Connect with us

Provinciales

#ViolenciadeGénero: “Cuando una mujer pide auxilio tiene que ser escuchada” expresó Bordet

Published

on

“Esta es una semana de conmemoración que también nos obliga a una reflexión profunda”, sostuvo el gobernador Gustavo Bordet al homenajear a mujeres destacadas de Entre Ríos. Además se refirió a las acciones para erradicar la violencia y afirmó:“Cuando una mujer pide auxilio tiene que ser escuchada”.

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta; y su esposa, Mariel Ávila, Bordet encabezó este miércoles el acto de recambio de los retratos de mujeres destacas del Salón de mujeres Entrerrianas.

En la oportunidad se instauraron los retratos de seis mujeres: Juana Castro, Celia Tomasa Torrá Urbach, Ederlinda Yelón, Oferlia Sors, Rosa María Sobrón de Trucco y Nélida Landreani. Además, se expusieron los cuadros de todas las mujeres que integraron el salón de Mujeres Entrerrianas, que permanecerán expuestos en el Museo de Casa de Gobierno hasta el 23 de marzo.

“Rendimos un homenaje a mujeres que han dejado huellas en nuestra sociedad, y que han marcado a nuestra ciudadanía y a nuestra memoria”, expresó Bordet y sostuvo que en la figura de esas mujeres están “todas las mujeres entrerrianas”.

El acto que se desarrolló en el patio de Casa de Gobierno, contó además con la participación del intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el asesor cultural itinerante, Roberto Romani, ministros, presidentes comunales, legisladores y otras autoridades, además de familiares de las mujeres homenajeadas. Al cierre hubo una presentación musical a cargo de la orquesta Toque Minúan.

Reflexión Profunda

“Esta es una semana de conmemoración que también nos obliga a una reflexión profunda, en una sociedad que está en deuda para poder subsanar problemas lacerantes como es la violencia de género», señaló el mandatario en su discurso y recordó la firma del Compromiso Federal por una Argentina Unida contra la Violencia de Género, que llevó a cabo el lunes con los demás gobernadores, gobernadoras y el gobierno nacional.

«Hay que articular todos los mecanismos tendientes a evitar que se produzcan hechos que nos duelen a todos como sociedad”, añadió el mandatario y llamó a construir “valores que nos equiparen, que nos igualen, que nos hagan una sociedad más justa y solidaria”. En esa línea recordó la recientemente sancionada Ley de Paridad Integral de la provincia, a la que calificó “de vanguardia” en el país.

Escuchar a las mujeres

El mandatario también pidió a “el mismo compromiso” a otros poderes del Estado para “trabajar en conjunto”, y sostuvo: “Cuando una mujer pide auxilio tiene que ser escuchada. No puede obviarse, ni soslayarse, ni dilatarse un pedido porque después termina en las trágicas consecuencias que todos sabemos».

En ese contexto Bordet también se refirió a la condena del femicida de Fátima Acevedo y destacó el accionar del jurado popular. Subrayó el esfuerzo que realizó la provincia “para que los ciudadanos comunes” puedan actuar en causas penales en el marco del Juicio por Jurados, y afirmó que “esto nos mejora como instituciones, es un trabajo silencioso pero efectivo que viene dando resultados”.

“Por supuesto que nos falta avanzar mucho más para lograr que ninguna mujer sufra violencia de género, o consecuencias irremediables por estas prácticas que deben ser definitivamente desterradas de nuestra sociedad», reconoció.

Homenaje

Al referirse puntualmente a homenaje brindado por el gobierno provincial a las mujeres destacadas a lo largo de la historia, a través de la colocación de seis cuadros con sus respectivas imágenes que se renuevan anualmente en la Casa Gris, el mandatario manifestó: «Estas seis mujeres que están siendo homenajeadas, que simbolizan a muchas otras, son mujeres que han dejado una huella en distintas facetas de nuestra provincia”, agregó y agradeció a sus familiares el haber venido hoy hasta Paraná y «decirles que la memoria es un desafío que tenemos en la gestión permanentemente».

Y completó: “A los familiares, mi más sincero reconocimiento por la labor que estas mujeres hicieron para con la provincia de Entre Ríos y es un orgullo que nos embarga a todos en esta Semana de la Mujer, poder rendir este homenaje que es más que justo, a estas mujeres que hicieron tanto por nuestros ciudadanos de Entre Ríos”.

