Connect with us

Política

«Transformar las juntas de gobierno en municipios significará desarrollo para las comunidades”, afirmó Bordet

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet destacó los “múltiples beneficios” que traerá el traspaso a la categoría de municipio de las cinco juntas de gobierno que fueron censadas. “No es sólo un cambio de nombre o categoría, significará un avance fenomenal y le dará otro desarrollo a las localidades”, dijo.

El gobernador Bordet estuvo este viernes, primero en Cerrito, donde entregó al intendente Ulises Tomassi el decreto de adjudicación para la ampliación de la red de gas natural de la localidad. Luego se trasladó a El Pingo, para firmar el contrato de inicio de la segunda etapa de la red cloacal y tratamiento con filtro biológico con la empresa Cemyc.

En El Pingo, una de las juntas que accederá a ser municipio, Bordet dijo que “daban todas las condiciones objetivas establecidas en la Ley para que así sea y el censo que se realizó demostró que El Pingo, junto a otras cuatro localidades de la provincia, pasarán a ser municipio a partir del próximo proceso electoral”.

Luego afirmó que esto “no es solamente el cambio de nombre o categoría, los beneficios son múltiples, en recursos coparticipables, significa un avance fenomenal y esto le dará otro desarrollo a las localidades. Esto representa para las cinco juntas derechos para los vecinos sobre sus municipio».

Además, otras 20 juntas de gobierno pasarán a ser comunas de segunda categoría.

Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno de El Pingo, Diego Plassy, subrayó: «Para nosotros es fundamental esta posibilidad, porque podemos regular y transformar nuestra localidad con diferentes tipos de recursos y beneficios que tiene un municipio. Así que estamos muy agradecidos al gobernador que nos dio esta posibilidad y ser una de las cinco juntas de gobierno beneficiadas».

«Esto va a ser la transformación definitiva de una localidad que ha venido funcionando como municipio pero que trabajaba como junta de gobierno. Ahora vamos a tener esta posibilidad y le vamos a dar mejor calidad de vida a la gente que es lo que buscamos», acotó y agregó que «es un desafío grande, porque tenemos que tener la gente capacitada para poderlo hacer, pero también el compromiso de la gente para poder llevar adelante un desafío enorme con metas y objetivos a cumplir”.

Bordet dijo que en 20 días estará comenzando la obra de la planta de tratamiento de efluentes cloacales en El Pingo, cuya inversión ronda los 20 millones de pesos. Es la segunda y última etapa de todo el sistema de red cloacal en la localidad que a partir de este año pasará a ser municipio. «Esto no son sólo los 20 millones que se invierten en mejor calidad de vida sino que también es trabajo para mucha gente, sobre todo en momentos como estos que día a día vemos que las medidas nacionales van despidiendo trabajadores en distintos lugares y nosotros estamos generando empleo a través de la obra pública y dando calidad de vida a la gente», resaltó.

«En todo el departamento Paraná hemos trabajado con los intendentes y presidente de juntas, hemos tenido un desarrollo importante, compartimos obras, le pusieron mucho empuje a sus gestiones y uno se entusiasma cuando, a pesar de las dificultades y adversidades del momento económico, podemos seguir haciendo más obras y queremos seguir más tiempo justamente para poder concretar muchos proyectos que tenemos»,  señaló el mandatario.

Gas natural

Durante su estadía en Cerrito, Bordet entregó un aporte al club Unión Agrarios que le había sido solicitado durante la última visita que hizo a la localidad. «Hoy hacemos el primer desembolso, de 1 millón de pesos, y está contemplado un segundo desembolso para poder generar la condiciones óptimas para la práctica de un deporte que se volvió muy popular y que genera la posibilidad de integración», afirmó Bordet.

Respecto a la entrega del decreto de adjudicación de la obra de gas a la empresa ganadora de la licitación, el mandatario dijo que en «15 días estará comenzando la obra». Y anunció que en dos o tres semanas se estará llamando a licitación para la ampliación de la escuela Técnica Nº 41 mediante la construcción de nuevas aulas.

“Esto es fruto de poder articular un trabajo coordinado con la municipalidad y con otras instituciones», aseguró, al tiempo que mencionó que se prevé destinar una de las nuevas ambulancias que adquirió el gobierno provincial al hospital de Cerrito.

Inclemencias climáticas

Consultado sobre la situación que atraviesan algunas ciudades de la provincia por las inclemencias climáticas, Bordet sostuvo que «es un momento excepcional, estamos con lluvias en todo el territorio de la provincia, tenemos rutas cortadas por desborde de arroyo y cursos de agua, inundaciones en el río Uruguay y esto amerita que estemos trabajando en el territorio. Además de lo que significa el deterioro de la red vial y la pérdida para muchos productores de la cosecha gruesa».

“En la emergencia hay que poner lo mejor de cada uno para poder superarla y en eso trabajamos con los municipios y juntas de gobierno, encontrando las soluciones a los problemas que se nos presentan. Lo importante es que en esta emergencia no tenemos que lamentar ninguna víctima. Debemos garantizar la salvaguarda de las vidas humanas, proteger los bienes de las personas y nuestros sistemas productivos, y estar al lado de las familias que la están pasando mal con esta emergencia», aseveró.

Palabras de los intendentes

El intendente de Cerrito, Ulises Tomassi, agradeció al gobernador la visita y la de su equipo y valoró el aporte para el Club Unión Agrarios que permitirá «la práctica de un deporte que genera inclusión, sobre todo de mujeres y que ha venido creciendo en los últimos tiempos”. Además, destacó “la obra de ampliación de la red de gas natural que implicará que más de 350 familias puedan llegar a contar con el servicio».

Por su parte, el presidente de la junta de gobierno de El Pingo, Diego Plassy, definió de «emblemática» la obra cuyo contrato de inicio se firmó, porque «nos da la posibilidad de ser una ciudad con el 100 por ciento de la red cloacal, dará mano de obra local y nos devolverá la calidad de vida de los pingueros que necesitan esta obra».

Resaltó que tanto el gobernador como la ministra de Gobierno, Rosario Romero, «siempre están cuando los necesitamos”. Felicitó a Bordet y todo su equipo de gobierno “por la cintura política que tuvo para llevar adelante este período de gobierno, que no fue ni está siendo fácil. De haberse parado en otro lugar, hubiésemos pagado todos».

Entregas y obras

En Cerrito, Bordet entregó al intendente el decreto de adjudicación para la ampliación de la red de gas natural de la localidad, que demandará una inversión de 10,5 millones de pesos, beneficiará a 350 familias y permitirá llegar con el servicio al 95 por ciento de la población. La obra de la red de distribución contiene 5.300 metros de cañería.

Además, entregó un aporte al Club Unión Agrarios para la cancha de hockey sobre césped sintético y para obras.

En tanto, en El Pingo entregó aportes por casi un millón de pesos para obras de cordón cuneta, construcción de piletas en el camping; y al municipio de María Grande.

Además, firmó el contrato para iniciar la obra de red cloacal y tratamiento por filtro biológico con la empresa Cemyc, por un monto de 20.434.478 pesos aportados por el tesoro provincial. La obra tiene 365 días de plazo de ejecución y comprende, en una primera etapa, la construcción de 18 tramos de colectoras domiciliarias y la cloaca máxima, compuesta por cinco tramos, con 50 conexiones domiciliarias externas, entre las que se encuentran las del centro de salud, la escuela, la comisaría y la junta de gobierno.

También se construirá una estación elevadora que recibe el 100 por ciento de los efluentes de la ciudad y los eleva hasta el sistema de tratamiento compuesto por una cámara séptica y un filtro biológico. Se trata esta de la segunda etapa de la obra, que prevé la construcción total de los colectores domiciliarios necesarios para cubrir el servicio al 100 por ciento de la población, beneficiando a 200 familias además de las 90 ya conectadas.

Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Rosario Romero; los secretarios de Obras Públicas, Marcelo Richard, y de Deportes, José Gómez; el diputados provincial Gustavo Zavallo; intendentes y presidentes de juntas de gobierno de localidades vecinas.

