Connect with us

Turismo

Se presentaron actividades turísticas y culturales para la temporada invierno en Entre Ríos

Published

on

#EntreRíos #Turismo #TemporadaInvernal

La secretaria de Turismo y Cultura de la provincia, Carolina Gaillard, junto al sector privado encabezó en Buenos Aires la presentación de actividades especialmente programadas para la temporada de invierno en Entre Ríos.

La funcionaria hizo hincapié en una plataforma de propuestas culturales y turísticas que tendrán lugar en diferentes puntos de la provincia. Las actividades están dirigidas especialmente a niñas, niños, jóvenes y al público adulto.

La presentación ante la prensa tuvo lugar en la Casa de Entre Ríos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Contó con la participación del subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, Fernando García Soria; el representante del Gobierno de Entre Ríos en Capital Federal, José Ostrosky; el secretario de la Federación Empresaria y Gastronómica a nivel nacional, Marcelo Barsuglia; el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Leonardo Schey; el secretario de la Embajada de Brasil en Argentina, Luis Enrique Costa; la representante de la oficina de turismo de la Embajada de Uruguay en Argentina, Schila Petroni; y el diputado provincial Gustavo Osuna.

También estuvieron presentes los presidentes de las Asociaciones Empresarias Hoteleras y Gastronómicas, Osvaldo Cabrera (Paraná), Ariel Battista (Colón), y Leandro Lapiduz (Concordia), secretarios y directores de Turismo de la provincia de Entre Ríos, representantes de complejos termales y el intendente de Colón, Mariano Rebord.

Turismo y Cultura para este invierno

Al hacer uso de la palabra, Gaillard interpeló a los turistas: “Queremos invitarlos a conocer nuestra provincia. La visita es una experiencia única, mágica y particular que tiene que ver con disfrutar en familia, con amigos o en pareja, no solamente de nuestras termas sino también de todos nuestros espacios naturales. En estas vacaciones van a poder disfrutar de una recorrida por nuestros viñedos, por nuestros almacenes en las zonas rurales y también de todas las actividades culturales que durante este invierno estarán enmarcadas en el programa Cultura Encendida, Vacaciones de Invierno”.

“Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, para todos”, enfatizó.

La secretaria también agradeció al gobernador Gustavo Bordet que no pudo estar presente por tener otros compromisos de gobierno, al anfitrión de la conferencia José Ostrosky y a la prensa. “Es gratificante que esté aquí presente el sector privado y que nos acompañe en la promoción de nuestra provincia como destino. Está hoy con nosotros también Marcelo Barsuglia, los entrerrianos estamos muy orgullosos de tenerlo como secretario de Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina, porque siempre está poniendo a Entre Ríos en agenda”, dijo Gaillard.

En el marco de la conferencia también se presentó la nueva imagen de la campaña de invierno. El gobierno de Entre Ríos invirtió en una campaña publicitaria en los principales centros emisores que incluyó cartelería en vía pública, centros comerciales, subtes y otras localizaciones de gran visibilidad, para reforzar la oferta de la provincia como un destino versátil y al mismo tiempo diferente que conjuga paisajes inmejorables con cultura.

Vacaciones con propuestas culturales en Entre Ríos

Fernando García Soria, funcionario de la Secretaría de Turismo, agradeció la invitación y trasladó a los presentes el saludo de Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación, y destacó: “Es muy oportuna esta presentación del calendario de actividades de Entre Ríos para estas vacaciones de invierno, entendiendo que vamos a tener en el país unas vacaciones bastante largas, y que están bien distribuidas. Tendremos tres grandes bloques de provincias que van a estar de vacaciones. La promoción de lo que han preparado cada una de las provincias es importante. No es un trabajo que solo se haga en el mes de julio, trabajamos codo a codo con la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos en distintas acciones a lo largo de todo el año”.

Y agregó: “Un apartado especial merecen las actividades culturales que tiene Entre Ríos, realmente estas vacaciones de invierno serán un gran atractor. Vamos a estar trabajando en la promoción y en la difusión de cada una de las actividades que generen, vamos a seguir trabajando juntos para que cada vez haya más turismo que visite a Entre Ríos”.

