Connect with us

Sociales

#Hernandarias: El IES convoca a presentación de proyecto

Published

on

El I.E.S. “MAESTRO RURAL NASARIO LAPALMA” convoca a concurso con presentación de Proyecto y Carpeta de Títulos y Antecedentes, para las siguientes horas cátedras- U.D.I- Designación por Proyecto según CIRCULAR Nº 17/18 DE J.C

PROFESORADO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA (Res. 761/14 C.G.E.)

3 HS. CÁT. UDI “Las Practicas de Laboratorio como estrategia de enseñanza” – 3° Año – Formato: Seminario – Taller. Carácter: STF

Perfil (Resolución 283/17 J.C.): Profesor de/en: Ciencias Naturales u homólogos. Ciencias Exactas y Naturales. Biología y homólogos. Geografía y Ciencias Biológicas. Tercer Ciclo de la EGB y de la Educación Polimodal en Biología. Ciencias Biológicas y Químicas.

Licenciaturas en el mismo campo del conocimiento de los títulos mencionados anteriormente

Licenciados de/en Ecología. Saneamiento Ambiental. Biodiversidad. Biotecnología. Bioingeniería.

Día y horario: Lunes 17:30 hs a 19:35hs

Requisitos para presentación de Proyecto

Tamaño de hoja: A 4 Tamaño de letra: 12 Interlineado: 1,5

Datos con los que debe contar:

Encabezado: Establecimiento; Carrera; Nombre del Espacio; Formato; Cantidad de Horas semanales; Profesor; Año lectivo.

Desarrollo del Proyecto (Acorde al formato del Espacio): Fundamentación; Objetivos; Contenidos (agrupados en módulos, unidades, etc.); Bibliografía (al finalizar cada módulo, unidad, etc.); Metodología; Evaluación (especificada según normativa vigente, Res. 1066/09 C.G.E., Res. 655/15 C.G.E.).

Bases del Proyecto U.D.I. “Las Practicas de Laboratorio como estrategias de enseñanza”

Introducción

La actividad experimental en el laboratorio hace mucho más que apoyar las clases teóricas de cualquier área del conocimiento; su papel es importante en cuanto despierta y desarrolla la curiosidad de los estudiantes, ayudándolos a resolver problemas y a explicar y comprender los fenómenos con los cuales interactúan en su cotidianidad. Una clase teórica de ciencias, de la mano de la enseñanza experimental creativa y continua, puede aportar al desarrollo en los estudiantes de algunas de las habilidades que exige la construcción de conocimiento científico.

Es necesario que nuestros estudiantes en formación docente inicial puedan acceder a los conocimientos precisos acerca de cómo trabajar en el laboratorio, con qué objetivos y qué procedimientos son los más convenientes para promover el aprendizaje de las ciencias en sus futuros estudiantes. Lo fundamental en éstas son las teorías y las mismas se obtienen a partir de una conexión entre el modelo teórico y el dominio de los fenómenos. Para poder enseñar teorías es imprescindible disponer de un “mundo” apropiado e intervenir en él de forma consciente y reflexiva.

La ciencia en si misma es universal, lo es también la búsqueda de mejores métodos para su enseñanza. La actual pandemia y las medidas de aislamiento y distanciamiento adoptadas por el gobierno hacen imprescindibles buscar otros modos de acercamiento con los estudiantes, futuros docentes, y pensar nuevas estrategias para la construcción del conocimiento.

Debemos crear las condiciones considerando que se puede contar con poco o ningún equipo para la enseñanza práctica de las ciencias. Aspiramos a la construcción de un instrumental científico sencillo, la realización de experimentos utilizando materiales disponibles en la localidad, investigaciones y experimentos capaces de ser elaborados por los mismos alumnos y susceptibles de realizarlos con sus futuros estudiantes.

Contenidos propuestos

Introducción al laboratorio.

Normas de seguridad.

Equipamiento y distribución de los materiales.

Introducción al método científico.

Materiales de laboratorio (características, clasificación).

Armado de dispositivos específicos.

Microscopio (características, clasificación).

Preparado de muestra (histológicos, microbiológicos, etc.). Disección de especies animales.

Técnica de preparado y conservación de especie animal y vegetal (herbario, caja entomológica, taxidermia, etc.).

Esterilización de materiales.

Informe científico.

El laboratorio como un espacio didáctico.

Evaluar en el laboratorio. ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar?

Defensa de los Proyectos: a confirmar día y horario por el Consejo Directivo, podrá incorporar diferentes recursos o soportes. La misma no podrá superar más de 20 minutos. Puede llegar a acordarse una instancia virtual.

La Ficha de Inscripción (FI Res. 2300/12 C.G.E.), carpeta con Currículum Vitae, copias de títulos (Res. 836/17 C.G.E.) y antecedentes, todo debidamente autenticado y numerado se recibe en el establecimiento San Martín 291 de Hernandarias durante 5 días hábiles a partir del día 13 DE ABRIL del corriente año en el horario de 17:30 hs a 20 hs, para mayor información llamar al teléfono (0343)4960159 en el mismo horario.

Sociales

#Hernandarias: se realizó la 61ª Fiesta de las Carrozas y anunciaron ganadores por categorías

Published

on

La 61ª Fiesta de las Carrozas Artesanales se celebró en Villa Hernandarias con gran acompañamiento del público y el tradicional desfile sobre la avenida. Con participación de escuelas, grupos bariales y peñas, el jurado dio a conocer los ganadores 2025 en las tres categorías y el premio especial a la Innovación.