Política

#Diputados: La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal

Published

on

El docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández expuso ante las comisiones de Asuntos Municipales y Comunales y de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, en el marco del debate sobre la reforma de la Ley de Municipios. Esta actividad se enmarcó en una jornada sobre Autonomía Municipal y Derecho Comparado Provincial, organizada conjuntamente con el Ministerio de Gobierno.

Antes de su disertación, Hernández fue recibido por el presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, quien destacó: «Tenemos la inmensa oportunidad de recibir en la Cámara de Diputados a una eminencia como el doctor Hernández. Asumimos el compromiso de escuchar, aprender de los expertos y redactar las mejores leyes que le aporten calidad institucional a los municipios entrerrianos».

La actividad se centró en el tratamiento de los proyectos presentados para la reforma de la Ley Orgánica de Municipios N° 10.027. Hernández manifestó que «estas propuestas de reforma que se estudian en la Legislatura de Entre Ríos son muy importantes porque se trata de debatir nuevamente, a la luz de la Constitución nacional de 1994 y la provincial de 2008, toda la cuestión vinculada al régimen municipal. Solamente vamos a tener una federación en serio cuando tengamos municipios autónomos, vigorosos, con una gran participación popular».

«Tengo que felicitar a los legisladores de la provincia por enfrentar este debate que es complejo y que es absolutamente clave para el futuro de la democracia entrerriana y argentina», añadió el catedrático, quien además llamó a que intendentes y concejales avancen con la sanción de las cartas orgánicas municipales, algo que aún no se ha cumplido en la provincia.

La diputada María Elena Romero, titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, resaltó que «en ambas comisiones hay dos proyectos de reforma de la Ley de Municipios para adecuarla a los nuevos tiempos. Organizamos esta jornada previo al trabajo más intensivo que vamos a tener para tratar estas iniciativas, luego de haber trabajado el año pasado en la reforma política. Esta exposición nos brinda elementos que nos iluminarán al trabajar la reforma municipal».

Romero comentó que, junto con otros diputados, ha recorrido varias localidades para recoger opiniones de distintos sectores al respecto, mientras se trabaja también en la elaboración de un proyecto de ley de comunas. «Estamos en una deuda, porque la Constitución provincial habla solamente de municipios y comunas y todavía tenemos muchas juntas de gobierno», continuó.

Por su parte, Gabriela Lena, quien preside Asuntos Constitucionales, señaló: «Es un honor la presencia del doctor Hernández. Todos hemos estudiado de sus libros y de sus ideas». Luego remarcó: «Esta es una deuda pendiente que tiene la provincia, como lo fue la reforma electoral que pudimos sancionar el año pasado. Las municipalidades, las juntas de gobierno y las comunas son el primer eslabón que tiene un ciudadano para ejercer realmente sus derechos democráticos y es a quien primero acude cuando necesita que esos derechos sean cumplidos. Hoy necesitamos que esta ley sea moderna, que tengamos herramientas que hagan de esta participación democrática mucho más directa».

Continue Reading

Política

#Diputados: Analizan la situación de los costos de la energía de las universidades nacionales

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , sostuvo este lunes una reunión con autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para analizar las dificultades presupuestarias que afectan al servicio eléctrico en ambas casas de estudios. Durante el encuentro, se plantearon soluciones a corto y mediano plazo, con foco en energías renovables y apoyo provincial.

Participaron el rector de la UNER, Andrés Sabella , y el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere , junto a los responsables de las regionales Concordia ( José Jorge Penco ) y Concepción del Uruguay ( Martín Herlax ) de manera virtual.

Claves del encuentro

  • Crisis energética: Las universidades enfrentan costos eléctricos que superan sus presupuestos, afectado actividades académicas y operativas.

  • Desventaja presupuestaria: Hein señaló que Entre Ríos recibe menos recursos para educación superior que Córdoba y Santa Fe, pese a que más del 90% de los estudiantes son entrerrianos.

