Connect with us

Turismo

Se presentó «Viñas de Río» sabores, música y vinos entrerrianos para el 25 de Mayo

Published

on

Se presentó la programación completa de la actividad programada para el 25 de Mayo desde la Secretaría de Turismo y Cultura de Entre Ríos. Se trata de Viñas de Río una iniciativa donde seis viñedos abrirán sus puertas, conjugando actividades culturales, gastronómicas y degustación de vinos.
Se podrá disfrutar de paseos guiados por el monte nativo y zonas de parras, anécdotas del lugar, cocina y música en vivo y degustaciones. Será una oportunidad para estimular los sentidos. Los guías y expertos en cada lugar invitarán a conocer la seductora cultura del vino, con las particularidades de nuestro vino entrerriano, decididamente un vino diferente.
La propuesta, impulsada por la Secretaría de Turismo y Cultura en articulación con la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos, la Cámara Entrerriana de Turismo y la Federación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), es de acceso gratuito e incluye maridaje de comidas con identidad regional, originales e inteligentes prácticas gourmets acompañadas de música en vivo de destacados artistas entrerrianos. Las actividades se desarrollarán el viernes 25 de mayo, a partir de las 16 en seis espacios diferentes en simultáneo.
Entre Ríos tradición vitivinícola
Desde la Asociación de Vitivinicultores de Entre Ríos declararon que “Entre Ríos viene de una larga tradición vitivinícola. Como muchos saben, desde 1860 a 1937 nuestra provincia estuvo catalogada como cuarta en la producción nacional de vino. Después de ello, se prohíbe con un decreto y se traslada la producción a la región de Cuyo. En el año 1993 se derogó la ley y se retomó nuevamente la actividad. La bodega de la ciudad de Colón fue la pionera en esa recuperación. Hoy, con la Asociación, somos unos 45 productores que estamos presentes en ocho departamentos de la Provincia y sentimos el apoyo del Estado a nuestra actividad. Con la propuesta Viñas de Río las personas van a tener la posibilidad de visitar los viñedos y conocer las parras”, afirmó Leonardo Centurión.
En el marco de la rueda de prensa de presentación, la Secretaria de Turismo y Cultura de Entre Ríos, Carolina Gaillard destacó que “para la Secretaría de Turismo y Cultura es un placer llevar adelante esta iniciativa especial para el fin de semana largo. Los viñedos de Entre Ríos abrirán en simultáneo, la idea es poder compartir el 25 de Mayo con música, degustación de vinos y comidas típicas regionales hechas por los cocineros entrerrianos; con entrada libre y gratuita. Con Viñas de Río estamos trabajando articuladamente las potencialidades del enoturismo y una agenda de propuestas culturales específicas para cada fin de semana largo, para que tanto el entrerriano, como el turista que viene de otras provincias, tenga otras propuestas además de los paisajes naturales. Queremos lograr que en cada establecimiento gastronómico estén presentes las bodegas entrerrianas”.
Trabajo en conjunto con diferentes entidades y desafíos de la producción
Desde FEHGRA agradecieron la posibilidad de poner el valor la producción de vinos entrerrianos a través de herramientas de promoción y difusión que tengan en cuenta también la gastronomía típica y la música del litoral. “Esta cadena de valor que permite que los turistas tengan una referencia más de la provincia de Entre Ríos. Vemos con satisfacción la posibilidad de trabajar estas propuestas en conjunto, desarrollando más productos que nos permitan seguir creciendo”, dijo Marcelo Barsuglia.
En el mismo sentido, desde la Cámara Entrerriana de Turismo, Marcelo Quiroga destacó que “es sorprendente lo que el enoturismo ha generado. Para nuestro crecimiento es una industria que no tiene techo, aunque aquí todavía es incipiente. Es muy buena la propuesta de reconocer las bodegas para que el mismo entrerriano pueda difundir la producción”.
Programación y geo localización
Colón – Bodega Vulliez Sermet
Sobre Ruta Nacional 135, Km 8. https://goo.gl/maps/DvhnWHpZfDn
Música: Ariel Asselborn guitarra solista y canto.
Degustación de vinos Vulliez Sermet maridados con Picada de los Abuelos y Bruschetta de nuez pecan con escabeche de dorado.
Cocinan: Mario Giménez, Nilda Maillet, Yanina Lopez Yapur, Marcelo Enriquez.
Concepción del Uruguay – Viñedos De Río
Zona del aeródromo. https://goo.gl/maps/hqfznBYmnFn
Música: Facundo Torresan Trío Folclore.
Degustación vinos maridados con Picada Regional Entrerriana.
Gualeguaychú – Altos del Potrero
En Colonia el Potrero. https://goo.gl/maps/L5xYGDMEtLy
Música: Damián Lemes Folclore.
Degustación vinos Altos del Potrero maridados. Carancheo de pescado.
Cocina: Paulina.
Victoria – Finca La Paula
A 6 km de Victoria por la ruta 26 a Nogoyá.
Música: Tati Grandiolo.
Degustación vinos Corrales Vier maridados con Bruschetta de chupin de río.
Cocina: Damián Augusto Aluani.
Colonia Ensayo – Ará Y Simeón
Finca Los Aromitos y chacra La Juana. Camino a La Jaula en el Departamento Diamante.https://goo.gl/maps/dDfej8zio5T2
Música: Tardeagua Duo Folklore.
Degustación de vinos Ará – Simeón maridados con asado con cuero.
Cocina: Chano Lisandro María.
Paraná – Los Teros
Pedro Londero 2732 (por ruta 168 en el acceso norte). https://goo.gl/maps/gW3mXvzDr6t
Música: Chamamé Trío.
Degustación vinos Los Teros maridados con Locro Patrio.
Cocina: Ángel Sánchez.
Desarrollo de la actividad
16.00: Apertura de los viñedos.
16.30: Visitas guiadas.
17.30: Degustación de vinos maridados con bocaditos de platos típicos entrerrianos.
18.00: Música en vivo.

Turismo

#ElFlotante: Renunció el concesionario y el municipio llamará a licitación

Published

on

El Flotante quedó sin concesionario tras la renuncia a los titulares del contrato, que venció en diciembre de este año. El municipio trabaja para darle una respuesta rápida y que continúe siendo el símbolo turístico y punto de encuentro de Hernandarias. Aunque existía una buena relación entre las partes, surgieron diferencias que llevaron a la finalización anticipada del contrato, ocho meses antes de su vencimiento.

La despedida tuvo lugar el sábado 19 de abril, con el comedor funcionando a máxima capacidad y momentos agradables entre los presentes. Ahora, la administración municipal deberá convocar una licitación para la explotación del embarcadero tradicional.

El intendente Maldonado confirmó que se realizarán adecuaciones y se pondrá en valor el espacio del comedor, además de trabajar intensamente para conseguir ofertas que se ajusten a la visión y proyección de la gestión actual. El Concejo Deliberante será el encargado de llamar a licitación del embarcadero El Flotante mediante ordenanza.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Capacitarán a prestadores de alojamiento en el nuevo sistema digital de fiscalización de Entre Ríos

Published

on

La Secretaría de Turismo de Entre Ríos, bajo la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, realizará esta semana la segunda jornada de capacitación para la implementación del nuevo sistema digital de fiscalización de alojamientos turísticos. Las sesiones se llevarán a cabo el próximo martes a las 9 y 11 horas, vía videoconferencia, y están destinadas a propietarios y empleados del sector en toda la provincia.

El objetivo es formar a emprendedores y trabajadores en el uso de la plataforma digital mediante la cual se gestionarán los trámites de homologación y recategorización de los establecimientos turísticos. Esta medida forma parte del plan de modernización y despapelización impulsado por el gobierno provincial, que busca facilitar la regularización de emprendimientos y elevar la calidad del turismo entrerriano.

Las primeras capacitaciones, realizadas en marzo, estuvieron dirigidas al sector público municipal para que los organismos turísticos locales puedan acompañar al sector privado en la gestión de estos trámites. Ahora, la formación se completa con un enfoque directo en hoteleros, emprendedores y corredores inmobiliarios.

La homologación, establecida por Ley 7.360 y Decreto 117/70, garantiza que la Secretaría de Turismo fiscalice, categorice y certifique la calidad de los servicios de alojamiento en la provincia. Con el nuevo sistema, el trámite se realizará online: los prestadores deberán completar un formulario, adjuntar documentación y facilitar imágenes para que el área de Fiscalización realice una primera evaluación.

Aquellos que completen correctamente el proceso recibirán la certificación oficial de homologación de manera ágil y con todos sus efectos legales.

Para participar de la capacitación, los interesados deben registrarse previamente siguiendo las instrucciones publicadas en el portal oficial de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Este avance digital representa un paso importante hacia la modernización del sector turístico provincial y mejora en la gestión administrativa para prestadores y usuarios.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Semana Santa movilizó a 270 mil turistas en Entre Ríos, con una ocupación hotelera del 84%

Published

on

El fin de semana largo de Semana Santa dejó un importante movimiento turístico en Entre Ríos, consolidando a la provincia como uno de los destinos preferidos del país. Según datos oficiales, cerca de 270 mil personas recorrieron distintos puntos del territorio, generando una ocupación hotelera promedio del 84 por ciento.

Entre estos visitantes, hubo 145 mil turistas alojados y otros 125 mil excursionistas que realizaron visitas de día. Ciudades como Colón, San José, Gualeguaychú, Santa Ana y María Grande registraron ocupaciones del 80%, mientras que en Federación, Concordia, La Paz, Santa Elena y Villa Elisa la ocupación superó el 90%.

El impacto económico fue notable, con un gasto promedio diario por turista de aproximadamente 85.321 pesos, lo que representa un movimiento económico estimado en 18.375 millones de pesos para la provincia. La gastronomía y el comercio local fueron algunos de los sectores más beneficiados, con aumentos significativos en el consumo en restaurantes, ferias y locales de productos regionales.

La propuesta turística de Entre Ríos combinó con éxito diversas ofertas como termas, actividades al aire libre, turismo religioso y cultural, eventos populares y festivales gastronómicos. Las fiestas populares, ferias artesanales y espectáculos musicales convocaron a gran cantidad de visitantes, al igual que la pesca deportiva en las localidades ribereñas.

En cuanto a la procedencia, la mayoría de los turistas llegaron desde la ciudad y la provincia de Buenos Aires, seguidos por Santa Fe y Córdoba. También se registró una recuperación en la llegada de visitantes desde la República Oriental del Uruguay, especialmente hacia la costa este entrerriana. Por otro lado, el turismo interno de los propios entrerrianos tuvo gran protagonismo, con numerosos viajes a localidades vecinas para aprovechar el fin de semana largo.

Este éxito turístico en Semana Santa confirma el potencial de Entre Ríos como destino integral que combina naturaleza, cultura y tradición, contribuyendo al desarrollo económico y social de toda la provincia.

Continue Reading

Tendencias