Connect with us

Provinciales

Se invertirán más de 150 millones de pesos en dos obras para el norte entrerriano

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet afirmó hoy en La Paz que este será un año de mucho trabajo con obras en marcha y acción de gobierno en cada rincón de la provincia, porque “eso es lo que esperan de nosotros los entrerrianos”.

Tomó distancia de especulaciones electorales y ratificó que en la apertura de sesiones de la Legislatura planteará la necesidad de reforma política consensuada que le dé más legitimidad al voto popular.

El mandatario encabezó este miércoles el acto de apertura de sobres para la nueva planta de agua potable en esa ciudad del norte entrerriano y firmó el contrato para la construcción del nuevo edificio de la escuela Agrotécnica de Colonia San Carlos. En total el gobierno provincial invertirá más de 152 millones de pesos.

Consultado por la prensa local, acompañado por el intendente de Cambiemos, Bruno Sarubi, Bordet resaltó que “este no un año en el que tengamos que discutir elecciones porque si no pareciera que siempre estamos pensando en términos electorales y no estamos resolviendo los problemas que los entrerrianos tienen”.

“Hay muchas especulaciones, por ahí hay dirigentes que tienen más tiempo para hacerlo, yo al mío lo ocupo en la gestión. Cuando se dé inicio al período ordinario de sesiones el 15 de febrero voy a plantear la necesidad de una reforma política mejorar la calidad del sistema electoral que elimine las boletas sábanas, que refleje realmente cuál es la voluntad del ciudadano cuando emite su sufragio y que ese sistema electoral permita que quien resulte electo tenga toda la legitimidad que le otorga el voto popular”, expresó.

Durante un acto que se realizó en la sede del municipio, el gobernador saludó a los funcionarios municipales, provinciales y nacionales presentes, como así también a los vecinos, y dijo que «es muy grato venir a esta ciudad» por el buen recibimiento que siempre le hacen.

«Hoy estamos muy contentos porque este proyecto de la planta potabilizadora de agua está desde 1983 y se trabajó durante muchas gestiones para poder llegar a este momento de la apertura de sobres para su construcción», indicó.

«Sé que uno de los principales desvelos que tiene un municipio es el agua potable, principal alimento que consumimos los vecinos de cada ciudad», indicó y agregó que «tiene que ser de buena calidad».

Luego sostuvo: «Cuando asumimos lo fijamos como prioridad y nos pusimos a trabajar. Y hoy aquí estamos trabajando coordinadamente el gobierno municipal, el provincial que toma el crédito y el nacional que otorga el financiamiento para que la obra se haga. Es la forma de trabajar, de hacerlo en conjunto, articulando políticas públicas, poniendo los intereses que tenemos en común para lograr estos resultados».

Bordet señaló luego que este tipo de obras de saneamiento forman parte de un programa que emprendió el gobierno provincial, en distintos municipios. Mencionó la ejecución de las plantas de agua de Concordia; la tercera etapa de la de Concepción del Uruguay, que también financia el Fondo Fiduciario; la de Hernandarias; la ampliación de la de Colón; y están próximas a inaugurarse las de Valle María y Villa Urquiza.

«En este marco, hay otros proyectos similares que tenemos por delante en Diamante, Victoria y Gualeguay, y obras de tratamiento de efluentes en San Gustavo, Ubajay, Federal y en las localidades de la costa del río Uruguay. Queremos llegar con estas obras que cambian la calidad de vida de los entrerrianos», afirmó el gobernador. Y agregó: «Esto podemos hacerlo porque articulamos políticas públicas entre todos los estamentos: nacional, provincial y municipal, poniendo cada uno lo mejor para alcanzar los objetivos».

La escuela

Sobre la obra de la escuela agrotécnica dijo que este tipo de instituciones garantizan que la población rural tenga la posibilidad de especializarse en la orientación aplicada a nuestros sistemas productivos y eso permite que «los chicos puedan constituir sus familias y quedarse en la zona rural y no emigrar  a los centros urbanos. Y así avanzar hacia un complejo agroalimentario», expresó.