  • Proyecto legislativo: Se refirió a una iniciativa con media sanción del Senado que busca apoyo provincial para las universidades, alineada con el pedido del gobernador Rogelio Frigerio de priorizar temas clave para los entrerrianos.

Propuestas y compromisos

Carrere destacó la necesidad de energías alternativas a mediano plazo: «Analizamos posibilidades para no quedarnos solo en la coyuntura. Estamos conformes porque se atendieron las realidades de todas las facultades».

Sabella, por su parte, subrayó la urgencia de resolver la coyuntura presupuestaria : «Los números nacionales son exiguos y reducidos. Debemos encontrar soluciones para seguir funcionando». Agradeció la rápida respuesta de Hein y enfatizó el rol del Estado provincial en respuestas articulares.

Declaraciones destacadas

  • Gustavo Hein: «Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación. Las universidades son nacionales, pero sus estudiantes son entrerrianos».

  • Alejandro Carrere: «El presidente Hein reconoció nuestra iniciativa presentada en 2024. La energía es un problema crítico que requiere soluciones estructurales».

  • Andrés Sabella: «El compromiso es claro: trabajar en conjunto para sostener la educación pública, incluso ante recortes nacionales».

Próximos pasos

Las partes acordaron avanzar en dos frentes:

  1. Corto plazo: Buscar alternativas para cubrir los costos energéticos actuales y evitar la suspensión de actividades.

  2. Mediano plazo: Impulsar proyectos de energías renovables y articulación con el Estado provincial.

Con esta reunión, la Legislatura entrerriana refuerza su compromiso con la educación superior, priorizando soluciones colaborativas ante un escenario nacional complejo.

Continue Reading

Política

#Diputados: Hein coordina acciones en salud mental con la cartera sanitaria y Desarrollo Humano

Published

on

El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein , convocó este jueves a una reunión con los ministros de Salud, Daniel Blanzaco , y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso , para coordinar acciones interinstitucionales enfocadas en la atención de problemas críticos como el suicidio y las adicciones .

La reunión, realizada en el despacho del presidente de la Cámara, también contó con la participación del secretario de Salud, Daniel Valentinuz , y del director general de Salud Mental, Esteban Dávila . Este encuentro forma parte de una agenda impulsada desde la Presidencia de la Cámara baja para abordar temas prioritarios que preocupan a la sociedad entrerriana.

Creación de un observatorio común en salud mental.

El ministro Blanzaco destacó la importancia de la convocatoria y anunció la creación de un observatorio común en salud mental , como parte de los esfuerzos para fortalecer las estrategias intersectoriales. «Elevamos la Dirección de Salud Mental a una Dirección General porque creemos que es la jerarquía que corresponde. La idea es trabajar con Desarrollo Humano, Educación y la Policía para establecer estrategias comunes que respondan adecuadamente a las demandas de la gente», explicó.

Blanzaco también subrayó que Entre Ríos enfrenta dos desafíos principales:

  1. Suicidios: La provincia registra una alta estadística en este tema, lo que lo convierte en una prioridad urgente.

  2. Adicciones: Las problemáticas de consumo también figuran entre las mayores preocupaciones del sistema sanitario provincial.

Estrategias conjuntas y prevención

Por su parte, la ministra Berisso enfatizó el compromiso del Ministerio de Desarrollo Humano en colaborar con Salud para articular estrategias preventivas. «Ponemos al Ministerio de Salud a la cabeza, ya que cuentan con el personal técnicamente preparado para abordar estas cuestiones. Desde nuestro lugar apuntamos más a la prevención ya garantizar que todos los sectores participen activamente», señaló.

Próximos pasos

Según Blanzaco, se está conformando una mesa intersectorial para definir lineamientos estratégicos y convocar a otros actores clave que no estuvieron presentes en esta primera instancia. El objetivo es diseñar un plan integral que permita atender estas problemáticas desde un enfoque preventivo y coordinado entre distintas áreas del gobierno provincial.

Con esta iniciativa, Entre Ríos busca enfrentar dos problemáticas críticas mediante políticas públicas integrales, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los ministerios y otros sectores involucrados.

Continue Reading

Tendencias