Connect with us

Turismo

#Turismo: «Todos somos parte para lograr una temporada exitosa»

Published

on

El gobernador Gustavo Bordet dejó inaugurada la temporada turística de Entre Ríos desde Federación, donde aseguró: “Todos somos parte para poder lograr una temporada de turismo que pueda colmar las expectativas”.

El mandatario, quien también presentó Operativo Verano Seguro, adelantó además que prorrogó los beneficios impositivos que se enmarcan en ley de emergencia para el sector por 90 días.

De la inauguración, que se realizó en el complejo termal de la ciudad, participaron la vicegobernadora Laura Stratta; el intendente Ricardo Bravo; los ministros de Producción y Turismo, Juan José Bahillo; y de Gobierno, Rosario Romero; y el jefe de policía Gustavo Maslein.

Allí, el mandatario anunció que «damos inicio en toda la provincia a la temporada de turismo y lo hacemos con una gran expectativa».

Inmediatamente apuntó que el turismo, que es muy importante en la provincia, «sufrió severas consecuencias al estar cerrado durante mucho tiempo y por eso es que vemos con expectativa el hecho de poder tener una temporada segura, donde podamos recibir un flujo de turistas va a ser importante».

En ese sentido, dijo que «nuestra provincia tiene todo para ofrecerle a quien viene a visitarnos desde playas, termas, circuito históricos, turismo rural y varias atracciones más». Y destacó que «tomamos la decisión de generar una apertura del turismo y obviamente que va de la mano también con los tiempos que nos toca transcurrir, es decir teniendo todas las medidas de seguridad sanitarias que son necesarias».

Bordet aseguró que para venir a Entre Ríos “solamente hace falta la aplicación de CuidAR Verano, que es una aplicación muy sencilla, que sirve de declaración jurada», y destacó que para ello «hemos capacitado a nuestro personal de salud, a los municipios, lo hemos trabajado articuladamente todo este tiempo de pandemia y fundamentalmente en la temporada turística con cada uno de los municipios que va a tener un rol determinante porque la provincia genera el marco normativo, de manera amplia, pero particularmente después es cada municipio el que va a determinando medidas que garanticen la seguridad, que eviten los contagios, protocolos específicos que se aplican y esto lo hacemos consensuadamente, lo hacemos articuladamente».

El gobernador agregó que lo «hacemos trabajando con el sector privado, integrando lo público con lo privado, somos parte todos de poder lograr tener una temporada de turismo que pueda colmar las expectativas que tenemos tanto desde lo público como desde lo privado».

En ese marco, recordó que para enfrentar la pandemia “lo hicimos tempranamente en la provincia y esto nos posibilitó tener un sistema de salud que estuvo y está a la altura de las circunstancias. Nunca durante la pandemia se resintió el sistema de salud, nunca se dejó de atender a nadie por falta de camas o de respiradores”.

Bordet sostuvo que eso fue “justamente lo que nos permite hoy poder realizar esta apertura del sector turístico y de la temporada de turismo”, y en ese marco, insistió en que “tenemos que hacerlo con mucha responsabilidad y exigir también la misma responsabilidad porque la pandemia no ha pasado y por más que en el horizonte puedan aparecer vacunas, todavía va a distar de mucho tiempo para poder salir de esta situación”.

Entonces apeló que a “que entre todos podamos tener el éxito que nos merecemos como provincia, con el sector privado del turismo que tiene la necesidad de retomar su actividad”.

En cuanto a la asistencia, explicó que “en la provincia de Entre Ríos durante la pandemia se asistió a través de la ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción) desde el gobierno nacional a 6.000 prestadores de turismo y de otras actividades también. Esto alcanzó un universo de más de 44.000 trabajadores y supuso una inversión de 1.260 millones de pesos”, detalló.

El gobernador sostuvo que “hay un esfuerzo muy grande y también en lo que a nosotros nos toca como provincia haremos ese mismo esfuerzo”; recordó que “hemos sancionado una Ley de Emergencia para generar beneficios para el sector de turismo como paliativo al quebranto que ha tenido la actividad por los cierres que se han producido”.

En este sentido, “como la pandemia no ha concluido y la Ley tiene fecha de vencimiento el 31 de diciembre, he decidido prorrogar por 90 días más todas las facilidades y beneficios impositivos y de otra índole para que pueda generar un alivio y sobre todo en este tiempo que es donde se va a comenzar a trabajar y se necesita recuperar la actividad”.

En otro orden, agradeció a los presentes en el evento y también a todos los intendentes “que hemos trabajado en conjunto, a ese equipo que hemos logrado articular en distintos lugares de la provincia, porque esto es lo que nos ha permitido estar hoy con este objetivo que nos habíamos trazado de habilitar esta temporada”.

