Connect with us

Turismo

Se presentó la temporada turística de invierno Abrigate en Entre Ríos

Published

on

Turismo. Bajo el lema Abrigate en Entre Ríos, fue presentada en Buenos Aires la temporada turística invernal de la provincia. Más de 30 municipios mostraron sus ofertas turísticas, entre las que se destacaron los destinos termales de Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Basavilbaso, María Grande, Villaguay y Federación. Además Piedras Blancas estuvo mostrando su agenda de eventos para los próximos meses, el día 16 de junio se estima poder presentar en Bs As la competencia «Anniversary Race» a disputarse en el mes de agosto de Piedras Blancas.
En la conferencia de prensa que se realizó este jueves en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, estuvieron el subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria; el ministro de Turismo provincial, Adrián Fuertes; el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, Hugo Marsó.

Los representantes de los más de 30 municipios presentes en el lugar, mostraron sus ofertas turísticas, entre los cuales se destacó el producto termas.

El ministro Fuertes dijo que «es una alegría poder compartir el trabajo y la unidad con todos los municipios, las cámaras empresarias, los trabajadores aquí presentes. Tener más de 30 municipios aquí es inédito y habla de las ganas que tenemos todos juntos de llevar adelante al máximo potencial las oportunidades que da el turismo a la provincia».

Y agregó que «el gobernador Gustavo Bordet, con quien siempre que hablamos temas específicos de turismo, plantea que lo importante es que el sector funcione bien para que haya inversiones y los hijos de las familias entrerrianas tengan trabajo. Eso es lo que hacemos todos los días y hemos podido lograr una sinergia positiva y una articulación de trabajo realmente excepcional con todos los que conforman el sector, es decir, los privados, el Estado, la universidad, el sindicato de trabajadores. Esto nos abre una posibilidad que otras provincias no tienen».

Además, mencionó que «hay muchos desafíos por delante, la Argentina se está abriendo al turismo internacional con la hiperconectividad aérea, las posibilidades de llegar rápido y eso también es un desafío para los entrerrianos porque esto de las líneas ‘low cost’ lo que hacen es que no sea tan gravitante la cercanía que es un valor agregado que tiene la provincia de Entre Ríos. Por eso venimos trabajando con el Ministerio de Turismo de la Nación para que los prestadores entrerrianos tengan la oportunidad que le brinda el Estado para cumplir con normas de calidad, accesibilidad y mejora continua para que el turismo internacional que ingrese también vea a Entre Ríos como una oferta que entre todos queremos generar».

Resaltó también los “dones” de la naturaleza y la gente de la provincia: “Lo señalan los turistas, los entrerrianos somos de una manera especial, que también es un valor agregado y los ríos, nuestra flora, fauna cultura, religiones, la migración, la riqueza de este crisol de razas que conforma nuestra provincia nos permite ser muy competitivos”.

En ese sentido, mencionó que el éxito del turismo entrerriano “depende de nosotros, y en ese camino estamos transcurriendo y creemos que amos a tener éxito si seguimos trabajando juntos”.

Al respecto, comentó que en 2015 termal entraron 1,5 millones de personas; en 2016, “brutalmente impactados por el problema hídrico, 1,4 personas, nuestro objetivo es que en estas vacaciones de invierno podamos redondear y superar el año 2015 con mucha fuerza y promoción, y en un contexto económico complejo, convencer a los argentinos que vengan a Entre Ríos, que es el mejor lugar para pasar las vacaciones con su familia”.

Respecto de la situación la algunas localidades afectadas por la crecida de algunos ríos, l titular de la cartera de Turismo, expresó que «somos solidarios y tenemos que ponerle el hombro a los lugares que están afectados por la crecida, pero si lo vemos desde el prisma del punto de vista turístico, no hay ningún sector del turismo que esté impactado ni probablemente vaya a estarlo”.

En ese marco aclaró que «cuando el exceso hídrico se produce en verano, nos pega muy fuerte por las playas, pero en invierno, las playas no son lo que más tracciona en materia de turismo, son las termas y otros productos y no hay ninguna terma que pueda ser impactada por ninguna creciente».

«El complejo turístico entrerriano está completamente operativo, independientemente del nivel de los ríos», reiteró.

Acompañaron también a la presentación, el ministro de Economía, Hugo Ballay y otros funcionarios provinciales; la diputada Nacional, Carolina Gaillard; el diputado provincial, Juan José Bahillo; intendentes de localidades entrerrianas; representantes de los complejos termales y funcionarios ligados al turismo de las localidades que mostraron sus propuestas.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias