Connect with us

Turismo

Según la Cámara Entrerriana de Turismo, Hernandarias tuvo 98% de ocupación el fin de semana

Published

on

3°PREMIOFinalizado el feriado puente por el 9 de Julio y de acuerdo a lo relevado durante estos días por los representantes de la Cámara Entrerriana de Turismo, el mismo fue más intenso de lo esperado ya que coincidió con el receso escolar en 17 provincias. Según estimaciones preliminares, al menos 1 millón de personas salió de viaje, realizando un gasto promedio directo de $1740 millones en las ciudades que forman parte del turismo nacional en esta época del año. La permanencia promedio del fin de semana fue de 3 días, 2 noches de alojamiento y el gasto diario se ubicó en $580 promedio por turista, aunque con una alta dispersión entre ciudades.
 
Para Entre Ríos el Bicentenario no fue un feriado, se organizó una comisión para diseñar actividades relativas al festejo, con muestras artísticas en las cabeceras de los 17 departamentos que componen la provincia. Pero a pesar del esfuerzo, el turista acusó la situación económica y la circulación de gente fue inferior a otros años, a otros feriados y a lo esperado. En Paraná, donde la ocupación hotelera fue del 80%, se celebró el sábado el Bicentenario de la Independencia, con una fuerte apuesta que incluyó la presentación de reconocidos músicos entrerrianos, la exposición de artesanos de toda la provincia, foods trucks y espectáculos automovilísticos.
En Gualeguaychú, la falta de poder adquisitivo segmentó el tipo de visitantes que llegó a la ciudad. En los hoteles de más estrellas la tasa de ocupación rondó al 90%, mientras que en los hoteles de tarifa media apenas superó al 50%, con la mayoría de las habitaciones ocupadas por parejas, siendo casi nulo el alquiler de habitaciones familiares. Además del clásico atractivo termal, la Ciudad del Carnaval ofreció espectáculos como “Los tenores del Colón le cantan al Bicentenario”, ferias artesanales, desfiles y números artísticos. En Colón, la hotelería relevó una ocupación del 80% y la para hotelería del 74%. Los turistas además de la Velada de Gala y desfiles por los 200 Años, tuvieron una diversidad de ofertas como las visitas guiadas al museo de Forclaz, obras de teatro para grandes y chicos, espectáculos musicales, recorridos y muestras de artesanías. En Gualeguay se realizó un monumental locro popular en la Plaza Constitución. El resto de las ciudades también organizaron shows musicales, obras de teatro, espectáculos para niños, visitas guiadas, muestras artesanales y artísticas, muestras gastronómicas, entre otras actividades. El resto de ls porcentajes de ocupación son los siguientes Federación 80 %, Hernandarias 98 %, Santa Elena 70 %, La Paz 78 %.
 
Los porcentajes de ocupación han alcanzado los niveles interesantes y marcan un pequeño repunte en la afluencia de turistas a nuestra provincia, pero el gasto per cápita ha sido muy bajo dejando en evidencia la preocupante situación por la que atraviesa el sector turístico. Como entidad representante del empresariado turístico entrerriano, la CET es la única entidad del sector turístico entrerriano que tiene representatividad en toda la provincia a través de su personería jurídica y mantiene a sus socios activos durante todos los fines de semanas turísticos, por ello debemos continuar trabajando mancomunadamente para poder revertir esta situación y devolverle la rentabilidad y la confianza a esta actividad económica de la cual dependen miles de trabajadores y empresarios. El Turismo llegó a ocupar el segundo lugar en importancia en la economía provincial y por ello ha generado miles de puestos de trabajo en forma directa e indirecta, debemos redoblar nuestro esfuerzo para volver a estar en los primeros planos del mapa turístico nacional.» expresó el presidente TST Sebastián Bel

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias