Connect with us

Turismo

Se inauguró el Centro de Capacitación Turística y Cultural en Concepción del Uruguay

Published

on

El evento estuvo destinado a los sectores turísticos y culturales de nuestra provincia, para dar cuenta de este nuevo espacio que permitirá desarrollar capacitaciones y actividades culturales en la #costa del Uruguay.

Con la presencia de la secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina #Gaillard, y el Vice Intendente de #Concepción del Uruguay, Martín Oliva, se realizó el acto inaugural oficial del nuevo #Centro de Capacitación #Turística de Entre Ríos, en la Nueva Terminal de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Participaron también de la apertura la presidenta del Grupo Savour Net, Graciela Leone; la Directora de Savour Net, Marcela Santamaría; la secretaria de Turismo de Concepción del Uruguay, María Laura Saad; el  secretario de Turismo, Cultura y Deporte, Marcelo Herlein; y referentes de turismo de los municipios de la Costa del Uruguay y el sector privado. Estuvieron también representantes de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica  (FEHGRA) y de Cámara Entrerriana de Turismo (CET), quienes realizaron el corte de cinta inaugural y recorrieron las instalaciones del lugar.

La inauguración contó con una exposición de cuadros realizados por los ganadores de los Juegos Culturales Entrerrianos Evita y que quedaron exhibidos en el Centro. Por otra parte, se destacó la participación de la gastronomía regional con el Chano María, el cantinero entrerriano Matías Visconti y demás referentes gastronómicos locales que elaboraron platos típicos como los pastelitos del general y la terrina de pollo con arándanos. La música estuvo a cargo del DJ Victoriense Diego Mazza y Paulina Lemes con la Sincopada

Inversión turística

Gaillard expresó su agradecimiento al Intendente de Concepción del Uruguay, Eduardo Lauritto “con quien desde el primer momento hemos trabajado sobre esta idea de poner en valor el lugar. Este proyecto tiene que ver con una inversión turística aquí en La Histórica, y a nosotros nos pareció importante que esto se transforme en un centro de referencia para todos los actores de la provincia.

“Nuestro gobernador, Gustavo Bordet, ha definido que el turismo es una política de Estado y eso significa que desde la gestión pública se ponen todas las herramientas y recursos necesarios para que esta actividad económica crezca”. Y agregó “hoy en nuestra provincia el turismo es una de las tres actividades económicas más importantes, generadora de riqueza, dinamizadora de economía regionales y generadora de empleo genuino”, remarcó la funcionaria.

Calidad

Aseguró a su vez que “los que vivimos en la costa del Uruguay sabemos lo que se ha transformado turísticamente nuestra provincia a partir de la autovía 14 y a través de toda la inversión que se ha hecho en infraestructura para que el turismo crezca. Hubo un crecimiento exponencial del turismo en nuestra provincia, y eso debe ser acompañado por capacitaciones para mejorar la calidad de los servicios en materia turística”.

“El turista hoy está muy conectado a la tecnología que compara destinos, precios, que visita las redes y usa la tecnología para ver cuáles son las experiencias que puede vivir en cada lugar. Es un turista con una demanda mucho más sofisticada para la cual nuestros destinos deben estar preparados y por eso tenemos que trabajar mucho en la calidad, en la capacitación de los recursos humanos, tanto con el sector público como con el sector privado para llevarle las herramientas. Sabemos que la articulación de lo público privado es fundamental, es clave que el Estado marque las políticas hacia donde tenemos que ir para crecer turísticamente”, concluyó Gaillard.

El centro

El Centro de Capacitación Turística y Cultural de Entre Ríos pretende sensibilizar a la población en materia turística, brindar herramientas y nociones que permitan agregar valor al destino y a cada uno de sus actores, buscando la excelencia en la calidad turística y la promoción y protección de las riquezas naturales, históricas y culturales de la región.

Además de ser un centro de capacitación turística, el CECAT pretende ser un espacio de encuentro y promoción de los productos y servicios de la provincia en el Corredor del Río Uruguay.

También estará abierto a la presentación de libros, obras de teatro, actuaciones musicales, exhibición de obras de arte o todo aquello que de cuenta de lo creado por nuestros trabajadores y trabajadoras de la cultura.

Se brindaran además, cursos y talleres con el fin de aportar herramientas para la Gestión Cultural publica a trabajadores y trabajadoras de las áreas de cultura de los municipios. Se posibilitarán a su vez, cursos para proyectos culturales “La Matera” y capacitación en Museos y Patrimonio para quienes desempeñen sus tareas en espacios de resguardo de nuestro patrimonio, entre otras actividades.

Cabe destacar que las capacitaciones se desarrollarán entre Marzo y Diciembre en modalidades de cursos, talleres, seminarios y presentaciones, con un promedio de 5 capacitaciones mensuales en diversas temáticas.

Informes

Página web: www.cecat.com.ar.

Teléfono: +54 3442 420622

Correo electrónico: cursos@cecat.com.ar

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias