Connect with us

Provinciales

Se llevó a cabo la «Jornada para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil” del 12 y 13 de julio 2018

Published

on

Dichas jornadas se realizarón los días 12 y 13 de julio en la capital entrerriana, en el salón del Sindicato de Telefónicos, con la participación de 50 concurrentes diarios y se logró un gran interés en base al análisis del tema abordado por los profesionales.

Denominamos trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niños y niñas por debajo de edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria o que no han cumplido los 18 años si se trata de trabajo peligroso.

La Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil de nuestra Confederación General del Trabajo de la República Argentina, se creó en noviembre de 1995 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad desde la identidad sindical, respecto a la problemática del trabajo Infantil para contribuir a su erradicación; desde entonces hemos recorrido un largo camino levantando las banderas de la justicia social, del trabajo digno para los adultos y la educación de calidad para los niños y las niñas como condiciones prioritarias para lograr el objetivo.

Los trabajos que desarrollan los niños y las niñas son variados y el circuito económico que mueven así como sus consecuencias en este plano son de difícil precisión. En general, los niños, niñas y adolescentes trabajan en el sector informal de la economía el cual carece de mecanismos de control; algunos, los menos, lo hacen en espacios económicos más estructurados aunque precarios.

En general se han producido avances importantes con relación a la sensibilización de la sociedad respecto a la necesidad de erradicar el trabajo infantil.

Esto ha constituido un largo proceso que incluye una normativa afinada. Quizás lo más importante de lo logrado es un salto cualitativo en la batalla cultural: es difícil hoy que alguien naturalice o defienda públicamente el trabajo infantil, sin embargo aún falta recorrer un sinuoso camino para lograr la justicia social a la que aspiramos los trabajadores para terminar con el desamparo, la pobreza, la inequidad y la falta de oportunidades.

Cuando mencionamos el trabajo infantil estamos apuntando a una diversidad planteada desde las diferentes actividades pero también desde los diferentes contextos. Esto no es un tema menor al momento de la intervención; la actividad en sí misma es insuficiente para determinar la estrategia de abordaje, deberán tenerse en cuenta otras variables como el contexto inmediato, la situación del grupo de pertenencia, el nivel de desarrollo y organización de la comunidad, la posibilidad de acceso a políticas sociales entre otras.

Teniendo en cuenta las características del trabajo infantil en todas sus formas, se hacen necesarias diferentes estrategias de abordaje, particularizando los casos y teniendo en cuenta que éstas siempre deben priorizar la búsqueda de mecanismos de reparación de la injusticia, proponiendo alternativas económicas al grupo familiar acompañadas de un proceso de concientización que  tenga como eje la persuasión y nunca la represión, persecución o castigo al niño y al grupo familiar.

En definitiva, no hay posibilidad de erradicar el trabajo infantil si no se desarrollan políticas públicas articuladas con énfasis en el trabajo digno para los adultos.

Desde esta perspectiva impulsamos el trabajo digno para los adultos como estrategia fundamental para la erradicación del trabajo infantil.

El trabajo digno es posible con el crecimiento económico, el desarrollo productivo, la creación de puestos de trabajo con un respeto irrestricto a los principios y derechos fundamentales en el  trabajo, en un marco de fortalecimiento democrático, de diálogo social, de protección social de los trabajadores; en definitiva planteamos la inclusión social y laboral para que los niños vuelvan a ser niños, vayan a la escuela, tengan sus necesidades básicas satisfechas y puedan jugar.

En esta etapa, tomando como antecedentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el Plan Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente en cuya elaboración hemos participado de manera activa, en un marco de diálogo social con el gobierno nacional y los gobiernos provinciales y teniendo en cuenta  el contexto socioeconómico adverso a los sectores más vulnerables, resulta imprescindible redoblar los esfuerzos desde el sector sindical para exigir el cumplimiento de las normas y los acuerdos vigentes a través de la ejecución de políticas públicas.

En este sentido nos proponemos institucionalizar el tratamiento de la temática en cada localidad generando instancias de articulación multisectorial.

Con este acumulado es que nos planteamos en esta etapa la consolidación del fortalecimiento del sector sindical, en la certeza que la defensa irrestricta de los derechos logrados es lo que permitirá tener un territorio libre de trabajo infantil.

Objetivo general

  • Generar un espacio de intercambio de información que apunte al desarrollo de aptitudes y actitudes, mediante la apropiación de instrumentos que permitan elaborar estrategias para un abordaje múltiple e integral de la problemática del trabajo infantil.

