Connect with us

Turismo

Recomendaciones desde el Ministerio de Salud en temporada estival

Published

on

En temporada de #verano es habitual que las #familias decidan #vacacionar dentro y fuera del país. El #Ministerio de #Salud de #Entre Ríos aconsejó preparar un botiquín de primeros auxilios, vacunarse de acuerdo al destino elegido, llevar repelente y pantalla solar de factor alto.
Para quienes decidan viajar en esta temporada de verano, el Ministerio de Salud de Entre Ríos emitió una serie de consejos para disfrutar de un viaje sin incidentes. En este sentido, se remarcó la importancia de llevar un botiquín de primeros auxilios, repelente para insectos, protector solar, vacunarse contra algunas enfermedades en función del destino elegido y tener una alimentación rica en frutas y verduras.

En este marco, Claudia Moreno, jefa del Departamento de Enfermería de la cartera sanitaria, se refirió a la importancia de viajar con un botiquín de primeros auxilios y más aún cuando se tienen chicos. El mismo debe contener gasas, algodón, antiséptico (por ejemplo agua oxigenada o iodopovidona), termómetro, alcohol, curitas para las ampollas, cinta adhesiva para fijar gasas, vendas (de 7 y 10 centímetros de ancho) y repelente para los mosquitos.

Además, las vacunas también son indispensables para vacacionar seguros y prevenir enfermedades. El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Diego Garcilazo, indicó que las familias que decidan viajar a los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul deben inmunizarse contra la fiebre amarilla.

La vacuna se aplica al menos 10 días antes de la fecha de viaje, es una sola vez en la vida y se sugiere una consulta previa al médico. Cabe remarcar que está contraindicada para los menores de seis meses y embarazadas.

Se recuerda además que al momento de viajar es necesario verificar el esquema completo de vacunación Doble o Triple Viral de los chicos ya que los protege del sarampión, rubéola y paperas.

Cuidados para evitar lesiones en la piel

Los rayos ultravioletas pueden provocar efectos nocivos en la piel. Por tal motivo, se sugiere que los menores de seis meses no se expongan en forma directa al sol y usen protectores solares con filtros físicos, más conocidos como pantalla solar de amplio espectro. Mientras que a los chicos mayores de seis meses se les aconseja usar protectores solares con filtros químicos, aquellos que absorben las radiaciones ultravioletas. Lo ideal es usar siempre protectores cuyo factor sea mayor de 30 y resistentes al agua.

Frente a la exposición al sol, los chicos deben usar gorro de ala ancha y ropa adecuada (trama cerrada). Para evitar los golpes de calor y quemaduras se recomienda darles de beber agua con frecuencia, evitar el sol en horarios cercanos al mediodía, sobre todo de 10 a 16.
Asimismo, es preciso aplicar la pantalla en todo el cuerpo, 30 minutos antes de exponerse al sol, renovarla cada dos o tres horas y después de meterse al agua. Los días nublados y con resplandor, los rayos ultravioletas inciden de igual manera y se debe aplicar pantalla solar siempre.

Por otro lado, la utilización del repelente de insectos es fundamental en zonas con más presencia de mosquitos. Lo ideal es aplicarlo con más frecuencia a la tarde, antes de la puesta del sol. En el caso de los bebés menores de dos meses de edad no se recomienda la aplicación de repelente ya que contiene un químico que puede ocasionarles erupciones en la piel.

Sugerencias para disfrutar de piletas y aguas abiertas

La visita a arroyos, ríos y piletas implica que los adultos a cargo de chicos de entre 2 y 5 años desarrollen una mirada atenta para prevenir lesiones no intencionales y ahogamientos. Además, es fundamental que las playas elegidas para bañarse estén habilitadas y cuenten con boyas y guardavidas.

En este contexto, el jefe de Terapia Intensiva del hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, Roberto Ariel, sostuvo: “En época de verano, los adultos depositan a sus hijos en los andadores a fin de que el bebé moje sus pies pero esto puede traducirse en un accidente si se inclina hacia adelante y cae. Por eso es necesario que quienes están a cargo no se distraigan”.

Por su parte, los dispositivos de flotación más conocidos como bracitos no ofrecen la protección necesaria. Por tal motivo, es preferible usar los chalecos homologados por Prefectura (proporcionales al peso y la estatura del chico).

La alimentación en vacaciones

Ante las temperaturas elevadas, lo ideal es consumir alimentos fáciles de digerir como frutas y verduras que en su composición tienen un gran porcentaje de agua. También se recomienda beber abundante líquido (dos litros de agua aproximadamente) e ingerir cereales de todo tipo, poca carne y utilizar métodos de cocción sin grasas.

Cuando hace calor, se aconseja el consumo de alimentos que sean fácilmente digeribles. Cabe citar que las grasas tardan entre dos y cuatro horas en digerirse en el organismo, mientras que las frutas y verduras en dos horas ya finalizaron el proceso digestivo completo.

Además, las altas temperaturas generan un ambiente propicio para el desarrollo de bacterias que pueden causar intoxicación alimentaria. Por esto, es preferible realizar comidas livianas y controlar las normas de seguridad e higiene, o bien elegir lugares seguros para comer.

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Tendencias