Connect with us

Política

«Transformar las juntas de gobierno en municipios significará desarrollo para las comunidades”, afirmó Bordet

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet destacó los “múltiples beneficios” que traerá el traspaso a la categoría de municipio de las cinco juntas de gobierno que fueron censadas. “No es sólo un cambio de nombre o categoría, significará un avance fenomenal y le dará otro desarrollo a las localidades”, dijo.

El gobernador Bordet estuvo este viernes, primero en Cerrito, donde entregó al intendente Ulises Tomassi el decreto de adjudicación para la ampliación de la red de gas natural de la localidad. Luego se trasladó a El Pingo, para firmar el contrato de inicio de la segunda etapa de la red cloacal y tratamiento con filtro biológico con la empresa Cemyc.

En El Pingo, una de las juntas que accederá a ser municipio, Bordet dijo que “daban todas las condiciones objetivas establecidas en la Ley para que así sea y el censo que se realizó demostró que El Pingo, junto a otras cuatro localidades de la provincia, pasarán a ser municipio a partir del próximo proceso electoral”.

Luego afirmó que esto “no es solamente el cambio de nombre o categoría, los beneficios son múltiples, en recursos coparticipables, significa un avance fenomenal y esto le dará otro desarrollo a las localidades. Esto representa para las cinco juntas derechos para los vecinos sobre sus municipio».

Además, otras 20 juntas de gobierno pasarán a ser comunas de segunda categoría.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de El Pingo, Diego Plassy, subrayó: «Para nosotros es fundamental esta posibilidad, porque podemos regular y transformar nuestra localidad con diferentes tipos de recursos y beneficios que tiene un municipio. Así que estamos muy agradecidos al gobernador que nos dio esta posibilidad y ser una de las cinco juntas de gobierno beneficiadas».

«Esto va a ser la transformación definitiva de una localidad que ha venido funcionando como municipio pero que trabajaba como junta de gobierno. Ahora vamos a tener esta posibilidad y le vamos a dar mejor calidad de vida a la gente que es lo que buscamos», acotó y agregó que «es un desafío grande, porque tenemos que tener la gente capacitada para poderlo hacer, pero también el compromiso de la gente para poder llevar adelante un desafío enorme con metas y objetivos a cumplir”.

Bordet dijo que en 20 días estará comenzando la obra de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en El Pingo, cuya inversión ronda los 20 millones de pesos. Es la segunda y última etapa de todo el sistema de red cloacal en la localidad que a partir de este año pasará a ser municipio. «Esto no son sólo los 20 millones que se invierten en mejor calidad de vida sino que también es trabajo para mucha gente, sobre todo en momentos como estos que día a día vemos que las medidas nacionales van despidiendo trabajadores en distintos lugares y nosotros estamos generando empleo a través de la obra pública y dando calidad de vida a la gente», resaltó.

«En todo el departamento Paraná hemos trabajado con los intendentes y presidente de juntas, hemos tenido un desarrollo importante, compartimos obras, le pusieron mucho empuje a sus gestiones y uno se entusiasma cuando, a pesar de las dificultades y adversidades del momento económico, podemos seguir haciendo más obras y queremos seguir más tiempo justamente para poder concretar muchos proyectos que tenemos»,  señaló el mandatario.

Gas natural

Durante su estadía en Cerrito, Bordet entregó un aporte al club Unión Agrarios que le había sido solicitado durante la última visita que hizo a la localidad. «Hoy hacemos el primer desembolso, de 1 millón de pesos, y está contemplado un segundo desembolso para poder generar la condiciones óptimas para la práctica de un deporte que se volvió muy popular y que genera la posibilidad de integración», afirmó Bordet.

Respecto a la entrega del decreto de adjudicación de la obra de gas a la empresa ganadora de la licitación, el mandatario dijo que en «15 días estará comenzando la obra». Y anunció que en dos o tres semanas se estará llamando a licitación para la ampliación de la escuela Técnica Nº 41 mediante la construcción de nuevas aulas.

“Esto es fruto de poder articular un trabajo coordinado con la municipalidad y con otras instituciones», aseguró, al tiempo que mencionó que se prevé destinar una de las nuevas ambulancias que adquirió el gobierno provincial al hospital de Cerrito.

Inclemencias climáticas

Consultado sobre la situación que atraviesan algunas ciudades de la provincia por las inclemencias climáticas, Bordet sostuvo que «es un momento excepcional, estamos con lluvias en todo el territorio de la provincia, tenemos rutas cortadas por desborde de arroyo y cursos de agua, inundaciones en el río Uruguay y esto amerita que estemos trabajando en el territorio. Además de lo que significa el deterioro de la red vial y la pérdida para muchos productores de la cosecha gruesa».

“En la emergencia hay que poner lo mejor de cada uno para poder superarla y en eso trabajamos con los municipios y juntas de gobierno, encontrando las soluciones a los problemas que se nos presentan. Lo importante es que en esta emergencia no tenemos que lamentar ninguna víctima. Debemos garantizar la salvaguarda de las vidas humanas, proteger los bienes de las personas y nuestros sistemas productivos, y estar al lado de las familias que la están pasando mal con esta emergencia», aseveró.

