Connect with us

Política

Se presentaron los Juegos Evita provinciales 2016

Published

on

Se presentó este jueves la edición 2016 de los Juegos Evita Provinciales. Un nuevo año para que miles de jóvenes y adultos mayores entrerrianos alcancen su sueño de llegar a Mar del Plata para la instancia Nacional.

IMG_7872En esta edición 2016 la inversión del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, es de 15 millones de pesos. La coordinación y fiscalización de las etapas se realiza en forma mancomunada entre Municipios, Federaciones y la Secretaría de Deportes. Hay que destacar que todos los participantes estarán asegurados por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro.

Los Juegos Evita 2016 darán comienzo el día 10 de agosto en las localidades Colón y San José con la definición de la disciplina voleibol sub 14 y sub 16. El acto contó con la presencia de intendentes, funcionarios provinciales y municipales que llegaron hasta el Centro Cultual y de Convenciones, La Vieja Usina, en la capital provincial.

“Celebramos que el deporte sea una política de Estado en nuestra provincia y lo vemos plasmado en estos espacios y en cada uno de los programas y herramientas que impulsamos desde el Ministerio de Desarrollo Social. Estamos convencidos que el deporte promueve valores y forma buenas personas, que es un pilar fundamental para el fortalecimiento del tejido social”, aseveró la ministra Laura Stratta.

IMG_7868En tanto, el secretario Gómez resaltó la gran participación que se ha dado en las etapas locales y dijo que “esta jornada es muy importante porque estamos todos reunidos poniendo en valor el trabajo de tanta gente de la comunidad del deporte, pero fundamentalmente de los equipos del gobierno provincial y de los gobiernos municipales que estamos trabajando articuladamente para llevar adelante en la provincia esta magnífica idea que son los Juegos Evita”.

Por otra parte, agradeció la labor de los municipios que “con la mejor predisposición se encuentran trabajando con nosotros para que muchos de nuestros gurises puedan llegar por primera vez a Mar del Plata para compartir unos días con otros chicos y disfrutar de una de las ciudades más lindas del país. Estos Juegos son el símbolo de la inclusión y de la democracia; la idea ha sido movilizadora y transformadora para nuestro país”.

Por último, Gómez hizo referencia al programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva e indicó que se realizó un trabajo conjunto con Nación y las Federaciones para decidir dónde ubicar cada Escuela en el objetivo de potenciar el deporte de base.

Durante la presentación se procedió a la firma de los convenios entre el gobierno provincial y los municipios sedes de las finales provinciales de los juegos. Estuvieron presentes los intendentes Amilcar Ulises Tomassi, de Cerrito; José Eduardo Lauritto, de Concepción del Uruguay; Enrique Cresto, de Concordia; Carlos Jaime Secco, de Federación; Hugo Maín, de María Grande; Sergio Varisco, de Paraná; Irma Monjo, de San José; Domingo Maiocco, de Victoria, y en representación de Mariano Rebord, de Colón, estuvo Gustavo Blanc, secretario de Gobierno y Políticas Sociales y de Salud.

Entrega de aportes
Además, se adjudicaron aportes por un total de 2.140.000 pesos a las 28 federaciones de diferentes disciplinas y a la Confederación Entrerriana de Deportes, enmarcadas en lo dispuesto por la ley provincial N° 10.373 y los decretos N° 1339/14 Medypa y 385/16 MDS.

Programa de Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva
Por otra parte, se realizó una entrega simbólica de material deportivo en el marco de programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva. Un total de 63 escuelas, centros de tecnificación y centros de desarrollo estarán distribuidos por distintas localidades de la provincia en las disciplinas de atletismo, triatlón, voleibol, softbol, hándbol, patín, natación, fútbol, básquet, hockey sobre césped, rugby, karate, atleta urbano, canotaje, boxeo y pesas.

Finales Provinciales Juegos Evita 2016
Fecha: 10, 11 y 12 de agosto
Sede: Colón
Disciplina: Voleibol sub14
Sede: San José
Disciplina: Voleibol Sub16

Fecha: 17, 18 y 19 de agosto
Sede: Victoria
Disciplina: Fútbol femenino y masculino

Fecha: 22, 23 y 24 de agosto
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplinas: Básquet 5×5 femenino y masculino

Fecha: 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplina: Rugby, básquet 3×3 y Hockey masculino Sus14 y sub16

Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre
Sede: Federación
Abuelos en Acción

Fecha: 12, 13 y 14 de septiembre
Sede: Concordia
Disciplina: Atletismo femenino y masculino. Discapacidad: goalball, boccia, tenis de mesa, atletismo, natación, básquet, natación, básquet 3×3, fútbol pc.

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre
Sede: María Grande
Disciplina: Tenis de mesa, ajedrez sub 14 y sub 16
Sede: Cerrito
Disciplina: Beach Voley
Sede: Paraná
Disciplina: Hockey sobre césped, organizada en conjunto con la Asociación Paranaense.

Actividades organizadas conjuntamente con la Confederación Entrerriana de Deportes:
Fecha: 20 y 21 de agosto
Sede: Paraná
Disciplina: Ciclismo

Fecha: 3 y 4 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Mountain Bike

Fecha: 23 y 24 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Taekwondo

Fecha: 29 y 30 de septiembre
Sede: A confirmar
Disciplina: Patín Artístico

Falta definir fechas de: Tiro, Esgrima, Acuatlón, Gimnasia Artística, Gimnasia Deportiva, Boxeo, Canotaje, Levantamiento Olímpico, Nactación, Karate, Judo, Lucha, Bádminton y Cestoball.

Finales Nacionales:
Juegos Evita: 22 al 27 de octubre en Mar del Plata. 840 participantes
Abuelos en Acción: 10 al 13 de noviembre en Embalse Río III. 50 participantes

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias