Connect with us

Sociales

Bordet visitó al diamantino Domingo Liotta, el creador del primer corazón artificial

Published

on

«Desde Diamante y para todos el mundo, el doctor Domingo Liotta es un maestro de generaciones. Su sabiduría, dedicación y trabajo revolucionó la medicina y la ciencia cuando hace 50 años creó el primer corazón artificial que todavía hoy está vigente en todos los quirófanos del mundo», expresó el gobernador Gustavo Bordet tras visitar al médico en su hogar.

«Hablar con él y sus hijos fue un gusto enorme y un orgullo. Médico personal del ex presidente Juan Domingo Perón fue también ministro de Salud en su última presidencia y ocupó diversos cargos públicos en nuestra provincia, siempre en defensa de la salud pública», dijo Bordet.

Domingo Liotta nació en Diamante, y en 1949, obtuvo el título de médico cirujano de la Universidad Nacional de Córdoba. Una vez graduado, se dedicó a la docencia, a la investigación y a prestar servicios en diversos hospitales. Luego viajó a Estados Unidos y trabajó en Houston, Texas, durante 10 años. Allí dirigió el equipo que desarrolló e implementó la primera bomba intracorpórea de asistencia circulatoria en un ser humano en 1963, y marcó un hito en la historia de la medicina al reemplazar el corazón de una persona por uno artificial en 1969

El gobernador lo visitó junto a su esposa Msriel y su hija Delfina en la casa donde reside el médico cardiocirujano. “Este encuentro es la posibilidad de tener una charla informal para conocer varios aspectos de la vida del doctor Domingo Liotta, además de la importancia que 50 años atrás trabajara, estudiara, diseñara y colocara el primer corazón artificial en un mundo en el que recién asomaba la biotecnología. El doctor fue un adelantado en ese sentido, y también porque es entrerriano”, remarcó tras encontrarse con el médico y su hijo Patrick Liotta.

Mencionó que ocupó el cargo de secretario de Ciencia y Técnica, y destacó las gestiones para que Entre Ríos tenga sedes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). “Se ocupó de que Entre Ríos tenga justamente dos sedes del Conicet. Una en Diamante, y la otra en Concordia donde funciona Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg)».

Para Bordet «esto habla claramente que, además de las ciencias médicas, de la ciencia y la tecnología ha tenido un compromiso permanente con nuestra provincia, y nosotros como entrerrianos, en mi caso como gobernador que me toca representar a los entrerrianos, estamos orgullosos de la tarea que ha hecho el doctor Domingo Liotta. Tener esta charla también representa un homenaje por lo mucho y bueno que ha hecho por nuestra provincia, y que todavía sigue haciendo. No sólo por la provincia, sino por el país y por la humanidad», remarcó.

En tanto, por su parte, el doctor Liotta consideró muy «honrado de tener la visita del gobernador, su esposa y una de sus hijas, con quienes hemos pasado momentos muy gratos». En cuanto a los trabajos con el presidente Perón, mencionó al Sistema Nacional Integrado de Salud del sistema sanitario que «desgraciadamente fue anulado y derogado por el gobierno militar, y hasta ahora no se ha podido tener en el país un sistema de salud» así.

«La visita del gobernador Bordet, de quien conocía a su padre cuando era intendente de Concordia, es muy honrosa. Es una persona de una gran sencillez y sentido humano de la vida. Creo que Entre Ríos tiene gobernador para rato tal como veo las cosas, y le deseo la mejor suerte en ese sentido», sostuvo.

Por su parte, el hijo reconocido médico cardiocirujano y emprendedor cultural, Patrick Liotta, dijo que «son 50 años de un hecho histórico y único que cambió la humanidad en las ciencias médicas. Hoy miles de personas se benefician por ese invento y ocurrencia en un momento donde a nadie se le ocurría porque era alocadísimo poder hacer en 1960 un corazón artificial».

Recordó que su padre hizo los prototipos en la Argentina, en la universidad de Córdoba, y lo presentó en Estados Unidos, «logrando un impacto inmediato en la gente cuando logra la sobrevida de 13 horas en perros. Era mucho. A partir de ahí, desarrolla dos fabulosas piezas de bioingeniería que son asistencia cardíaca mecánica en el año 62, y en el 1969 implanta el primer corazón artificial total con éxito en un paciente en trance de morir. Un hombre que no tenía otra opción y ese paciente sobrevivió. Hoy se cumple ese aniversario. Sobrevivió increíblemente bien. Fue una bomba que funcionó. Le demostró al mundo el poder de los intelectuales también de Argentina», sostuvo.

Comentó que «esto está en una muestra que se llama Tesoros de la historia americana, junto a la bombita incandescente de Thomas Edison, al primer cronómetro y a la primera computadora. El corazón Liotta-Cooley está en la Smithsonian Institution de Washington. Diseño de él, obviamente desarrollado en Estado Unidos porque lo contratan y él comparte los créditos con Denton Cooley, un médico increíblemente talentoso y un gran amigo de él. Un héroe de la medicina, pero el diseño original fue de este argentino que lo tenemos acá y que a los 95 años sigue trabajando», finalizó.

