Connect with us

Turismo

Se inauguró la temporada turística y se puso en marcha el operativo Verano Seguro en Entre Ríos

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet dejó inaugurada este sábado en Colón la temporada turística y presentó el operativo Verano Seguro a través de cual se dispusieron 19 puestos camineros y 800 efectivos para garantizar tranquilidad en las rutas y en los lugares elegidos para vacacionar.

“Entre Ríos tiene para ofrecer a quien venga a visitarla una multiplicidad de eventos y la calidez que está en la naturaleza de los entrerrianos”, afirmó el mandatario desde el balneario Santiago Inkier, donde llegó acompañado por el intendente local, Mariano Rebord, legisladores y funcionarios para tomar contacto con los primeros turistas, referentes del sector, guardavidas e integrantes de escuelas de canotaje.

“Es un momento importante hoy para la provincia el poder dejar inaugurada la temporada de verano en todo el territorio entrerriano y particularmente aquí en Colón que es una ciudad que ha sido señera en materia de turismo”, señaló a la prensa.

“Entre Ríos hoy tiene para ofrecer a quien venga a visitarla una multiplicidad de eventos, de opciones, de alternativas, y esto hace que sea uno de los destinos turísticos más elegidos pero también nobleza obliga quien viene a Entre Ríos encuentra, además, la calidez que está en la naturaleza del entrerriano”, expresó.

“Los entrerrianos sabemos tratar muy bien a quienes nos vienen a visitar. Somos personas hospitalarias, de puertas abiertas, y esto también tiene mucho que ver con nuestra idiosincrasia y hace que cada vez más turistas elijan nuestra provincia”, afirmó.

Luego hizo referencia a que se está trabajando “fuertemente con políticas públicas que apuntan a mejorar nuestra oferta en turismo” y en ese marco mencionó obras de infraestructura, como la planta de agua de Colón que se amplió y permitirá lograr un 30 por ciento más de producción.  También hizo referencia a gestiones para la pavimentación del aeroclub “porque una ciudad turística tiene que tener un aeródromo para que puedan venir de otros destinos el turismo que requiere vía aérea”.

“También nos hemos puesto de acuerdo con el intendente en que terminada la planta de agua comenzaremos con la pavimentación de todo el boulevard Ferrari que une la ruta con la costanera para poder darle proyección porque si no se hacen este tipo de obras es como que se limita la capacidad de turismo”, comentó.

Lo acompañaron los ministros de Desarrollo Social, Laura Stratta, de Gobierno, Rosario Romero y de Planeamiento, Luis Benedetto, la secretaria de Cultura y Turismo, Carolina Gaillard, los diputados provinciales Juan Navarro y Miriam Lambert, el diputado nacional Juan José Bahillo y el jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, entre otros funcionarios.

Operativo Verano Seguro

Con respecto al operativo Verano Seguro, que se lanzó en la sede de Turismo que está ubicada en la explanada del puerto, el gobernador dijo que, como en años anteriores, se hará “en todo el territorio provincial con nuestra policía que tiene un alto grado de profesionalismo y con el objetivo de controlar la conducta de los conductores”.

“No buscamos reprimir, ni recaudar, a través de multas, sino que sean un factor correctivo de conductas para no tener accidentes y fatalidades que nos duelen tanto. Esto es perfectamente evitable y como Estado tenemos que trabajar para proteger la vida de nuestros seres queridos y también de los turistas que nos vienen a visitar”, sostuvo el gobernador Bordet.

“Por eso es que hemos desplegado un operativo con más de 500 hombres dispuestos para la temporada de verano, afectados a este programa. También con todo el equipamiento que incluye motos, patrulleros, helicóptero, todo puesto a disposición para mejorar las condiciones viales y que podamos tener un verano feliz”, resaltó.

Finalmente, expresó: “Hoy aquí en Colón presentamos esta temporada que es para todo el territorio de la provincia y esto abarca el corredor de los ríos Paraná y Uruguay, todo lo que es el turismo verde en la Selva de Montiel y nos abren una expectativa enorme hacia el futuro”.

