Connect with us

Provinciales

Verano Seguro, operativos de prevención en las rutas entrerrianas

Published

on

#EntreRíos #OperativoVeranoSeguro #SeguridadVial

Con el objetivo de prevenir siniestros viales y reforzar el control en materia de Seguridad, el gobierno provincial presentó este jueves, en Federación, el operativo Verano Seguro.

Se afectaron 450 policías más el personal fijo en las 17 departamentales de la Provincia. Se reforzarán ciudades turísticas y fiestas populares.

De esta manera, el gobierno entrerriano trabaja con el objetivo de brindarle la mayor seguridad a los vecinos y turistas que eligen la provincia como destino de sus vacaciones, para que puedan disfrutar en familia y con amigos de manera responsable y respetando las normas de tránsito.

La ceremonia de presentación se realizó en el anfiteatro de la ciudad, con la presencia de los ministros de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, José Bahillo y de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto; el intendente local, Ricardo Bravo, el jefe de Policía, Gustavo Maslein, legisladores y concejales. Se exhibieron los recursos que son utilizados en las tareas de prevención durante la temporada de verano en Entre Ríos.

“Estas cosas expresan la unidad del Estado para la Seguridad Vial. Cuando alguien nos indica que tenemos que ponernos el cinturón de seguridad o que tenemos que respetar la velocidad, no está haciendo otra cosa que preservar los derechos y la vida”, subrayó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero durante la presentación de Verano Seguro en Federación.

Romero remarcó también que el esfuerzo que realizan todas las áreas del Estado tiene como objetivo cuidar vidas y evitar siniestros. “Todos los años cuando lanzamos este operativo le pedimos al ciudadano que no se moleste cuando le piden la licencia o cuando le hacen una multa cuando están fuera de regla. Es la función que tiene el Estado para proteger a la ciudadanía y hacer valer las leyes”, detalló.

“El Operativo de Verano Seguro no solo implica el control sino también la concientización vial. En este sentido, la educación vial nos hace mejores ciudadanos y nos ayuda a cuidar nuestra vida y la de otros”, finalizó la Ministra de Gobierno.

El operativo cuenta con vehículos pick-up, automóviles, drones, lanchas, autobomba, unidad de rescate en siniestros de Bomberos Zapadores, cuatriciclos, motocicletas, bicicletas y canes antinarcóticos. También se continúa utilizando los cinemómetros y alcoholímetros en rutas entrerrianas.

Por su parte, el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, celebró el trabajo articulado entre Municipios y Provincia para brindar seguridad a los ciudadanos y turistas que visitan Entre Ríos.

“Nuestra Provincia es uno de los destinos más importantes en términos turísticos. Una valoración muy destacada de Entre Ríos, además de la excelente oferta turística, es la seguridad que se brinda. Por esto es importante trabajar para preservar ese valor ya que hay marcadas políticas y decisiones desde nuestro poder ejecutivo para poder consolidar esa seguridad con la que cuentan los ciudadanos y los turistas”, manifestó Bahillo.

El intendente de Federación, Ricardo Bravo, agradeció a los funcionarios provinciales, ya que consideró que la presentación de este programa tan importante enaltece la ciudad y manifestó que “desde el municipio se está trabajando, llevando más seguridad a nuestras playas y toda la zona costera. Creemos que junto a las autoridades locales podemos garantizar seguridad a nuestros habitantes y a quienes vienen a disfrutar de nuestros atractivos turísticos”.

“Es indispensable el trabajo articulado y el apoyo de los organismos provinciales. Para nosotros es un respaldo importante para llevar adelante proyectos, programas e inversiones para la comunidad”, afirmó Bravo.

Desde la División de Educación Vial de la Policía se expuso un circuito vial inflable con obstáculos para la utilización de gafas simuladores de alcohol, que es utilizado en las campañas de educación y concientización vial que se desarrollan en toda la Provincia. Estuvieron presentes los Bomberos Voluntarios, Bomberos Zapadores y el Ministerio de Salud con el equipamiento para emergencias.

El jefe de policía Gustavo Maslein participó en la presentación del Operativo y detalló: “Hace varios años que estamos trabajando con este Programa integral, tanto en rutas de la Provincia, de la mano de la Dirección de Seguridad Vial como en aquellos lugares donde se desarrollan actividades especiales o festivales. Es importante subrayar que esta tarea no lo hacemos solos, lo hacemos de la mano de otras entidades como Salud Pública, Bomberos Voluntarios, Zapadores y Municipios. Organizados de este modo, hemos tenido buenos resultados años anteriores y lo volveremos a repetir este año”.

