Connect with us

Turismo

Se presentó la temporada turística de invierno Abrigate en Entre Ríos

Published

on

Turismo. Bajo el lema Abrigate en Entre Ríos, fue presentada en Buenos Aires la temporada turística invernal de la provincia. Más de 30 municipios mostraron sus ofertas turísticas, entre las que se destacaron los destinos termales de Gualeguaychú, Concordia, Concepción del Uruguay, Colón, San José, Villa Elisa, Basavilbaso, María Grande, Villaguay y Federación. Además Piedras Blancas estuvo mostrando su agenda de eventos para los próximos meses, el día 16 de junio se estima poder presentar en Bs As la competencia «Anniversary Race» a disputarse en el mes de agosto de Piedras Blancas.
En la conferencia de prensa que se realizó este jueves en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, estuvieron el subsecretario de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, Fernando García Soria; el ministro de Turismo provincial, Adrián Fuertes; el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, Hugo Marsó.

Los representantes de los más de 30 municipios presentes en el lugar, mostraron sus ofertas turísticas, entre los cuales se destacó el producto termas.

El ministro Fuertes dijo que «es una alegría poder compartir el trabajo y la unidad con todos los municipios, las cámaras empresarias, los trabajadores aquí presentes. Tener más de 30 municipios aquí es inédito y habla de las ganas que tenemos todos juntos de llevar adelante al máximo potencial las oportunidades que da el turismo a la provincia».

Y agregó que «el gobernador Gustavo Bordet, con quien siempre que hablamos temas específicos de turismo, plantea que lo importante es que el sector funcione bien para que haya inversiones y los hijos de las familias entrerrianas tengan trabajo. Eso es lo que hacemos todos los días y hemos podido lograr una sinergia positiva y una articulación de trabajo realmente excepcional con todos los que conforman el sector, es decir, los privados, el Estado, la universidad, el sindicato de trabajadores. Esto nos abre una posibilidad que otras provincias no tienen».

Además, mencionó que «hay muchos desafíos por delante, la Argentina se está abriendo al turismo internacional con la hiperconectividad aérea, las posibilidades de llegar rápido y eso también es un desafío para los entrerrianos porque esto de las líneas ‘low cost’ lo que hacen es que no sea tan gravitante la cercanía que es un valor agregado que tiene la provincia de Entre Ríos. Por eso venimos trabajando con el Ministerio de Turismo de la Nación para que los prestadores entrerrianos tengan la oportunidad que le brinda el Estado para cumplir con normas de calidad, accesibilidad y mejora continua para que el turismo internacional que ingrese también vea a Entre Ríos como una oferta que entre todos queremos generar».

Resaltó también los “dones” de la naturaleza y la gente de la provincia: “Lo señalan los turistas, los entrerrianos somos de una manera especial, que también es un valor agregado y los ríos, nuestra flora, fauna cultura, religiones, la migración, la riqueza de este crisol de razas que conforma nuestra provincia nos permite ser muy competitivos”.

En ese sentido, mencionó que el éxito del turismo entrerriano “depende de nosotros, y en ese camino estamos transcurriendo y creemos que amos a tener éxito si seguimos trabajando juntos”.

Al respecto, comentó que en 2015 termal entraron 1,5 millones de personas; en 2016, “brutalmente impactados por el problema hídrico, 1,4 personas, nuestro objetivo es que en estas vacaciones de invierno podamos redondear y superar el año 2015 con mucha fuerza y promoción, y en un contexto económico complejo, convencer a los argentinos que vengan a Entre Ríos, que es el mejor lugar para pasar las vacaciones con su familia”.

Respecto de la situación la algunas localidades afectadas por la crecida de algunos ríos, l titular de la cartera de Turismo, expresó que «somos solidarios y tenemos que ponerle el hombro a los lugares que están afectados por la crecida, pero si lo vemos desde el prisma del punto de vista turístico, no hay ningún sector del turismo que esté impactado ni probablemente vaya a estarlo”.

En ese marco aclaró que «cuando el exceso hídrico se produce en verano, nos pega muy fuerte por las playas, pero en invierno, las playas no son lo que más tracciona en materia de turismo, son las termas y otros productos y no hay ninguna terma que pueda ser impactada por ninguna creciente».

«El complejo turístico entrerriano está completamente operativo, independientemente del nivel de los ríos», reiteró.

Acompañaron también a la presentación, el ministro de Economía, Hugo Ballay y otros funcionarios provinciales; la diputada Nacional, Carolina Gaillard; el diputado provincial, Juan José Bahillo; intendentes de localidades entrerrianas; representantes de los complejos termales y funcionarios ligados al turismo de las localidades que mostraron sus propuestas.

Turismo

#RíoNativo: Un paso clave hacia el crecimiento turístico en Entre Ríos

Published

on

El turismo en Entre Ríos está dando un gran salto con la creación de la Microrregión Río Nativo, un proyecto que busca unir esfuerzos entre localidades para potenciar la riqueza cultural, natural y gastronómica del noroeste entrerriano.

Según Jorge Satto, secretario de Turismo de la provincia, esta iniciativa forma parte de un plan estratégico más amplio. “Esta es una de las nueve microrregiones que están planteadas y que, poco a poco, van a ir conformándose y creciendo para institucionalizarse”, explicó. El objetivo es consolidar el turismo en la región mediante la cooperación entre municipios, incentivando el desarrollo conjunto de productos y actividades.

En diciembre, más de 20 intendentes, presidentes de comunas y juntas de gobierno firmaron una carta de intención que marca el inicio del trámite para la conformación jurídica de esta microrregión. Con esto, se busca aumentar la capacidad turística: más alojamientos, entretenimiento y una promoción conjunta que posicione a Entre Ríos como un destino de referencia.

Carina Spahn, secretaria de Turismo y Cultura de Santa Elena y coordinadora de la microrregión, destacó la singularidad de Río Nativo. «Tenemos una zona muy rica y diversa en eventos, servicios, atractivos y gastronomía que nos diferencia», afirmó. La propuesta no solo gira en torno al río, sino que abarca termas, parques acuáticos y un bosque nativo que le da identidad al proyecto.

La Microrregión Río Nativo incluye 26 localidades que se unen para ofrecer una experiencia turística mancomunada. La misma está integrada por las siguientes localidades: La Paz, Santa Elena, María Grande, Villa Urquiza, Hasenkamp, Piedras Blancas, Hernandarias, Sauce Montrull, Bovril, Cerrito, Brugo, La Picada, Colonia Avigdor, Colonia Avellaneda, Colonia Crespo, San Benito, Alcaraz, El Pingo, Aldea Santa María, Viale, Arroyo Corralito, El Solar, Piedras Blancas, Yeso Oeste, San Gustavo y Puerto Curtiembre.

Esta diversidad de destinos promete satisfacer a todo tipo de viajeros: desde los amantes de la naturaleza hasta quienes buscan disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas únicas.

Un futuro prometedor para el turismo entrerriano

Con iniciativas como ésta, Entre Ríos reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y colaborativo. Río Nativo no solo conectará localidades, sino que será un puente hacia una oferta más robusta y atractiva para quienes buscan descubrir todo lo que esta región tiene para ofrecer.

 

Continue Reading

Turismo

#Carnavales: Arrancan los Carnavales de Hasenkamp 2025

Published

on

En Hasenkamp, el carnaval no solo es un evento: es una experiencia que llena de color, música y alegría la Costa del Paraná. Y este año, ¡no será la excepción! La comisión organizadora ya puso manos a la obra y confirmó 7 noches inolvidables, desde el 11 de enero hasta el 1° de marzo de 2025, con todo el esplendor de las comparsas Marumbá y Malibú.

Con fechas confirmadas, los sábados 11, 18 y 25 de enero y 1°, 8, 15 de febrero y 1° de marzo, Marumbá y Malibú llevarán a escena un despliegue espectacular de plumas, carrozas, coreografías impactantes y más de 200 artistas en escena.

Entradas generales: precios para todos los gustos

Para quienes prefieran disfrutar del carnaval por noche, estas son las opciones:

  • Primera noche (promocional):
    • Mayores: $4.000
    • Menores: $2.000
  • Entradas generales para las demás noches:
    • Mayores: $8.000
    • Menores: $4.000

Continue Reading

Turismo

#EventoCultural: El 10 y 11 de enero se realizará la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita en Santa Elena

Published

on

La chamarrita, ritmo y danza emblemática de Entre Ríos, vuelve a ser protagonista. Santa Elena se prepara para recibir la 47° Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento que celebra la identidad cultural entrerriana y que este año promete una grilla de eventos imperdible, además del tradicional Certamen de la Chamarrita Inédita. La entrada será libre y gratuita, invitando a toda la comunidad a participar de esta fiesta popular.

La Fiesta Provincial de la Chamarrita, un evento arraigado en la tradición entrerriana, llega a su 47° edición. Santa Elena, ciudad cabecera del departamento La Paz, se convertirá en un encuentro de la música y la danza folclórica, ofreciendo un espacio de celebración para toda la provincia.

Este año, la fiesta ofrecerá espectáculos musicales de primer nivel vinculados al ritmo entrerriano con una variada grilla de artistas (que se puede consultar en la foto de la nota), sino que también dará lugar al 19° Certamen de la Chamarrita Inédita. Este certamen, organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, busca promover la creación y difusión de nuevas chamarritas, enriqueciendo el cancionero popular y dando espacio a compositores y poetas de la región.

Para estar al tanto de todas las novedades y la grilla completa de artistas, el municipio invita a seguir sus redes sociales oficiales:

  • Instagram: @municipalidadsantaelena
  • X (Twitter): se_muni
  • TikTok: municipalidad.s.e
  • YouTube: @municipalidadsantaelena
  • Sitio Web: www.santaelena.gob.ar

La entrada al evento es libre y gratuita, una invitación abierta a toda la comunidad para disfrutar de la música, la danza y la tradición entrerriana.

Continue Reading

Tendencias