Connect with us

Turismo

#Termas: “Esperamos que el termalismo sea reconocido como una actividad económica” reclamó Altamirano

Published

on

Francisco Altamirano, presidente del Complejo de Termas de María Grande, en diálogo con ‘La Tarde Informativa”, expresó este pedido por los inconvenientes que debieron atravesar en la pandemia al no estar enmarcados como rubro.

“El primer desafío fue tener una apertura, desde el 4 de diciembre pasado, ya que dejamos casi 9 meses sin tener una sola entrada”, se sinceró en el programa emitido de lunes a viernes, de 17 a 19, por Remansotv.com.

Altamirano realizó una solicitud que se enmarca en la burocracia y que les afectó de manera directa en el último tiempo. “No existe la actividad económica que refleje el termalismo, que en Entre Ríos nace con Federación, desde el 1993”, dijo, y detalló: “La actividad económica no existe como tal y es muy importante porque cuando hacés un parate como el que nos sucedió, y convocás a una moratoria o un plan de pago, o querés acceder a alguna financiación o préstamo, esto se encuadra a la actividad económica que desarrollás”.

“Los ATP, la ayuda económica que dio el gobierno, debían encuadrarse en alguna de ellas pero en el último tramo del ATP, algunas termas que funcionaban como hotelería en su actividad económica y perdieron el ATP”, ejemplificó, y solicitó: “Hasta el día de hoy esperamos que el termalismo sea reconocido como una actividad económica”.

“Veníamos de una temporada alta, algo que no es muy común, y ya habíamos vendido toda la reserva para el fin de semana del 24 de marzo y toda la Semana Santa, y nos vimos obligados a devolver el dinero al no tener previsión”, recordó respecto del inicio de la pandemia que truncó los emprendimientos turísticos en 2020, y agregó: “Nos quedamos sin horizontes, después de la reunión que mantuvimos en la Vieja Usina, en Paraná, que se postergó varias veces, con la mayoría de los complejos se decidió un cierre el 18 de marzo y el 20 sale la Ley de prohibición de las actividades”.

La provincia de Entre Ríos cuenta con 15 complejos termales, de los cuales 9 son privados. “El 4 de diciembre pusimos el complejo a nuevo, para volver a estar trabajando en las mejores condiciones”, expresó Altamirano.

“Somos una terma importante para la ciudad de María Grande, todos los empleados nuestros son de la ciudad. Contamos con más de 700 camas en el complejo y otras 300 por fuera, en cabañas y complejos, restaurantes, boliches, toda una actividad relacionada al turismo local. Teníamos el desafío de volver a poner en marcha al complejo y sin horizonte”, continuó, y sostuvo que “pese a no tener certezas, el 4 de diciembre abrimos el complejo y tomamos el desplazamiento que hubo del 4 al 31 de diciembre como un aprendizaje de cómo se iba a comportar el turista”.

Protocolos.

“El complejo tiene 42 hectáreas, no hay necesidad de estar hacinados”, contó, ya que “por espacio, la reglamentación indica que tiene que haber una persona por cada 3 metros cuadrados, podríamos tener 15 mil personas y hemos pedido una habilitación por 5 mil. Estamos bien en ese sentido”.

Al realizar una primera evaluación de lo que ha sido esta temporada atípica, el responsable del Complejo termal puntualizó que “la misma gente se tomaba un día más, o dos, en el complejo, ya que al ver cómo funcionaba, tomó confianza y confió en poder quedarse unos días más, con la tranquilidad del buen desarrollo de los protocolos”.

“De todas maneras estamos trabajando con un corte de boleto que equivale al 30 o 40% interanual, diciembre, enero y febrero”, destacó, mientras señaló que “estamos enfrente a otro tipo de turismo”.

En tanto, Altamirano adelantó que ya se preparan para eventos deportivos y para la Semana Santa. “El 27 de febrero hay un evento nacional, la ‘Odisea’ que es una carrera campo traviesa que se corre de noche y convoca a 700 participantes, que vienen de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Misiones y Buenos Aires, y todos ellos serán alojados en las termas, así como sus familiares”.

La disposición amplia del Complejo termal permite este tipo de afluencia, ya que cuenta con 196 cabañas, que no tienen medianeras por una conformación que se hizo y cuentan con retiros distribuidos de la siguiente manera: 5 metros al frente, 2,50 a los costados y 3 metros al fondo, lo que permite que no haya contacto de una cabaña con otra.

“Tenemos un lago natural de 2 hectáreas, con flora y fauna autóctona”, agregó Altamirano, quien adelantó: “Hoy tenemos reservas al 60% para Semana Santa”.

Por último, en el contexto inédito que se atraviesa y ante la posibilidad de poder desarrollar la actividad, Altamirano concluyó: “Agradecemos la voluntad de la gente, porque podríamos haber invertido una fortuna en infraestructura pero la gente entendió que esto se logra entre todos. La gente respeta los lugares, los espacios, hemos crecido en educación”.

Turismo

#SemanaSanta: Todo listo para la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña en Hernandarias

Published

on

Hernandarias se prepara para recibir la 4° Fiesta de la Gastronomía Ribereña, un evento que promete ser uno de los grandes atractivos de Semana Santa en la región. Con una propuesta que combina sabores autóctonos, música, arte y emprendedurismo, esta celebración se llevará a cabo del jueves 17 al domingo 20 de abril, a partir de las 11:00 horas en el Camping Municipal.

Convocatoria para artesanos y emprendedores

La Municipalidad de Hernandarias abrió la inscripción para artesanos y emprendedores interesados en participar como expositores en esta edición. A continuación, algunos detalles importantes para los participantes:

  • Cada expositor deberá llevar su propio tablón, stand o gazebo. En caso de necesitar una mesa, la Municipalidad podrá proveerla, aunque están sujetas a disponibilidad.

  • La preinscripción estará abierta hasta el martes 15 de abril.

  • Los stands no abonarán ningún tipo de canon por su participación.

  • Es importante destacar que no podrán inscribirse emprendedores gastronómicos, ya que este rubro estará cubierto por los clubes locales y Bomberos Voluntarios.

Una vez realizada la preinscripción, los organizadores se comunicarán con los expositores a través del número de WhatsApp proporcionado en el formulario. Para consultas, los interesados pueden comunicarse al +54 9 3435 11-1091.

Una experiencia para disfrutar en familia

La fiesta no solo ofrecerá una amplia variedad de platos típicos preparados por instituciones locales, sino también una agenda repleta de actividades:

  • Shows en vivo con artistas locales y regionales.

  • Una feria artesanal y emprendedora con productos únicos.

  • Espacios recreativos para toda la familia.

Un evento que resalta las tradiciones locales

La Fiesta de la Gastronomía Ribereña es una oportunidad única para disfrutar de las tradiciones culinarias y culturales de Hernandarias. Además, busca fortalecer el turismo local y brindar un espacio para que artesanos y emprendedores puedan mostrar su trabajo.

Continue Reading

Turismo

#RíoNativo: La Microrregión realizó su primera reunión mensual del 2025 en San Benito

Published

on

El 28 de marzo, la Microrregión Río Nativo , integrada por 24 localidades del noroeste entrerriano, llevó a cabo su primera reunión mensual del año en San Benito. El encuentro contó con la participación de representantes municipales, comunales y juntas de gobierno, quienes trabajaron en conjunto para fortalecer el turismo y el desarrollo regional.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, Ariel Voeffray , seguida por una presentación del referente de Cultura y Turismo de San Benito, Ariel Noguera , quien destacó los atractivos y actividades programadas para los próximos meses. La coordinadora de la Microrregión , Carina Spahn , lideró la agenda de trabajo, acompañada por el Director de Microrregiones de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, Martín Di Mario , y la Asesora de Desarrollo y Gestión, Paula Durán .

Entre los asistentes se destacó la participación de Melody Godoy , representante de Hernandarias, así como los concejales locales de Juntos por el Cambio, Federico Ridolfi y Sebastián Narbay . También estuvieron presentes delegados de localidades como Villa Urquiza, María Grande, Santa Elena, La Paz, Viale, Alcaraz, Pueblo Brugo y Sauce Montrull, entre otras.

Ejes tratados durante la reunión

  1. Promoción turística: Se socializaron los resultados de la reunión del COPROTURER en Gualeguay y se definieron fechas para futuras acciones promocionales y ferias. Además, se planteó generar actividades específicas como microrregión para destacar su identidad.

  2. Gobernanza regional: Paula Durán aportó estrategias para fortalecer la cooperación entre las localidades que integran Río Nativo, promoviendo un modelo asociativo para el desarrollo regional.

  3. Manual de marca y página web: Sergio Schierlo, de Creaktiva, avanzó en la elaboración consensuada del manual de uso de marca y el diseño del sitio web oficial de la microrregión.

  4. Formalización: Martín Di Mario compartió avances sobre los pasos necesarios para constituir formalmente a Río Nativo como microrregión reconocida a nivel provincial.

El encuentro concluyó con un balance positivo sobre las proyecciones para este año y con el anuncio de que la próxima reunión se llevará a cabo el 25 de abril en Arroyo Corralito. La Microrregión Río Nativo continúa trabajando en su objetivo de consolidar una oferta turística unificada que potencie las particularidades culturales y naturales del noroeste entrerriano.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: Entre Ríos inicia mapeo de oportunidades de inversión privada

Published

on

La provincia de Entre Ríos inició un proceso de identificación de proyectos estratégicos para potenciar el sector turístico, con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). La iniciativa busca captar nuevas inversiones y alinear el desarrollo turístico con el plan estratégico provincial.

El secretario de Turismo, Jorge Satto, destacó que esta herramienta tiene el propósito de «detectar las posibilidades que hay en toda la provincia para inversiones en turismo y conectar con aquellos actores interesados en desarrollarlas». El programa incluye un relevamiento territorial exhaustivo que identificará oportunidades en hotelería, gastronomía, actividades recreativas y reactivación de espacios con potencial turístico.

El director de Competitividad, Incentivos e Inversiones, Martín Lima, explicó que se recorrerá toda la provincia para armar una guía completa con las oportunidades más importantes. «Este trabajo de campo nos permitirá conocer de primera mano las necesidades y expectativas de los actores locales», señaló.

Durante el trimestre, se realizarán visitas a microrregiones turísticas con encuentros presenciales en localidades estratégicas. Los resultados se presentarán en junio en un foro donde se conectarán empresarios y desarrolladores con potenciales inversores. Ramiro Alem, responsable de la consultora InverTur, enfatizó: «No hay inversiones si no hay oportunidades para invertir, y no hay oportunidades sin la participación del sector local. Vamos a cada destino a dialogar con quienes conocen la realidad del territorio».

La primera actividad del mapeo se llevó a cabo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, con la participación de alrededor de 40 agentes convocados por el Ente de Turismo de la ciudad. La iniciativa busca posicionar a Entre Ríos en la agenda de inversores locales, nacionales e internacionales, diversificar su oferta turística y consolidarse como un destino competitivo en el mapa argentino.

Continue Reading

Tendencias