Connect with us

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Provinciales

#Gobierno: Frigerio presidió una nueva reunión de gabinete centrada en obras y eficiencia del Estado

Published

on

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este miércoles una nueva reunión de gabinete, en la que se repasaron las principales acciones desarrolladas por cada área de gobierno y se evaluaron las políticas implementadas, con eje en la eficiencia del gasto público y el avance del plan de obra pública.

Tras el encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno, y del que participó también la vicegobernadora Alicia Aluani, el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, comentó que en la oportunidad se hizo «una revisión de la evolución de todas las líneas de acción que tiene cada ministerio y también de las que compartimos entre áreas, haciendo foco en la optimización de los recursos, dada la situación en la que nos encontramos».

En esa línea, el ministro precisó que se realizó un seguimiento del avance de las obras públicas, tanto en materia de salud como de infraestructura en general para tener datos precisos de «como avanza el plan de obra pública que venimos llevando adelante», indicó.

Por último, el funcionario valoró la dinámica de las reuniones semanales de gabinete, porque «nos permiten hacer un seguimiento de la ejecución presupuestaria semana a semana, teniendo presente siempre el manejo más eficiente de las finanzas».

Continue Reading

Provinciales

#OSER: El gobierno difunde que ahorra 1.250 millones de pesos en salarios de funcionarios

Published

on

Autoridades de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), junto al ministro de Salud, Daniel Blanzaco, dieron cuenta de los avances en la gestión de la nueva institución, donde se destacó el ahorro en cargos en el directorio, que ascendió a 1.250 millones de pesos; y la reducción de amparos en un 60 por ciento.

«Estamos bajando el costo de la política para devolverle esos fondos a los afiliados», dijo el presidente de OSER, Mariano Gallegos, en una conferencia de prensa que brindó junto al ministro y al vicepresidente del organismo, Ricardo García.

El funcionario informó que «los primeros objetivos de la creación de la OSER ya se empiezan a ver» y, en ese sentido, subrayó que «el ahorro en la política en cargos en lo que va de la gestión del organismo durante 2025 asciende a 1.250 millones de pesos, que es el equivalente a dos meses de todas las consultas médicas que se hacen en Entre Ríos, que paga la obra social». Para graficar el ahorro logrado, precisó que «con el sueldo de un director del Directorio del anterior Iosper, alcanza y sobra para todo el directorio nuevo de la OSER».

«Todas estas medidas forman parte de la reestructuración y la reducción del déficit que tenía el entonces Iosper y que ha heredado la OSER; y estamos muy encaminados en llevarla a un equilibrio. Una vez que lo alcancemos, cada reducción y cada ahorro que se puede hacer, lo vamos a volcar a mejorar la calidad de las prestaciones que están en la cartilla», subrayó.

Por otro lado, destacó la «significativa reducción de amparos» que ha tenido la OSER, donde se pasó de tener 260 el mes anterior a 106 julio. «Esto forma parte de un gran trabajo del equipo jurídico y de los equipos que contestan las intimaciones en la obra social que, con una conducción clara y con contratos con prestadores que definen perfectamente qué prácticas se dan, permite que la judicialización de la salud se haya reducido en un 60 por ciento», señaló y expresó el compromiso de «que en el mes de septiembre esa reducción sea del 90 por ciento».

Por su parte, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco,  dijo que se viene de «un proceso de optimización, de hacer mucho más eficiente la obra social y de tratar de devolver los recursos a la gente», por lo cual definió como «importante mostrar los primeros datos porque es algo que se va a volcar en las prestaciones. La obra social tiene su autarquía, tiene su equipo de gestión; y trabajamos mancomunadamente con el Ministerio de Salud en cuanto a lo que es la rectoría en los programas y en la atención de la gente», remarcó.

A su turno, el vicepresidente de OSER, Ricardo García, destacó el «acercamiento de la obra social a sus afiliados» mediante diversas vías de comunicación y el contacto personal. Informó de una «disminución significativa de los reclamos», indicando que las consultas actuales se centran más en trámites de rutina que en la falta de prestaciones.

Resaltó la normalización en el pago de reintegros en general. También se refirió a la superación de inconvenientes en medicación y farmacia, al implementar el «nuevo proceso de provisión de medicamentos en tres pasos». Finalmente, mencionó la implementación de un programa de capacitación para el personal.

Continue Reading

Provinciales

#Energía: Entre Ríos lidera la región centro con las tarifas más bajas

Published

on

La Comparativa de Tarifas Regional de julio de 2025 confirma que la provincia de Entre Ríos mantiene los precios de energía más bajos de la región centro, mejorando la posición respecto de Santa Fe y Córdoba en siete categorías de usuarios que abarcan a hogares, comercios e industrias.

Este resultado es fruto del esfuerzo del Gobierno de Entre Ríos para eliminar impuestos en la tarifa eléctrica y de la decisión del gobernador Rogelio Frigerio, que impulsa una política tarifaria destinada a compensar el incremento del precio de la generación eléctrica definido por el Gobierno nacional.

Según la comparativa las distribuidoras Enersa y las 18 cooperativas presentan los menores costos en hogares de ingresos bajos y medios, comercios pequeños y medianos, pequeñas industrias, industrias de demanda media y grandes industrias en baja y media tensión. En todas estas categorías, las tarifas resultaron entre un 5 por ciento y un 20 por ciento inferiores a las de las distribuidoras vecinas.

Con esta política de precios, Entre Ríos se posiciona como la provincia con la energía más competitiva del centro del país, beneficiando a los usuarios residenciales y respaldando al sector industrial y comercial. Esto se traduce en más empleo, mayor inversión y nuevas oportunidades de crecimiento para las familias y el sector productivo entrerriano.

Continue Reading

Tendencias