Connect with us

Política

Sonia Velázquez será Ministra de Salud de Entre Ríos

Published

on

La magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, Sonia Velázquez, reemplazará a Ariel de la Rosa en la cartera de Salud del gobierno entrerriano. El gobernador Gustavo Bordet la pondrá en funciones el lunes.
Oriunda de Nogoyá, Velázquez ha desarrollado una extensa carrera en el sistema público de salud de la provincia. La profesional, egresada de la Universidad Nacional de Rosario como MAGISTER en GESTION de SISTEMAS y SERVICIOS de SALUD, es licenciada en Trabajo Social y tiene una maestría en salud materno infantil.
Incluye en su extenso currículum:
EXPERIENCIA LABORAL
1987-1992 / 2000-2002: Miembro del equipo de Trabajo Social del Hospital Materno Infantil “San Roque de la ciudad de Paraná
1989: Coordinadora de planificación y gestión Dirección de Emergencias Sanitarias Pcia. De Entre Ríos.
 1994-1995: Miembro del equipo técnico del área de salud en la elaboración del proyecto PROMIN. Subproyecto Paraná –
1992-1993: Miembro del equipo docente del área materno infantil en talleres de perinatología- lactancia materna e IRA.
1993: Referente provincial del comité de lactancia materna en la Dirección Materno Infantil Pcia. de Entre Ríos.
1999: Miembro del equipo interdisciplinario en la elaboración de las metas nacionales Materno e infantil  hacia el año 2000.
1990-1995: Miembro del equipo docente del área educación para la salud de la provincia en distintos establecimientos educativos de la ciudad de Paraná
1989-1994: Miembro socio voluntario de la Asociación Argentina de Protección Familiar.
1989 – 1996: Referente provincial en salud reproductiva.
1994: Miembro del equipo técnico de Elaboración de las normativas de Salud Integral del Adolescente- Dirección Nacional Materno Infantil.
1994-1996: Referente Pcial. Del comité de adolescencia en la dirección nacional de maternidad e infancia- Pcia. de Entre Ríos.
1987-1992 / 2003-2005: Asesora técnica ad-honorem en juntas de gobierno rurales del Dpto. Nogoyá Pcia. de Entre Ríos-
1987-1995 / 2000-2002: Miembro del equipo técnico de salud reproductiva- hospital materno infantil San Roque en la ciudad de Paraná Entre Ríos.
1989-1994: Participación en proyectos comunitarios de juntas vecinales de la ciudad de Paraná.
1989-1993 / 2000-2003: Participación en la comisión de salud gremio estatal Pcial- Asociación Trabajadores del Estado.
1993: Autora y ejecutora del proyecto comunitario “Comadronas ” Centro Comunitario Gaucho Rivero- ciudad de Paraná- Entre Ríos.
1996-1999: autora y co- ejecutora del proyecto de Servicios Comunitarios en la Pcia de Entre Ríos.- Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.
1996-1999: Gerente de Programación de la Unidad Ejecutora del Programa Materno Infantil PROMIN Provincia de Entre Ríos- dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
2000- 2003: miembro del equipo técnico en el área obstétrica del Hospital Materno Infantil San Roque de Paraná.-
2003- junio de 2005: Jefa territorial FOPAR dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Subproyectos Paraná y gran Paraná.
Julio de 2005 hasta diciembre del año 2007: Directora de Salud Materno Infanto Juvenil Pcia. De Entre Ríos.
30 de Setiembre de 2005 hasta diciembre del año 2007: Coordinadora  Ejecutiva Plan Nacer Entre Ríos. –
 
