Connect with us

General

Validación de los jardines maternales

Published

on

#PiedrasBlancas #Jardines ##Trabajos
Como parte de las estrategias que la provincia lleva adelante en materia de primera infancia, desde el Ministerio de Desarrollo Social se acompañó la validación de 25 jardines maternales de Entre Ríos, que incluyen construcciones, ampliaciones, mejoras y refacciones. Entre esta validación está el jardín “Manitos traviesas” de Piedras Blancas.

“Celebramos que estos 25 espacios de cuidado de primera infancia puedan acceder a este plan en nuestra provincia, por el impacto social que va a generar cuando estos niños y niñas vuelvan a habitarlos, fruto del trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación”, destacó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

La iniciativa se enmarca en las acciones que se vienen desarrollando junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en el marco del Plan Nacional de Primera Infancia, y las obras son financiadas con la cooperación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En la provincia se implementan fruto del trabajo conjunto de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Políticas de Cuidado de la cartera social provincial; la
Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf); y la Dirección General de Proyectos Especiales y Cooperación Internacional, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de Nación.

En ese sentido, Paira explicó: “En la provincia estamos trabajando con el gobernador Gustavo Bordet en estrategias de fortalecimiento en materia de primera infancia, lo que posibilitó el relanzamiento de la Mesa Provincial de Primera Infancia, como un espacio de trabajo interministerial que nos permite diseñar un abordaje integral junto a los gobiernos locales, dando respuesta a la población de 45 días a cinco años que está en mayores condiciones de vulnerabilidad, construyendo espacios dignos, y respetando la accesibilidad de sus derechos”.

“El aporte del BID es parte de la estrategia integral que va a acompañando estas políticas que estamos llevando adelante interministerialmente desde la Mesa. Muchas de estas obras son muy esperadas, pero por sobre todo necesarias para cada una de esas comunidades”, resumió.

Detalles del proceso de trabajo

Este trabajo articulado ha permitido que espacios de cuidados pertenecientes a ongs, municipios y a la provincia, accedan a las obras para mejoras o construcción, obras proyectadas con los más altos estándares de calidad recomendados para las instituciones que llevan adelante este tipo de tareas.

El proceso estuvo planteado en dos etapas, donde se realizaron 16 validaciones en la primera, y nueve más en la segunda. De esta manera los jardines municipales “Caracolitos” de Villaguay, “Evita” de General Campos y “Trabajadora Social Rita Vivero” de Villa del Rosario, junto al espacio de cuidado “Mimitos” de Feliciano dependiente del Consejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia (Copnaf), accedieron a la construcción total de sus edificios.

En tanto que las instituciones donde se ejecutarán mejoras y reformas edilicias son “Burbujitas” de La Paz, llevado adelante por la Ong Amaray; y “Duendecitos” de Alcaraz, “Barquito de Papel” de Federación, “Las Delicias” de Federal, “Hormiguitas” y “Monigote” de Gualeguaychú, “Mi pequeño mundo” de Maciá, “Manitos traviesas” de Piedras Blancas, “El Pueblito” de Rosario del Tala, “Arroyo Sagastume” de Villa Paranacito, “Barquito de Papel” de Larroque, “Enanos traviesos” de Diamante, “Mariposita” de Rosario del Tala, “Duendelin” de Los Charrúas, “Tuiti” y “Siriri” de Concepción del Uruguay, e “Islerito puente blanco”, “Las lomitas”, “San Pablo” y “Principito” de Paraná, dependientes de municipios.

Este programa incluye además la realización de los proyectos por parte de arquitectos del programa nacional, que a partir de las necesidades y recursos que cuente el espacio desarrollan una propuesta, que luego se consensúa con las autoridades.

Dado el contexto debido a la pandemia por Covid 19, el trabajo se llevó delante de manera remota, a través de videollamadas, donde desde la cartera social se realizaron las articulaciones y comunicaciones necesarias para conectar los jardines con el programa. A partir de allí, el grupo de arquitectos de Nación elaboró los proyectos, que luego fueron puestos a consideración de las y los intendentes, y a partir de la aceptación de los mismos se dio cada una de las validaciones, teniendo en cuenta la funcionalidad de las construcciones de cada lugar.