Objetivo específicos

  • Contribuir desde el sector sindical. a la creación y fortalecimiento de las Mesas Locales para la Erradicación del trabajo infantil,
  • Desarrollar propuestas activas para la prevención y erradicación del trabajo infantil, desde cada sector de actividad privilegiando los más vulnerables

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Provinciales

#Salud: Entre Ríos abre la vacunación antigripal para mayores de 65 años y personas con factores de riesgo

Published

on

A partir de este lunes 31 de marzo, el Ministerio de Salud de Entre Ríos inicia la segunda etapa de la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, destinada a mayores de 65 años y a personas de entre 2 y 64 años que presenten factores de riesgo. La vacuna se aplicará de forma gratuita en todos los vacunatorios públicos de la provincia.

El objetivo principal de esta campaña es reducir las complicaciones, hospitalizaciones y muertes asociadas al virus influenza, especialmente en los grupos más vulnerables. La estrategia consta de dos etapas: en la primera se priorizó a embarazadas, puérperas, niños de 6 a 24 meses, personal sanitario y residentes en geriátricos. Ahora, en esta segunda fase, se amplía la cobertura a otros sectores clave.

Requisitos para vacunarse

  • Mayores de 65 años: Solo deben presentar su DNI.

  • Personas con factores de riesgo (entre 2 y 64 años): Deben llevar una indicación médica que acredite su patología preexistente.

La vacunación es esencial para que las personas incluidas en los grupos de riesgo lleguen al invierno con un mejor nivel de defensas, ya que esta es la temporada con mayor circulación del virus influenza.

Importancia de la vacunación antigripal

Cada año, la gripe afecta a millones de personas y puede derivar en complicaciones graves, especialmente en quienes tienen enfermedades previas o sistemas inmunológicos debilitados. Por ello, el Ministerio de Salud insta a los grupos objetivo a acercarse a los vacunatorios y aprovechar esta medida preventiva.

Con esta campaña, Entre Ríos refuerza su compromiso con la salud pública, buscando proteger a las poblaciones más vulnerables antes del inicio del invierno. Para más información, se recomienda consultar en los centros de salud más cercanos o contactar al Ministerio de Salud provincial.

Continue Reading

Provinciales

#RegiónCentro: Frigerio y sus pares de Santa Fe y Córdoba reafirmaron su compromiso con el desarrollo de la Región Centro

Published

on

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, en la XVII Reunión Institucional de la Región Centro, celebrada este jueves en la ciudad de Santa Fe. Durante el encuentro, los mandatarios reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto y anunciaron importantes acuerdos para impulsar obras de infraestructura y procesos de transformación digital en la región.

Uno de los momentos centrales del evento fue el traspaso de la presidencia pro témpore del organismo, que pasó de Santa Fe a Córdoba. El acto se realizó en el marco del Encuentro de Juventudes de la Región Centro, que reunió a jóvenes de las tres provincias.

En su intervención, Frigerio destacó el esfuerzo compartido para fortalecer la Región Centro: «Estamos decididos a darle un impulso como probablemente nunca antes se había intentado, al menos con esta magnitud». Además, subrayó que las provincias y municipios han asumido mayores responsabilidades en la provisión de bienes y servicios públicos.

El gobernador entrerriano también enfatizó que «en la Región Centro está la solución para muchos de los problemas que enfrenta hoy la Argentina». Según Frigerio, esta región representa valores esenciales como «la cultura del trabajo, del esfuerzo y del mérito», y pidió que se escuche más a las provincias porque «tenemos mucho para aportar».

Entre los logros alcanzados durante el primer año de gestión conjunta, Frigerio destacó la defensa del sector agropecuario frente al intento de imponer mayores retenciones. «Nos escucharon porque actuamos unidos, como región. No fue una voz aislada: juntos los tres dijimos `basta, hasta acá llegaron, con el campo no´», afirmó. Además, remarcó que «el campo debe volver a ser la locomotora de la recuperación de la Argentina».

Resoluciones destacadas

Durante el evento se firmaron importantes resoluciones adoptadas por la Junta de Gobernadores, entre ellas:

  • La ratificación del convenio para ejecutar obras prioritarias de infraestructura.

  • La creación de una Mesa Permanente de Transformación Digital para modernizar procesos en las tres provincias.

  • La institucionalización del Encuentro de Juventudes como un evento anual.

  • El respaldo a Entre Ríos como sede del Congreso Latinoamericano de Apicultura 2026, a realizarse en Maciá.

Frigerio concluyó su discurso reafirmando el compromiso con el trabajo conjunto: «Somos conscientes de la enorme responsabilidad que llevamos sobre nuestros hombros y del enorme potencial que tenemos para ofrecerle a la Argentina». La reunión dejó en claro que la Región Centro busca consolidarse como un modelo de desarrollo productivo y cooperación interprovincial para el país.

Continue Reading

Tendencias