Connect with us

Turismo

Se llevó a cabo una reunión del Corredor turístico de la costa del Paraná

Published

on

 

sec de turismoEl Subsecretario de Turismo Alejandro Ríos participó de una reunión en Piedras Blancas con los integrantes del corredor turístico de la costa del Paraná. Donde estuvieron presentes el anfitrión Julio Cesar Weisheim, El Dir. de Turismo Javier Godoy, además por Hernandarias el Secretario de Gobierno y Hacienda Juan Maldonado junto al equipo encargado del Área Turismo.

 

En la misma tuvimos oportunidad de lograr declaraciones de Alejandro Ríos que expresaba «Estamos haciendo un trabajo importante en cuanto al desarrollo de circuitos turísticos, hemos escuchando el planteo general de todas las localidades que se hicieron presentes, viendo en qué forma podemos empezar a desarrollar el turismo, y trabajar en este sentido, hoy nos preocupa a nosotros y haciendo caso al pedido del Gobernador Bordet y Ministro Fuertes para que se potencie la costa del Río Paraná.»

 

También se refirió a las complicaciones que derivó del mal tiempo sufrido en nuestra zona «El tema de las lluvias y las inundaciones han perjudicado y mucho. Debemos revertir la imagen que hay, que estamos bajo agua, haremos un recorrido de difusión donde dejaremos en claro que nuestra provincia se puede disfrutar. Por los prestadores tenemos que seguir para adelante, no nos podemos quedar, sabemos que han invertido y el sector  se encuentra perjudicado, se viene una temporada buena, tenemos paneos y datos generales que hay muchas consultas. Debemos apostar de volver a llegar al lugar que estábamos hace poco tiempo»

 

equipo de turismoSobre las visitas a las localidades turísticas de parte de funcionarios dijo «Es una responsabilidad, escuchar los pedidos de los funcionarios locales de toda la costa del Paraná, tenemos que trabajar y dar tranquilidad a quienes han invertido en turismo.»

 

Respecto a la comparación del desarrollo de la orilla del río Uruguay, Ríos expresó «La costa del Paraná tiene un potencial que no ha aprovechado, es un diamante a pulir, y se tiene mucho más que la costa del Uruguay, hoy tenemos que apuntar a esta costa, productos hay de sobra. El Pirayú, Piedras Blancas me asombró hay atractivos turísticos impresionantes, belleza natural, pueden competir con cualquier destino.» finalizó Alejandro Ríos funcionario del Ministerio de Turismo de la Provincia.

 

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias