Connect with us

Política

Se presentaron los Juegos Evita provinciales 2016

Published

on

Se presentó este jueves la edición 2016 de los Juegos Evita Provinciales. Un nuevo año para que miles de jóvenes y adultos mayores entrerrianos alcancen su sueño de llegar a Mar del Plata para la instancia Nacional.

IMG_7872En esta edición 2016 la inversión del gobierno provincial, a través de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social, es de 15 millones de pesos. La coordinación y fiscalización de las etapas se realiza en forma mancomunada entre Municipios, Federaciones y la Secretaría de Deportes. Hay que destacar que todos los participantes estarán asegurados por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro.

Los Juegos Evita 2016 darán comienzo el día 10 de agosto en las localidades Colón y San José con la definición de la disciplina voleibol sub 14 y sub 16. El acto contó con la presencia de intendentes, funcionarios provinciales y municipales que llegaron hasta el Centro Cultual y de Convenciones, La Vieja Usina, en la capital provincial.

“Celebramos que el deporte sea una política de Estado en nuestra provincia y lo vemos plasmado en estos espacios y en cada uno de los programas y herramientas que impulsamos desde el Ministerio de Desarrollo Social. Estamos convencidos que el deporte promueve valores y forma buenas personas, que es un pilar fundamental para el fortalecimiento del tejido social”, aseveró la ministra Laura Stratta.

IMG_7868En tanto, el secretario Gómez resaltó la gran participación que se ha dado en las etapas locales y dijo que “esta jornada es muy importante porque estamos todos reunidos poniendo en valor el trabajo de tanta gente de la comunidad del deporte, pero fundamentalmente de los equipos del gobierno provincial y de los gobiernos municipales que estamos trabajando articuladamente para llevar adelante en la provincia esta magnífica idea que son los Juegos Evita”.

Por otra parte, agradeció la labor de los municipios que “con la mejor predisposición se encuentran trabajando con nosotros para que muchos de nuestros gurises puedan llegar por primera vez a Mar del Plata para compartir unos días con otros chicos y disfrutar de una de las ciudades más lindas del país. Estos Juegos son el símbolo de la inclusión y de la democracia; la idea ha sido movilizadora y transformadora para nuestro país”.

Por último, Gómez hizo referencia al programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva e indicó que se realizó un trabajo conjunto con Nación y las Federaciones para decidir dónde ubicar cada Escuela en el objetivo de potenciar el deporte de base.

Durante la presentación se procedió a la firma de los convenios entre el gobierno provincial y los municipios sedes de las finales provinciales de los juegos. Estuvieron presentes los intendentes Amilcar Ulises Tomassi, de Cerrito; José Eduardo Lauritto, de Concepción del Uruguay; Enrique Cresto, de Concordia; Carlos Jaime Secco, de Federación; Hugo Maín, de María Grande; Sergio Varisco, de Paraná; Irma Monjo, de San José; Domingo Maiocco, de Victoria, y en representación de Mariano Rebord, de Colón, estuvo Gustavo Blanc, secretario de Gobierno y Políticas Sociales y de Salud.

Entrega de aportes
Además, se adjudicaron aportes por un total de 2.140.000 pesos a las 28 federaciones de diferentes disciplinas y a la Confederación Entrerriana de Deportes, enmarcadas en lo dispuesto por la ley provincial N° 10.373 y los decretos N° 1339/14 Medypa y 385/16 MDS.

Programa de Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva
Por otra parte, se realizó una entrega simbólica de material deportivo en el marco de programa Escuelas Nacionales de Iniciación Deportiva. Un total de 63 escuelas, centros de tecnificación y centros de desarrollo estarán distribuidos por distintas localidades de la provincia en las disciplinas de atletismo, triatlón, voleibol, softbol, hándbol, patín, natación, fútbol, básquet, hockey sobre césped, rugby, karate, atleta urbano, canotaje, boxeo y pesas.

Finales Provinciales Juegos Evita 2016
Fecha: 10, 11 y 12 de agosto
Sede: Colón
Disciplina: Voleibol sub14
Sede: San José
Disciplina: Voleibol Sub16

Fecha: 17, 18 y 19 de agosto
Sede: Victoria
Disciplina: Fútbol femenino y masculino

Fecha: 22, 23 y 24 de agosto
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplinas: Básquet 5×5 femenino y masculino

Fecha: 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre
Sede: Concepción del Uruguay
Disciplina: Rugby, básquet 3×3 y Hockey masculino Sus14 y sub16

Fecha: 7, 8 y 9 de septiembre
Sede: Federación
Abuelos en Acción

Fecha: 12, 13 y 14 de septiembre
Sede: Concordia
Disciplina: Atletismo femenino y masculino. Discapacidad: goalball, boccia, tenis de mesa, atletismo, natación, básquet, natación, básquet 3×3, fútbol pc.

Fecha: 28, 29 y 30 de septiembre
Sede: María Grande
Disciplina: Tenis de mesa, ajedrez sub 14 y sub 16
Sede: Cerrito
Disciplina: Beach Voley
Sede: Paraná
Disciplina: Hockey sobre césped, organizada en conjunto con la Asociación Paranaense.