Operativo Verano Seguro

El mandatario provincial presentó en la oportunidad el operativo Verano Seguro en la provincia y dijo: «Hoy estamos presentando como lo hacemos habitualmente todos los veranos la temporada de Verano Seguro con un gran operativo que va a tener la Policía de Entre Ríos. Más de 500 efectivos van a estar destinados en distintos lugares de las ciudades turísticas, fundamentalmente para garantizar la seguridad vial y también para garantizar la seguridad, además, de los entrerrianos, de los turistas que nos visitan», precisó.

En ese orden, comentó que estuvo con el jefe de la Policía de Entre Ríos recorriendo y viendo parte del equipo que va a estar a disposición; y explicó. “Hay distintos elementos, dos helicópteros de la Policía a disposición, todo lo que significa la Policía motorizada con sus vehículos, con sus equipamientos necesarios, con los bomberos zapadores de la Policía, con los Bomberos voluntarios que prestan un invalorable servicio, sobre todo en esta época de sequías y bajante del río y de calor donde tuvimos varios incendios en distintas localidades”.

“Nos hemos preparado para este Verano Seguro también con controles en ruta, que no tienden gravar con multas innecesarias a los conductores que vienen a hacer turismo, pero sí a evitar accidentología en ruta. Por eso es que también hoy lanzamos este operativo de Verano Seguro aquí en Federación, pero se va a replicar en cada una de las ciudades turísticas, tanto de la costa del río Uruguay como del río Paraná”, precisó el mandatario.

Por último, el gobernador manifestó su agradecimiento: “Muchas gracias a todos y todas por haber hecho posible este momento que nos abre, dentro de todo lo que fueron estos meses de pandemia, una expectativa para poder dar un paso más para salir de esta situación que ha conmovido al planeta entero y por supuesto acá en nuestra provincia. Pero está en nosotros tener la responsabilidad, tener el cuidado, hacer las cosas bien para no tener que retroceder; y este es un compromiso que tenemos que realizarlo entre todos”, enfatizó Bordet.

Satisfacción y expectativas

El intendente de Federación, Ricardo Bravo, agradeció la presencia del gobernador de la provincia, porque «para nosotros es importantísimo que vuelva a elegir nuestra ciudad para poder hacer este lanzamiento de temporada y también el lanzamiento de Verano Seguro».

En ese marco, Bravo se refirió a todo lo atravesado en la pandemia y lo que eso dificultó en la parte económica, no solamente del municipio sino también a todo el sector privado que trabaja en esta actividad; y dijo: «Hemos podido lograr hoy tener nuestro parque termal y parque acuático en las mejores condiciones; y más allá de las situación, hemos trabajado muchísimo». A la vez, que agradeció «a todos los empleados que han llevado adelante este trabajo».

En ese marco, se refirió al protocolo bajo el cual brindarán seguridad a los visitantes y comentó que están trabajando con «un protocolo en la cual estamos ya con todos los guardavidas y la gente que trabaja en el parque para poder cuidar a la gente que nos viene a visitar y que Federación siga siendo una de las ciudades más importantes que tiene la provincia; estamos convencidos que vamos a seguir trabajando de esta manera para posicionar a Federación en lo más alto».

En ese orden, destacó el acompañamiento del gobierno provincial: «Todos saben del acompañamiento que Federación tiene a través de nuestro gobernador y el contacto que tenemos con nuestros ministros que siempre están atentos a cualquier situación que viene pasando nuestra ciudad».

«Ojala que esta nueva temporada nos brinde la mejor satisfacción que podemos tener los federaenses de volver a tener turistas en nuestro parque termal y en la ciudad de Federación», concluyó el intendente Ricardo Bravo.

Requisitos para vacacionar en Entre Ríos

El único documento que se necesitará para ingresar a la provincia es el “Certificado Verano” (www.argentina.gob.ar/verano), y no será necesario contar con seguro Covid.

Verano Seguro

En función de brindar seguridad y tranquilidad a los turistas se destinarán recursos que serán utilizados en tareas de prevención durante la temporada estival en el marco del operativo Verano Seguro. El objetivo es brindar asesoramiento, concientización y seguridad vial a las personas que frecuentemente y las que eventualmente transiten la provincia en este periodo de tiempo.

A los efectivos policiales de los 17 departamentos de la provincia se sumarán más de 500 policías en forma exclusiva a las rutas y caminos de Entre Ríos. A través de stands policiales se mostrarán instrumentos de prevención vial tales como cinemómetros, alcoholímetros, etcétera. Asimismo, un simulador de pista de conducción con diferentes situaciones de tránsito, para educación y concientización vial.

Entre los recursos logísticos y técnicos con los que se equipó a la fuerza provincial para la prevención de accidentes durante la temporada turística se encuentran vehículos pick-up, automóviles, lanchas, autobombas, unidades de rescate en siniestros de Bomberos Zapadores, cuatriciclos, motocicletas, bicicletas, y canes antinarcóticos.

Web Verano

La plataforma virtual www.argentina.gob.ar/verano reúne toda la información necesaria para disfrutar de la temporada turística. El sitio incluye los requisitos para trasladarse a todos los destinos de la provincia y el país. Además, en la página se podrá completar el Certificado Verano, necesario para moverse de la ciudad de origen a la de destino.

Requisitos para el ingreso a la provincia

Desde el gobierno de Entre Ríos se reiteró que en la provincia no será exigible ninguna póliza de seguro relacionada a la pandemia y precisaron que están publicados los protocolos que regirán en la temporada turística. Cada uno de los procedimientos establecidos fueron puestos a disposición de los municipios, la autoridad de aplicación en cada ciudad, y el público en general en los sitios web: entrerios.gob.ar/minpro y entrerios.tur.ar.

Turismo

#Prefectura emitió recomendaciones para bañistas y la navegación deportiva ante el inicio del verano

Published

on

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Prefectura La Paz, difundió un informativo con pautas de prevención para bañistas y practicantes de actividades náuticas, ante la proximidad de la temporada estival en Entre Ríos. Las recomendaciones alcanzan a quienes utilizan balnearios y zonas de río en La Paz y áreas cercanas, e incluyen a embarcaciones deportivas, motos de agua, kayaks y tablas a vela.

Según el documento oficial, se insta a extremar cuidados, respetar la señalización y acatar indicaciones del personal de Prefectura durante los operativos de control. Ante cualquier emergencia, se recuerda la línea 106 de Emergencias Náuticas.

Para bañistas

  • Respetar cartelería y advertencias en cada sector.
  • Asistir solo a lugares habilitados con servicio de guardavidas.
  • No ingresar al agua con condiciones hidrometeorológicas adversas o aguas sucias, presencia de raigones, camalotes o troncos.
  • Los niños deben ingresar al agua únicamente acompañados por un adulto.
  • Evitar permanecer, transitar o nadar en bajadas náuticas, zonas de deportes o pesca.
  • Acatar indicaciones del personal de Prefectura.

Embarcaciones deportivas y motos de agua

  • Uso obligatorio de chaleco salvavidas y elementos reglamentarios.
  • Conducir con habilitación náutica (carnet de timonel) y evitar menores no habilitados al mando.
  • No navegar con escasa visibilidad y consultar pronóstico.
  • Respetar zonas de navegación y no acercarse a bañistas u otras embarcaciones.
  • Reducir velocidad cerca de muelles, amarraderos y fondeaderos.
  • Evitar la navegación nocturna; de hacerlo, extremar atención a señales luminosas y acústicas.
  • Alcohol cero al timón: no superar 0,5 g/l; para motos de agua, máximo 0,2 g/l.
  • No exceder la capacidad de personas indicada por el fabricante.
  • Llevar a bordo la matrícula y, si corresponde, autorización del propietario.

Kayaks

  • Chaleco salvavidas obligatorio y elementos exigidos por la Ordenanza 03/17 DPSN: luz blanca todo horizonte para navegación nocturna, balde o achicador, boza de cabo resistente (mínimo igual a la eslora, afirmada a proa) y silbato.
  • Consultar el pronóstico antes de zarpar y verificar que el casco no tenga vías de agua.
  • Contar con remo adicional y cabo de rescate.
  • Remar alejado de buques y embarcaciones a motor.
  • En caso de vuelco, no abandonar el kayak.
  • Menores de 18 años, navegar acompañados por mayores.
  • No superar la capacidad indicada por el fabricante.

Tablas a vela

  • Usar chaleco, cabo de seguridad y elementos reglamentarios.
  • Navegar en pareja, de día y en áreas habilitadas por Prefectura.

Para reportes o emergencias náuticas, la Prefectura recuerda comunicarse al 106. También están disponibles los teléfonos de Prefectura La Paz: (03437) 422215 / 423000 y el correo lpaz@prefecturanaval.gov.ar.