 Diciembre de 2007 hasta mes de Abril de 2011.-: Coordinadora de la Unidad de Gestión del Plan Nacer en la provincia de Entre Ríos. Ministerio de Salud de la Nación.
Febrero de 2012 hasta marzo 2013: Autora de la reforma del Plan Materno Infantil del IOSPER- Buena Leche- (Obra Social de Entre Ríos) en carácter de asesoría técnica.
Mayo de 2011 hasta el mes de agosto de 2011: miembro del equipo técnico del hospital Materno Infantil –San Roque de Paraná.- E. Ríos.-
Agosto del año 2011 hasta febrero del año 2013: miembro del equipo técnico del Centro de Salud Selig Goldin de Paraná.- E. Ríos.-
Marzo del año 2012 a Marzo del año 2013. Asesoría técnica al IAPSER: Instituto Autárquico Provincial del Seguro Entre Ríos- Autora del proyecto Centro de Atención Primaria Laboral. Servicios de Auditoría prestacional para asegurados por ART.
Marzo del año 2013 hasta marzo de 2017: Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de los Programas de Salud- Ministerio de Salud Provincia de Entre Ríos.
Marzo del año 2015 hasta marzo 2017: Coordinadora de la Unidad Ejecutora del Programa SUMAR Provincia de Entre Ríos.
Además, incluye en sus actividades docentes;
º Jurado  Graduado Titular del Concurso cargo Profesor Interino adjunto en la Asignatura Salud Pública – LTS de la Carrera Licenciatura en  Trabajo Social – Lugar: Facultad de Trabajo Social- Paraná Entre Ríos- 06 de Agosto de 2012.-
 º  Jurado Graduado Titular del concurso cargo de Profesor titular e interino. Asignatura: Política y Planificación Social- LTS de la carrera de Licenciatura en Trabajo social y  Planificación y Evaluación Pública. Lic. En Ciencias Políticas- Paraná Entre Ríos- noviembre 2012.
º  Tutora Docente Programa Médicos comunitarios- 8tava. Cohorte- desde octubre 2012 hasta el mes de marzo año 2013.-
º Jurado Graduado Titular del concurso cargo de profesor titular Asignatura/Seminario Temático: Políticas Públicas Regionales y Locales de la carrera de Lic. En Ciencias Políticas- Facultad de Trabajo Social- UNER. Abril/2013.-
–         Jurado Graduado titular del Concurso en la asignatura Política y Planificación Social de la Lic. En Trabajo Social. Adjunto. Julio/2014.-
–        
–         Jurado Graduado Titular del Concurso en la Asignatura Política y Planificación Social de la Lic. En Trabajo Social. Titular. 2015.
–        
–         Jurado Graduado titular de Tesis de Maestría de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud. Universidad Nacional de Rosario. Cohorte 2012.- Desde el año 2014 hasta la actualidad.
 
–         Coordinadora Técnica y miembro del equipo de Estudio Multicentrico Becas Carrillo Oñativia 2015. Estudio de Investigación evaluativa multicéntrica en efectores del  Primer Nivel: aportes para la integralidad de la red de APS en Entre Ríos.
 
–         Miembro activo del espacio Líderes Latinoamericanos Redes Integradas de Servicios de Salud RISS- Universidad ISSALUD Buenos Aires- Desde agosto 2016 hasta la actualidad.

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Concejales del PJ de Hernandarias explicaron la Boleta Única

Published

on

En una entrevista emitida por Remanso TV, los concejales del bloque Partido Justicialista de Hernandarias, Mariela Melnik y Martín Isla, brindaron una guía práctica sobre el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) en Entre Ríos. El objetivo fue despejar dudas frecuentes antes de los comicios y promover una participación informada, aprovechando la llegada del canal a públicos que no usan redes sociales.

Durante el diálogo, los ediles mostraron un modelo didáctico de la boleta y precisaron que cada votante recibirá una única hoja dentro del aula, con todas las listas y candidaturas. Explicaron que deben hacerse dos marcas —una para senadores/as y otra para diputados/as nacionales— dentro del casillero correspondiente, que la autoridad de mesa firmará el reverso y que la boleta se dobla hacia adentro para resguardar el secreto del voto. También remarcaron que habrá personal capacitado para acompañar a personas mayores o con dudas.

Melnik y Isla destacaron que la BUP busca entregar mayor transparencia y agilidad al proceso, al evitar situaciones frecuentes del sistema anterior como el robo o rotura de boletas, y acelerar el escrutinio. Enfatizaron la importancia de informarse por vías oficiales y medios locales ante la circulación de contenidos falsos, y alentaron a los vecinos a consultar a las autoridades de mesa el día de la votación.

En el tramo político, los concejales convocaron a participar activamente en estas elecciones legislativas, a las que consideraron “tan decisivas como una presidencial”, y plantearon su posición crítica frente al ajuste económico nacional por su impacto en jubilaciones, salud y obra pública. “La mejor respuesta es un voto consciente y bien emitido”, coincidieron, al tiempo que agradecieron el espacio televisivo por su aporte a la educación cívica de la comunidad.

Continue Reading

Tendencias