Gratitud y aplauso

Por su parte, el asesor cultural de la provincia Roberto Romani, sostuvo que en el «Salón de Mujeres de Entrerrianas es donde se rinde homenaje a mujeres de la historia de nuestra provincia».

«Nosotros agradecemos especialmente a las mujeres, médicas, enfermeras, asistentes docentes e integrantes de cuerpo de bomberos, integrantes de las fuerzas de seguridad y cuanto buena mujer que a lo largo de este año se jugó por la vida de sus semejantes. Ellas merecen nuestra gratitud y aplauso», insistió.

Se refirió a las propuestas que llegan para seleccionar a las seis mujeres y explicó: «Cuando ya teníamos la selección, decidió irse de este mundo, la querida Marta Zamarripa. Así que el próximo año estaremos con su retrato», adelantó Romani.

Luego avanzó en una semblanza de cada una de las mujeres homenajeadas en el Salón Mujeres Entrerrianos, edición 2021, a saber:

Juana Castro: Destacada docente entrerriana, nacida en Gualeguay en 1875. Fue la primera maestra y directora de la Escuela Elemental Número 6 de Gobernador Mansilla. Fue fundadora de la Sociedad de Damas de Beneficencia e impulsora de la Sala de Primeros Auxilios de dicha localidad del departamento Tala. Murió en Zárate, Buenos Aires, en 1962, a los 87 años.

Celia Tomasa Torrá Urbach: Fue una excepcional violinista y compositora que llevó su arte por el mundo. Nació en Concepción del Uruguay. Compuso la Rapsodia Entrerriana, Suite Incaica y Sonata para piano en la menor, siendo la primera mujer que dirigió en el Teatro Colón, el 22 de noviembre de 1949. Murió el 16 de diciembre de 1962.

Ederlinda Yelón: Guardamemoria de la comunidad Chaná, Ederlinda Yelón de Jaime, nació en El Pueblito, departamento Nogoyá, el 9 de mayo de 1906. Conocedora profunda de la cultura de su raza, trasmitió a su hijo Blas la lengua y los aspectos esenciales de la historia de su pueblo, permitiendo que éste salvara del olvido a sus mayores. Murió el 18 de noviembre de 1988.

Ofelia Sors: investigadora, historiadora y escritora nació en Paraná, el 12 de diciembre de 1907. Se jubiló en 1966 como directora de Catastro y Topografía. A través de la publicación de valiosos libros, pudo rescatar aspectos muy significativos de la historia de la capital provincial como así también de importantes instituciones públicas y privadas. Murió el 9 de agosto de 2004.

Rosa María Sobrón de Trucco: Nació en Nogoyá, el 11 de abril de 1929 y murió en Buenos Aires, el 25 de mayo de 2008. Profesora en Letras, dirigió la Escuela Normal Superior «Osvaldo Magnasco» de Victoria. Su poesía como su prosa, fue intensamente elogiada. Publicó en Entre Ríos y en Buenos Aires, numerosos libros, dictando cursos y conferencias en todo el país.

Nélida Landreani: Fue una extraordinaria mujer que, en el campo de la educación, las luchas sociales y el compromiso político, dejó profundas huellas. Nació en Paraná, el 14 de abril de 1943. Licenciada en Ciencias de la Educación, trabajó en Argentina, México, Nicaragua e Israel. Desde 2012, las escuelas de doble jornada llevan su nombre. Murió el 13 de agosto de 2002.

Provinciales

#Diputados: La Fiesta del Pastel Artesanal se reedita en Villaguay

Published

on

La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.

La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.

“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.

La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.

Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.

De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: La Cámara de Diputados continúa concientizando sobre la ludopatía

Published

on

Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.

En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.

Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.

“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.

“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.

Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.

Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.

Continue Reading

Provinciales

#Diputados: Entre Ríos fortalece la integración regional

Published

on

El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.

Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.

Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.

“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.

El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.

Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana SalinasCarlos DamascoVilma VázquezRoque FleitasDébora TodoniMaría Elena RomeroJorge Maier y Mauro Godein.

Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.

Continue Reading

Tendencias