Palabras de los intendentes

El intendente de Cerrito, Ulises Tomassi, agradeció al gobernador la visita y la de su equipo y valoró el aporte para el Club Unión Agrarios que permitirá «la práctica de un deporte que genera inclusión, sobre todo de mujeres y que ha venido creciendo en los últimos tiempos”. Además, destacó “la obra de ampliación de la red de gas natural que implicará que más de 350 familias puedan llegar a contar con el servicio».

Por su parte, el presidente de la junta de gobierno de El Pingo, Diego Plassy, definió de «emblemática» la obra cuyo contrato de inicio se firmó, porque «nos da la posibilidad de ser una ciudad con el 100 por ciento de la red cloacal, dará mano de obra local y nos devolverá la calidad de vida de los pingueros que necesitan esta obra».

Resaltó que tanto el gobernador como la ministra de Gobierno, Rosario Romero, «siempre están cuando los necesitamos”. Felicitó a Bordet y todo su equipo de gobierno “por la cintura política que tuvo para llevar adelante este período de gobierno, que no fue ni está siendo fácil. De haberse parado en otro lugar, hubiésemos pagado todos».

Entregas y obras

En Cerrito, Bordet entregó al intendente el decreto de adjudicación para la ampliación de la red de gas natural de la localidad, que demandará una inversión de 10,5 millones de pesos, beneficiará a 350 familias y permitirá llegar con el servicio al 95 por ciento de la población. La obra de la red de distribución contiene 5.300 metros de cañería.

Además, entregó un aporte al Club Unión Agrarios para la cancha de hockey sobre césped sintético y para obras.

En tanto, en El Pingo entregó aportes por casi un millón de pesos para obras de cordón cuneta, construcción de piletas en el camping; y al municipio de María Grande.

Además, firmó el contrato para iniciar la obra de red cloacal y tratamiento por filtro biológico con la empresa Cemyc, por un monto de 20.434.478 pesos aportados por el tesoro provincial. La obra tiene 365 días de plazo de ejecución y comprende, en una primera etapa, la construcción de 18 tramos de colectoras domiciliarias y la cloaca máxima, compuesta por cinco tramos, con 50 conexiones domiciliarias externas, entre las que se encuentran las del centro de salud, la escuela, la comisaría y la junta de gobierno.

También se construirá una estación elevadora que recibe el 100 por ciento de los efluentes de la ciudad y los eleva hasta el sistema de tratamiento compuesto por una cámara séptica y un filtro biológico. Se trata esta de la segunda etapa de la obra, que prevé la construcción total de los colectores domiciliarios necesarios para cubrir el servicio al 100 por ciento de la población, beneficiando a 200 familias además de las 90 ya conectadas.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Rosario Romero; los secretarios de Obras Públicas, Marcelo Richard, y de Deportes, José Gómez; el diputados provincial Gustavo Zavallo; intendentes y presidentes de juntas de gobierno de localidades vecinas.

Política

#Diputados: «Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres», la investigación que reúne la riqueza de la fauna autóctona

Published

on

La obra ‘Entre Ríos, paraíso de las aves silvestres’ compila trabajos de investigación y registro de especies de aves nativas presentes en los diversos ambientes de la provincia. Para proyectar una edición en versión completa y económica que pueda ser distribuida en instituciones educativas es que desde el área de Políticas Agropecuarias se interesó a los autores a reunirse con el titular de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein.

El trabajo en cuestión fue compilado por José Osinalde junto a Dante Javier Bueno y publicado originalmente por INTA Ediciones. Reúne aportes de treinta colaboradores acerca de las especies que habitan en la zona, monitoreos, recuentos poblacionales, cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que resulta material de relevancia para ser difundido a través de establecimientos educativos y otros de interés en el tema.

Para el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa, la posibilidad de editar una obra sobre aves autóctonas es relevante en cuanto constituye un cúmulo de “información valiosa que se ha reunido en más de 14 años de investigación”, a la vez que subrayó que “no sirve de nada si no se difunde”.

Por su parte, Osinalde, quien además es técnico asesor de la Dirección de Estudio y Conservación de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia, detalló que los antecedentes del libro refieren a un convenio con INTA que ha desarrollado parte de las investigaciones de campo. Además, el autor puntualizó el aporte arqueológico y geológico que proviene de museos y que se incluyen la obra.

En la oportunidad, el investigador explicó que “cuando algo se conoce más, se cuida más; por eso venimos a gestionar una nueva edición de la investigación, en formato económico, que pueda ser distribuida a través de escuelas primarias, secundarias y, sobre todo, agro técnicas”. Y resaltó que “creemos que las escuelas son un buen lugar para la difusión de un conocimiento que es importante; tenemos una fauna muy prolífica en la provincia de Entre Ríos y es interesante tenerla compilada en un libro”, concluyó.

Continue Reading

Política

Hernandarias: La Libertad Avanza ganó en Diputados y Senadores

Published

on

Con el recuento local, La Libertad Avanza se impuso en ambas categorías en Hernandarias. En Diputados logró 1.680 votos y aventajó por 278 sufragios a Fuerza Entre Ríos. En Senadores obtuvo 1.796 votos y estiró la diferencia a 257. El voto en blanco tuvo mayor peso en Diputados.

