Connect with us

Sociales

#Vacunación: Avanza el Plan Rector en Hernandarias

Published

on

La Licenciada María Narvay, vacunadora del Hospital Vecinal San Martín de Hernandarias, charló con ‘La Tarde Informativa’ sobre el avance del Plan Rector de Vacunación contra el Coronavirus y el inicio de la inoculación con la Antigripal.

«Es preferible tener mayor cantidad de vacunados con primeras dosis que poca población con los dos componentes», consideró Narvay, ante la disposición del Ministerio de Salud de priorizar abarcar la mayor cantidad posible de personas.

«En febrero se comenzó con la inoculación de adultos mayores a 100 años, hoy estamos en mayores de 60», comentó sobre el avance de la vacunación contra el Covid-19, y señaló que «son unas 850 personas vacunadas en la ciudad».

En tanto, sostuvo que «el personal de la salud se ha vacunado con el primer componente de la Sputnik V, también el personal policial y algunos docentes del nivel inicial», ya que la aplicación de la segunda dosis se ha diferido a doce semanas cuando en principio era de tres. «Según los estudios científicos realizados, con la primera dosis ya se logra protección y es preferible tener más población vacunada con primeras dosis y, de este modo, disminuir la circulación viral».

«Dependiendo de las vacunas aplicadas (Sputnik, Covishield, Sinopharm) y del organismo de cada receptor, con las primeras dosis ya se consigue una inmunidad mayor al 50% y puede llegar a estar por encima del 80% en algunos casos», expresó la profesional de la salud, aunque, vale remarcar, además de la importancia de que cada persona reciba su dosis se destaca la disminución de la circulación viral lo que representa, de manera potencial, menor cantidad de contagios.

«Hacemos un rastrillaje en la población mayor a 60 que, en principio, no tenía la voluntad de vacunarse o por alguna razón no pudo acceder a ser vacunada para que pueda recibir su dosis», dijo, al tiempo que señaló que los interesados «deben anotarse por alguno de los medios existentes (acudir o llamar al Hospital, o con los agentes sanitarios) y una vez registrado deberá aguardar el llamado para asistir una vez que se tengan las dosis pertinentes».

«Nos manejamos con el lineamiento y la planificación del Ministerio de Salud», informó Narvay, que adelantó que la población de 18 a 59 años aún no ha comenzado la inscripción para acceder a la vacuna.

Vacuna Antigripal

«Van ingresando dosis y a medida que vayan llegando las vacunas se irán aplicando de acuerdo lo dispuesto: primero personal de salud, luego embarazadas, adultos mayores de 65 años y población de riesgo», detalló.

«Todo adulto mayor de 65 años tiene acceso a las vacunas para la neumonía y antigripal», afirmó Narvay.

Para solicitar la vacuna se reciben consultas por vía telefónica (salvo excepciones en aquellas personas que no puedan comunicarse, pueden hacerlo acudiendo al Hospital), siempre a través de turnos, para evitar aglomeración y no mezclar los adultos con los niños y las vacunas del calendario.

En este sentido, por vía telefónica se atiende en el horario de 6 a 14 horas y se solicita que la comunicación sea por mensajes de texto, preferiblemente, ya que el vacunatorio está en pleno funcionamiento en ese horario. Los llamados, generalmente, se atienden luego de las 14 cuando se finaliza con la aplicaión de las vacunas.

Sociales

#Hernandarias: Taller sobre delitos tecnológicos reunió a estudiantes y vecinos

Published

on

La Policía de Entre Ríos encabezó este jueves 6 de noviembre una charla sobre delitos tecnológicos y un taller de alfabetización digital en el Centro Cultural “Linares Cardozo” de Hernandarias. Participaron alrededor de 70 estudiantes, acompañados por docentes del Instituto Privado Hernandarias y de la EET N°58 “Dr. Federico Hoening” , junto a vecinos y adultos mayores. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Hernandarias, el Banco Entre Ríos, ER Modernización y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos.

El comisario inspector Ferro , responsable de la capacitación, destacó la importancia de la prevención como herramienta fundamental para reducir las estafas virtuales. «Hoy los delincuentes usan la tecnología con astucia y las víctimas, en muchos casos, no toman los recaudos básicos. Con simples consejos, la mayoría de los delitos no ocurriría», señaló. También advirtió que “ningún organismo oficial se comunica por WhatsApp o teléfono para pedir datos personales” y pidió desconfiar de esos contactos.

El intendente Juan Maldonado observó la realización del evento y remarcó la necesidad de mantener la atención frente a nuevas modalidades delictivas. «El delito dejó de ser solo físico; hoy también es virtual y evoluciona constantemente. Como sociedad debemos tomar conciencia y capacitarnos para prevenirlo», expresó. Además, contó que el municipio también viene trabajando con su propio personal “para fortalecer la seguridad digital dentro del ámbito administrativo”.

A su turno, Nicolás Marotte , funcionario de Modernización de Entre Ríos, explicó que esta jornada se formó parte del cierre del curso de alfabetización digital número 32 que se dicta en distintas ciudades de la provincia. «Queremos que todos los entrerrianos, sin importar su edad o lugar de residencia, puedan interactuar de manera segura con la tecnología. En los adultos mayores buscamos que ganen independencia al usar cuentas bancarias o billeteras virtuales», dijo.

Marotte adelantó que el municipio de Hernandarias será sede de nuevos cursos virtuales gratuitos de ciberseguridad, inteligencia artificial y desarrollo de software , con certificación de empresas como Amazon, Cisco y Microsoft. «Estamos viviendo un proceso de evangelización tecnológica. La herramienta no reemplaza a las personas: la diferencia la hace quien sepa usarla», afirmó.

La jornada concluyó con un llamado a redoblar esfuerzos en educación y participación ciudadana. “Nos preocupa el aumento de las estafas, pero más aún la falta de interés de la gente en capacitarse”, insistió el comisario Ferro. 

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la EET N.º 58 destacaron con proyectos de talleres y representaron a Entre Ríos en una instancia nacional

Published

on

La Escuela de Educación Técnica N.º 58 “Dr. Federico Hoening” de Hernandarias informó sobre la participación de sus estudiantes en competencias de proyectos realizados en los diferentes talleres. Según indicó el rector, Edgar Güibas, a nivel nacional la institución tuvo un representante elegido tras superar instancias internas y jurisdiccionales.

En la especialidad Alimentos, los grupos debían desarrollar un producto innovador. Se presentaron dos propuestas: una conserva de pescados y un dulce de leche deslactosado. “A nivel institucional, fue seleccionada la conserva de alimentos; luego, en la instancia jurisdiccional, evaluaron los proyectos ganadores y eligieron al que pasaba a la instancia nacional, siendo nuestra escuela la elegida entre otras de la provincia”, explicó Güibas. La etapa nacional reunió escuelas de la misma o similar especialidad de las cuatro regiones del país y este año se realizó en Buenos Aires.

Por su parte, los estudiantes de la especialidad Mecánico Electricista también presentaron proyectos vinculados a su área. Fueron cuatro grupos en la instancia institucional y uno de ellos se destacó y fue elevado a la jurisdicción, aunque no logró pasar a la fase nacional.

Desde la EET N.º 58 resaltaron el trabajo realizado por los alumnos y docentes en cada etapa y valoraron la oportunidad de exponer proyectos que promueven la innovación y el aprendizaje técnico con impacto en la comunidad.

Continue Reading

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Tendencias