Actividades organizadas conjuntamente con la Confederación Entrerriana de Deportes:
Fecha: 20 y 21 de agosto
Sede: Paraná
Disciplina: Ciclismo

Fecha: 3 y 4 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Mountain Bike

Fecha: 23 y 24 de septiembre
Sede: Paraná
Disciplina: Taekwondo

Fecha: 29 y 30 de septiembre
Sede: A confirmar
Disciplina: Patín Artístico

Falta definir fechas de: Tiro, Esgrima, Acuatlón, Gimnasia Artística, Gimnasia Deportiva, Boxeo, Canotaje, Levantamiento Olímpico, Nactación, Karate, Judo, Lucha, Bádminton y Cestoball.

Finales Nacionales:
Juegos Evita: 22 al 27 de octubre en Mar del Plata. 840 participantes
Abuelos en Acción: 10 al 13 de noviembre en Embalse Río III. 50 participantes

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein coordina acciones en salud mental con la cartera sanitaria y Desarrollo Humano

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , convocó este jueves a una reunión con los ministros de Salud, Daniel Blanzaco , y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso , para coordinar acciones interinstitucionales enfocadas en la atención de problemas críticos como el suicidio y las adicciones .

La reunión, realizada en el despacho del presidente de la Cámara, también contó con la participación del secretario de Salud, Daniel Valentinuz , y del director general de Salud Mental, Esteban Dávila . Este encuentro forma parte de una agenda impulsada desde la Presidencia de la Cámara baja para abordar temas prioritarios que preocupan a la sociedad entrerriana.

Creación de un observatorio común en salud mental.

El ministro Blanzaco destacó la importancia de la convocatoria y anunció la creación de un observatorio común en salud mental , como parte de los esfuerzos para fortalecer las estrategias intersectoriales. «Elevamos la Dirección de Salud Mental a una Dirección General porque creemos que es la jerarquía que corresponde. La idea es trabajar con Desarrollo Humano, Educación y la Policía para establecer estrategias comunes que respondan adecuadamente a las demandas de la gente», explicó.

Blanzaco también subrayó que Entre Ríos enfrenta dos desafíos principales:

  1. Suicidios: La provincia registra una alta estadística en este tema, lo que lo convierte en una prioridad urgente.

  2. Adicciones: Las problemáticas de consumo también figuran entre las mayores preocupaciones del sistema sanitario provincial.

Estrategias conjuntas y prevención

Por su parte, la ministra Berisso enfatizó el compromiso del Ministerio de Desarrollo Humano en colaborar con Salud para articular estrategias preventivas. «Ponemos al Ministerio de Salud a la cabeza, ya que cuentan con el personal técnicamente preparado para abordar estas cuestiones. Desde nuestro lugar apuntamos más a la prevención ya garantizar que todos los sectores participen activamente», señaló.

Próximos pasos

Según Blanzaco, se está conformando una mesa intersectorial para definir lineamientos estratégicos y convocar a otros actores clave que no estuvieron presentes en esta primera instancia. El objetivo es diseñar un plan integral que permita atender estas problemáticas desde un enfoque preventivo y coordinado entre distintas áreas del gobierno provincial.

Con esta iniciativa, Entre Ríos busca enfrentar dos problemáticas críticas mediante políticas públicas integrales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los ministerios y otros sectores involucrados.

Continue Reading

Política

#Diputados: En comisión avanzan en proyectos de educación emocional y folclore en las escuelas

Published

on

La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, presidida por el diputado Lénico Aranda , se reunió este martes para debatir dos proyectos que proponen implementar un programa de Educación Emocional en el sistema educativo entrerriano. Las iniciativas, presentadas por las diputadas Susana Pérez y Mariana Bentos , buscan integrar la educación emocional de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas.

Al finalizar el encuentro, Aranda informó que ambas propuestas fueron unificadas y que se continuará trabajando en coordinación con el Consejo General de Educación (CGE) . El objetivo es articular esta iniciativa con programas existentes, como el de Educación Sexual Integral . «Todos estamos de acuerdo en que la parte emocional es muy importante desde el nivel inicial hasta las etapas superiores», destacó Aranda.

Además, se realizó una reunión conjunta con la Comisión de Cultura y Turismo, presidida por Mauro Godein , para analizar una propuesta de la diputada Gabriela Lena . Esta iniciativa busca incorporar el folclore argentino como materia en los niveles primario y secundario de las escuelas entrerrianas. Aranda expresó su apoyo a la idea, destacando la importancia de defender la cultura y las raíces locales. También se planteó la necesidad de coordinar con el CGE para integrar esta propuesta con las materias ya existentes.

Con estos proyectos, los diputados buscan fortalecer tanto la educación emocional como la preservación cultural en las escuelas de Entre Ríos, promoviendo un enfoque integral que beneficie a estudiantes y docentes.

Continue Reading

Tendencias