General

#Obras: El desvío al tránsito pesado en el ingreso a Pueblo Burgo tiene un 90 por ciento de avance

Published

on

Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo, en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros, de los cuales se llevan ejecutados un 90 por ciento.

Con el objetivo de garantizar una mejor transitabilidad y conectividad a vecinos y productores, en el marco del plan de reactivación de obras viales impulsado por el gobernador Rogelio Frigerio, avanza la obra de desvío al tránsito pesado en Pueblo Brugo, localidad distante a 79 kilómetros de la capital provincial.

Desde el área de inspección técnica de Vialidad provincial se comunicó que se terminó la obra básica de hormigón, resta la demarcación horizontal de las calles; colocación de cartelería; se están terminando de instalar las barandas de contención; y se trabaja en la construcción de calles lindantes a la Cooperativa Agrícola La Ganadera.

Respecto a la obra, el responsable del Centro Operativo Pueblo Brugo de la Cooperativa La Ganadera, Carlos Maidana, expresó que «es una obra muy esperada, con una importante inversión de la provincia» y destacó la «decisión de que cada peso sea destinado a este tipo de obras fundamentales para la producción y los vecinos».

«Este tipo de trabajos son de vital importancia para el fluido tránsito de camiones que utilizan el acceso para  sacar su producción desde los campos aledaños hacia la planta de acopio de cereales y el puerto de embarque», acotó.

Continue Reading

General

#FestivaldelYeso: Se llevó a cabo el Pre Festival ante un buen marco de público

Published

on

El pasado sábado, en el anfiteatro Pitín Pérez se llevó adelante el Pre Festival del Yeso, un evento que destacó por la calidad y pasión de sus participantes. La organización destacó el nivel excepcional de los concursantes, lo que dificultó la tarea del jurado al momento de elegir a los ganadores. Finalmente, el ballet Sonar del Alma, la intérprete Candela Clavel Heiss, y el acordeonista Zurdo Caballero se llevaron los premios en sus respectivas categorías.

La noche fue un verdadero éxito, no solo por la competencia, sino también por la celebración que siguió. La organización agradeció a todos los participantes por hacer de esta fiesta un auténtico espectáculo. La emoción y el entusiasmo de los artistas y del público se fusionaron para crear una experiencia única y memorable.

Para cerrar la noche con un broche de oro, Miguel Figueroa y su conjunto Amanecer Campero tomaron el escenario, deleitando a los espectadores con su música.  La entrada fue libre y gratuita, lo que permitió que personas de todas las edades y procedencias se unieran a la propuestas de los participantes.

La Municipalidad de Hernandarias extendió sus agradecimientos a todos los involucrados en la organización de esta maravillosa noche. Con la expectativa de seguir creciendo y mejorando, la comunidad ya se prepara para el Festival del Yeso, que promete ser un evento aún más grande y emocionante. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad se viste de fiesta para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración cultural y musical.

Continue Reading

General

#Carrozas: Funcionarios locales y provinciales visitaron las carrozas

Published

on

El municipio de Hernandarias recibió la visita de Carlos Iriarte y Sebastián López, representantes de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, quienes se acercaron a la ciudad para conocer más sobre el tradicional Desfile de Carrozas Artesanales, que este año celebra su 60° edición.

Acompañados por el Presidente Municipal, Juan Maldonado, el secretario de gobierno, Emanuel Peter, la coordinadora de cultura, Agustina Kliphart, y la concejal Clara Quirolo, los representantes provinciales pudieron observar de cerca algunas de las más de 20 carrozas que se están preparando para la festividad. «Se mostraron gratamente sorprendidos por el trabajo que observaron», destacaron las autoridades locales tras la visita.

Durante el encuentro, se reafirmó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con la Secretaría de Cultura para que esta celebración tradicional siga creciendo y alcance un mayor reconocimiento a nivel provincial. «Agradecemos a la Secretaría por acompañarnos y apoyarnos en este año tan importante para nuestra fiesta», expresaron desde el municipio.

 

Continue Reading

Tendencias