Connect with us

Provinciales

Setenta grandes empresas omitían impuestos sobre una base de 1600 millones de pesos

Published

on

Empresas, en su mayoría del sector agropecuario con alto nivel de facturación, se declaraban exentas del pago de impuestos. El ajuste significa una omisión de impuestos por al menos 16 millones de pesos en lo referido a ingresos brutos solo de capital.

En el marco de las políticas de control fiscal signadas en el plan de gestión que continúa llevando adelante la Administradora Tributaria Provincial (ATER), se dieron a conocer los resultados de una serie de procedimientos efectuados sobre 70 empresas de alta facturación del sector agropecuario provincial. Mediante el cruzamiento de datos, se detectaron sumas superiores a los 1600 millones de pesos de facturación correspondientes a agropecuarias que se valían de exenciones que no les correspondían.

Durante 2016, a través de la resolución 445/16 de la ATER, se dispuso un régimen de empadronamiento para el otorgamiento o renovación de la exención en el impuesto a los ingresos brutos para el sector de referencia. Basado en lo dispuesto en el artículo 194 inciso k del Código Fiscal, referido a las exenciones, este nuevo esquema le permitió a la ATER establecer a quienes efectivamente les corresponde el beneficio de exención y a quienes no.

El titular de la ATER, Sergio Granetto, remarcó las acciones de fiscalización entorno a un proceso de seguimiento permanente a los grandes contribuyentes: «Estamos trabajando metódicamente para ampliar la base tributaria, reducir los nichos de evasión y elusión, en este caso, a través del fortalecimiento de las áreas técnicas que permiten mejorar el análisis de datos, la inteligencia fiscal y enfocar la tarea de fiscalización».

Por su parte, el director de Fiscalización tributaria de ATER, Román Escobar, subrayó que tras un intenso trabajo desde las áreas técnicas los resultados son contundentes ya que «la ley es clara respecto de los contribuyentes no alcanzados en el beneficio de la exención». Las intervenciones a dichas firmas, cuya facturación ascendían a los 1600 millones de pesos, arrojaron ajustes que hasta el momento superan 16 millones en lo referido solamente a impuestos omitidos.

Política de cobranza activa

Por otro lado, Escobar recordó, que las medidas de control son acompañadas de una fuerte política de cobranza descentralizada. «Desde el mes de julio se llevan adelante acciones segmentadas sobre grandes contribuyentes en todos los impuestos que promueven el pago voluntario por sobre las vías de cobro judicial», dijo.

Y ejemplificó: «Tal es el caso de más de las primeras 22.000 intimaciones, como así la ventana vigente hasta el 15 de noviembre para los contribuyentes con planes en mora,donde se busca que estos contribuyentes estén al día».

Provinciales

#IOSPER: La intersindical cuestiona fuertemente el proyecto de disolución

Published

on

La Intersindical, integrada por sindicatos provinciales como AGMER, ATE, FESTRAM, AJER, APLER, AMET, SEPER, SUOYEM, SEOSPER, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, y diversas agrupaciones de trabajadores activos y jubilados, emitió un comunicado rechazando el proyecto del gobierno provincial que propone la disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

En el documento, la Intersindical defendió el carácter solidario del IOSPER, destacando que todos los trabajadores, tanto activos como pasivos, aportan el mismo porcentaje de su salario, lo que garantiza una cobertura equitativa sin distinción de ingresos. Remarcaron que el IOSPER se autofinancia exclusivamente con los aportes de sus afiliados y la contribución patronal del Estado, sin recibir fondos del tesoro provincial ni de rentas generales. El Estado provincial, según el comunicado, solo actúa como agente de retención de los aportes, como cualquier empleador.

La principal preocupación de la Intersindical radica en que el proyecto de creación de OSER prevé que la administración y control de los fondos queden en manos de funcionarios designados por el gobierno de turno, eliminando la participación directa de los afiliados en la toma de decisiones. Actualmente, el IOSPER cuenta con un directorio plural con representación de los trabajadores, una Comisión Fiscalizadora con dictamen vinculante y órganos de control que, según los gremios, desaparecerían en el nuevo esquema propuesto.

El comunicado también señala que, pese a las denuncias mediáticas que fundamentan la propuesta oficial, la solución no es eliminar el IOSPER sino mejorar su funcionamiento. La Intersindical denunció que la intervención actual ha reducido prestaciones, demorado y restringido la entrega de medicamentos y prótesis, y aumentado los coseguros, afectando la calidad del servicio para los afiliados.

Finalmente, la Intersindical exigió a los legisladores provinciales que no avalen la eliminación del IOSPER y reiteró la necesidad de preservar y fortalecer una obra social que garantice una atención eficiente y de calidad para todos los trabajadores y jubilados de la provincia.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avalan la donación de inmuebles a la Municipalidad de El Pingo

Published

on

La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados dictaminó a favor de un proyecto de ley, enviado en revisión por el Senado, que autoriza al Superior Gobierno de la Provincia a donar dos inmuebles de su propiedad a favor de la Municipalidad de El Pingo (Departamento Paraná).

“Uno de los inmuebles va a ser destinado a una plaza pública y el otro a instalaciones municipales. Es un proyecto que habían solicitado desde el bloque de la minoría que pusiéramos en el orden del día de la comisión. Así lo hicimos y pudimos emitir el dictamen”, señaló el diputado Marcelo López, presidente de la comisión.

Acerca de los motivos por los cuales la Legislatura aborda frecuentemente iniciativas vinculadas a cuestiones dominiales, López explicó: “Hay muchas situaciones que se dan de hecho y hay que regularizar, como por ejemplo inmuebles que ya tienen un destino y carecen de una regularización dominial, y otros que son propiedad de la Provincia, que están ociosos y que las municipios y comunas solicitan para hacer una obra pública o hacer loteos para ser destinados a viviendas”.

“Estamos convencidos que hay que facilitar el desarrollo del interior de la provincia, por lo cual tenemos disposición para avanzar en este tipo de proyectos. Hoy emitimos dictamen por unanimidad de todos los bloques y seguramente va a entrar en el orden del día de la sesión siguiente”, finalizó.

 

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Avanza el proyecto de mecenazgo de actividades deportivas

Published

on

Las comisiones de Deportes y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, que presiden José Kramer y Bruno Sarubi respectivamente, emitieron dictamen favorable para el proyecto que regula el mecenazgo de las actividades deportivas. Se trata de dos iniciativas que fueron unificadas: una presentada por la diputada Débora Todoni y otra impulsada por el Poder Ejecutivo.

“Hoy se logró un dictamen de lo que se venía tratando en estos meses sobre el mecenazgo de las actividades y las instituciones deportivas por parte de personas jurídicas o humanas, lo cual fue posible a través de la búsqueda de consenso de los legisladores y legisladoras. Estamos muy felices de haberlo conseguido”, consideró Kramer luego de la reunión conjunta de comisiones realizada este martes.

Por otro lado, la diputada Carolina Streitenberger detalló sobre el proyecto: “Se instrumenta el sponsoreo a través de un fondo solidario, lo cual le permite a todos los clubes contar con recursos para sus proyectos deportivos, apoyo a deportistas y mejoras edilicias. Así que creemos que es un incentivo muy bueno para poder ayudarlos”.

“Cuando esto pueda ser aprobado, esperamos que tenga una reglamentación rápida porque es una herramienta necesaria para que los clubes puedan salir adelante y crecer”, agregó la legisladora.

Finalmente, Kramer precisó que la ley contempla “un incentivo fiscal que consiste en una deducción de un porcentaje sobre los Ingresos Brutos para las personas humanas o jurídicas” que realicen aportes para el desarrollo del deporte entrerriano.

Continue Reading

Tendencias