En la categoría Diputados, La Libertad Avanza se ubicó primera en Hernandarias con 1.680 votos. Fuerza Entre Ríos quedó segunda con 1.402. Más atrás se ubicaron Partido Socialista (73), Nueva Izquierda (51), Unión Popular Federal (38), Ahora 503 (56) y Movimiento al Socialismo (30). Se contabilizaron 465 votos en blanco, 120 nulos y 3 recurridos.

Considerando el total emitido en la categoría (4.918 sufragios), la participación efectiva muestra un 34,2% para La Libertad Avanza y 28,5% para Fuerza Entre Ríos. La diferencia fue de 278 votos, equivalente a 5,7 puntos. El voto en blanco representó alrededor del 9,5%.

En la categoría Senadores, La Libertad Avanza también fue primera con 1.796 votos, seguida por Fuerza Entre Ríos con 1.539. Luego se ubicaron Partido Socialista (64), Nueva Izquierda (42), Unión Popular Federal (40), Ahora 503 (62) y Movimiento al Socialismo (34). Se registraron 181 votos en blanco, 139 nulos y 3 recurridos.

Sobre un total emitido de 3.856 sufragios, La Libertad Avanza alcanzó el 46,6% y Fuerza Entre Ríos el 39,9%. La diferencia fue de 257 votos, equivalente a 6,7 puntos. El voto en blanco quedó en 4,7%.

El comportamiento electoral local mostró una preferencia sostenida por La Libertad Avanza en ambas categorías, con ventajas entre 5 y 7 puntos sobre Fuerza Entre Ríos. La incidencia del voto en blanco fue notoriamente mayor en Diputados que en Senadores. El tercer espacio quedó lejos del binomio principal y no alteró la disputa por el primer lugar.

Los números — Diputados (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.680 votos (34,2% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.402 (28,5%)
  • Partido Socialista: 73 (1,5%)
  • Nueva Izquierda: 51 (1,0%)
  • Unión Popular Federal: 38 (0,8%)
  • Ahora 503: 56 (1,1%)
  • Movimiento al Socialismo: 30 (0,6%)
  • En blanco: 465 (9,5%)
  • Nulos: 120 (2,4%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 4.918 sufragios

Los números — Senadores (Hernandarias)

  • La Libertad Avanza: 1.796 votos (46,6% del total emitido)
  • Fuerza Entre Ríos: 1.539 (39,9%)
  • Partido Socialista: 64 (1,7%)
  • Nueva Izquierda: 42 (1,1%)
  • Unión Popular Federal: 40 (1,0%)
  • Ahora 503: 62 (1,6%)
  • Movimiento al Socialismo: 34 (0,9%)
  • En blanco: 181 (4,7%)
  • Nulos: 139 (3,6%)
  • Recurridos: 3 (0,1%)

Total emitido: 3.856 sufragios

Hubo un claro predominio de la Alianza La Libertad Avanza en ambas categorías, con diferencias de 5–7 puntos. La Mayor concentración del voto en Senadores y menor incidencia del voto en blanco respecto de Diputados. En esta elección la segunda fuerza, Fuerza Entre Ríos, mantuvo competitividad pero sin lograr revertir la brecha. Y también quedó refrendado que el resto de los espacios tuvo un desempeño minoritario y no condicionó la disputa central.

Continue Reading

Política

#Elecciones2025: Despliegue de urnas y materiales para las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos

Published

on

La Secretaría Electoral Nacional del distrito Entre Ríos informó que este jueves 23 de octubre comenzará el operativo de despliegue de urnas y materiales electorales para las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. Las tareas se realizarán desde la sede ubicada en Urquiza 840, en la ciudad de Paraná, y se extenderán durante toda la jornada.

El operativo se desarrolla en conjunto con personal del Correo Argentino y bajo la custodia del Comando Electoral, con el objetivo de garantizar la seguridad y la trazabilidad del material. Desde la Secretaría partirán 3.469 urnas destinadas a 666 establecimientos de votación habilitados en toda la provincia, cada una con su bolsín y la documentación correspondiente.

Según se detalló, cada bolsín incluye actas de escrutinio, telegramas, certificados, talonario de Boletas Únicas de Papel (BUP), padrones principal y auxiliar, afiches con el padrón de mesa y la oferta electoral, y el borrador para el escrutinio. También se incorporan precintos, credenciales para autoridades de mesa y una caja de útiles con bolígrafos indelebles, cinta adhesiva, fibrones, sellos, reglas, fajas de seguridad, normativa electoral y sobres para boletas reemplazadas, votos recurridos e impugnaciones de identidad.

Una vez preparados, los materiales son trasladados al Correo Argentino, donde permanecerán resguardados junto con las cabinas de votación bajo custodia del Comando Electoral hasta el despliegue final. A partir del sábado 25 de octubre se iniciará el envío hacia las escuelas de la provincia, donde los elementos serán recibidos por los delegados judiciales y entregados a las autoridades de mesa el día de la elección.

Continue Reading

Tendencias