Connect with us

Deportes

También detallaron cómo será la nueva forma de televisar los partidos de fútbol

Published

on

Por primera vez desde que en abril pasado firmaron un contrato de cinco años (con opción a otros cinco) con la AFA, ejecutivos de Fox y Turner cuentan cómo serán las transmisiones de fútbol desde la semana próxima. Qué cambiarán y hacia dónde irá un negocio en el que invertirán más de $17 mil millones.
Por primera vez desde que en abril pasado firmaron un contrato de cinco años (con opción a otros cinco) con la AFA, ejecutivos de Fox y Turner cuentan cómo serán las transmisiones de fútbol desde la semana próxima. Qué cambiarán y hacia dónde irá un negocio en el que invertirán más de $17 mil millones.

Las novedades

«Las transmisiones van a ser en Full HD desde el primer día -promete Felipe McGough, de Fox-. Habrá mejoras paulatinas, ya que tenemos un contrato por cinco años, más otros cinco años. Esto involucra desde mejoras en los estadios para la televisación hasta mejoras de seguridad. Habrá transmisiones en 360 grados y un esquema muy especial para el River-Boca», dice McGough. «Tendremos un plantel con los mejores talentos que existen en las transmisiones de fútbol, además de una mayor cantidad de estadísticas y más información. El objetivo es que el espectador viva una experiencia más completa», aporta Felipe De Stéfani, de Turner. «Estamos lanzando cuatro programas y envíos específicos, pero toda nuestra programación se va a nutrir de lo que pueden traernos 14 partidos por fin de semana del fútbol argentino. Estamos muy contentos con esta oportunidad», señala Hernán Donnari, de Fox.

Las promesas

«Difícilmente la liga argentina podría retener a todas las estrellas, pero seguramente si el producto crece y nosotros somos parte del mismo, algunas figuras podrán estar dos o tres años más en la Argentina», vislumbra Julián Mansilla, de Turner. Y agrega: «También en eso estamos pensando: en que crezca el producto porque mejoran sus protagonistas y ellos encuentran condiciones para quedarse».

Gratis en definición estándar

«Eso está confirmado hasta el 30 de septiembre», suelta McGough (Fox). Y añade: «Que se postergue o no depende de los cableoperadores y no de nosotros. Es un problema de digitalización. La fecha salió de un pedido de los cableoperadores, que tienen que instalar decodificadores y conectarlos». Intercede De Stéfani (Turner): «La idea es mitigar el riesgo logístico, y que nadie se pierda ningún partido mientras ese partido se lleve a cabo».

Razones de una inversión multimillonaria

Según el contrato, Fox y Turner pagarán más de $17 mil millones hasta 2022 por los derechos audiovisuales del fútbol argentino. ¿Por qué? «Nosotros compramos futuro», asegura Donnari, de Fox. «En la valoración subjetiva del fútbol argentino -agrega-, apostamos al futuro. Es una apuesta que hacemos con mucha convicción y con muchos deseos de que funcione. Estamos convencidos de que hay una oportunidad, de que tiene sentido y de que podemos construir hacia adelante. Pero mirar la inversión a la luz del presente…es bastante difícil pensar en el nivel de esfuerzo económico que las empresas hemos hecho para entrar en este sistema del fútbol argentino, y todavía no hemos transmitido ni un solo minuto».

Boca-River, en simultáneo

«Por ahora, será el único partido», adelanta McGough. Y añade: «Que haya otros dependerá del formato de los torneos. Nos pusimos de acuerdo enseguida porque estaba claro que en el River Boca no podíamos tirar la moneda». «De todas maneras, si hubiera habido dos River-Boca, también los hubiéramos pasado en simultáneo», admite Mansilla, de Turner. Aunque faltan casi tres meses para el partido (se jugará el 5 de noviembre, en el Monumental), ya hay apuestas entre las dos empresas para dirimir cuál de las dos hace un rating más alto. «Hay un solo River-Boca y ahí se va a jugar muchísimo», aporta Donnari, de Fox.