«Esta escuela está a 23 kilómetros de Bovril, es un establecimiento de 490 hectáreas con camino de tierra, una matrícula de 202 alumnos y cuyo edificio está obsoleto. Era necesario un edificio nuevo y un camino con accesibilidad. La inversión provincial es de 80 millones de pesos y posibilitará que los chicos que están internados en la escuela tengan la calidad necesaria para alojarse, con el equipamiento correspondiente, y que pueda incrementarse la matrícula», sostuvo Bordet.

Mejor calidad de vida para los paceños

Por su parte, el intendente de La Paz, Bruno Sarubi, agradeció la presencia del gobernador Bordet para la apertura de sobres para la planta potabilizadora de agua. «Esta es una obra que trascenderá generaciones, muy prometida y esperada desde hace muchos años, y que hoy estamos cerca de poder concretar», expresó.

Mencionó que las gestiones para esta obra fueron iniciadas por el anterior intendente, José Nogueira, y «nosotros las continuamos, es un ejemplo de una política de Estado para La Paz»; y agregó que «marca los cimientos para una ciudad futura, proyectada a 20 o 30 años».

«Esta obra nos es sólo importante desde el punto de vista económico, por la obra y puestos de trabajo que genera en la ciudad, sino también desde la salud pública y para mejorar la calidad de vida de los paceños».

Recursos para obras

Por su parte, el consejero Coordinador Ejecutivo del Fondo Federal de Infraestructura Regional, Oscar Llano, comentó que «el Fondo Fiduciario desde hace dos años está comprometido con el financiamiento de obras en la provincia. En ese sentido, tratamos  de volcar todos los recursos que tiene el organismo a obras».

Dijo que Entre Ríos «ha tomado el financiamiento en distintas etapas y obras en orden de los 800 millones de pesos. Parte de ese financiamiento, corresponde a la obra que hoy se está abriendo la licitación. Esto es materializar lo que alguna vez se firma en un papel. Ese compromiso hoy se pone en relieve en este tipo de acto».

«Quiero felicitarlos por el trabajo que hacen», dijo y adelantó la apertura de sobres el 31 de enero en Federal de obras que son parte del programa Municipios que el gobernador asumió el compromiso de financiar. Para nosotros es un placer estos eventos que materializan el objetivo de la intendencia, la provincia y Nación de concretar obras importantes», finalizó.

Aportes y convenios

En la oportunidad, se entregaron aportes a la Asociación de Promoción Económica, regional de La Paz, destinado a la obra de construcción de líneas de media tensión y la instalación de un puerto de transformación para suministrar de energía eléctrica al parque industrial; y la Asociación Paceña de Pruebas Combinadas destinado a la organización del Triatlón de La Paz. Por su parte, los organizadores entregaron al gobernador Bordet una remera del Triatlón.

Por otra parte, la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez, y el intendente de La Paz, Bruno Sarubi, firmaron un convenio mediante el cual acordaron coordinar la reconstrucción del camino alternativo tránsito pesado Puerto Kilafen, en el tramo avenida Hermanos Kennedy-Puerto Kilafen, distrito Estacas.

Además,  la DPV, representada por su titular, y la Asociación  de Promoción Económica Regional de La Paz, en la persona de su presidente Edgar Rubén Garnier, firmaron un convenio por el cual acordaron llevar adelante la obra accesos y dársenas para el Parque Industrial de La Paz, tramo ruta provincial Nº 12-La Paz.

Un tercer convenio firmó Alicia Benítez con la intendenta de San Gustavo, María Cristina Chialva, para ejecutar la obra reposición de ripio natural arcilloso en calles Catamarca y Salta de esa localidad.

También estuvieron presentes en el acto, el senador provincial Aldo Ballestena; la diputada María Alejandra Viola; la intendenta de San Gustavo, María Cristina Chialva; el secretario general de la Gobernación, Edgardo Kueider; la secretaria de Turismo y Cultura, Carolina Gaillard; la titular de Vialidad, Alicia Benítez; la presidenta del CGE, Marta Landó; y el titular de la UEP, Marcelo Richard.

