Connect with us

Sociales

Stratta: «Somos un gobierno que ha fortalecido la economía social, que sigue generando políticas públicas para el desarrollo y que está presente»

Published

on

#EntreRíos #Stratta #DesarrolloSocial
“Nosotros creemos en un Estado presente, activo y protagónico, que esté al lado de cada entrerriano que lo necesita, generando oportunidades donde no las hay. Desde esa convicción profunda venímos trabajando y es esa misma convicción la que nos traza el camino a seguir», dijo la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta.
«Somos un gobierno que ha fortalecido la economía social, que sigue generando políticas públicas para el desarrollo y que está presente», sostuvo en el marco de la visita que realizó junto al gobernador Gustavo Bordet en Basavilbaso.
 
«Frente a un gobierno nacional que retrocede en materia de conquistas y derechos sociales, en Entre Ríos tenemos un gobernador que puso como prioridad en la agenda pública al desarrollo social y humano, a la salud y a la obra pública que trae consigo trabajo, mejor calidad de vida, más dignidad”, indicó.
Del recorrido por la localidad, junto al primer mandatario, Stratta resaltó el intercambio que mantuvieron con  Fernando Galarza, un carpintero que participó del Crecer en 2018 y que de la mano de ese programa pudo poner en marcha su propio emprendimiento.
“Tuvimos la oportunidad de conocer la historia de Fernando, un joven que teniendo la posibilidad de contar con un empleo formal en otra ciudad, eligió quedarse en la suya apostando a la economía social y que de la mano del Crecer pudo tener la formación y las  herramientas que necesitaba para desarrollar su oficio”, dijo y añadió: «nos contaba cómo ante la oferta de trabajo en otra ciudad que lo alejaría de su familia, él decidió apostar a su lugar, y a dar impulso a sus iniciativas. Con estas historias nos encontramos a lo largo de toda la provincia. Son miles los entrerrianos y entrerrianas a las que el brazo del Estado provincial llegó en momentos difíciles» indicó.
En este sentido profundizó “Desde el inicio de gestión nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos pidió que trabajemos para fortalecer el emprendedurismo, acompañar a los jóvenes y brindarles las herramientas y capacitaciones para que puedan alcanzar un futuro mejor para ellos y sus familias”.
Crecer
El programa Crecer es una de las iniciativas que el Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante para que jóvenes de la provincia se capaciten en emprendedurismo durante cuatro meses y luego accedan al equipamiento necesario para iniciarse laboralmente con un proyecto personal sustentable y redituable económicamente, logrando así mejorar su calidad de vida mediante un trabajo digno.
Durante  estos años alrededor de 5.000 jóvenes fueron capacitados a través del programa y recibieron sus herramientas para poder comenzar con sus proyectos productivos.
Para este 2019, la provincia prevé la llegada a 1200 jóvenes, para lo cual el Estado entrerriano realiza una inversión anual superior a los 28 millones de pesos para la ejecución de esta política, que focaliza en la capacitación en emprendedurismo.
Cabe señalar además que se trata de uno de los tantos programas que se llevan adelante desde el gobierno provincial.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno provincial para llegar con herramientas concretas que posibiliten dar impulso y acompañar a proyectos productivos y de servicios. A través de un abanico de programas ofrecidos por la cartera social, emprendedores de toda la provincia y municipios, fortalecieron sus proyectos desde distintos ejes, tales como: formación, comercialización, tecnología, microcréditos, aportes, entre otros. En 2018 el Estado entrerriano invirtió 78 millones de pesos a través de diferentes programas. En lo que va de la gestión, esa inversión asciende a más de 210 millones de pesos, alcanzando a 18.500 emprendimientos de toda la provincia.
Otros programas destinados a jóvenes 
En el Ministerio de Desarrollo Social se llevan adelante otros programas destinados a los jóvenes. Ellos son Impulsate, de capacitaciones laborales; Crédito Joven, de financiamiento a profesionales; Cargando Futuro, de orientación vocacional y guía de carreras; y Cuidadores de la Casa Común, de inserción socio-laboral.
Asimismo, se desarrolla el programa Jóvenes Emprendedores, que financia proyectos productivos y de servicios. Además desde la Secretaría de la Juventud se implementa la tarjeta Joven Entrerriano, que tiene beneficios y descuentos en la provincia y en Buenos Aires.
Cabe señalar también que en materia deportiva se acompaña a jóvenes atletas de toda la provincia a través de diferentes propuestas.