“Quiero desearles unas muy buenas vacaciones de invierno y que tengamos los mejores resultados posibles”, finalizó el funcionario nacional.

El sector privado y el Estado Entrerriano en esfuerzos mancomunados

Por su parte, el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Leonardo Schey, dijo: “Estamos muy contentos de ver tantos dirigentes, tantos empresarios y tantos medios de comunicación que son importantísimos para que lleguemos a todos los oyentes televidentes. Queremos invitarlos a que vengan a conocer nuestra provincia de Entre Ríos que es riquísima en variedad de productos y servicios para ofrecer. Entre Ríos tiene tres corredores sumamente importantes, queremos que vengan a nuestra provincia a disfrutar también de la cordialidad que tenemos los entrerrianos para recibir al turista”.

Finalmente, Marcelo Barsuglia, en representación de FEHGRA, subrayó: “Siempre trabajamos para poner en valor el servicio que brindamos, la atención. Entre Ríos se destaca en ese aspecto, tenemos un gran potencial. Cuando hay gestión y hay una unidad entre el sector público y el privado es aún mejor. Se advierte que hay un interés para que el turismo crezca, vamos a seguir trabajando juntos para que todo siga creciendo, tratando de generar actividades y eventos. Sentimos que estamos muy acompañados por el gobierno provincial”.

Cultura Encendida Vacaciones de Invierno

El programa Cultura Encendida- Vacaciones de Invierno tendrá cinco subprogramas: Camión Escenario Viajero, la Gira Teatral, Museos y Organismos; Casa Tomada (Paraná) y Fogón Usina (Paraná). Se iniciará la primera semana de julio y se extenderá hasta el 20 del mismo mes abarcando una franja heterogénea de públicos.

Juegos cooperativos que invitan a divertirse y aprender, teatro y música, son algunas de las propuestas que la Secretaría de Turismo y Cultura ofrecerá en su agenda de actividades. La nueva versión de Cultura Encendida pretende darle continuidad al programa que se desarrolló en el verano 2019, que se consolidó con compromiso y el trabajo de municipios entrerrianos.

Cultura Encendida-Vacaciones de Invierno se propone llegar a diferentes localidades del territorio entrerriano involucrando espacios estatales, centros culturales independientes y espacios públicos. El aspecto territorial del programa Cultura Encendida es muy importante: darle presencia al territorio es una apuesta y un objetivo que se propuso la Secretaría de Turismo y Cultura para garantizar que más turistas, entrerrianos y entrerrianas accedan a los bienes y servicios culturales de alta calidad. En Paraná habrá puntos de encuentro especialmente en centros culturales museos provinciales, y otros organismos de cultura.

Además del clásico público infantil del receso escolar, en esta nueva oportunidad, las propuestas se amplían y concretan en una programación especialmente destinada a jóvenes y adultos.

Propuesta turística: viñedos y cultura en el corredor del Uruguay

Con el exitoso antecedente de la propuesta Viñas de Río, llevada a cabo por la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos en 2018, se suma a la grilla de vacaciones un circuito de visitas guiadas gratuitas por los viñedos entrerrianos. El objetivo es dar a conocer el carácter que hace, del entrerriano, un vino diferente y de alta calidad.

También una programación especial se planificó en el Museo Provincial y Monumento Histórico Nacional, Molino Forclaz, en el departamento Colón. Se trata de visitas guiadas teatralizadas que se realizarán el domingo 7 de julio, el sábado 13 y el sábado 20 de julio en dos turnos: 14 y 16.

Este museo, que pertenece a la órbita provincial y se ubica a cuatro kilómetros de la localidad de San José, está emplazado en un paraje rural de cinco hectáreas donde vivió una familia de inmigrantes fundadores de la primera colonia agrícola de Entre Ríos.

Una de las iniciativas más singulares de este museo es la teatralización de las visitas. Los concurrentes pueden conocer las salas a partir de recorridos guiados. La ambientación da vida a los espacios del museo convirtiendo la visita en una experiencia interactiva y educativa.

Cabe destacar que el museo Forclaz cumple con las directrices de accesibilidad para personas con discapacidad, cuenta con sillas de ruedas, rampas de acceso, descripciones en Braille, estacionamiento para ascenso y descenso, baños químicos, mesas y bancos adaptados.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias