reunión, se abordarán temas cruciales como el calendario de competencias y las normativas que regirán la temporada. También se discutió la participación del Atlético Unión de Viale , que presentó la documentación correspondiente para su evaluación por parte del Consejo Directivo.

 

Continue Reading

Deportes

#Natación: Regresa la maratón más larga del mundo, en febrero realizarán la Hernandarias-Paraná

Published

on

Después de más de una década de inactividad, la Maratón Hernandarias-Paraná regresa a las aguas del Río Paraná. Este emblemático evento, que se considera la competencia de aguas abiertas más larga del mundo con sus 88 kilómetros, se llevará a cabo el 22 de febrero de 2025. La última edición se realizó en 2014, marcando su 20ª edición, y desde entonces, la maratón no ha podido llevarse a cabo debido a diversos factores, incluyendo los altos costos de organización y la falta de apoyo financiero.

Andrés Solioz, presidente de la Asociación Civil Barrancas del Paraná y organizador del evento, comentó sobre el regreso: “Surgió la posibilidad de que entre 8 y 12 nadadores nacionales, de distintas edades, quieren hacer la maratón más larga del mundo”. Aunque esta edición no será puntuable en el calendario de la Federación Internacional de Natación Amateur (FINA) ni se desarrollará en un formato internacional, su reactivación es un paso significativo para revitalizar esta tradición en la región.

La historia de la Maratón Hernandarias-Paraná se remonta a 1965, cuando se celebró por primera vez. En aquella ocasión, el argentino Horacio Iglesias y el egipcio About Heift compartieron el primer lugar con un tiempo de 10 horas, 31 minutos y 41 segundos. A lo largo de los años, este evento ha atraído a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un símbolo del deporte acuático en Argentina. La última maratón contó con la participación de nadadores de países como Brasil, Venezuela y España

El regreso de esta maratón no solo representa una oportunidad para los nadadores locales, sino también un momento para que la comunidad celebre su rica historia deportiva. Se espera que el evento atraiga a numerosos espectadores y competidores, creando un ambiente festivo a lo largo del río. Con el objetivo de asegurar su continuidad en el futuro, Solioz enfatizó la necesidad de reunir los recursos necesarios para llevar a cabo esta costosa competencia

Continue Reading

Deportes

#ODESUR: Reunión por Juegos Suramericanos 2026

Published

on

En respuesta a la iniciativa realizada por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Deportes, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, a cargo de Mauricio Colello, se llevó a cabo un encuentro estratégico con representantes de la organización de los Juegos Suramericanos Odesur 2026 a desarrollarse en la Provincia de Santa Fe.

Dicha reunión fue para evaluar la posibilidad de designar a la ciudad de Paraná como una de las sedes. Esta gestión refuerza el compromiso provincial con el desarrollo deportivo y la promoción de eventos internacionales en la región.

La Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe, Flavia Padin, junto a Adrián Ghiglione, director general de los Juegos Suramericanos, y la directora de sedes, Maria Noel Martino; encabezaron la visita oficial a la ciudad de Paraná.

El grupo fue recibido por el secretario de Deportes de Entre Ríos, Sebastián Uranga, quien estuvo acompañado por el director de Deporte Federado, Capacitación y Evaluación de Entre Ríos, Martín Amden; el director de Desarrollo y Rendimiento Deportivo Sergio Alfonsini; y el vicepresidente de la Confederación Argentina de Softbol (CAS), Javier Martínez. La comitiva inspeccionó el Estadio Panamericano de Sóftbol Nafaldo Cargnel y el Centro de Educación Física N° 5 (CPEF), con el objetivo de evaluar las condiciones actuales de los complejos para albergar competencias de sóftbol y la posibilidad de traer el béisbol como evento deportivo.

En sus declaraciones, Flavia Padin destacó: «El potencial de Paraná como sede es indiscutible, especialmente considerando que el sóftbol argentino es campeón mundial. Las condiciones de infraestructura, sumadas al compromiso de las autoridades locales, nos permiten soñar con un evento que dejará huella.»

Por su parte, Sebastián Uranga remarcó la importancia de la colaboración interprovincial:

«La posibilidad de ser parte de los Juegos Odesur 2026 representa una oportunidad única para Entre Ríos y para Paraná en particular. Trabajar en conjunto con Santa Fe nos permitirá potenciar el desarrollo del deporte regional y nacional, como nos pide nuestro gobernador.»

La visita se enmarca en los esfuerzos conjuntos por integrar las ciudades anfitrionas y elevar el perfil de las disciplinas deportivas, posicionando a la región como un referente para futuras competencias internacionales.

El director general de los Juegos Suramericanos, Adrián Ghiglione, subrayó la relevancia estratégica de sumar Paraná como subsede:

«La elección de las sedes no solo se basa en infraestructura, sino en el compromiso de las comunidades deportivas. Entre Ríos ya ha demostrado su capacidad organizativa en eventos de talla mundial, como ha sido el softbol por ejemplo en Paraná y eso pesa mucho en la decisión final.»

La decisión sobre las sedes definitivas se dará a conocer en los próximos meses, pero el recorrido dejó impresiones positivas y reafirmó el compromiso de todas las partes involucradas en elevar el deporte sudamericano.

Continue Reading

Tendencias