Estos fueron los resultados:

  • Categoría A
    1. 2° A y B – IPH, “Más Allá del Miedo”
    2. 4° – Escuela Nº 58, “Hazlo Posible”
    3. 1° A y B – IPH, “Aterrizaje en un Mundo Diferente”
  • Categoría B
    1. Escuela Nº 192, “Río de Sueños”
    2. Escuela Nº 166, “Girando Sueños”
    3. Planta Campamentil Antonio Tomás Santucho, “Naturaleza Viva”
  • Categoría C
    1. Grupo Los Divertidos, “Un Preciado Tesoro”
    2. Amigos Unidos por la Tradición, “Dulce Reinado”
    3. Grupo Barrio Norte, “Cautiva de un Bello Sueño”
  • Premio especial a la Innovación
    2° A y B – IPH, “Más Allá del Miedo”

La Municipalidad informó que los premios económicos asignados fueron:

  • Primer puesto por categoría: $250.000, más $200.000 aportados por Indavisa.
  • Segundo puesto: $200.000.
  • Tercer puesto: $150.000.
  • Premio a la Innovación: $200.000, gentileza de la Sra. Lely Santana.

Desde la organización destacada en el trabajo de estudiantes, docentes, familias y grupos comunitarios que sostienen la tradición carrocera de Hernandarias, patrimonio cultural de la ciudad. La Secretaría de Cultura provincial declaró de interés cultural el 61º Desfile de Carrozas, realizado el 11 de octubre en la localidad.

Continue Reading

Sociales

#AMET anunció paro y movilización en defensa del financiamiento de la Educación Técnica

Published

on

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) Regional XI realizó un Congreso Extraordinario de Delegados en Paraná y resolvió 48 horas de protesta para rechazar la derogación del financiamiento de la Educación Técnico Profesional (ETP). Las medidas incluyen paro y movilización, jornadas de concientización y participación en un foro provincial.

Según el comunicado difundido por la organización, el plenario se llevó a cabo en la Casa de Usos Múltiples “Prof. Abel Hermoso”, en calle Montevideo 245, y definió:

  • Paro y movilización el martes 14 de octubre, en coincidencia con el paro nacional docente, en rechazo a la eliminación del artículo 52 de la Ley 26.058 que garantiza el financiamiento de la ETP.
  • Jornada de esclarecimiento y concientización el miércoles 15 de octubre sobre el desfinanciamiento de la ETP previsto en el proyecto de Presupuesto Nacional presentado por el Poder Ejecutivo.
  • Participación el jueves 16 en el 1º Foro Provincial de la Educación Técnico Profesional, convocado por el Colegio Profesional de Técnicos de Entre Ríos, para llevar una propuesta basada en el manifiesto acordado en el encuentro nacional de Catamarca.
  • Movilización al Congreso de la Nación cuando se trate la Ley de Presupuesto.

El secretario general de AMET Regional XI, profesor Andrés Besel, expresó la preocupación del sindicato ante el intento de derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 y sostuvo que la medida impactaría en escuelas, docentes y estudiantes de la modalidad técnica. También adelantó que, con el ingreso del proyecto al Congreso, AMET Nacional realizará un “abrazo” simbólico al Parlamento.

La entidad llamada a toda la comunidad educativa —directivos, docentes, no docentes, estudiantes y familias— a acompañar las acciones en defensa del financiamiento de la educación técnica.

Profesorado Técnico y competencias de títulos

AMET informó que gestiona una solución para garantizar la continuidad del Profesorado Técnico ante cambios en el plan de estudios derivados de la Resolución 476 del Consejo Federal de Educación. El gremio solicitará que se convoque con urgencia a la comisión que debe reformular el plan o, en su defecto, que se otorgue una prórroga para habilitar nuevas cohortes el próximo año.

Respecto de las competencias de títulos, la organización señaló que trabajó en el perfeccionamiento de la Resolución 5027, pero advirtió que los aportes no fueron plenamente incorporados en la normativa aprobada por el Consejo General de Educación. AMET insistirá en que se respeten los acuerdos alcanzados y que se reconozca, entre otros puntos, el carácter habilitante de los títulos de técnicos agropecuarios, en línea con otras especialidades técnicas.

Representación en el Foro Provincial

Para el 1º Foro Provincial de la ETP, acompañarán al secretario general las profesoras Marina Zapata, Roxana Baldesari e Hilda Giupponi y el profesor Ricardo Cáceres, quienes llevarán la postura definida en el congreso.

Actividades institucionales

Durante el encuentro se informó el cronograma de cursos del área de Cultura y se entregaron los premios sorteados por el Día del Profesor. El premio principal, un TV Smart de 32”, fue para el profesor Juan José Canepa, de la EET N.º 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de Gualeguay. AMET comunicará el listado completo de ganadores.

El comunicado fue emitido por la Comisión Directiva de AMET Regional XI el 9 de octubre de 2025.

Continue Reading

Sociales

#IPH: Baile de la Primavera y los Estudiantes en el Instituto Privado Hernandarias

Published

on

La reciente elegida Sociedad Educacional tiene todo organizado para el Baile de la Primavera y los Estudiantes, como es tradicional el mismo se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Privado Hernandarias. El IPH hace que, Hernandarias se vista de fiesta con una propuesta pensada para toda la familia:

La noche contará con:

  • Elección de Reina y Rey, con un premio de $200.000
  • Sorteos durante la velada
  • Música en vivo a cargo de Chinku DJ

Detalles del evento:

  • Fecha: sábado 11 de octubre
  • Lugar: Salón del Instituto Privado Hernandarias

Desde la institución invitan a estudiantes, familias ya toda la comunidad a compartir una jornada de celebración, música y diversión, en la que se reconocerá el espíritu primaveral y el entusiasmo de los jóvenes.

Continue Reading

Tendencias