Sociales

#AccesoHernadnarias: Vialidad Provincial y Municipalidad de Hernandarias firman convenio para la Ruta A03

Published

on

La Dirección Provincial de Vialidad de Entre Ríos y la Municipalidad de Hernandarias rubricaron un convenio para la primera modificación en la obra de reconstrucción y ensanche de calzada de la Ruta Provincial A03-Acceso a Hernandarias.

El intendente Juan Maldonado recibió al ingeniero José Sosa, inspector de Vialidad, para formalizar este acuerdo. El convenio garantiza las reparaciones necesarias para mantener la seguridad y el buen estado de la vía en los nuevos tramos a intervenir, que se extienden desde el fin de obra del convenio anterior hasta la localidad.

Esta obra es considerada de gran importancia para la comunidad, ya que se espera que mejore la circulación vehicular y del transporte de carga, contribuyendo a reducir costos, aumentar la eficiencia y garantizar la entrega oportuna de productos. La Municipalidad de Hernandarias destacó que el buen estado de las rutas es clave para la seguridad, el desarrollo y la conectividad de la localidad.

Continue Reading

Sociales

#PiedrasBlancas: Realizarón con éxito la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”

Published

on

La Municipalidad de Piedras Blancas, a través de sus Áreas de Producción y Cultura, llevó a cabo este fin de semana la primera feria de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”. La iniciativa tuvo una gran concurrencia y permitió a los vecinos acceder a verduras frescas, recién cosechadas, de producción agroecológica y precios accesibles.

Funcionarios y autoridades, estuvieron presentes en la feria, recorrieron los puestos y manifestaron el agradecimiento a los feriantes por su compromiso y dedicación en las tareas diarias de la huerta. Mesquida destacó el cumplimiento de los objetivos fijados por el proyecto que impulsa su gestión de gobierno.

Desde el Área de Producción se invita a los emprendedores locales a sumarse a esta feria, que en esta primera edición contó con la participación de una emprendedora que ofreció hierbas secas para mate. La Municipalidad de Piedras Blancas busca instalar esta feria todos los viernes por la mañana en la plaza central, con el objetivo de que sea un espacio de encuentro para los vecinos, además de un punto de venta de productos locales.

Finalmente, el Área de Producción agradeció a todos los que se acercaron a la plaza para conocer y adquirir los productos elaborados con esfuerzo y dedicación por las encargadas de la Huerta Municipal “Mujeres del Progreso”.

Continue Reading

Sociales

#Obras: La provincia licitó para reparar el techo de la Escuela N° 68 de Hernandarias

Published

on

El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.

La intervención tiene como objetivo mejorar las condiciones edilicias del edificio que forma parte del patrimonio histórico local. El edificio se encuentra ubicado en calle San Martín 221 y funciona como establecimiento educativo desde el 15 de septiembre de 1916. Actualmente, el complejo es compartido por varias instituciones: la Escuela N° 68, la Escuela Nocturna N° 108 Alberto Williams, la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) N° 108 y el Instituto de Educación Secundaria Maestro Rural Nasario Lapalma. Entre todas, conforman una matrícula de 700 estudiantes que asisten diariamente al lugar.

Durante una inspección técnica que realizó el equipo zonal de arquitectura y construcciones se constataron filtraciones de agua en la cubierta de losa que provocan humedad en distintas áreas del edificio. También se detectaron muros con importantes deterioros debido a problemas de humedad ascendente. Al respecto, la obra contempla la remoción total de la membrana asfáltica existente en los techos, su limpieza e impermeabilización con pintura poliuretánica de alta calidad. Asimismo, se ejecutará la extracción de revoques dañados y la aplicación de un nuevo revestimiento en los sectores comprometidos.

El proyecto comprende un presupuesto oficial de 33.250.331 pesos, financiado con fondos provinciales, y un plazo de ejecución de 60 días corridos.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó la importancia y el impacto positivo de esta intervención: «Esta obra representa una respuesta concreta a una demanda de la comunidad educativa de Hernandarias. No se trata solo de reparar un edificio, sino de garantizar condiciones dignas y seguras para más de 700 estudiantes que todos los días asisten al establecimiento». «Cada peso invertido es una apuesta al presente y al futuro de nuestros gurises», aseguró.

La apertura de sobres se realizó en el mismo establecimiento educativo y contó con la participación del jefe zonal de Paraná campaña, Osvaldo Francovich; personal técnico de la Dgayc, Miguel Ángel Durán; la directora del establecimiento, Yanina Lis Gaitán; el intendente, Juan Maldonado y miembros de la sociedad cooperadora. Además, durante el acto, se conocieron las ofertas de las empresas Gómez Cesar Oscar y Brunengo Miguel.

Continue Reading

Tendencias