Connect with us

Sociales

Stratta: «Somos un gobierno que ha fortalecido la economía social, que sigue generando políticas públicas para el desarrollo y que está presente»

Published

on

#EntreRíos #Stratta #DesarrolloSocial
“Nosotros creemos en un Estado presente, activo y protagónico, que esté al lado de cada entrerriano que lo necesita, generando oportunidades donde no las hay. Desde esa convicción profunda venímos trabajando y es esa misma convicción la que nos traza el camino a seguir», dijo la ministra de Desarrollo Social Laura Stratta.
«Somos un gobierno que ha fortalecido la economía social, que sigue generando políticas públicas para el desarrollo y que está presente», sostuvo en el marco de la visita que realizó junto al gobernador Gustavo Bordet en Basavilbaso.
 
«Frente a un gobierno nacional que retrocede en materia de conquistas y derechos sociales, en Entre Ríos tenemos un gobernador que puso como prioridad en la agenda pública al desarrollo social y humano, a la salud y a la obra pública que trae consigo trabajo, mejor calidad de vida, más dignidad”, indicó.
Del recorrido por la localidad, junto al primer mandatario, Stratta resaltó el intercambio que mantuvieron con  Fernando Galarza, un carpintero que participó del Crecer en 2018 y que de la mano de ese programa pudo poner en marcha su propio emprendimiento.
“Tuvimos la oportunidad de conocer la historia de Fernando, un joven que teniendo la posibilidad de contar con un empleo formal en otra ciudad, eligió quedarse en la suya apostando a la economía social y que de la mano del Crecer pudo tener la formación y las  herramientas que necesitaba para desarrollar su oficio”, dijo y añadió: «nos contaba cómo ante la oferta de trabajo en otra ciudad que lo alejaría de su familia, él decidió apostar a su lugar, y a dar impulso a sus iniciativas. Con estas historias nos encontramos a lo largo de toda la provincia. Son miles los entrerrianos y entrerrianas a las que el brazo del Estado provincial llegó en momentos difíciles» indicó.
En este sentido profundizó “Desde el inicio de gestión nuestro gobernador, Gustavo Bordet, nos pidió que trabajemos para fortalecer el emprendedurismo, acompañar a los jóvenes y brindarles las herramientas y capacitaciones para que puedan alcanzar un futuro mejor para ellos y sus familias”.
Crecer
El programa Crecer es una de las iniciativas que el Ministerio de Desarrollo Social lleva adelante para que jóvenes de la provincia se capaciten en emprendedurismo durante cuatro meses y luego accedan al equipamiento necesario para iniciarse laboralmente con un proyecto personal sustentable y redituable económicamente, logrando así mejorar su calidad de vida mediante un trabajo digno.
Durante  estos años alrededor de 5.000 jóvenes fueron capacitados a través del programa y recibieron sus herramientas para poder comenzar con sus proyectos productivos.
Para este 2019, la provincia prevé la llegada a 1200 jóvenes, para lo cual el Estado entrerriano realiza una inversión anual superior a los 28 millones de pesos para la ejecución de esta política, que focaliza en la capacitación en emprendedurismo.
Cabe señalar además que se trata de uno de los tantos programas que se llevan adelante desde el gobierno provincial.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral del gobierno provincial para llegar con herramientas concretas que posibiliten dar impulso y acompañar a proyectos productivos y de servicios. A través de un abanico de programas ofrecidos por la cartera social, emprendedores de toda la provincia y municipios, fortalecieron sus proyectos desde distintos ejes, tales como: formación, comercialización, tecnología, microcréditos, aportes, entre otros. En 2018 el Estado entrerriano invirtió 78 millones de pesos a través de diferentes programas. En lo que va de la gestión, esa inversión asciende a más de 210 millones de pesos, alcanzando a 18.500 emprendimientos de toda la provincia.
Otros programas destinados a jóvenes 
En el Ministerio de Desarrollo Social se llevan adelante otros programas destinados a los jóvenes. Ellos son Impulsate, de capacitaciones laborales; Crédito Joven, de financiamiento a profesionales; Cargando Futuro, de orientación vocacional y guía de carreras; y Cuidadores de la Casa Común, de inserción socio-laboral.
Asimismo, se desarrolla el programa Jóvenes Emprendedores, que financia proyectos productivos y de servicios. Además desde la Secretaría de la Juventud se implementa la tarjeta Joven Entrerriano, que tiene beneficios y descuentos en la provincia y en Buenos Aires.
Cabe señalar también que en materia deportiva se acompaña a jóvenes atletas de toda la provincia a través de diferentes propuestas.

Sociales

#Hernandarias: Charla gratuita sobre escrituración, herencias y testamentos

Published

on

El Centro de Jubilados de Hernandarias será sede de una charla gratuita destinada a quienes viven en una casa que nunca fue escriturada y desean dejar sus bienes a sus hijos sin inconvenientes legales. El encuentro se realizará el jueves 17 de julio a las 11 horas y está dirigido especialmente a adultos mayores y familias interesadas en regularizar la situación de sus viviendas y planificar su herencia.

