Connect with us

Política

Se presentaron los Juegos Evita provinciales 2016

Published

on

Se presentó este jueves la edición 2016 de los Juegos Evita Provinciales. Un nuevo año para que miles de jóvenes y adultos mayores entrerrianos alcancen su sueño de llegar a Mar del Plata para la instancia Nacional.

IMG_7872En esta edición 2016 la inversión del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, es de 15 millones de pesos. La coordinación y fiscalización de las etapas se realiza en forma mancomunada entre Municipios, Federaciones y la Secretaría de Deportes. Hay que destacar que todos los participantes estarán asegurados por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro.

Los Juegos Evita 2016 darán comienzo el día 10 de agosto en las localidades Colón y San José con la definición de la disciplina voleibol sub 14 y sub 16. El acto contó con la presencia de intendentes, funcionarios provinciales y municipales que llegaron hasta el Centro Cultual y de Convenciones, La Vieja Usina, en la capital provincial.

“Celebramos que el deporte sea una política de Estado en nuestra provincia y lo vemos plasmado en estos espacios y en cada uno de los programas y herramientas que impulsamos desde el Ministerio de Desarrollo Social. Estamos convencidos que el deporte promueve valores y forma buenas personas, que es un pilar fundamental para el fortalecimiento del tejido social”, aseveró la ministra Laura Stratta.

IMG_7868En tanto, el secretario Gómez resaltó la gran participación que se ha dado en las etapas locales y dijo que “esta jornada es muy importante porque estamos todos reunidos poniendo en valor el trabajo de tanta gente de la comunidad del deporte, pero fundamentalmente de los equipos del gobierno provincial y de los gobiernos municipales que estamos trabajando articuladamente para llevar adelante en la provincia esta magnífica idea que son los Juegos Evita”.

Por otra parte, agradeció la labor de los municipios que “con la mejor predisposición se encuentran trabajando con nosotros para que muchos de nuestros gurises puedan llegar por primera vez a Mar del Plata para compartir unos días con otros chicos y disfrutar de una de las ciudades más lindas del país. Estos Juegos son el símbolo de la inclusión y de la democracia; la idea ha sido movilizadora y transformadora para nuestro país”.

Por último, Gómez hizo referencia al programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva e indicó que se realizó un trabajo conjunto con Nación y las Federaciones para decidir dónde ubicar cada Escuela en el objetivo de potenciar el deporte de base.

Durante la presentación se procedió a la firma de los convenios entre el gobierno provincial y los municipios sedes de las finales provinciales de los juegos. Estuvieron presentes los intendentes Amilcar Ulises Tomassi, de Cerrito; José Eduardo Lauritto, de Concepción del Uruguay; Enrique Cresto, de Concordia; Carlos Jaime Secco, de Federación; Hugo Maín, de María Grande; Sergio Varisco, de Paraná; Irma Monjo, de San José; Domingo Maiocco, de Victoria, y en representación de Mariano Rebord, de Colón, estuvo Gustavo Blanc, secretario de Gobierno y Políticas Sociales y de Salud.

Entrega de aportes
Además, se adjudicaron aportes por un total de 2.140.000 pesos a las 28 federaciones de diferentes disciplinas y a la Confederación Entrerriana de Deportes, enmarcadas en lo dispuesto por la ley provincial N° 10.373 y los decretos N° 1339/14 Medypa y 385/16 MDS.

Programa de Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva
Por otra parte, se realizó una entrega simbólica de material deportivo en el marco de programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva. Un total de 63 escuelas, centros de tecnificación y centros de desarrollo estarán distribuidos por distintas localidades de la provincia en las disciplinas de atletismo, triatlón, voleibol, softbol, hándbol, patín, natación, fútbol, básquet, hockey sobre césped, rugby, karate, atleta urbano, canotaje, boxeo y pesas.

Finales Provinciales Juegos Evita 2016
Fecha: 10, 11 y 12 de agosto
Sede: Colón
Disciplina: Voleibol sub14
Sede: San José
Disciplina: Voleibol Sub16

Fecha: 17, 18 y 19 de agosto
Sede: Victoria
Disciplina: Fútbol femenino y masculino

Fecha: 22, 23 y 24 de agosto
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplinas: Básquet 5×5 femenino y masculino

Fecha: 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplina: Rugby, básquet 3×3 y Hockey masculino Sus14 y sub16

Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre
Sede: Federación
Abuelos en Acción

Fecha: 12, 13 y 14 de septiembre
Sede: Concordia
Disciplina: Atletismo femenino y masculino. Discapacidad: goalball, boccia, tenis de mesa, atletismo, natación, básquet, natación, básquet 3×3, fútbol pc.