Por el operativo Verano Seguro se aumentará la asistencia policial para garantizar la tranquilidad en la circulación carretera y la estadía en los lugares elegidos por los turistas para vacacionar.

Para ello la Policía contará con 19 puestos camineros fijos, distribuidos en rutas provinciales y nacionales, a los cuales se les suman puestos de control móviles en accesos a ciudades y cruces carreteros. Además, incluirá patrullajes aéreos sobre la autovía de la Ruta Nacional 14 para mantener una vigilancia visual constante sobre el corredor del Mercosur.

Los controles incluirán verificación de existencia y uso correcto de cinturones de seguridad, apoya cabezas y correcto funcionamiento y uso de las luces. También se verificará que la cantidad de pasajeros no exceda la capacidad del habitáculo, y que los neumáticos estén en buen estado, más el chequeo de la documentación del vehículo y de las personas que trasladan a bordo. En el caso de las motos, se agrega el uso del casco. Además, se efectuarán en forma rotativa controles de alcoholemia en distintos puntos de la provincia y en las ciudades.

Agradecimiento

Lo precedió en la palabra el intendente Rebord, quien dio la bienvenida al gobernador y a todas las autoridades presentes. «Gracias por haber elegido a Colón para el lanzamiento de la temporada en toda la provincia y del operativo Verano Seguro», dijo y estimó que este año recibirán numerosos visitantes, provenientes principalmente de Buenos Aires y de Rosario, como así también de países vecinos, al tiempo que deseó «éxitos para todos».

Recorrida

Durante su visita, Bordet recorrió la Reserva Sur, uno de los atractivos turísticos de la ciudad, como así también el camping y balneario Piedras Coloradas, además de concurrir a la nueva planta de agua. “Cuando iniciamos la gestión, el intendente Rebord me planteó como una obra prioritaria para la ciudad el hecho de tener una mayor producción de agua potable y por eso es que hoy estamos inaugurando esta ampliación de la planta que va a garantizar en un 30 por ciento más la producción de agua para los vecinos y para que los turistas que vengan tengan un servicio esencial como ese”, acotó.

Aportes

En la ocasión, se procedió a la entrega de los siguientes aportes: aproximadamente 400.000 pesos para el municipio de Colón, 360.000 pesos para la climatización del natatorio del club Piedras Coloradas, 160.000 pesos para el Club Atlético Vázquez, 25.000 pesos para la cooperadora de la Escuela Nº 20 de Villa Elisa y otros 25.000 pesos para la Escuela Nº 41 Las Pepas. En tanto, se otorgaron 24.000 pesos a una asociación civil de La Clarita, 25.000 pesos al Aero Club de Colón, 24.000 pesos a la Escuela Nº 6 Martín Rodríguez y 25.000 pesos a la Asociación Civil Unidos por la Comunidad. Todos los aportes entregados sumaron 2,6 millones de pesos.

Las atracciones turísticas

Además de promocionar los productos tradicionales, esta temporada el gobierno provincial prevé una agenda cultural que recorre diferentes ciudades de la provincia. Colón recibirá obras de teatro con figuras de la escena nacional y la carpa de circo y teatro La Moringa, con acceso libre y gratuito.

En la programación para la ciudad de Colón se incluyen dos obras de teatro. Una es  “Ser ellas”, un diálogo imaginario entre Eva Perón, Frida Kahlo y Simone de Beauvoir, autoría de Erika Halvorsen, dirigida por Adrián Blanco y con la actuación de Ana Celentano, Anabel Cherubito y Fabiana García Lago.

 “S.O.S. Nací mujer”, será la otra propuesta que se podrá disfrutar en Colón los viernes y sábados con entrada libre y gratuita. Se trata de un unipersonal de Carolina Papaleo, que va tramando una red de la cual nadie puede escaparse y mucho menos no sentirse reflejado.