Durante la charla se abordarán temas claves como los pasos para escribir una casa, cómo evitar conflictos familiares por la herencia y cuándo conviene optar por un testamento o una donación. La actividad busca brindar información clara y herramientas prácticas para que los asistentes puedan tomar decisiones informadas y prevenir futuros problemas legales.

La participación es gratuita, pero se recomienda reservar lugar con las autoridades del centro de jubilados. La iniciativa apunta a acompañar a la comunidad en la resolución de trámites y dudas frecuentes sobre la transmisión de bienes, promoviendo la seguridad jurídica y la armonía familiar.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Peña y Karaoke por el Día del Amigo

Published

on

El próximo domingo 20 de julio, en conmemoración del Día del Amigo, se realizará una peña y karaoke en el Centro de Jubilados y Pensionados de Entre Ríos en Hernandarias. El evento, organizado por «El Gaucho Hernández», promete una jornada de entretenimiento y camaradería para toda la comunidad.

La entrada será una contribución bono de $5.000, con el cual los asistentes participarán del sorteo de un Smart TV de 32 pulgadas. Durante la peña, habrá servicio de cantina con una variada oferta gastronómica que incluye tortas fritas, choripanes, empanadas y bebidas.

La propuesta de la jornada contempla diversas actividades para el disfrute de los presentes, como bingo, karaoke y baile, invitando a celebrar el Día del Amigo en un ambiente festivo y solidario.

Continue Reading

Sociales

#Cultura: Los Historiadores de Hernandarias, guardianes de la memoria local

Published

on

En una mañana de anécdotas y recuerdos, Francisco Roig y Hugo Taborda, dos de los cuatro integrantes del grupo de historiadores de Hernandarias, compartieron en Remanso TV su pasión por la historia del pueblo y la región. “Yo me jubilé en el 2003 después de una 30 años de carrera docente y empecé en la escuela Juan 23 de acá, la escuela que yo fui uno de los de la comisión fundadora”, relató Roig, quien comenzó a investigar la historia local junto a sus alumnos, recolectando documentos y relatos que hoy forman parte del acervo de la comunidad.

Taborda, también docente, contó: «No soy oriundo, pero me interesó. Soy de María Grande, a 75 km, pero siempre me interesó la historia. Un compañero que le gusta también la historia me invitó a sumarme al grupo y nos empezamos a reunir los sábados». Así, entre caminatas y charlas, se fue consolidando el grupo que hoy se reúne religiosamente a las 11 de la mañana.

La charla se llenó de datos y curiosidades. “En noviembre de 1607 desembarcó acá Hernando Arias de Saavedra y en esta zona fundó la primera estancia de lo que después fue la provincia de Entre Ríos”, explicó Roig. Taborda agregó: «Garay era su suegro y lo mandó para acá para ver qué había en aquel lugar. Aquí comenzó la conquista y colonización de lo que después fue la provincia».

Los historiadores repasaron la fundación del pueblo: «En 1872, por ley de la provincia, se crea Villa Hernandarias. La ley decía que tenían que buscar una compañía colonizadora que se encargaría de marcar el pueblo, traer inmigrantes principalmente europeos y hacer los edificios públicos: la iglesia, la comisaría y la escuela», detalló Roig. Sobre la iglesia, aclaró: «La iglesia está atrás porque cuando se hicieron las instalaciones portuarias se bajó toda esa barranca. Por eso quedó la iglesia atrás».

No faltaron las historias de las caleras, esas construcciones que aún resisten el paso del tiempo: «En la orilla, en la costa del río, hasta esa suerte tenemos que hay piedra. Se hacía cal y con esa cal se hizo la iglesia. Hay varios restos, incluso hay una que está en muy buen estado, pero hoy es un poquito complicado llegar. Habría que armar recorridos y conservarlas», sugirió Taborda.

La memoria de Hernandarias también se nutre de personajes singulares. «Quique Thompson fue el primer abanderado argentino en los Juegos Olímpicos de París y era de Puerto Víbora, dentro del ejido de Hernandarias. Fue el fundador del primer club de fútbol», contó Roig. Y sumó: «El pueblo era conocido como Rincón de los Hernández. Gracias a la llegada de Hernando Arias de Saavedra, el pueblo tiene un reconocimiento como comarca fundadora, uno de los primeros asentamientos».

La conversación derivó en la importancia de rescatar nombres y lugares en la nomenclatura urbana: «Tenemos presidente Perón, Eva Perón, San Martín, pero no tenemos nada de Hernandarias. Quique Thompson, por ejemplo, no tiene avenida», señaló. También recordaron a otros personajes: “El coronel Sánchez Goncebatt, Martín Schafter, que fue el encargado de colonizar Hernandarias y trazar el pueblo”.

El grupo, que se define como independiente, sueña con un museo fijo para la localidad: «Nos cambiaron tres veces de lugar, pero ahora parece que nos vamos a quedar. Hay muchas cosas interesantes ahí», afirmaron.

La charla cerró con una invitación abierta: «Vamos a volver porque hay mucha historia. Vamos a sectorizarlo y la próxima hablamos de tal tema. Hoy fue general, pero falta un montón», prometieron los historiadores, guardianes de la memoria de Hernandarias.

Continue Reading

Tendencias