“Nos estamos preparando para poder iniciar el ciclo lectivo en forma presencial. Dependerá de la evolución de la situación epidemiológica como lo vamos a implementar”, adelantó este miércoles el gobernador Gustavo Bordet en Aldea Brasilera acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta.
Fue tras firmar el contrato para la construcción de un nuevo comedor para la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y anunciar la construcción de dos aulas más. Además entregó al equipo de la comuna el llamado a licitación para la obra de acceso a esta localidad del departamento Diamante por 31 millones de pesos.
En ese marco, el mandatario recordó que la provincia el año pasado había dado comienzo a las clases presenciales. “Habíamos habilitado cerca de 600 escuelas que trabajaron con los niveles finales para poder tener clases presenciales”, recordó y dijo que la intención “es que el primero de marzo comiencen las clases presenciales en Entre Ríos”.
“Obviamente aquí hay otros criterios que habrá que evaluar en su momento que tiene que ver con la cuestión sanitaria. Queremos empezar las clases y vamos a preparar todo el protocolo para que las clases den comienzo el primero de marzo”, aseguró y agregó: “Tendremos que ver que pasa de aquí a mes y medio y analizar cómo está la situación epidemiológica en nuestra provincia”, expresó.
Una obra más
En su alocución Bordet recordó que había estado en la localidad conversado con la directora de la escuela acerca de la necesidad del comedor, “habíamos llevado el compromiso de poder hacer la obra necesaria y estamos cumpliendo, hoy con la firma de este contrato se inicia la obra para la construcción del comedor y esas son las cosas gratificantes que tiene la gestión”. Dijo que del mismo le habían hecho llegar la necesidad para la construcción de dos aulas más de la escuela, “quiero también decirle directora que tenemos el presupuesto previsto para este año para iniciar la construcción de las dos aulas que hacen falta, así que estaremos trabajando en ese sentido», informó.
Por otra parte, dijo que «estamos cumpliendo con otra promesa, que es la de poder lograr completar el acceso a Aldea Brasilera llegando hasta el cementerio. Hoy estamos llamando la licitación, el 26 de enero se abren los sobres para iniciar el proceso de construcción del acceso que falta”.
Más adelante, el gobernador contó que cuando asumió la gestión pasada en 2015 “teníamos un gran desafío, que era arreglar y poner a nuevo toda ruta 11, porque se había hecho toda la ruta 11 hasta Diamante, pero de Diamante a Paraná estaba realmente destruida, teníamos muy pocos fondos para hacerlo y no contábamos con el apoyo del gobierno nacional para hacer obras en rutas provinciales, como sí lo tenemos ahora para varios convenios de varios accesos a ciudades”.
Entonces, “tuvimos que empezar a priorizar, primero hacer con fondos propios de Vialidad toda la parte de la ruta 11 desde Diamante hasta el puente de Aldea Salto, incluido el puente. Y después conseguimos financiamiento con un crédito para poder hacer una obra que quedó magnífica que es desde el puente de Aldea Salto hasta avenida Ramírez en Paraná, que se hizo todo doble vía, transitando por Oro Verde y quedó completada toda la parte de la ruta 11 entre Diamante y el centro de Paraná”.
En ese sentido, mencionó que “también teníamos el pedido de varios accesos para las aldeas, los pueblos que están a la vera de la ruta 11 y comenzamos por Spatzenkutter, que está en plena ejecución la obra; comprometimos la obra con el acceso a Aldea Brasilera y tengo el compromiso para Aldea Protestante en abril, hacer el llamado a licitación para el acceso”.
“No se trata solamente de empezar obras sino también de darles continuidad”, aseguró el mandatario, quien indicó que “nos queda pendiente para Puerto Alvear, Aldea Salto, Gapsechtlal, tenemos varios accesos que los iremos progresiva y paulatinamente llevarlos adelante porque este es el compromiso”.
El acto se desarrolló en el Salón del Centro de Jubilados y Pensionados de Aldea Brasilera del departamento Diamante, allí el mandatario provincial estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta; el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, el presidente municipal de Aldea Brasilera, Hugo Ramírez; el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, la senadora provincial, Claudia Gieco; el diputado provincial, Jorge Caceres; la Directora Administradora de Vialidad, Alicia Benitez, la esposa del mandatario provincial, Mariel Ávila y otros funcionarios provinciales y municipales.
Comunas a municipios
En otro orden, Bordet indicó que el hecho de que sea municipio Aldea Brasilera, “es muy importante porque cambia la calidad de vida de la gente, la perspectiva en ingresos públicos del municipio a lo que era la junta (de gobierno)”. Dijo que “también llevamos adelante el desarrollo de las comunas, que también fue algo que habíamos comprometido y que esto posibilitó que muchas juntas con el traspaso a comunas puedan mejorar las condiciones de ingreso pero también de gestión porque esto permite autogestionar de otra manera al tener otro status constitucional diferente”.
