Connect with us

Sociales

Se finalizará el jardín de P. Blancas

Published

on

#PiedrasBlancas #Jardines #Finalización

La firma de contratos fue encabezada por el coordinador general de la Unidad Ejecutora Provincial, Marcelo Richard; el coordinador ejecutivo del organismo, Adolfo Quinodoz, participaron; la senadora por el departamento de Federal, Nancy Miranda; el intendente de Piedras Blancas, Julio Weisheim, su par electo, Jorge Mesquida y las directoras del Consejo General de Educación, de Nivel Inicial, Marta Muchiutti y de Planificación de Infraestructura y Equipamiento Escolar, Ana Abreu.

Mesquida intendente electo de P. Blancas destacó gratamente “este acto y gestión de Bordet para que la terminación de este jardín sea posible, y permita un avance muy importante para nuestra comunidad ya que esta sería el único establecimiento para cubrir la demanda de nivel inicial de 4 y 5 años”.

“Desde principios de este año se definió la culminación de las 14 unidades educativas que se ejecutaban a través del Programa Nacional 3.000 Jardines y habían quedado paralizadas restando muy poco en su construcción para ser finalizados” explicó Richard, y continuó: “Para nosotros es muy importante poder culminar estos establecimientos que cumplimentan a nuestros objetivos de una calidad educativa asociada claramente la infraestructura necesaria para el desarrollo de los procesos educativos”.

El funcionario detalló el estado del total de unidades licitadas “de las cuales tenemos nueve en ejecución y nos están restando solo cinco para su contratación e inicio de obra completando así las 14 que están previstas por programa, a través estamos finalizando otros tres jardines que corresponden a un segundo grupo”.

“La idea es poder iniciar un ciclo lectivo de 2020 cumpliendo con la expectativa de ampliar la capacidad de inclusión de niños en edad de educación inicial” manifestó Muchiutti, y luego señaló que la provincia “tiene cubierta al cien por cien la sala para los chicos de 5 años, y en sala de 4 tiene asegurada una matrícula que alcanza a 9 de cada 10 niños”.

La directora de Nivel Inicial celebró la culminación de estas unidades con las que “comenzaríamos la ampliación de la escolaridad de los niños de 3 años para toda la provincia”.

Por último, “La disposición del gobierno provincial de retomar estas obras que incluye toda la parte logística, relevamiento, licitación y control de su ejecución, y el financiamiento de Nación, refleja la unión de voluntades de las partes para que se puedan finalizar los 14 jardines” celebró a su momento el intendente Wheisheim.

Detalle de las obras

El objeto del proyecto general es la terminación de las obras considerando que algunos de los trabajos ejecutados han sido afectados parcial o totalmente por la exposición a la intemperie y a las inclemencias del tiempo, atendiendo la particularidad de cada caso y el sistema constructivo en que se han planificado las unidades educativas.

De esta manera, para los trabajos de finalización de las unidades educativas de General Campos (San Salvador), Piedras Blancas (La Paz) y Federal, se deberá contemplar el prototipo de unidad previsto que incluye, en los tres casos, tres salas con sanitarios incluidos, SUM, cocina, depósito y los patios institucional y de juegos.

Las construcciones, que demandarán una inversión total de 29 millones de pesos, quedaron paralizadas en porcentajes que van desde el 72 al 78 por ciento de evolución, por lo que se prevén plazos de ejecución de 120 días corridos para cada uno de los jardines.

Las obras de terminación y completamiento no solo se circunscriben a los edificios propiamente dichos, sino a todas aquellas tareas que hayan quedado inconclusas (como por ejemplo instalaciones, solados, parquizados, cerramientos, cercos, etc.); o de aquellas que, por su estado de obsolescencia debido al tiempo transcurrido, deban ser reemplazadas y ejecutadas nuevamente de manera completa.

Sociales

#Adicciones: En Hernandarias, el grupo “El otro lado” acompaña a jóvenes y familias ante la falta de dispositivos oficiales

Published

on

En Hernandarias, madres y padres conformaron hace dos años el grupo “El otro lado” para acompañar a adolescentes, jóvenes y sus familias frente a consumos problemáticos, en un contexto donde la ausencia de dispositivos oficiales en localidades pequeñas dificulta pedir ayuda, según publicó Análisis Digital.

