Connect with us

Política

«Tenemos una posibilidad histórica», afirmó Bordet.

Published

on

#ParanáCampaña #FrenteCREER #Candidatos

El gobernador Gustavo Bordet reunió en Crespo a todos los candidatos del justicialismo de Paraná Campaña. A poco más de una semana para las elecciones PASO, el mandatario llamó a fortalecer el diálogo con los vecinos, y a la unidad. También marcó las diferencias políticas con Cambiemos, «Tenemos una posibilidad histórica», sostuvo.

«Y vaya si hay diferencias porque uno puede tener diferencias atenuadas o leves, pero acá  son dos modelos claramente contrapuestos, no solo en la política sino en la vida», sostuvo Bordet ante los candidatos de las diversas listas del Frente Justicialista Creer Entre Ríos de los 15 municipios,  11 comunas y 18 juntas de gobierno que componen Paraná Campaña.

En ese sentido, reiteró que el país necesita «otra construcción política» porque «el gobierno tiene que ser un instrumento para transformar para bien las cosas, para el progreso de las personas y de las comunidades, para mejorar la calidad de vida de la sociedad, donde todo el mundo se pueda realizar».

Para eso «tenemos que construir un gran frente político que le plantee a los entrerrianos y a los argentinos que hay otro camino, que tenemos una posibilidad histórica; y ese camino empieza ahora, el 14 de abril», remarcó en compañía de su compañera de fórmula, Laura Stratta y del candidato a diputado provincial, Julio Solanas.

Bordet fundamentó nuevamente su intención de ser reelecto como gobernador para «avanzar con este modelo de desarrollo, crecimiento y empleo en la provincia de Entre Ríos» y, «lo que no es menos, para volver a tener en Argentina un gobierno peronista que le devuelva la esperanza a todo el pueblo de la República», afirmó.

Acompañaron a Bordet también el candidato a senador por el departamento Paraná, Juan Carlos Kloss y los candidatos a diputados Diego Lara y Gustavo Zavallo. En ese contexto el mandatario le pidió a los distintos precandidatos del Frente Creer que «podamos salir fuertemente cada uno, en cada pueblo, en cada junta de gobierno, en cada ciudad y en cada municipio».

Competir libremente

«Nuestra intención fue lograr que después de mucho tiempo se pueda competir libremente en el justicialismo» indicó Bordet en compañía de los cuatro candidatos a intendente de Crespo que tiene el Frente Creer; porque «si hay algo positivo es que existan hombres y mujeres que quieran transformar sus ciudades», reiteró en varias oportunidades.

«Eso es muy bueno porque habla a las claras de que más allá de las personas están los proyectos y como esto es un proyecto después de las elecciones aquí nadie pierde», explicó el presidente del PJ en la provincia. «Si hay alguien que merece respeto son los hombres y mujeres que decidieron presentar una propuesta política, armar una lista. Eso merece mucho respeto, porque eso es compromiso», indicó y llamó a «no perder de vista el objetivo fundamental, que es ganar estas elecciones en Entre Ríos y en el país».

Los candidatos de diferentes localidades de Pná. Campaña se reunieron con Gustavo Bordet.

Una etapa nueva en la política

Durante su discurso en Crespo Bordet reiteró su deseo de ser reelecto como gobernador por un periodo más «que es lo que nuestra Constitución nos permite», dijo y celebró el límite que establece la carta magna provincial porque «evita que alguien se eternice en un cargo».

«Hay que abrir y permitir que se generen nuevos mecanismos de participación, porque tenemos hombres y mujeres jóvenes con una gran vocación transformadora», resaltó y alentó a que «se pueda abrir una etapa nueva en la política de Entre Ríos, donde todo el mundo pueda participar».

En ese sentido se expresó para que «este mecanismo de participación que comenzamos en esta elección pueda seguir y profundizarse para que en el futuro nuestro movimiento tenga hombres y mujeres que nos superen, que hagan mejor las cosas que nosotros». «De eso se trata la política, de transformar la realidad», distinguió.

La participación de la mujer

Durante otro tramo de su discurso Bordet destacó la figura de la ministra de Desarrollo Social y candidata a vicegobernador, Laura Sratta: «representa no a las mujeres del justicialismo, a las mujeres de Entre Ríos» dijo y adelantó que «será la primera vicegobernadora de nuestra provincia». «Tenemos que estar orgulloso de eso», afirmó.

En esa línea Bordet también destacó que «tenemos que estar orgullosos de todas las mujeres» y valoró la creciente participación de las mujeres en la política: «créanme que en todos los lugares a donde voy participan mucho más las mujeres que los hombres. Nuestras compañeras tienen perfectamente bien ganado ese lugar».

Por qué queremos ganar

Ya sobre el final Bordet celebró «que venimos llevando adelante la campaña en conjunto, con mucha alegría», y que «que lo hacemos por la positiva, de cara a los vecinos, porque podemos mirar de frente a cada vecino».

«Nosotros caminamos libremente. Vamos a la casa de cualquier vecino, entramos, a veces discutimos sanamente, pero se trata de eso la política. Entonces con  esa ventaja que tenemos, después de salir, mirar y explicar cualquier cosa que no tenemos nada de qué avergonzarnos ni nada que escondernos es que hay que salir casa por casa a plantear nuestra propuesta para ganar este 14 de abril», enfatizó el gobernador.

Por otra parte, Bordet destacó el nombre del frente que conforman los 11 partidos que postulan su reelección y que contiene el término «justicialista, porque estamos orgullosos de nuestro movimiento y de quienes nos precedieron”.

«Creemos en nuestra gente, en los niños; creemos en aquellos que necesitan estar incluidos en la sociedad; creemos que puede haber una provincia mejor; creemos en nuestras mujeres que se levantan todos los días a trabajar; creemos en el padre de familia que no le alcanza la plata para llegar a fin de mes y que tiene que tener una reparación; creemos en nuestros abuelos que están esperando todavía una esperanza. En esta Entre Ríos y creemos en nuestra Patria», concluyó Bordet.

Política

#Diputados: Abrieron el debate para crear una Agencia de Desarrollo en Entre Ríos

Published

on

La Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados inició el tratamiento del proyecto del Poder Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter descentralizado y autárquico. La iniciativa apunta a promover inversiones, impulsar exportaciones, simplificar trámites y fortalecer a empresas y minipymes entrerrianas. La reunión se realizó este martes 4 de noviembre y contó con la presencia del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; la directora de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol; y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti. Fuente: Cámara de Diputados .

Según explicó Bernaudo, el formato autárquico y descentralizado brindaría mayor agilidad para la operatoria con el sector privado. La agencia funcionaría como articuladora público-privada, promotora de estrategias productivas y facilitadora de procesos de exportación, atracción de inversiones y simplificación regulatoria. Estará acompañado por un Consejo Asesor presidido por el Ministerio y con representación empresarial.

El financiamiento provendría principalmente del Presupuesto provincial, con la posibilidad de sumar recursos de programas nacionales e internacionales. Se integrarán áreas actuales como la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo el personal y las condiciones laborales.

En el mismo encuentro, por mayoría se firmó dictamen del proyecto de ley que prohíbe el ingreso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios de la provincia.

Además, en reunión conjunta de Legislación General y Salud Pública, se dictaminó a favor del proyecto que ratificara el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, en el marco de la puesta en marcha de la Obra Social de Entre Ríos (OSER).

Continue Reading

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Tendencias