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre
Sede: María Grande
Disciplina: Tenis de mesa, ajedrez sub 14 y sub 16
Sede: Cerrito
Disciplina: Beach Voley
Sede: Paraná
Disciplina: Hockey sobre césped, organizada en conjunto con la Asociación Paranaense.

Actividades organizadas conjuntamente con la Confederación Entrerriana de Deportes:
Fecha: 20 y 21 de agosto
Sede: Paraná
Disciplina: Ciclismo

Fecha: 3 y 4 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Mountain Bike

Fecha: 23 y 24 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Taekwondo

Fecha: 29 y 30 de septiembre
Sede: A confirmar
Disciplina: Patín Artístico

Falta definir fechas de: Tiro, Esgrima, Acuatlón, Gimnasia Artística, Gimnasia Deportiva, Boxeo, Canotaje, Levantamiento Olímpico, Nactación, Karate, Judo, Lucha, Bádminton y Cestoball.

Finales Nacionales:
Juegos Evita: 22 al 27 de octubre en Mar del Plata. 840 participantes
Abuelos en Acción: 10 al 13 de noviembre en Embalse Río III. 50 participantes

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Política

#Elecciones: Capacitación para autoridades de mesa de las elecciones generales

Published

on

El Concejo Deliberante convocó a los designados por la Justicia Electoral para los comicios del 26 de octubre

El Concejo Deliberante de Villa Hernandarias realizó una capacitación destinada a autoridades de mesa —presidentes y vocales— que fueron designadas por la Justicia Electoral para desempeñarse en las elecciones generales del domingo 26 de octubre de 2025, en las que se elegirán legisladores nacionales.

  • Fecha y hora: martes 21 de octubre, 19:30
  • Lugar: Centro Cultural Municipal, Presidente Perón 391
  • Inscripción: 3434 76-2560
  • Acreditación: con DNI y telegrama de notificación

La jornada apuntó a unificar criterios para el día de los comicios, repasar la apertura y cierre de mesa, el manejo de padrones, boletas y actas, y evacuar consultas operativas a fin de garantizar un proceso ordenado y transparente en la ciudad.

Continue Reading

Política

#EntreRíos: La provincia continúa con la reducción de tarifas eléctricas a partir de acuerdos para bajar tasas municipales

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio informó este miércoles que se inició la firma de acuerdos con los municipios para reducir las tasas y contribuciones municipales en la boleta de electricidad, una medida que busca aliviar el costo energético para las familias entrerrianas. La contribución municipal pasará del 8,69, al 6 por ciento; y el tope de las tasas municipales del 16, al 13 por ciento.

«Venimos trabajando desde hace varios meses con los gobiernos municipales para resolver un tema que angustia a muchos, el costo de la boleta de luz», afirmó el mandatario en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso; el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher; y la secretaria de Energía, Noelia Zapata.

En ese sentido, comentó que ya se empezaron a firmar los convenios de adhesión entre la provincia y los municipios para ponerle un tope a la tasa de alumbrado público, que hoy es la más alta del país, del 16 por ciento, y bajarla al 13 por ciento, es decir tres puntos porcentuales». Además, se reducirá la contribución municipal del 8,69 por ciento, al 6 por ciento, «casi tres puntos porcentuales», incorporando estas modificaciones en el Valor Agregado de Distribución (VAD) que el gobierno mantiene congelado.

Frigerio recordó que, al asumir el gobierno hace casi dos años, Entre Ríos lideraba el ranking nacional como la provincia con la electricidad más cara. «Cuando asumimos hace 21 meses, la provincia era la más cara del país en términos del costo de la boleta de luz», expresó. Luego destacó que, con acciones como el congelamiento del VAD, la eliminación de impuestos provinciales, la reducción del 1,8 al 0,8 por ciento de la tasa de fiscalización del EPRE y el aumento de subsidios a sectores vulnerables y productivos, se logró «pasar de ese triste primer lugar a ocupar el puesto 11».

«Estamos hablando de una reducción para aquellas familias con tasas municipales más altas, de casi 9 por ciento», señaló y dijo que la estimación es que «en enero se empiece ya a devengar en las boletas de luz este nuevo cuadro tarifario con estas reducciones significativas».

Reconoció que la boleta sigue siendo «cara para los bolsillos de los argentinos, en particular de los entrerrianos», pero afirmó: «Hoy estamos en la mitad de la tabla. Con estas acciones vamos a seguir bajando en ese triste ranking».

Por último, confirmó que este martes se inició la firma de adhesiones con los municipios, con gran receptividad tras meses de trabajo conjunto. «Un tercio ya adhirió, y creemos que todos lo harán», dijo, y señaló que la idea es que en la boleta de luz sólo figuren el consumo eléctrico dentro de los hogares y el alumbrado público municipal.

Continue Reading

Tendencias