La organización comunitaria surgió tras “hechos muy tristes” que impactaron a la localidad y hoy trabaja en red con el Municipio y otras instituciones. Realiza charlas en escuelas primarias, talleres en distintos niveles y eventos de sensibilización. “Formamos este grupo con el fin de ayudar a las familias y acompañar ante la grave situación que veíamos en nuestra localidad”, señalaron a CdF, citado por Análisis.

El objetivo es sostener la escucha, prevenir y promover estilos de vida saludables. “Con nuestro nombre (‘El otro lado’) buscamos mostrar que hay otro camino y otro lado, que se puede y que estamos ahí para escuchar y ayudar”, expresaron. Las integrantes afirmaron que esperan “multiplicar” la iniciativa en otras ciudades y destacaron que “lo fundamental es prevenir, hablar e informar en las escuelas y en centros de salud”.

En el plano provincial, el director de Prevención y Control de Adicciones, Pablo Cymbalista, explicó que se trabaja con municipios, escuelas y efectores de salud respetando la identidad de cada lugar. Señaló como programa de mayor impacto la “Capacitación de Preventores Comunitarios en Adicciones” y mencionó herramientas tecnológicas para la prevención, como un videojuego sobre ludopatía digital y una app de geolocalización de dispositivos asistenciales.

El informe también advierte que la provincia no cuenta con datos oficiales sobre la cantidad de grupos y ONG que trabajan en prevención y recuperación, información clave para diseñar políticas públicas. El panorama se completa con experiencias cercanas como “Aprendiendo a vivir” en Viale y el Congreso Provincial de Adicciones en Maciá.

Fuente: Análisis Digital; testimonios emitidos en el programa Cuestión de Fondo (CdF), Canal 9 Litoral.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Estudiantes de la ESJA Nº 108 elaboraron macetas biodegradables con yerba mate

Published

on

En la asignatura Educación Tecnológica, estudiantes de 1º año “B” de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Nº 108 “Alberto Williams” de Hernandarias desarrollaron un proyecto titulado “Macetas biodegradables con yerba mate”. La propuesta abordó contenidos de materialidad, procesos de transformación y cuidado del ambiente.

La actividad consistió en reutilizar yerba mate y combinarla con harina, vinagre y agua para elaborar macetas. Durante el proceso, los estudiantes identificaron las características del material, exploraron sus posibilidades de transformación y pusieron en práctica técnicas sencillas de moldeado y compactado.

El trabajo en el aula permitió ejercitar habilidades manuales y técnicas, promoviendo a la vez el aprendizaje por proyectos y la experimentación con materiales de bajo impacto ambiental. Docentes y estudiantes destacaron el valor pedagógico de la práctica y su potencial para replicarse en otros cursos.

El proyecto tuvo como propósito fomentar hábitos responsables vinculados a la reducción, reutilización y reciclaje en la vida cotidiana. Desde la institución subrayaron que iniciativas de este tipo fortalecen la conciencia ambiental y vinculan los contenidos curriculares con problemáticas y soluciones concretas del entorno.

Continue Reading

Sociales

#Hernandarias: Inscripciones 2026 en el IES “Maestro Rural Nasario Lapalma”

Published

on

El Instituto de Educación Superior “Maestro Rural Nasario Lapalma”, dependiente de la Dirección de Educación Superior del CGE de Entre Ríos, informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Títulos oficiales con validez nacional:

  • Profesorado de Educación Primaria

    • Duración: 4 años
  • Tecnicatura Superior en Administración Contable

    • Duración: 3 años

Cómo inte:

  • Dirección: San Martín 291, Villa Hernandarias
  • Teléfono/WhatsApp: 0343-4960159
  • Sitio web: https://ieshernandarias-ers.infd.edu.ar/sitio/
  • También podrás escanear el código QR del afiche para acceder al formulario de inscripción.

Sumate en 2026 y formate con títulos de validez nacional.

Continue Reading

Tendencias