Sociales

#Cruce127y32: Vecinos de Hasenkamp y la región se movilizan por mayor seguridad vial

Published

on

Este miércoles 9 de abril, los vecinos autoconvocados de Hasenkamp, María Grande, El Pingo, Alcaráz, Bovril y localidades aledañas llevarán adelante una manifestación en el cruce de las rutas nacionales 127 y 32. La movilización se desarrollará entre las 10:00 y las 16:00 horas con el objetivo de exigir medidas concretas que garanticen la seguridad vial en esta zona crítica.

Los organizadores destacan la urgencia de implementar acciones inmediatas por parte de las fuerzas policiales, mientras se evalúan soluciones a largo plazo, como la construcción de una rotonda. Además, solicitan mejoras en la señalización, iluminación y otros elementos esenciales para prevenir accidentes en este peligroso cruce.

Desde distintas esferas del Estado, los intendentes y los concejales de las localidades involucradas han iniciado gestiones para abordar esta problemática.

La manifestación no tiene afiliación política y reúne a representantes de diversos sectores de la sociedad. El objetivo principal es visibilizar una problemática que ha causado numerosos accidentes y víctimas fatales en el área. Aunque no se cuenta con estadísticas oficiales, los vecinos aseguran que la situación es alarmante y requiere atención urgente.

La movilización se llevará a cabo de manera ordenada, asegurando que no se obstaculice el tránsito ni se ponga en riesgo la seguridad vial. Contará con el apoyo policial para garantizar que todo transcurra con normalidad. Se espera una amplia participación de vecinos comprometidos con esta causa.

Esta acción busca generar un impacto positivo en la comunidad y lograr respuestas concretas que mejoren la seguridad vial en este punto estratégico de la provincia.

Continue Reading

Sociales

#8M: El PJ conmemora el «Día de la Mujer»

Published

on

La Unidad Básica del Partido Justicialista de Hernandarias invita a todas las compañeras a conmemorar el Día Internacional de la Mujer este sábado 8 de marzo a las 9 horas. La jornada busca recuperar el legado de luchas y resistencias dentro del peronismo, reivindicando el rol colectivo de las mujeres en la historia del movimiento.

En este marco, la Unidad Básica aprovechará la oportunidad para rendir homenaje a afiliadas mayores de 70 años, reconociendo su trayectoria y compromiso con los valores del peronismo. Será un espacio para compartir experiencias, recordar hitos históricos y reafirmar la importancia de la participación femenina en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer se presenta como una ocasión para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan las mujeres en la actualidad y para renovar el compromiso de seguir trabajando por la igualdad de oportunidades y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación.

Continue Reading

Sociales

#MarchaOrgullo: AGMER adhiere a la convocatoria

Published

on

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) ha decidido adherir y convocar a la Marcha del Orgullo que se llevará a cabo este 1 de febrero. A través de una gacetilla, el gremio instó a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación, así como al pueblo entrerriano, a participar activamente en esta movilización que se enmarca en un contexto de defensa de los derechos humanos y de la diversidad. La marcha en Paraná se realizará desde Plaza de Mayo hasta la Casa de Gobierno.

En su declaración, AGMER expresó su preocupación por los recientes comentarios y acciones del presidente Javier Milei, especialmente en relación con su alineamiento con posturas consideradas fascistas y racistas. «Los dichos y gestos del presidente en la asunción de Donald Trump y en el Foro de Davos son de una gravedad inusitada», señalaron desde el gremio. Además, denunciaron el discurso misógino, homofóbico y discriminador que, según ellos, no solo se limita a palabras, sino que se traduce en políticas que afectan a sectores vulnerables.

La gacetilla también hizo hincapié en el impacto negativo que estas políticas han tenido en la sociedad. «Desde el cierre del Ministerio de la Mujer hasta el ataque a la Educación Sexual Integral (ESI), hemos sufrido un femicidio cada 32 horas durante 2024», lamentaron. Este alarmante dato resalta la urgencia de movilizarse en defensa de los derechos conquistados y en rechazo a cualquier forma de violencia y odio.

AGMER declaró su estado de alerta y movilización ante el avance de discursos de odio y discriminación, instando a todos a participar en la marcha. «Nos declaramos en estado de alerta y movilización y convocamos a movilizar en defensa de los derechos humanos, de la diversidad, de la justicia social», afirmaron. La marcha comenzará a las 18 horas en Plaza de Mayo, desde donde se movilizarán hasta la Casa de Gobierno.

Con esta acción, AGMER busca reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la promoción de un ambiente inclusivo y solidario para todos los entrerrianos. La participación masiva en la marcha será una muestra del rechazo colectivo hacia las políticas que atentan contra la igualdad y la dignidad humana.

Continue Reading

Tendencias