Provinciales

#Parodocente: el CGE adelantó que descontará el día no trabajado y activó declaraciones juradas

Published

on

El Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos emitió la circular N° 16 y anticipó que descontará el día a los docentes que no presten servicios durante el paro nacional convocado para este martes 14, en reclamo de paritaria nacional y una nueva ley de financiamiento educativo. La medida alcanza también el miércoles 15, día en que se realizará un relevamiento de asistencia.

Según la información publicada por Entre Ríos Ahora , el organismo provincial dispuso un “relevamiento de prestación de servicios” que deberá completarse mediante el Sistema de Administración de Gestión Educativa (SAGE). El registro tendrá carácter de declaración jurada y su presentación será obligatoria en las fechas establecidas.

Educación indicó que “los haberes serán abonados solo respecto de los días efectivamente trabajados”, conforme a la carga de asistencia ya los datos surgidos del relevamiento. En caso de no completar el formulario en el plazo fijado, se presumirá que no hubo prestación de servicios en el establecimiento educativo.

El procedimiento se basa en la resolución N° 2.771/2024, publicada el 25 de septiembre de 2024, que implementó declaraciones juradas mensuales para relevar la asistencia del personal docente y no docente en escuelas públicas y privadas. Esa normativa establece:

  • Frecuencia mensual del relevamiento, con fechas comunicadas por SAGE con al menos 24 horas de antelación.
  • Prevalencia de la declaración jurada en caso de disparidad con los datos del sistema, con las consecuencias legales correspondientes ante falsedad.
  • Un canal para informar inconvenientes u omisiones por vía jerárquica dentro de las 48 horas de finalizado el plazo.

El CGE fundó la medida en la necesidad de contar con datos precisos para la gestión de recursos humanos y garantizar la continuidad de las trayectorias pedagógicas, en línea con la Ley Provincial de Educación N° 9.890.

Continue Reading

Provinciales

#Estatales: Los gremios apuran al Gobierno por la paritaria en Entre Ríos

Published

on

Los gremios estatales entrerrianos (UPCN y ATE) reclaman al Gobierno provincial la convocatoria inmediata a la mesa paritaria para definir la pauta salarial del último trimestre de 2025, compromiso que debía cumplirse en la última semana de septiembre y aún no ocurrió. En julio, tras tres reuniones, se había acordado una suma fija de $50.000 para activos durante julio-septiembre y $25.000 para jubilados, con revisión prevista para fin de septiembre.

«Estamos en tiempo de descuento para la convocatoria. Es urgente dar una señal clara a los trabajadores», advirtió Carina Domínguez (UPCN), quien cuestionó la «virtual congelación» salarial en un contexto de inversiones en otros sectores.

En tanto, Oscar Muntes (ATE) sostuvo que el Gobierno “dilata” también el instructivo de recategorizaciones —que impacta en salarios— y advirtió que, si no hay propuesta, “vamos a plantear un escenario de conflicto”. Ambos dirigentes remarcaron que los acuerdos deben respetarse y reclamaron evitar que la convocatoria llegue “sobre el cierre de liquidación”, lo que impide un debate real.

Fuente: Entre Ríos Ahora

Continue Reading

Provinciales

#AGMER: Adhieren al paro nacional de CTERA, no habrá clases el martes 14 en Entre Ríos

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) anunció que adhiere al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) para el martes 14 de octubre, por lo que no habrá clases en la provincia.

Desde el sindicato informaron que el miércoles 8 de octubre realizarán una conferencia de prensa y una volanteada en Paraná, frente a Casa de Gobierno.

CTERA reclama:

  • Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
  • Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
  • Restitución del FONID y pago de sumas adeudadas.
  • Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
  • Mejoras salariales y laborales para trabajadoras y trabajadores de la educación.
  • Defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, señalaron en un comunicado citado por Elonce.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading

Tendencias