Estuvieron presentes también en la presentación del Operativo, la diputada nacional, Gabriela Lena; el senador, Rubén Dal Molín y la senadora, Nancy Miranda; el jefe departamental, Alberto Roldán; funcionarios municipales y provinciales; agentes e integrantes de la Plana Mayor de la Policía de Entre Ríos y Bomberos Voluntarios.

Provinciales

#AGMER: El Congreso exige paritarias urgentes y rechaza medidas del CGE

Published

on

El Congreso Extraordinario de AGMER, realizado en Villaguay, declaró al gremio docente en “estado de alerta y movilización” y reclamó al gobierno de Entre Ríos la urgente convocatoria a paritarias para discutir condiciones laborales e infraestructura escolar.

En un comunicado, AGMER detalló que la demanda incluye “mantenimiento y mejoras edilicias, adecuación tecnológica, provisión de insumos y materiales didácticos, titularizaciones, estabilidad en suplencias, carga horaria y políticas de formación docente que responden a los intereses de las comunidades educativas y no a los del mercado”. Además, el gremio pidió medidas para afrontar las temperaturas extremas y proteger la salud laboral del personal.

El sindicato también manifestó su rechazo a la Resolución N° 1431/25 del Consejo General de Educación (CGE), por considerar que “atenta contra la participación democrática de los trabajadores al impedir la realización de asambleas dentro de la jornada laboral”, y exigió su derogación inmediata.

Otro de los puntos tratados fue el rechazo a la creación de la OSER, señalando que “despoja a los trabajadores del control sobre su obra social”, y responsabilizó al gobierno ya la Legislatura provincial por las consecuencias que esto pueda tener sobre millas de familias entrerrianas.

AGMER también se pronunció en contra del cierre de centros educativos, advirtiendo que la medida “no sólo menoscaba el acceso a la educación, sino que, además, vulnera derechos laborales y supone pérdida de puestos de trabajo”.

El gremio exigió el pago del trabajo realizado por los equipos de Orientación Pedagógica del Plan de Alfabetización, el cumplimiento del pago del RAM y partidas para comedores escolares, y la garantía del transporte escolar para estudiantes. Finalmente, denunció el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo paritario firmado el 6 de marzo, en lo relativo al Boleto Docente y la Comisión de Nomenclador.

Continue Reading

Provinciales

#EntreRíos: El gobierno dio a conocer el cronograma de pagos de sueldos y aguinaldo

Published

on

El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario. Así se informó desde el Ministerio de Hacienda y Finanzas. El cronograma de pagos es el siguiente:

 

Martes 01/07/2025: Sueldos hasta $ 590.000.

 

Miércoles 02/07/2025: Desde $ 590.001 hasta $ 803.000.

 

Jueves 03/07/2025: Desde $ 803.001 hasta $ 974.000.

 

Viernes 04/07/2025: Desde $ 974.001 hasta  $ 1.250.000.

 

Sábado 5/07/2025: Desde $ 1.250.001 hasta $ 1.746.000

 

Martes: 08/07/2025: Superior a $ 1.746.001.

 

Pago SAC: Entre el 16 y el 18 de julio.

Continue Reading

Provinciales

#Tarifas: Gobernadores de 13 provincias proponen una tarifa eléctrica diferencial para el Norte Grande y Litoral

Published

on

En una reunión realizada en Santiago del Estero, los gobernadores del Norte Grande y el Litoral resolvieron presentar en el Congreso nacional un proyecto de ley para implementar una tarifa eléctrica diferencial en ambas regiones. La iniciativa busca compensar las asimetrías en el costo de la energía eléctrica que afecta a provincias con climas cálidos y muy cálidos.

El proyecto, que será presentado en los próximos días, propone subsidiar el 25% de la tarifa eléctrica durante los meses de verano, de diciembre a marzo, y establece de dónde deben salir los fondos para cubrir ese subsidio. El objetivo es reducir los precios diferenciales de la energía, la potencia y el transporte en los distritos más afectados por las altas temperaturas.

Entre las provincias que impulsan la medida se encuentran Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y algunos departamentos de Córdoba y Santa Fe. La vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani, participó en representación de la provincia.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la propuesta responde a un reclamo histórico de las provincias del Norte y busca garantizar mayor equidad en el acceso a la energía. El comunicado oficial de la liga de gobernadores remarca que la iniciativa no altera el equilibrio fiscal ni genera nuevos impuestos, y que los principales beneficiarios serán los usuarios residenciales, manteniendo la autonomía de las provincias.

La presentación de este proyecto se suma a otros reclamos recientes de los gobernadores, como la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los mandatarios esperan que el Congreso trate la propuesta y se abra el diálogo con el Gobierno nacional para avanzar en una solución que contemple las particularidades de cada región.

Continue Reading

Tendencias