Las redes sociales y la protección de los derechos

«Queremos darle orden a un sistema que, en muchos aspectos, estaba muy desordenado», se escuda Donnari (Fox). «Tiene que ver con hacer valer nuestros derechos: hay situaciones que no se pueden dar», afirma. Y enumera: «Hay situaciones de ingreso en los estadios para transmisiones que no están permitidas y que estamos tratando de contener. No las contenemos nosotros solamente: eso va a favor del producto fútbol. Los dirigentes de la AFA y la Superliga entienden perfectamente que eso es así, porque se miran en el espejo de las grandes ligas del mundo donde eso es así». «Vamos a tener un sistema de ventanas lógico, sin ninguna demora innecesaria para que los informativos y la gente puedan ver en tiempos lógicos los goles y los resúmenes», promete De Stéfani (Turner). «Nosotros no queremos privar de cierto nivel de información a los medios, de ninguna manera. Lo que sí, todos conocemos el ejercicio de los derechos. No sólo los que viajamos a las grandes coberturas, sino todas las empresas que se dedican a esta actividad», advierte Mansilla (Turner).

Un producto televisivo como la Champions League

«La Champions es el producto más importante que el mundo conoce y obviamente, el punto de comparación de todo el mundo. Aspiramos a un producto así», cuenta Donnari (Fox). «En términos de producción, creo que la Premier League está muy bien hecha. Igual que la Bundesliga», agrega.

Deportes

#LigaPC: La Liga de Fútbol de Paraná Campaña definió el inicio de su segundo torneo del año

Published

on

En la reunión del jueves 26 de junio, la Liga de Fútbol de Paraná Campaña convocó a los dirigentes de los clubes afiliados en su sede de María Grande para diagramar la segunda parte del año en las divisiones mayores. Durante la reunión, se definieron aspectos clave para el próximo torneo, que dará inicio el 27 de julio.

El presidente de la Liga, Alejandro Azaad, encabezó el encuentro y realizó la entrega de cuatro pelotas oficiales marca «Toro» a cada club. Uno de los puntos centrales de la jornada fue la conformación de las zonas, ya que Deportivo Bovril y Sauce de Luna se bajaron de la competencia. Ante esta situación, se determinará que Unión Agrarios Cerrito volverá a integrar la Zona Norte, dejando ambos grupos con nueve equipos.

El formato del torneo será el mismo que el Apertura: una sola rueda, todos contra todos, clasificando ocho de los nueve equipos de cada zona para completar los dieciséis equipos en octavos de final. El fixture de la Zona Sur mantendrá su sorteo original, invirtiendo las localidades, y el equipo que debía enfrentar a Unión Agrarios quedará libre. En la Zona Norte, Cerrito ocupará el lugar de Deportivo Bovril, invirtiendo también las localidades y dejando libre al equipo que debía jugar contra Sauce de Luna.

Asimismo, se fijó el precio tope de las entradas en$5.000. La fecha de inicio del torneo, el 27 de julio, fue votada por los clubes presentes, con un resultado de 9 a 8 a favor. Se anunció que la Copa Clausura se denominará «Copa Centenario Atlético María Grande y Viale Football Club», en conmemoración de los cien años de ambas instituciones.

Primera fecha del Torneo Clausura:

Zona Norte:

  • Independiente FBC– Atlético Litoral
  • Atlético María Grande – Atlético Hernandarias
  • Unión Agrarios – Juventud Sarmiento
  • Asociación Diego Maradona – Deportivo Tuyango
  • Libre: Atlético Hasenkamp

Zona Sur:

  • Atlético Unión de Viale – Deportivo Tabossi
  • Seguí FBC – Viale FBC
  • Asociación Deportiva y Cultural – Cañadita Central
  • Atlético Sarmiento – Atlético Unión
  • Libre: Atlético Arsenal

El calendario completo estará disponible en la web oficial de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña.

