Connect with us

Provinciales

Se presentó la Ley Provincial de Antenas

Published

on

Se presentó en Paraná la Ley Provincial de Regulación de Infraestructuras de Telecomunicaciones, se trata de una ley modelo en el país y que fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras provinciales.
El encuentro, organizado por la Secretaría de Telecomunicaciones en conjunto con el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER), reunió a dirigentes municipales, PyMES del sector de telecomunicaciones, representantes de universidades y público en general. El objetivo fue comunicar los principales aspectos de la ley Nº 10.383 que regula la instalación de estructuras soporte de sistemas de radiocomunicaciones, antenas e infraestructuras relacionadas.

El Secretario de Telecomunicaciones de la provincia, Dr. Carlos Bilbao expresó que los enorgullece haber trabajado en una ley modelo y que ha sido aprobada por una unanimidad, lo cual demuestra la importancia y trascendencia de la temática en el marco de las políticas públicas de telecomunicaciones que se vienen desarrollando en Entre Ríos.

Respecto al contenido de la ley en cuestión, el Ing. Alejandro Dachary del CIEER, explicó que la intención es contar con una normativa de base que sea la misma en toda la provincia, tendiente en todo sentido a que haya requisitos similares para la instalación en municipios de estructuras portantes de sistemas de comunicaciones en general. Dentro de las cuales se encuentra la telefonía móvil y hoy la cuarta generación, lo que conocemos como 4g. “Toda esta nueva tecnología requiere instalación de antenas acompañada de toda una concepción de reducción de tamaño de esas estructuras e instalar muchas más antenas de pequeños porte y con menores emisiones y menores potencias por las cuales se emiten las señales. Sin esto no hay posibilidades de comunicarse”, agregó el Ingeniero.

Uno de los temas centrales que se abordó durante el encuentro fueron las radiaciones no ionizantes, lo cual es tema de interés recurrente entre toda la población. El Ing. Oscar José Campastro, miembro del Consejo Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), informó al respecto que todos los sistemas de comunicación emiten radiaciones electromagnéticas, “lo importante es realizar las mediciones de los niveles de radiación ya que hay ciertos límites que fueron determinados por el Ministerio de Salud y Acción Social. La idea es medir esos valores y verificar que en todos los sitios donde haya antenas, ya sea de FM, AM, Tv o telefonía celular los valores estén por debajo de esos límites.”, explicó el especialista.

Próximos pasos

Por delante queda el trabajo de adecuación a la ley en toda la provincia, para que los parámetros sean iguales y se actúe bajo una misma reglamentación.

El presidente del concejo deliberante de Chajarí, Marcelo Borghesan, expresó que, “es interesante lo que se viene de ahora en más a partir de la implementación en todo el territorio provincial. Nos queda el trabajo a nosotros los municipios de llevar esto a nuestras localidades para comenzar a hablarlo y discutirlo y poder así implementar esta ley que es novedosa y que hizo punta en toda argentina”.

Por su parte, el representante de la Asociación Entrerriana de Televisión, Alejandro Bula, expresó en relación a la jornada de trabajo que desde la Asociación vienen trabajando con la Secretaría desde hace mucho tiempo. Bula agregó además que, “nos resultó muy interesante el tema trabajado del nuevo ordenamiento de esta ley de antenas. Nosotros tenemos mástiles en toda la provincia así que comenzaremos con la reorganización de estos para estar dentro de los límites de la ley”.

La ley Nº 10.383 con sus Anexos y el Decreto 3.740 que la reglamenta está disponible para su descarga en la web del Senado. Se puede acceder a través del siguiente link: http://goo.gl/18WRHU

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Una estudiante confeccionó un vestido con cáscaras de naranja y fue premiada

Published

on

Por una propuesta de Gabriela Lena, la Cámara baja declaró de interés el proyecto artístico de creación de un vestido confeccionado con cáscaras de naranja. Radio Diputados entrevistó a su autora, Cecilia Leaniz. 

Cecilia es estudiante de diseño oriunda de Crespo. Su obra, llamada “Un beso entrerriano”, fue distinguida con una mención honorífica y seleccionada entre los 250 participantes del certamen nacional “Conciencia Artística”, que promueve la reutilización creativa de residuos y la conciencia ambiental, organizado por la Escuela Argentina de Moda.

“Como era un concurso nacional, sabía que iban a participar muchas chicas de Buenos Aires de la Escuela y tenía que buscar algo que me representara y que representara a mi provincia. Así que me puse a buscar y decidí hacerlo con cáscaras de naranja, algo que nunca había visto y que me pareció original”, contó la entrevistada, y destacó que cumplió con el objetivo que se había propuesto.

A su vez, comentó que con esta producción busca que “la gente se cuestione un poco el consumo de la industria de la indumentaria, que es la segunda más contaminante del mundo, así que es muchísimo el desperdicio que hay”.

Asimismo, espera contribuir a la concientización sobre la posibilidad de confeccionar ropa con materiales reciclables u orgánicos. “Yo decidí hacerlo con materiales orgánicos, que es lo que estoy experimentando actualmente”, dijo.

Para hacer el vestido utilizó una base de lienzo teñido con cúrcuma y zanahoria para lograr el color buscado. Exprimió las naranjas para poder utilizar la mayor parte de la cáscara, después las cortó y quitó toda la pulpa y las secó en horno u hornalla. Luego bordó pequeños cuadrados de las naranjas sobre la tela, realizando una versión personal de la obra “El beso” de Gustav Klimt.

 

Continue Reading

Tendencias