“También está dentro de las previsiones de esta segunda gestión, ir haciendo los censos para que varias comunas vayan pasando a municipios y para que varias juntas sigan pasando a comunas, para ir cumpliendo con lo que la Constitución de la provincia establece”, apuntó. En este sentido, “encuentro apoyo en todos los intendentes, presidentes de comunas y de juntas, para construir y constituir un gran equipo de trabajo que nos permita ir solucionando los problemas que tenemos, resolviendo otros tantos y haciendo obras que se necesitan para toda la comunidad”, apuntó.
“Este año nos va a encontrar trabajando de esta manera”, aseguró Bordet, y valoró: “Tuvimos un año completamente atípico, un año que nos sorprendió con una pandemia a todo el planeta y que todavía no sabemos cuál es el desenlace, pero sí tenemos la vocación inquebrantable de trabajar todos los días para cuidar la salud de las personas, la salud de los habitantes, para poder desarrollar una campaña de vacunación”.
“Lo más importante y este es el mensaje que tenemos que transmitir es que la única forma eficaz de controlar esta pandemia y de no contagiarnos es teniendo las medidas de autocuidado, distanciamiento, de uso de protección como tapabocas u otros elementos y evitar reuniones o concentraciones masivas”, afirmó. “Esto ayuda mucho para poder descomprimir el sistema sanitario y en momentos difíciles y complejos, donde se ponen a prueba la templanza de quienes tenemos que tomar decisiones, he encontrado intendentes y presidentes de comunas y juntas que permanentemente han estado despojados de todo interés político, personal, trabajando para cuidar la salud de nuestra gente”.
“Este es el camino que tenemos que recorrer en este tiempo que nos queda, estaremos pasando con mucho ahínco y energía para poder llegar lo más rápido posible con las soluciones que todos los vecinos de cada localidad de la provincia se merecen”, afirmó Bordet.
Turismo local
El gobernador, comentó que vienen trabajando sobre los accesos de la Aldeas, que empezaron por la Aldea Spatzenkutter que ya se está terminando. Ahora licitamos Brasilera que se abren los sobres el 26 de enero y la próxima es Aldea Protestante que en el mes de abril estaremos licitando y luego seguiremos con Aldea Salto, Grapschental. Si queremos turismo en las aldeas tenemos que tener buenos accesos», destacó. También dijo que dentro de los accesos está previsto el de Puerto Alvear.
Avances en la localidad
Por su parte el presidente municipal, Hugo Ramírez: «agradeció al gobernador a todos los presentes por la visita y dijo: » Es un orgullo para no para el municipio sino para Aldea Brasilera tener la visita del gobernador y funcionarios en nuestra localidad», resaltó.
En su alocución, Ramírez, repasó la historia de la localidad y dijo: «Cómo ha venido pasando en la historia de nuestro pueblo que tuvo 99 años como un pueblo, 41 años como junta de gobierno y hace un año empezó a mencionarse como municipio», recordó.
«Realmente es un orgullo tener la visita del Gobernador y venir a anunciar obras, a firmar el contrato de inicio de una obra y la resolución que llama a licitación para coordinación del acceso a nuestra Aldea de pavimentación que llegaría hasta el cementerio. Realmente muy orgullosos», resaltó.
Destacó la predisposición del gobernador de la provincia y sus ministros porque «siempre hemos tenido las respuestas posibles». «Agradecer por la buena predisposición que tienen siempre», al tiempo que agradeció también por el Cajero para la localidad.
En otro orden, se refirió a la buena noticia de que el club San José recibió 60 mil pesos de subsidio de una entidad nacional. «Muchas gracias, porque nos ha tocado un año muy difícil porque nos ha tocado organizar el municipio, aprender y nos ha tocado la pandemia», finalizó.
Recorrida
El mandatario tras el acto, acompañado de las demás autoridades recorrió las instalaciones de la Escuela Nº 9 Brigadier General Justo José de Urquiza de Aldea Brasilera y lo que es el acceso a la localidad que va desde calles Corrientes y Avellaneda hasta el cementerio.
La secretaria de Turismo de Villaguay, Cecilia Revoredo, dio detalles a Radio Diputados de la 22° Fiesta Provincial del Pastel Artesanal, que se realiza en Semana Santa. Fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la legisladora Mariana Bentos.
La celebración fue declarada de interés por una propuesta de la diputada Mariana Bentos.
“Nos estamos preparando para recibir muchos visitantes y para que nuestra comunidad también pueda disfrutar del evento”, señaló Revoredo, quien también recomendó otras actividades para realizar en la localidad durante el fin de semana largo, como recorrer la reserva municipal La Chinita.
La fiesta se desarrollará los días 18, 19 y 20 de abril en el polideportivo municipal. Habrá puestos de venta de pasteles, feria artesanal, propuestas gastronómicas y espectáculos artísticos, con la presentación de Mario Pereira y Juan Manuel Bilat, entre otros. La entrada es libre y gratuita.
Los inicios se remontan a 2002, cuando un grupo de artesanos y pasteleras idearon una celebración que los representara como hacedores de la cultura local e identificara al pueblo. “La ciudad siempre tuvo como característica al famoso pastelito. A cualquier persona que venía a visitarnos, siempre le recomendábamos que se llevaran este producto. Hace mucho tiempo atrás había dos o tres personas que eran conocidas por sus habilidades para hacerlos muy ricos”, contó la funcionaria.