Continue Reading

Deportes

#Paddle: Ciro Vinagre, entre los cinco mejores Next Gen del pádel argentino

Published

on

El joven hernandariense Ciro Vinagre, de tan solo 11 años, se posiciona actualmente en el puesto número 5 del ranking Sub 12 del Circuito Argentina Padel Tour Next Gen, consolidándose como una de las grandes promesas del pádel nacional.

El Argentina Padel Tour es el circuito profesional más importante del país, compuesto por 12 etapas que recorren distintas ciudades de Argentina y también países como Chile, Paraguay y Venezuela. En este circuito compiten los mejores jugadores profesionales, incluidos los campeones mundiales Leonardo Ausburger y Alex Chozas.

En la modalidad Next Gen, destinada a las categorías Sub 12 y Sub 14, participará únicamente las ocho mejores parejas clasificadas en cada edición. Los talentos, como Ciro Vinagre, tienen la oportunidad de compartir cancha, sala de jóvenes jugadores y espacios de prensa con los referentes del pádel profesional. Además, los finales del circuito son transmitidos en vivo por Fox Sports, lo que otorga una gran visibilidad a los futuros campeones.

La próxima etapa del Argentina Padel Tour se disputará del 4 al 6 de julio en el World Padel Center Concordia, en la provincia de Entre Ríos, donde Ciro Vinagre buscará seguir sumando experiencia y puntos en el exigente circuito nacional.

Continue Reading

Deportes

#Sub20: Atlético Hernandarias se consagró campeón en la Liga de Fútbol de Paraná Campaña

Published

on

Este domingo 29 de junio, el Estadio Mundialista 25 de Agosto de Crespo fue escenario de la final de vuelta de la categoría Sub 20 de la Copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez», organizada por la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. El encuentro definitorio enfrentó a Atlético Unión y Atlético Hernandarias, en un partido parejo que terminó igualado sin goles tanto en el tiempo reglamentario como en el alargue.

La definición llegó desde el punto penal, donde Atlético Hernandarias fue más efectivo y se impuso por 5 a 4, consagrándose campeón de la categoría. El arbitraje estuvo a cargo de Alexis Caisso, de Paraná.

La Liga de Fútbol de Paraná Campaña, fundada el 13 de mayo de 1953 y afiliada a la AFA, reúne a clubes de toda la región, entre ellos Arsenal, Atlético Hasenkamp, ​​Atlético María Grande, Cañadita Central, Cultural de Crespo, Deportivo Bovril, Deportivo Tabossi, Diego Maradona, Independiente FBC, Juventud Unida, Juventud Sarmiento, Litoral, Sarmiento de Crespo, Sauce de Luna, Seguí FC, SyD Tuyango, Unión Agrarios Cerrito, Unión de Crespo, Unión FC, Vial FBC y CA Brugo.

El torneo Sub 20 es una de las competencias oficiales que impulsa la Liga, junto a los torneos infantiles y femeninos, promoviendo el desarrollo del fútbol en Entre Ríos y brindando oportunidades a jóvenes deportistas de la región.

Formaciones de la final:

Atlético Unión: Pedro De Gracia; Valentín Rosfopt, Mauro González, Luca Pastori, Carlos Aguilar; Carlos Barcos, Benjamín Heffele, Erneste Díaz, Daniel Gareis; Mateo Bucholz, Joaquín Heffele. DT: Sahián Rodolfo.

Atlético Hernandarias: Axel Franco; Nahuel Simón, Ayrton Páez, Jeremías Schmith, Tobías Arévalo; Bautista Torres, Néstor Ruiz, Facundo Villalba, Andrés Guevara; Máximo Kessler, Guillermo Romero. DT: Schmit Ezequiel.

Con este logro, Atlético Hernandarias suma un nuevo título en la historia de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña, consolidando su protagonismo en el fútbol juvenil de la provincia.

Continue Reading

Tendencias