Continue Reading

Turismo

#Turismo: La Microrregión Río Nativo mostró su potencial turístico en el FIT 2025

Published

on

La Microrregión Río Nativo participó de la Feria Internacional de Turismo (FIT) realizada en el predio de La Rural, en Buenos Aires , donde presentó la diversidad de atractivos y propuestas que ofrecen las 25 localidades que la integran.

En el stand de Entre Ríos , los representantes de la microrregión acercaron a los visitantes experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que reflejan la identidad del noroeste entrerriano , con especial protagonismo de playas, termas, carnavales y producción local.

Villa Urquiza: playas y emprendimientos gastronómicos

Villa Urquiza expuso su reconocido frente costero sobre el Paraná y los campings que la convierten en un destino familiar. Además, se destacaron los emprendimientos gastronómicos locales con producción artesanal de dulces, alfajores y fiambres regionales .

Hasenkamp: cultura, tradiciones y carnavales con historia

Los representantes de Hasenkamp dieron a conocer la riqueza cultural de la ciudad:

  • el Encuentro de Coros ,
  • el Museo de la Música y de la Historia local ,
  • y el Museo del Carnaval , que reconstruye más de 50 años de tradición con las comparsas más antiguas de Entre Ríos.

Además, subrayaron festivales como el de Folklore , el Festival de Rock , el Festival de la Democracia , y por supuesto los esperados carnavales de enero y febrero .

También resaltaron la propuesta educativa de la Escuela de Artes y Oficios , con talleres que van desde danza y folklore hasta nuevas tecnologías como diseño 3D en convenio con universidades provinciales y nacionales.

Santa Elena: pesca deportiva y carnaval pasional

Santa Elena se presentó como otro eje fuerte de la microrregión, con una agenda que incluye:

  • la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado en noviembre,
  • la Fiesta de la Chamarrita en enero,
  • y los tradicionales carnavales , considerados unos de los más largos de la provincia, con seis noches en un corsódromo recientemente renovado.

La delegación estuvo acompañada por los embajadores culturales del carnaval , quienes contaron la historia y la pasión que representan para cientos de familias que confeccionan trajes y participan en las comparsas.

Una región con identidad propia

La coordinadora de la Microrregión, Carina Spahn, subrayó la buena recepción del público: «La gente se acerca a preguntar qué es Río Nativo, muchos lo escuchaban por primera vez. Ver tanto interés nos llena de entusiasmo» .

Además, se promocionó la web oficial www.rionativo.com.ar , donde se concentra la información turística, alojamientos y servicios de las 25 localidades.

Con degustaciones, folletería y la posibilidad de tomarse fotos con trajes típicos de carnaval, la microrregión se propuso dar a conocer su riqueza cultural y natural, mostrando que el noroeste entrerriano es un destino emergente con propuestas para todo el año.

Continue Reading

Turismo

#Hernandarias: La pesca con mosca desde la costa del Paraná

Published

on

Los hermanos Juan Manuel y Alejandro Rey, desde la costa de Hernandarias practican una modalidad única de pesca deportiva, basada en una adaptación de la pesca con mosca , pero pensada para realizar desde la costa del río Paraná y con equipos accesibles para cualquier aficionado.

Ambos explicaron que esta técnica nace como una herencia de su padre, Manuel Alberto “El Ganso” Rey , quien desarrolló un sistema artesanal de señuelos con plumas y colores vivos, especialmente diseñado para el dorado, el “cazador por excelencia” de estas aguas.

A diferencia de la pesca con mosca tradicional, que requiere cañas y líneas especiales, el método de los hermanos Rey permite usar cualquier caña y carrete de baitcasting , acompañado de multifilamento de alta resistencia. Esta adaptación facilita el acceso para quienes no cuentan con equipo especializado.

El principal aporte de esta innovación es el sistema corredizo de las “moscas” : al ser atacadas por el dorado, la parte emplumada se desliza por la línea y evita que se destruya el señuelo. Esto no solo prolonga su vida útil, sino que también permite cambiar fácilmente pesos y anzuelos según las condiciones del río.

Durante la entrevista, Alejandro y Juan Manuel remarcaron que esta forma de pescar ya se convirtió en parte de la cultura ribereña local, incluso con jóvenes que la aprenden desde muy chicos. “No esperamos que el pez venga, lo salimos a buscar”, sintetizaron entusiasmados, resaltando el carácter dinámico de esta modalidad.

Con la floración de los lapachos , indicaron que comienza la mejor época para el dorado y que su técnica resulta efectiva también para otras especies como surubíes.

Los hermanos coincidieron en que la pesca es una forma de mantener vivas las tradiciones, compartir en familia y seguir difundiendo una práctica deportiva que combina ingenio, respeto por el río y pasión.

Continue Reading

Tendencias