De esa manera surgió esta propuesta de darles a las pasteleras la oportunidad de que ofrecieran sus creaciones en la plaza 25 de Mayo y luego esa feria fue creciendo hasta convertirse en una fiesta popular.
Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.
En una jornada de concientización y prevención de la ludopatía realizada el lunes en La Paz y Santa Elena, la diputada Carolina Streitenberger y el diputado Bruno Sarubi destacaron la importancia de abordar este tema junto a estudiantes y coincidieron en la necesidad de que el Estado cuente con herramientas legislativas para abordar la problemática.
Streitenberger comentó que ambas charlas fueron organizadas por la Dirección de Control de Adicciones del Ministerio de Salud de la Provincia. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela secundaria N° 15 Domingo French, en la cabecera departamental, ante alumnos de ése y otros establecimientos. La segunda fue por la tarde en el Club Urquiza de Santa Elena, donde también asistieron gran cantidad de estudiantes.
“La Cámara de Diputados lleva adelante una campaña, con el proyecto del cual soy autora y otros que estaban en comisión y han sido unificados. En ese marco, el diputado Sarubi tuvo una demanda en el Departamento La Paz, por lo cual se armaron estas jornadas de capacitación y concientización junto con la Dirección de Control de Adicciones”, expresó la legisladora a Radio Diputados.
“Los jóvenes son muy participativos en el tema. Son ellos quienes están viviendo esta situación y quienes lo ven con sus compañeros o con algún familiar. Ya no lo ven como algo lejano. Lamentablemente se rozan con plataformas ilegales y quedan en una situación de vulnerabilidad para pasar a ser un consumo problemático y una futura adicción”, expresó.
Se refirió también al proyecto de ley que presentó y que se está trabajando en la comisión de Desarrollo Social, que ella preside, con el objetivo de regular los juegos en línea: “Tenemos algunos detalles que corregir en algunos artículos, pero entendemos que en una reunión o dos a lo sumo, tendremos un dictamen y ya podremos tratarlo y votarlo en la sesión”.
Además de docentes y personal directivo de escuelas de la región, participaron la directora departamental de Escuelas, Alejandra Marusich, y el director de Prevención y Control de Adicciones de la Provincia, Pablo Cymbalista. A su vez, los legisladores visitaron la Municipalidad de La Paz, donde fueron recibidos por el intendente Walter Martin y concejales del oficialismo.
El Ministerio de Desarrollo Económico y la Cámara de Diputados de Entre Ríos recibieron este martes a representantes del BRIPAEM, una asociación civil público-privada que reúne a líderes municipales y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay. El objetivo del encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno, fue fortalecer los lazos comerciales y la integración regional para impulsar el desarrollo productivo en la provincia.
La reunión estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quienes destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Bernaudo enfatizó que “el mandato claro del gobernador es de integración, de apertura y de relacionamiento” y destacó la importancia de escuchar tanto a empresarios como a intendentes “que están en la trinchera de los problemas”.
Por su parte, Hein afirmó: “Generar una vinculación con esta asociación es una gran oportunidad para la provincia, porque producimos lo que necesitan afuera. Necesitamos hacer más ágil el trámite administrativo y para eso hay que ir derribando las trabas que representa la burocracia, que muchas veces entorpece la producción privada”. Además, subrayó que “esta vinculación con países y provincias vecinas se relaciona con la decisión que ha tomado el gobernador Rogelio Frigerio de que el privado empiece a ser el generador de trabajo genuino. Este encuentro nos abre una gran posibilidad a futuro”.
Desde BRIPAEM, su presidente, Losivanio Luiz de Lorenzi, destacó: “Para nosotros es muy importante lograr una integración real, porque eso es lo que necesitamos para desarrollar toda esta región. Santa Catarina, en particular, tiene una gran necesidad de más maíz, por lo que creo que Entre Ríos, que es una gran productora, podrá atender esa demanda y nosotros podremos no mirar sólo a Paraguay, de donde hoy importamos mucho”.
“Esta integración va a cambiar totalmente la realidad de esta región. Nosotros, con nuestro liderazgo privado y político, tenemos que trabajar para este desarrollo, con el cual van a ganar todos, sobre todo los menos privilegiados”, agregó De Lorenzi, quien también preside la Asociación Catarinense de Cerdos.
El secretario general del bloque, Ramón Ortellado, agradeció la recepción y remarcó la necesidad de “viabilizar la frontera con Brasil, para que Entre Ríos pueda llevar sus productos a ese país y a todo el Mercosur”.
Además, participaron de la reunión diputados entrerrianos como Liliana Salinas, Carlos Damasco, Vilma Vázquez, Roque Fleitas, Débora Todoni, María Elena Romero, Jorge Maier y Mauro Godein.
Este encuentro marca un paso importante para consolidar la integración regional y potenciar la economía entrerriana a través del trabajo conjunto entre actores públicos y privados de la región del Mercosur.