La carpa de circo y teatro La Moringa por su parte, ofrecerá clowns, payasos y artes circenses para los más pequeños; continuando luego con espectáculos musicales y humorísticos para todos los gustos y edades.

Cultura encendida

 El abanico de propuestas que ofrece el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura, se engloban en un ciclo de verano titulado “Cultura encendida”. Se incluyen en ese marco, obras de teatro, recitales, arte urbano, intervenciones artísticas, promoción de la lectura, cine al aire libre y el acompañamiento de los patios gastronómicos; todas actividades de acceso libre y gratuito

 Paraná y Colón tendrán propuestas de teatro y música en espacios culturales puntuales, mientras que tres obras de teatro realizarán una gira por diferentes ciudades entrerrianas. Por otra parte, un camión itinerante recorrerá diferentes ciudades entrerrianas con música, cine y teatro.

 En los balnearios se propone incorporar a la promoción turística espacios con actividades recreativas como dibujo, lecturas, cine y meditación. Finalmente, la carpa de circo y teatro La Moringa visitará dos nuevas ciudades, una en la costa del río Uruguay y otra en la costa del río Paraná.

Turismo

#EntreRíos: Presenta su oferta turística y productiva en Caminos y Sabores

Published

on

La provincia participará en la feria más emblemática del turismo y la gastronomía argentina, del 3 al 6 de julio en La Rural de Palermo, con una propuesta que combina identidad, productos regionales, experiencias para las vacaciones de invierno y el espíritu del #ModoCarpincho.

Entre Ríos dirá presente en la edición 2025 de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará del 3 al 6 de julio en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires. La participación provincial estará orientada a consolidar la presencia institucional, promover el trabajo conjunto entre el sector público y privado, y exhibir la riqueza cultural, productiva y turística entrerriana ante miles de visitantes de todo el país.

El stand institucional de Entre Ríos será una acción conjunta del Ministerio de Desarrollo Económico y la Secretaría de Turismo de la provincia, y propondrá una experiencia que integra turismo, producción y cultura. Allí, el público podrá conocer destinos ideales para las vacaciones de invierno, degustar sabores típicos, adquirir productos regionales, participar de juegos interactivos y demostrar cuánto sabe sobre el estilo de vida entrerriano a través de trivias vinculadas al #ModoCarpincho.

La propuesta se complementará con cocina en vivo, donde reconocidos cocineros elaborarán platos típicos utilizando ingredientes de la producción regional, destacando el valor agregado de los productos entrerrianos y el potencial gastronómico de la provincia como atractivo turístico.

El espacio turístico se organizará en una isla institucional compuesta por sectores representativos de las distintas microrregiones: Salto Grande y Tierras de Palmares por un lado; Caminos del Palacio y Río Nativo por otro; y en un tercer espacio Pueblos y Aldeas del Sur Entrerriano junto con las ciudades de Paraná, Victoria, Gualeguay, Galarza y Villaguay. Esta distribución permitirá reflejar la diversidad territorial y cultural del territorio entrerriano y reforzar la promoción integrada de sus destinos.

Junto al área turística, el espacio de productores reunirá a 21 emprendimientos locales -20 con puestos individuales y uno especialmente dedicado a Vinos Entrerrianos-. Allí se exhibirá lo mejor de la producción agroalimentaria, artesanal y vitivinícola de Entre Ríos, generando oportunidades tanto de comercialización directa como de vínculo con potenciales distribuidores y compradores.

Caminos y Sabores es considerada la feria federal más importante del país en su rubro. Desde su primera edición en 2005, se ha consolidado como un punto de encuentro clave para emprendedores, gobiernos provinciales y municipales, cocineros, artesanos y empresas gastronómicas, siendo una vidriera estratégica para las economías regionales.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Micro Región Río Nativo se reunió en Hernandarias para fortalecer el turismo regional

Published

on

Este viernes, representantes de las localidades que integran la Micro Región Río Nativo se reunieron en Hernandarias para avanzar en la agenda de invierno y coordinar acciones conjuntas en materia de turismo. El encuentro contó con la participación de referentes de distintas comunidades, quienes compartieron sus experiencias y proyectos para potenciar la actividad turística en el noroeste entrerriano. Expusieron que hay dos o tres localidades que pretenden integrarse. Además plantearon lo que se vienen y el primer evento importante que participarán es la feria «Caminos y Sabores» en Buenos Aires.

Durante la jornada, los asistentes destacaron la importancia del trabajo articulado entre municipios y comunas. Carina Spahn, directora de Turismo de Santa Elena, señaló: «La microrregión Río Nativo es una construcción colectiva, donde cada localidad aporta su identidad y sus propuestas. El objetivo es que el turista pueda recorrer la región y vivir experiencias diferentes en cada destino».

Desde Villa Urquiza, el representante del área turística, Alarcón, remarcó el valor de la integración: «Estamos convencidos de que el trabajo en conjunto nos permite crecer y mostrar todo lo que tenemos para ofrecer. Villa Urquiza tiene historia, naturaleza y una comunidad que apuesta al turismo como motor de desarrollo».

Por su parte, Melody Godoy, responsable de turismo de Hernandarias, subrayó la diversidad de atractivos: «Cada localidad tiene su impronta. En Hernandarias trabajamos para que el visitante disfrute del río, la pesca y los eventos que organizamos en temporada. La microrregión nos da la posibilidad de sumar esfuerzos y promocionar la zona de manera integral».

Gustavo Belluzzo, de Colonia Avellaneda, compartió la experiencia de su comunidad: «En Colonia apostamos a la producción y al turismo rural. La participación en la microrregión nos permite integrarnos a una propuesta más amplia y dar a conocer nuestras costumbres y tradiciones».

Desde Hernandarias, Juan Maldonado valoró la convocatoria y el compromiso de los participantes: «Es fundamental que estemos todos presentes, que podamos dialogar y planificar juntos. El turismo es una oportunidad para nuestras localidades y requiere del aporte de cada uno».

La reunión también sirvió para definir la agenda de eventos de invierno y avanzar en la promoción conjunta de los destinos. Los referentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la comunicación y la capacitación, así como de trabajar en la mejora de los servicios y la infraestructura.

La Micro Región Río Nativo que está compuesta por 25 localidades del noroeste entrerriano, busca consolidar una oferta turística diversa y de calidad, basada en la cooperación y el desarrollo local.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La Micro Región Río Nativo reúne a 25 localidades del noroeste entrerriano

Published

on

La Micro Región Río Nativo está integrada por 25 localidades del noroeste de Entre Ríos, que trabajan en conjunto para potenciar el turismo, la cultura y los eventos de la región. Este viernes 27 de junio, los representantes de estas comunidades se reunirán en Hernandarias para definir la agenda de invierno, coordinar eventos y avanzar en estrategias turísticas conjuntas.

Entre las localidades que conforman la microrregión se encuentran: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, ​​Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Pueblo Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

La Micro Región Río Nativo se caracteriza por su diversidad de paisajes y propuestas: playas sobre el río Paraná, termas, parques acuáticos, reservas naturales, fiestas populares, deportes náuticos, pesca, senderismo y una variada oferta gastronómica. La coordinación de la microrregión está a cargo de autoridades locales y referentes turísticos, quienes buscan fortalecer la cooperación entre municipios y comunas para consolidar la región como destino turístico.

El portal oficial rionativo.com.ar ofrece información sobre cada localidad, eventos, atractivos y servicios turísticos, facilitando la promoción y el acceso a las propuestas de la región. La reunión de este viernes en Hernandarias será clave para definir la agenda de invierno, coordinar la organización de eventos y avanzar en acciones conjuntas que beneficien a todas las comunidades integrantes.

Continue Reading

Tendencias